Stock Analysis on Net

Kellanova (NYSE:K)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 1 de agosto de 2024.

Relación precio/ FCFE (P/FCFE)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Kellanova, FCFEcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 30 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 28 dic 2019
Beneficio neto atribuible a Kellanova
Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias
Cargos netos no monetarios
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones y desinversiones
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Adiciones a las propiedades
Incremento (reducción) neto de los pagarés a pagar, con vencimientos menores o iguales a 90 días
Emisiones de obligaciones negociables a pagar, con vencimientos superiores a 90 días
Reducciones de pagarés con vencimientos superiores a 90 días
Emisiones de deuda a largo plazo
Reducción de la deuda a largo plazo
Costes de amortización de deudas
Flujo de caja libre a capital (FCFE)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).


Comentarios sobre los flujos de efectivo operativos

El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas mostró una tendencia general de crecimiento entre 2019 y 2020, alcanzando un pico en 2020 con 1,986 millones de dólares, lo que indica una mejora significativa en la generación de efectivo de las operaciones principales durante ese período.

Posteriormente, en 2021, se observó una disminución en este indicador, cayendo a 1,701 millones, lo que puede reflejar cambios en la eficiencia operacional o fluctuaciones en las cuentas por cobrar, pagar o inventarios.

Para 2022, el flujo de efectivo operativo se mantuvo relativamente estable respecto al año anterior, con un ligero descenso hasta 1,651 millones, y en 2023, se observó una estabilidad similar con un efectivo neto de 1,645 millones, sugiriendo una cierta estabilización en la generación de efectivo de las actividades operativas en estos últimos años.

Comentarios sobre el flujo de caja libre a capital (FCFE)

El flujo de caja libre a capital presentó una dinámica de cambios significativa durante el período analizado. En 2019, fue negativo en -381 millones de dólares, lo que indica que las inversiones en capital o gastos de mantenimiento superaron el efectivo generado por las operaciones, o que se realizaron grandes desembolsos de capital propios.

En 2020, se registra un fuerte incremento hasta 783 millones, reflejando probablemente la recuperación de la generación de efectivo o la reducción en inversiones de capital, además de posibles mejoras en las condiciones del mercado o en la gestión financiera.

Luego, en 2021 y 2022, el FCFE continuó en valores positivos con 842 y 884 millones respectivamente, mostrando una tendencia favorable en la disponibilidad de efectivo neto tras inversiones. Sin embargo, en 2023, dicho flujo sufrió una caída sustancial hasta 246 millones, indicando que las inversiones o gastos de capital pudieron haber aumentado o que la generación de efectivo se vio afectada por factores externos o internos.


Relación precio-FCFEactual

Kellanova, P/FCFE cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Número de acciones ordinarias en circulación
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)
FCFE por acción
Precio actual de la acción (P)
Ratio de valoración
P/FCFE
Referencia
P/FCFECompetidores1
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.
P/FCFEsector
Alimentos, bebidas y tabaco
P/FCFEindustria
Productos básicos de consumo

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación precio-FCFEhistórico

Kellanova, P/FCFEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
30 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 28 dic 2019
Número de acciones ordinarias en circulación1
Datos financieros seleccionados (US$)
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en millones)2
FCFE por acción4
Precio de la acción1, 3
Ratio de valoración
P/FCFE5
Referencia
P/FCFECompetidores6
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.
P/FCFEsector
Alimentos, bebidas y tabaco
P/FCFEindustria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Ver detalles »

3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Kellanova

4 2023 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =

5 2023 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =

6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Precio de la acción
El valor del precio de la acción presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021, se observa una tendencia ascendente, alcanzando un máximo de 68.91 USD en 2022. Sin embargo, en 2023, el precio disminuye notablemente a 56.13 USD, mostrando una caída significativa comparada con los picos anteriores. Esto podría indicar una variación en la percepción del mercado o cambios en las condiciones internas o externas que afectan el valor de mercado de la acción.
FCFE por acción
El Free Cash Flow to Equity (FCFE) por acción muestra un comportamiento positivo desde 2020, alcanzando un valor de 2.46 USD en 2021 y 2.59 USD en 2022. Sin embargo, en 2023, el FCFE por acción disminuye a 0.72 USD, lo cual representa una reducción significativa respecto a los años anteriores. La tendencia positiva en 2020 y 2021 sugiere una generación sólida y estable de flujo de efectivo para los accionistas, mientras que la caída en 2023 puede reflejar una menor disponibilidad de efectivo o cambios en la estructura financiera o de resultados operativos.
P/FCFE (ratio financiero)
El ratio P/FCFE, que relaciona el precio de la acción con el FCFE por acción, muestra una variación notable en 2023, alcanzando un valor de 77.73, mucho más alto que los valores anteriores en 26.03, 26.83 y 26.65. La elevada relación en 2023 indica que el precio de la acción está muy por encima del flujo de efectivo libre generado, lo cual puede interpretarse como una sobrevaloración del activo o expectativas de crecimiento futuro altas. La estabilidad en la relación durante 2020 a 2022 sugiera que el mercado mantenía expectativas razonables en relación con la generación de flujo de efectivo, pero la valuación se intensificó en 2023.
Resumen general
En términos general, el análisis revela que el precio de la acción tuvo un crecimiento moderado hasta 2022, seguido de una caída en 2023. La generación de flujo de efectivo para los accionistas se mantuvo positiva y estable hasta 2022, pero su disminución en 2023 apunta a posibles desafíos en la generación de efectivo o cambios en la estrategia financiera. La relación P/FCFE se mantiene relativamente estable en los primeros años, pero experimenta una subida sustancial en 2023, sugiriendo una valoración elevada en relación con el flujo de efectivo generado, lo que podría reflejar expectativas de crecimiento o sobrevaloración del mercado.