Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kellanova páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de inventario
30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 28 dic 2019 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Materias primas, repuestos y suministros | |||||||||||
Productos terminados y materiales en proceso | |||||||||||
Inventarios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de inventarios y costos asociados a la producción. Se observa una evolución diferenciada entre los componentes del inventario.
- Materias primas, repuestos y suministros
- Durante el período 2019-2022, se registra un incremento constante en el valor de las materias primas, repuestos y suministros, pasando de 303 millones de dólares en 2019 a 426 millones de dólares en 2022. No obstante, en 2023 se produce una disminución considerable, retornando a los niveles de 2019, con un valor de 303 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles cambios en las estrategias de adquisición, optimización de la cadena de suministro o variaciones en los precios de los insumos.
- Productos terminados y materiales en proceso
- El valor de los productos terminados y materiales en proceso experimenta un crecimiento sostenido entre 2019 y 2022, aumentando de 923 millones de dólares a 1342 millones de dólares. Este incremento podría indicar un aumento en la producción, una mayor complejidad de los productos o una acumulación de inventario en proceso. En 2023, se observa una reducción significativa, situándose en 940 millones de dólares, lo que podría reflejar una mayor eficiencia en la producción, una disminución en la demanda o una estrategia de reducción de inventario.
- Inventarios (Total)
- El inventario total muestra una tendencia al alza entre 2019 y 2022, pasando de 1226 millones de dólares a 1768 millones de dólares. Este crecimiento generalizado se debe a la evolución de ambos componentes principales. En 2023, el inventario total disminuye notablemente a 1243 millones de dólares, impulsado principalmente por la reducción en los productos terminados y materiales en proceso, aunque también influenciado por la disminución en las materias primas. Esta reducción podría indicar una respuesta a condiciones de mercado cambiantes o una optimización de la gestión de inventarios.
En resumen, el período analizado se caracteriza por un crecimiento inicial en todos los componentes del inventario, seguido de una disminución significativa en 2023. Esta última reducción sugiere una posible reevaluación de las estrategias de producción y gestión de inventarios, posiblemente en respuesta a factores externos o internos.