El ratio de rentabilidad sobre el capital es después de impuestos la tasa de rentabilidad de los activos netos de la empresa. El ratio de rentabilidad sobre el capital invertido no se ve afectado por los cambios en los tipos de interés o en la estructura de la deuda y el capital de la empresa. Mide el rendimiento de la productividad empresarial.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kellanova páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 28 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
ROIC3 | ||||||
Referencia | ||||||
ROICCompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2023 cálculo
ROIC = 100 × NOPAT ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT experimentó un incremento sostenido entre 2019 y 2021, alcanzando un pico de 1799 millones de dólares en 2021 desde 1016 millones en 2019 y 1566 millones en 2020. Sin embargo, en 2022 se produjo una disminución significativa a 1089 millones y en 2023 se mantuvo relativamente estable en 1013 millones, cercano a los niveles de 2019. Esto indica que la rentabilidad operativa positiva consolidada fue más fuerte en 2021 pero sufrió una retracción en los años posteriores, reduciendo la generación de beneficios tras impuestos, aunque sin llegar a niveles anteriores a 2019.
- Capital invertido
- El capital invertido mostró una tendencia ligeramente creciente desde 2019 hasta 2021, alcanzando un máximo de 13587 millones en 2021. Posteriormente, en 2022, se observó una reducción significativa a 13188 millones, y en 2023 se produjo una caída pronunciada a 11675 millones, acercándose a niveles de 2019. Esto puede reflejar una estrategia de desinversión o reducción de activos de inversión, afectando potencialmente la capacidad de generar rentabilidad operacional.
- Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC mostró un crecimiento continuo desde 2019, alcanzando un valor máximo de 13.24% en 2021, señalando una mejora en la eficiencia en la utilización del capital invertido. Después de ese pico, en 2022 el ratio disminuyó notablemente a 8.26%, y en 2023 mantuvo un nivel similar en 8.68%. La caída en el ROIC en 2022 y 2023 sugiere una reducción en la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con el capital invertido, posiblemente como consecuencia de menores beneficios operativos, menor capital invertido o una combinación de ambos factores.
Descomposición del ROIC
ROIC | = | OPM1 | × | TO2 | × | 1 – CTR3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
30 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
28 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 Ratio de margen de beneficio operativo (OPM). Ver cálculos »
2 Ratio de rotación del capital (TO). Ver cálculos »
3 Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR). Ver cálculos »
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El ratio de margen de beneficio operativo muestra un crecimiento desde aproximadamente 11.43% en 2019 hasta un pico de 15.5% en 2021, indicando una mejora en la rentabilidad operativa durante ese período. Sin embargo, en 2022 se registra una caída significativa a 9.33%, y en 2023 se recupera parcialmente a 10.51%. Este patrón sugiere que, después de una fase de optimización y mayor eficiencia en las operaciones, la empresa enfrentó dificultades o cambios que afectaron su margen en 2022, pero logró una recuperación parcial en el año siguiente.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- El ratio de rotación del capital se mantuvo constante en 1.04 durante 2019, 2020 y 2021, lo cual indica un nivel estable en la eficiencia del uso del capital en esos años. En 2022, ese ratio aumentó a 1.16, señalando una mayor rotación o utilización del capital, y en 2023 experimentó una ligera disminución a 1.12. Esta tendencia refleja un incremento en la eficiencia en la utilización del capital en 2022, seguido de una leve reducción en el año siguiente, posiblemente debido a cambios en las operaciones o estrategias financieras.
- 1 – Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El porcentaje de tipo impositivo efectivo ha mostrado una tendencia ascendente desde 65.45% en 2019 hasta un máximo de 83.14% en 2020. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 81.85% en 2021, seguida de una reducción constante en los años subsiguientes a 76.22% en 2022 y 73.51% en 2023. Este comportamiento indica una estrategia fiscal que ha logrado disminuir gradualmente el impacto del impuesto efectivo, lo cual puede estar relacionado con cambios en la estructura de ingresos, beneficios o planificación fiscal.
- Rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC muestra una tendencia positiva desde 7.75% en 2019 hasta un máximo de 13.24% en 2021, reflejando una mejora significativa en la eficiencia para generar beneficios a partir del capital invertido. Sin embargo, en 2022, el ratio cae a 8.26%, y en 2023 se mantiene en un nivel similar, en 8.68%, señalando una disminución notoria en la rentabilidad del capital invertido tras 2021. Estos cambios pueden estar asociados a variaciones en la generación de beneficios, inversión o en el entorno de negocio.
Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 28 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Ventas netas | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
OPM3 | ||||||
Referencia | ||||||
OPMCompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2023 cálculo
OPM = 100 × NOPBT ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Consideración general sobre los datos financieros
- El análisis de los datos financieros revela patrones de comportamiento en los principales indicadores económicos y de rentabilidad a lo largo de cinco años. Los valores indican ciertas fluctuaciones y tendencias que permiten evaluar la estabilidad y evolución financiera de la entidad en cuestión.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El NOPBT muestra un crecimiento sostenido desde 2019 hasta 2021, alcanzando un máximo en ese período, con un valor de 2,198 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 y 2023, se observa una caída en este indicador, alcanzando 1,429 millones en 2022 y ligeramente menores a 1,379 millones en 2023. La disminución en estos años puede reflejar un deterioro en la rentabilidad operativa o impactos externos que afectaron los beneficios antes de impuestos.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento desde 2019 hasta 2022, con un incremento progresivo que llega a 15,315 millones de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023, las ventas presentan una caída significativa a 13,122 millones, lo que sugiere una reducción en la demanda, pérdida de cuota de mercado o dificultades comerciales en ese año. La caída en las ventas afecta potencialmente a la rentabilidad y a la percepción del desempeño financiero general.
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El margen operacional muestra un incremento constante desde 2019 (11.43%) hasta 2021 (15.5%), alcanzando su punto máximo en ese período. Esto indica una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad relativa del negocio en esos años. Para 2022, el margen disminuye considerablemente a 9.33%, y posteriormente, en 2023, experimenta un ligero aumento a 10.51%. La reducción en 2022 refleja una menor eficiencia o un incremento en costos, mientras que la recuperación parcial en 2023 puede indicar esfuerzos para mejorar la eficiencia operativa o una recuperación en la gestión de costos.
- Resumen general
- En conjunto, los datos evidencian un período de crecimiento sostenido en los primeros años, seguido de una tendencia de descenso en los beneficios y en las ventas en 2022 y 2023. La caída en el beneficio neto antes de impuestos, las ventas y el margen operacional en 2022, así como la ligera recuperación en 2023, sugieren que la empresa enfrentó desafíos en ese período, con dificultades en mantener su rentabilidad y ventas a niveles anteriores. La evolución de estos indicadores requiere un análisis adicional para identificar causas específicas, pero en conjunto, reflejan una problemática en la estabilidad financiera y en la eficiencia operativa en los últimos años.
Ratio de rotación del capital (TO)
30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 28 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ventas netas | ||||||
Capital invertido1 | ||||||
Ratio de eficiencia | ||||||
TO2 | ||||||
Referencia | ||||||
TOCompetidores3 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 Capital invertido. Ver detalles »
2 2023 cálculo
TO = Ventas netas ÷ Capital invertido
= ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ventas netas
- Las ventas netas mostraron una tendencia al alza desde 2019 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 15,315 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se observa una caída significativa, situándose en 13,122 millones de dólares. Esto indica una posible disminución en la demanda, cambios en el mercado o impactos externos que afectaron las ventas en el último período.
- Capital invertido
- El capital invertido se mantuvo relativamente estable durante 2019, 2020 y 2021, con valores cercanos a los 13,100-13,600 millones de dólares. En 2022 y 2023, se presenta una tendencia a la disminución, alcanzando 11,675 millones de dólares en 2023, lo cual podría reflejar decisiones de reducción de inversión, desinversiones o un proceso de optimización en los recursos de la compañía.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- Este ratio se mantuvo constante en 1.04 en 2019, 2020 y 2021, indicando una eficiencia relativamente estable en la utilización del capital en ese período. En 2022, hubo un aumento a 1.16, sugiriendo una mayor eficiencia en la generación de ventas respecto al capital invertido. Sin embargo, en 2023, el ratio disminuye ligeramente a 1.12, lo que podría reflejar una leve pérdida de eficiencia en el uso del capital o una reducción proporcionalmente menor en las ventas comparada con el capital invertido.
Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 28 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Tasa impositiva | ||||||
CTR3 | ||||||
Referencia | ||||||
CTRCompetidores3 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2023 cálculo
CTR = 100 × Impuestos operativos en efectivo ÷ NOPBT
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Impuestos operativos en efectivo
- Durante el período analizado, los impuestos operativos en efectivo mostraron cierta volatilidad. Tras un descenso significativo en 2020, pasando de 536 millones a 317 millones, se observó una recuperación en 2021, alcanzando los 399 millones. Sin embargo, en 2022 hubo una ligera disminución a 340 millones, y en 2023 se estabilizó ligeramente en 365 millones. La tendencia sugiere que la empresa ha logrado mantener niveles relativamente estables en los últimos años, aunque con variaciones que pueden estar relacionadas con cambios en la base imponible o en la gestión fiscal.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El beneficio antes de impuestos tuvo una tendencia general al alza hasta 2021, aumentando de 1552 millones en 2019 a 2198 millones en 2021. Sin embargo, en 2022 se observó una caída significativa a 1429 millones, y en 2023 se estabilizó en 1379 millones, ligeramente por debajo del nivel de 2022. Este patrón indica un crecimiento hasta 2021, seguido de una contracción en los años posteriores, lo que puede reflejar cambios en la rentabilidad operativa o en los factores económicos externos que impactaron las ganancias antes de impuestos.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El tipo impositivo efectivo experimentó una tendencia a la alza en el período analizado. Comenzó en 34.55% en 2019, disminuyendo a 16.86% en 2020, lo que sugiere una reducción en la carga fiscal efectiva en ese año. Sin embargo, desde ese punto, se observó un incremento progresivo hasta 26.49% en 2023. Este incremento puede estar asociado a cambios en la estructura fiscal, en la legislación o en la rentabilidad de ciertos territorios o unidades de negocio, que impactaron la tasa efectiva pagada por la empresa.