Stock Analysis on Net

Kellanova (NYSE:K)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 1 de agosto de 2024.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Ordene 1 mes de acceso a Kellanova por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Kellanova, descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
29 jun 2024 = ×
30 mar 2024 = ×
30 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
1 jul 2023 = ×
1 abr 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
1 oct 2022 = ×
2 jul 2022 = ×
2 abr 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
2 oct 2021 = ×
3 jul 2021 = ×
3 abr 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
26 sept 2020 = ×
27 jun 2020 = ×
28 mar 2020 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).


El análisis de los datos revela tendencias notables en tres ratios financieros clave a lo largo del período observado.

Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
Se identifica una tendencia general al alza en el ROA desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2021, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se observa una disminución en 2022, con una recuperación parcial en 2023 y un nuevo incremento en los primeros trimestres de 2024, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. La volatilidad en este ratio sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la eficiencia operativa.
Ratio de Apalancamiento Financiero
Este ratio muestra una tendencia decreciente constante a lo largo de todo el período analizado. La disminución indica una reducción en la dependencia de la financiación mediante deuda. Si bien la reducción es gradual, es consistente y podría interpretarse como una mejora en la estructura de capital y una menor exposición al riesgo financiero. Se observa una ligera fluctuación al alza en el primer trimestre de 2024, pero se mantiene dentro de los niveles más bajos observados.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
El ROE presenta una trayectoria más variable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones moderadas, hasta el cuarto trimestre de 2020. A partir de ese momento, experimenta un aumento significativo, seguido de una marcada disminución en 2022. En 2023, se observa una recuperación, que continúa en 2024, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. Esta volatilidad sugiere una mayor influencia de factores relacionados con el capital contable en la rentabilidad de la empresa.

En resumen, los datos indican una gestión activa del apalancamiento financiero, una rentabilidad sobre activos que experimenta fluctuaciones pero muestra una tendencia general positiva, y un rendimiento sobre el capital contable más volátil, influenciado por cambios en la estructura de capital y la eficiencia operativa.


Desagregación de ROE en tres componentes

Kellanova, descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
29 jun 2024 = × ×
30 mar 2024 = × ×
30 dic 2023 = × ×
30 sept 2023 = × ×
1 jul 2023 = × ×
1 abr 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
1 oct 2022 = × ×
2 jul 2022 = × ×
2 abr 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
2 oct 2021 = × ×
3 jul 2021 = × ×
3 abr 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
26 sept 2020 = × ×
27 jun 2020 = × ×
28 mar 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2021, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se experimenta una disminución notable en 2022, con una recuperación parcial en 2023 y una estabilización en 2024. La volatilidad en este ratio sugiere cambios en la rentabilidad operativa o en la estructura de costos.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable durante la mayor parte del período, fluctuando en un rango estrecho. Se aprecia un ligero incremento en 2022 y 2023, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. En el último período analizado, el ratio se mantiene en niveles similares a los observados anteriormente.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente constante a lo largo del período, lo que indica una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones. Esta disminución podría ser resultado de una gestión prudente de la deuda o de un aumento en el capital contable. Se observa una ligera fluctuación al alza en los últimos trimestres, pero se mantiene en niveles inferiores a los iniciales.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE experimenta una trayectoria similar al margen de beneficio neto, con un aumento inicial hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una disminución significativa en 2022. Se observa una recuperación parcial en 2023 y un nuevo incremento en 2024, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. La correlación entre el ROE y el margen de beneficio neto sugiere que la rentabilidad del capital contable está fuertemente influenciada por la rentabilidad operativa.

En resumen, los datos indican una fase de crecimiento y mejora en la rentabilidad hasta finales de 2021, seguida de un período de ajuste en 2022. La recuperación observada en 2023 y 2024 sugiere una estabilización y una posible vuelta a la senda del crecimiento, aunque con una volatilidad persistente en los márgenes de beneficio.


Desagregación de ROE en cinco componentes

Kellanova, descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
29 jun 2024 = × × × ×
30 mar 2024 = × × × ×
30 dic 2023 = × × × ×
30 sept 2023 = × × × ×
1 jul 2023 = × × × ×
1 abr 2023 = × × × ×
31 dic 2022 = × × × ×
1 oct 2022 = × × × ×
2 jul 2022 = × × × ×
2 abr 2022 = × × × ×
31 dic 2021 = × × × ×
2 oct 2021 = × × × ×
3 jul 2021 = × × × ×
3 abr 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
26 sept 2020 = × × × ×
27 jun 2020 = × × × ×
28 mar 2020 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.

Ratio de carga tributaria
Este ratio muestra una ligera tendencia al alza desde 0.75 en el primer período hasta 0.83 en el decimotercer período, para luego disminuir gradualmente hasta 0.75 en el último período. La fluctuación sugiere una variabilidad en la efectividad de la planificación fiscal o cambios en las tasas impositivas aplicables.
Ratio de carga de intereses
Se observa un incremento constante en este ratio desde 0.83 hasta alcanzar un máximo de 0.9 en el noveno período. Posteriormente, presenta una disminución hasta 0.78 en el decimoquinto período, seguido de una estabilización en torno a 0.79 y 0.8 en los períodos finales. Esta evolución podría indicar cambios en la estructura de la deuda o en las tasas de interés.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento sostenido desde 12.19% hasta un pico de 15.69% en el undécimo período. A partir de ese momento, se registra una caída considerable hasta 9.29% en el decimotercer período, con una posterior recuperación parcial hasta 11.95% en el último período. Esta volatilidad sugiere cambios en la rentabilidad operativa, posiblemente influenciados por factores como los costos de los insumos, la eficiencia en la producción o la estrategia de precios.
Ratio de rotación de activos
Este ratio se mantiene relativamente estable en torno a 0.77 durante la mayor parte del período. Se observa un ligero aumento a 0.83 y 0.85 en los decimotercero y decimocuarto períodos, seguido de una ligera disminución en los períodos finales. La estabilidad indica una eficiencia constante en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
Se aprecia una disminución general en este ratio desde 6.82 hasta 4.63 en el decimoctavo período, lo que indica una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio. Sin embargo, se observa un ligero repunte a 4.92 en el decimonoveno período, seguido de una ligera disminución en el último período. Esta tendencia sugiere una gestión activa del capital y una posible estrategia para reducir el riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una fluctuación significativa a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en niveles elevados, superando el 38%. Luego, experimenta una caída pronunciada hasta 20.63% en el decimotercer período, con una recuperación notable hasta 29.95% en el decimoquinto período, para luego disminuir gradualmente hasta 27.43% en el último período. Esta volatilidad sugiere cambios en la rentabilidad de la inversión para los accionistas, posiblemente relacionados con los cambios en el margen EBIT y el apalancamiento financiero.

En resumen, los datos indican una empresa con una gestión activa de su estructura de capital y una rentabilidad operativa variable. La evolución de los ratios sugiere una adaptación a las condiciones del mercado y una búsqueda constante de eficiencia y rentabilidad.


Desagregación de ROA en dos componentes

Kellanova, descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
29 jun 2024 = ×
30 mar 2024 = ×
30 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
1 jul 2023 = ×
1 abr 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
1 oct 2022 = ×
2 jul 2022 = ×
2 abr 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
2 oct 2021 = ×
3 jul 2021 = ×
3 abr 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
26 sept 2020 = ×
27 jun 2020 = ×
28 mar 2020 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período examinado.

Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia general al alza en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2021, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se experimenta una disminución notable en 2022, con una recuperación parcial en 2023 y una nueva mejora en los primeros trimestres de 2024, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período, fluctuando en un rango estrecho entre 0.71 y 0.85. Se aprecia una ligera tendencia al alza en los últimos trimestres, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio neto, con un incremento constante hasta finales de 2021. En 2022, se registra un descenso considerable, seguido de una recuperación moderada en 2023. Los datos más recientes de 2024 muestran una mejora en el ROA, acercándose a los niveles observados en 2021, pero sin superarlos.

En resumen, la entidad demostró una mejora en su rentabilidad hasta finales de 2021, seguida de un período de declive en 2022. Los datos más recientes sugieren una recuperación en la rentabilidad, aunque la eficiencia en el uso de los activos se mantiene relativamente constante.


Desagregación de ROA en cuatro componentes

Kellanova, descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
29 jun 2024 = × × ×
30 mar 2024 = × × ×
30 dic 2023 = × × ×
30 sept 2023 = × × ×
1 jul 2023 = × × ×
1 abr 2023 = × × ×
31 dic 2022 = × × ×
1 oct 2022 = × × ×
2 jul 2022 = × × ×
2 abr 2022 = × × ×
31 dic 2021 = × × ×
2 oct 2021 = × × ×
3 jul 2021 = × × ×
3 abr 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
26 sept 2020 = × × ×
27 jun 2020 = × × ×
28 mar 2020 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período observado.

Ratio de carga tributaria
Se observa una ligera tendencia al alza en el ratio de carga tributaria desde 0.75 en el primer período hasta 0.83 en el decimotercer período, seguido de una disminución gradual hasta 0.75 en el período más reciente. Esta fluctuación sugiere variaciones en la efectividad de la planificación fiscal o cambios en las tasas impositivas aplicables.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia ascendente desde 0.83 hasta alcanzar un máximo de 0.9 en el séptimo y octavo período. Posteriormente, se aprecia una disminución constante hasta 0.78 en el decimoquinto período, con una ligera recuperación en los períodos finales, situándose en 0.79. Esto podría indicar una gestión más eficiente de la deuda o cambios en las tasas de interés.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento constante desde 12.19% hasta alcanzar un pico de 15.41% en el octavo período. A partir de este punto, se observa una disminución significativa hasta 9.29% en el decimotercer período, seguido de una recuperación parcial hasta 11.95% en el período más reciente. Esta volatilidad sugiere cambios en la rentabilidad operativa, posiblemente influenciados por factores como los costos de los insumos, la competencia o la eficiencia en la producción.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una relativa estabilidad, oscilando entre 0.71 y 0.85. Se identifica una ligera tendencia al alza a partir del decimotercer período, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una trayectoria similar al margen EBIT, con un aumento constante desde 5.62% hasta 8.19% en el octavo período, seguido de una caída a 5.19% en el decimotercer período. La recuperación posterior sitúa el ROA en 5.93% en el período más reciente. Esta correlación sugiere que la rentabilidad sobre los activos está estrechamente ligada a la rentabilidad operativa.

En resumen, los datos indican una fase de crecimiento en la rentabilidad operativa y la eficiencia en el uso de los activos hasta el octavo período, seguida de un período de declive y posterior recuperación parcial. La gestión de la deuda y la carga tributaria también muestran fluctuaciones que requieren un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.


Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Kellanova, descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
29 jun 2024 = × ×
30 mar 2024 = × ×
30 dic 2023 = × ×
30 sept 2023 = × ×
1 jul 2023 = × ×
1 abr 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
1 oct 2022 = × ×
2 jul 2022 = × ×
2 abr 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
2 oct 2021 = × ×
3 jul 2021 = × ×
3 abr 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
26 sept 2020 = × ×
27 jun 2020 = × ×
28 mar 2020 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Ratio de carga tributaria
Se observa una ligera tendencia al alza en el ratio de carga tributaria desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2022, pasando de 0.75 a 0.83. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual en los trimestres siguientes, regresando a 0.75 en el segundo trimestre de 2024. Esta fluctuación sugiere variaciones en la efectividad de la planificación fiscal o cambios en las tasas impositivas aplicables.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia ascendente desde 0.83 en el primer trimestre de 2020 hasta alcanzar un máximo de 0.9 en el tercer y cuarto trimestre de 2021. A partir de ese momento, se registra una disminución constante hasta el cuarto trimestre de 2023 (0.78), seguida de un ligero repunte en los trimestres posteriores, situándose en 0.79 en el segundo trimestre de 2024. Esta evolución podría indicar cambios en la estructura de la deuda o en las tasas de interés.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT experimenta un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2020 (12.19%) hasta el cuarto trimestre de 2021 (15.41%), lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2022, aunque se mantiene por encima del 14%. Sin embargo, en 2023, el margen EBIT sufre una caída significativa, alcanzando un mínimo de 8.42% en el segundo trimestre, para luego recuperarse gradualmente hasta el 11.95% en el segundo trimestre de 2024. Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores como los costos de producción, los precios de venta o la eficiencia operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al margen EBIT, con un aumento constante hasta el cuarto trimestre de 2021 (10.49%). Posteriormente, se observa una disminución en 2022, seguida de una caída más pronunciada en 2023, alcanzando un mínimo de 5.58% en el segundo trimestre. A partir de ese momento, se registra una recuperación gradual, llegando al 7.07% en el segundo trimestre de 2024. Esta tendencia refleja la influencia de factores que afectan tanto a la rentabilidad operativa como a los gastos financieros y fiscales.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad hasta finales de 2021, seguido de un período de ajuste y volatilidad en 2022 y 2023, con una recuperación incipiente en 2024. La evolución de los márgenes EBIT y de beneficio neto sugiere una mayor sensibilidad a factores externos e internos en los últimos años.