EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kellanova páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 28 dic 2019 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Entre 2019 y 2021, el valor del NOPAT mostró una tendencia al alza, alcanzando su máximo en 2021 con 1,799 millones de dólares, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa durante ese período. Sin embargo, a partir de ese año, se observa una disminución en 2022, situándose en 1,089 millones, y permaneciendo relativamente estable en 2023 con 1,013 millones. Esto sugiere un decrecimiento en la utilidad neta operacional en los últimos dos años, cayendo por debajo de los niveles alcanzados en 2021.
- Costo de capital
- El costo de capital se mantuvo relativamente estable en torno al 7.07% en 2019 y disminuyó a 6.93% en 2020. Posteriormente, experimentó un ligero incremento en 2021 alcanzando el 7.13%, y posteriormente creció a 7.47% en 2022, antes de disminuir ligeramente a 7.3% en 2023. La tendencia refleja una tendencia a una ligera subida en el costo de financiamiento, particularmente en 2022, seguida de una leve recuperación en 2023, lo que puede estar asociado a cambios en las condiciones del mercado financiero o en la estructura de financiamiento de la empresa.
- Capital invertido
- El capital invertido permaneció relativamente estable en torno a 13,101 millones de dólares en 2019, con un leve aumento en 2020 y 2021, alcanzando los 13,587 millones en 2021. Sin embargo, en 2022, se observó una disminución significativa a 13,188 millones, y en 2023 cayó a 11,675 millones. La reducción en 2023 indica una potencial desinversión o reducción de activos, lo que puede reflejar un intento por optimizar la estructura de capital o responder a condiciones económicas adversas.
- Beneficio económico
- El beneficio económico experimentó un crecimiento sustancial desde 2019 hasta 2021, alcanzando su pico en ese año con 830 millones de dólares, después de un valor de 89 millones en 2019. En 2022, el beneficio económico disminuyó nuevamente a 104 millones, y en 2023 se recuperó ligeramente hasta 161 millones. La tendencia evidencia una mejora significativa en la generación de valor en los primeros años, con una reducción en 2022 y una ligera recuperación en 2023, aunque los niveles siguen siendo relativamente bajos en comparación con 2021.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para pérdidas crediticias esperadas.
3 Adición de aumento (disminución) en las reservas de costos de salida.
4 Adición del incremento (disminución) de los equivalentes patrimoniales al beneficio neto atribuible a Kellanova.
5 2023 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2023 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta atribuible a Kellanova.
8 2023 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
9 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
10 Eliminación de operaciones discontinuadas.
- Beneficio neto atribuible a Kellanova
- El beneficio neto atribuible a la empresa muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2019, el beneficio fue de aproximadamente 960 millones de dólares, aumentando de manera significativa en 2020 hasta alcanzar 1,251 millones de dólares. Este crecimiento continúa en 2021, alcanzando 1,488 millones de dólares, constituyendo el punto más alto del período. Sin embargo, en 2022 se observa una reducción significativa, retornando a 960 millones de dólares, un nivel similar al de 2019. Para 2023, el beneficio se mantiene prácticamente estable con 951 millones de dólares, indicando una tendencia de estabilización tras la caída de 2022. En conjunto, el patrón refleja un incremento sustancial en 2020 y 2021, seguido de una caída al nivel inicial y una tendencia de estabilización en los años recientes.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT exhibe una trayectoria similar a la del beneficio neto atribuible, evidenciando un aumento considerable en 2020, con un valor de 1,566 millones de dólares, desde 1,016 millones en 2019. En 2021, continúa incrementándose, alcanzando los 1,799 millones de dólares, marcando el pico del período analizado. Luego, en 2022, se observa una disminución significativa a 1,089 millones, y en 2023, el valor se mantiene casi constante en 1,013 millones. La tendencia revela un crecimiento sostenido en los dos primeros años del período, seguido de una caída importante y una estabilización en los años siguientes, reflejando posibles cambios en las condiciones operativas o en la estructura de costos.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
- Impuestos sobre la renta
- Durante el período analizado, los impuestos sobre la renta mostraron un incremento significativo en 2021, alcanzando los US$ 474 millones, en comparación con los US$ 321 millones en 2019 y los US$ 323 millones en 2020. Sin embargo, en 2022 se observó una disminución a US$ 244 millones, seguida de un ligero aumento en 2023 hasta US$ 258 millones. Este patrón sugiere una tendencia de incremento hasta 2021 que luego se revirtió, quizás debido a ajustes fiscales o cambios en la base gravable.
- Impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo fluct uaron a lo largo de los años, comenzando en US$ 536 millones en 2019 y disminuyendo a US$ 317 millones en 2020. En 2021, recuperaron algo de valor con US$ 399 millones, pero en 2022 presentaron una reducción a US$ 340 millones. En 2023, se observó un incremento leve a US$ 365 millones. La tendencia revela una caída en 2020, posiblemente relacionada con condiciones económicas o cambios en la política de recaudación, seguida de una recuperación moderada en años posteriores. La ligera alza en 2023 puede indicar una mejora en la eficiencia de cobranza o en la generación de efectivo operativo.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de reservas para gastos de salida.
5 Adición de equivalentes de capital al capital total de Kellanova.
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
7 Sustracción de construcción en curso.
- Resumen de las tendencias en la estructura de financiamiento
- El total de deuda y arrendamientos reportados presenta una tendencia de reducción progresiva a lo largo del período analizado. Específicamente, la deuda disminuyó desde 8,469 millones de dólares en 2019 hasta 6,526 millones en 2023, lo que representa una disminución aproximada del 22.8%. La tendencia sugiere un esfuerzo sostenido por reducir la carga de deuda y mejorar la estructura financiera de la empresa.
- Patrimonio total
- El patrimonio total muestra una tendencia de crecimiento durante la mayor parte del período, incrementando desde 2,747 millones en 2019 hasta un máximo de 3,941 millones en 2022, y luego disminuyendo a 3,175 millones en 2023. Este patrón indica un fortalecimiento del patrimonio en los primeros años, seguido por una ligera contracción en 2023, posiblemente relacionada con la reducción en el patrimonio contable que puede atribuirse a diferentes factores como distribuciones, pérdidas o ajustes contables.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia relativamente estable en el período 2019-2022, con ligeras fluctuaciones, pero evidencia una caída significativa en 2023, alcanzando los 11,675 millones desde valores cercanos a 13,100 millones en 2019 y 2020. Esta disminución en 2023 podría reflejar una desinversión o una reducción en los recursos destinados a proyectos o activos de inversión.
Costo de capital
Kellanova, costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Pagarés y deuda a largo plazo3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pagarés y deuda a largo plazo. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Pagarés y deuda a largo plazo3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pagarés y deuda a largo plazo. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Pagarés y deuda a largo plazo3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pagarés y deuda a largo plazo. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Pagarés y deuda a largo plazo3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pagarés y deuda a largo plazo. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Pagarés y deuda a largo plazo3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pagarés y deuda a largo plazo. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 28 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- El beneficio económico muestra una tendencia significativa de crecimiento a lo largo de los años analizados. Inició en 89 millones de dólares en 2019 y alcanzó los 651 millones en 2020. Posteriormente, experimentó una ligera disminución en 2021 hasta 830 millones, seguido de un notable aumento en 2022 con 104 millones y un nuevo incremento en 2023 con 161 millones. Esta evolución indica una tendencia positiva en la generación de beneficios a largo plazo, aunque con cierto volumen de fluctuaciones en los años intermedios.
- Capital invertido
- El capital invertido ha mantenido niveles relativamente estables durante el período, comenzando en 13,101 millones de dólares en 2019 y presentando ligeras variaciones en los años subsiguientes. Se observa un aumento hasta 13,587 millones en 2021, seguido de una disminución en 2022 a 13,188 millones y una reducción significativa en 2023, alcanzando los 11,675 millones. La disminución en 2023 puede reflejar una estrategia de desinversión o una reducción en el volumen de recursos invertidos.
- Ratio de diferencial económico
- Este ratio refleja la rentabilidad relativa en relación con el capital invertido y muestra una tendencia variable. Comenzó en 0.68% en 2019, con un incremento notable en 2020 a 4.94%, alcanzando un pico en 2021 con 6.11%. Sin embargo, en 2022, el ratio se reduce considerablemente a 0.79%, y en 2023 se recupera a 1.38%. La variación en este ratio indica momentos de mayor eficiencia en la generación de beneficios económicos en relación a capital invertido, seguidos por periodos de menor rentabilidad, aunque con una tendencia de recuperación en los últimos años.
Ratio de margen de beneficio económico
30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 28 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ventas netas | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- El beneficio económico muestra una tendencia general al incremento desde 2019 hasta 2021, alcanzando un pico de 830 millones de dólares en 2021. Sin embargo, después de ese año, se observa una caída significativa en 2022 a 104 millones y un incremento sustancial en 2023 a 161 millones, aunque sin volver a los niveles máximos registrados en 2021. Este patrón sugiere variabilidad en la rentabilidad efectiva de la empresa en los últimos años.
- Ventas netas
- Las ventas netas experimentaron un crecimiento constante desde 2019 (13,578 millones de dólares) hasta 2022 (15,315 millones), reflejando una tendencia de expansión en las operaciones o en la línea de productos. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución a 13,122 millones, lo que podría indicar una reducción en la demanda, pérdida de cuota de mercado o cambios en la estructura de ventas que afectaron el volumen comercializado durante ese período.
- Ratio de margen de beneficio económico
- Este ratio presenta una alta volatilidad a lo largo del período analizado. En 2019, mostró un valor relativamente bajo de 0.66%, pero experimentó un aumento significativo en 2020 (4.73%) y en 2021 (5.85%), indicando una mejora en la eficiencia para generar beneficios económicos en relación con las ventas. En 2022, el ratio cayó a 0.68%, volviendo niveles similares a los de 2019, y en 2023 incrementó a 1.23%, reflejando una leve recuperación en la rentabilidad relativa. La fluctuación puede estar relacionada con cambios en los costos, márgenes de producto o estrategias comerciales.