Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kellanova páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
- Trend de la proporción del vencimiento actual de la deuda a largo plazo
- Se observa una tendencia incremental en este concepto, pasando de aproximadamente 3.53% en 2019 a 4.24% en 2023. Esto indica un aumento en la proporción de deuda a largo plazo que vence en el corto plazo, lo cual puede reflejar una mayor presión de cobro en el corto plazo o una estrategia de refinanciamiento gradual que incrementa los vencimientos cercanos.
- Variación en los pagarés por pagar
- Los pagarés experimentaron un aumento significativo en su porcentaje con respecto al total del pasivo en 2022, alcanzando un pico de 2.52%, antes de reducirse a 0.77% en 2023. Este comportamiento puede indicar una emisión puntual o ajuste en los instrumentos de deuda a corto plazo que, tras un aumento, retornaron a niveles más bajos.
- Cuentas a pagar y pasivos corrientes
- Las cuentas a pagar muestran una tendencia general al alza, desde 13.59% en 2019 hasta 14.81% en 2023, con un aumento notable en 2022. Los pasivos corrientes totales también crecieron en porcentaje, pasando de 27.2% en 2019 a 32.39% en 2023, reflejando un incremento en las obligaciones a corto plazo y una potencial presión en liquidez a corto plazo.
- Gastos en publicidad y promoción acumuladas
- Este concepto mantiene una participación estable, con un ligero aumento en 2023 a 4.9%. La tendencia refleja una inversión constante en actividades de marketing, con una ligera tendencia a incrementarse en porcentaje del pasivo total, lo cual puede indicar una estrategia de mayor énfasis en promoción.
- Sueldos y salarios devengados y otros pasivos corrientes
- Los sueldos y salarios devengados fluctuaron ligeramente pero con un aumento en 2020, alcanzando 2.1%, y manteniéndose por encima de 1.78% en 2023. Otros pasivos corrientes también incrementan su participación en el mismo período, alcanzando 5.1% en 2023, lo que indica una acumulación de obligaciones operativas y fiscales en línea con la actividad general de la compañía.
- Pasivos por arrendamiento operativo no corriente y otros pasivos no corrientes
- Los pasivos por arrendamiento operativo no corriente muestran un incremento en su porcentaje, alcanzando 3.41% en 2023, sugiriendo una ligera expansión en compromisos arrendaticios a largo plazo. Los otros pasivos no corrientes también mantienen un valor alrededor de 2.95%, con una moderada tendencia a estabilizarse.
- Deuda a largo plazo, excluyendo vencimientos actuales
- Este componente presenta una significativa disminución desde 40.96% en 2019 hasta 28.75% en 2022, para luego recuperarse ligeramente a 32.58% en 2023. La tendencia muestra una reducción en la proportion de deuda a largo plazo en el período intermedio, posiblemente debido a pagos o refinanciamiento, seguida de un incremento parcial en 2023.
- Pasivo corriente en relación a la estructura total
- El porcentaje del pasivo corriente en relación con el pasivo total aumentó considerablemente en 2022, alcanzando el 34.33%, y disminuyó ligeramente a 32.39% en 2023. Esto refleja una mayor concentración de obligaciones próximas en ese año, lo cual puede impactar en la liquidez a corto plazo.
- Capital y patrimonio
- El patrimonio total de la compañía, medido como porcentaje del pasivo y patrimonio total, muestra un crecimiento sostenido desde 15.64% en 2019 hasta 21.31% en 2022, antes de disminuir ligeramente a 20.33% en 2023. La participación en utilidades retenidas tiene una tendencia a incremento, alcanzando más de la mitad del valor total del patrimonio en 2023 (56.36%), señalando una acumulación de beneficios históricos.
- Participaciones minoritarias y patrimonio neto total
- Las participaciones minoritarias declinan progresivamente, cayendo de 3.23% en 2019 a 1.24% en 2023, lo que puede indicar una menor participación de terceros en la compañía. El patrimonio neto total aumenta hasta 23.65% en 2022 y luego disminuye a 21.57% en 2023, reflejando una sólida generación de beneficios y crecimiento, aunque con ligeras fluctuaciones.
- Autocartera y pérdidas acumuladas
- La autocartera refleja una tendencia negativa, con valores en aumento negativo, llegando a -30.69% en 2023, lo cual indica compras de acciones propias, posiblemente para estabilizar el precio o para otros fines estratégicos. La pérdida integral acumulada también crece en porcentaje, alcanzando -13.07% en 2023, señalando deterioro en resultados o en valor residual consolidado.