Stock Analysis on Net

Kellanova (NYSE:K)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 1 de agosto de 2024.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Kellanova, elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Trend de las Ventas Netas
Las ventas netas muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 10,177 millones de dólares en 2005, las ventas alcanzaron un pico cercano a 15,315 millones en 2022. Se observa un aumento sostenido durante la primera mitad del período, con algunas fluctuaciones en los años posteriores, especialmente en 2012 y 2015, donde se registran leves descensos. Es evidente que, a pesar de estas fluctuaciones, la tendencia a largo plazo sigue siendo de expansión en las ventas.
Patrón de la Utilidad Operativa
La utilidad operativa presenta un comportamiento de crecimiento hasta aproximadamente 2009-2010, alcanzando máximos cercanos a 2,837 millones en 2010. Sin embargo, después de 2010, se observan caídas significativas en ciertos años, particularmente en 2012, con valores por debajo de 1,600 millones. Posteriormente, la utilidad operativa muestra cierta recuperación, alcanzando de nuevo cifras cercanas a 1,756 millones en 2021. La tendencia denota estabilidad en algunas etapas, pero con episodios de disminución que podrían estar relacionados con cambios en la estructura de costos o condiciones del mercado.
Beneficio Neto Atribuible a Kellanova
El beneficio neto atribuible presenta un patrón de crecimiento moderado en la primera parte del período, alcanzando hasta 1,486 millones en 2022, después de registros anteriores inferiores a 1,000 millones en varios años. El beneficio muestra cierta volatilidad, con picos y caídas, pero mantiene una tendencia de incremento en promedio a largo plazo. La recuperación en los beneficios, en particular en los años recientes, puede indicar mejoras en la eficiencia operativa o en la rentabilidad después de períodos de presión.
Resumen General
El análisis de los datos revela una tendencia general positiva en las ventas netas, con incrementos sostenidos que reflejan expansión en las operaciones. La utilidad operativa, aunque muestra cierta volatilidad, mantiene niveles relativamente altos y una tendencia de recuperación en los últimos años. El beneficio neto atribuible, por su parte, también evidencia un crecimiento sostenido en línea con las ventas, pese a fluctuaciones. Estos patrones sugieren una recuperación y consolidación en la rentabilidad, aunque subyacen posibles episodios de presión operacional en determinados períodos que requerirían una mayor investigación para entender sus causas específicas.

Balance: activo

Kellanova, elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
Desde 2005 hasta 2010, el activo circulante muestra un crecimiento progresivo, alcanzando un pico en 2010 con 2915 millones de dólares, lo que indica una expansión en los recursos de liquidación a corto plazo. Entre 2010 y 2014, el monto se mantiene relativamente estable con ligeras fluctuaciones, alcanzando alrededor de 3340 millones en 2014. Sin embargo, en 2015 se observa un aumento moderado y en 2016, un crecimiento sostenido hasta superar los 3400 millones de dólares. La tendencia al alza se evidencia claramente en 2017, donde se llega a cerca de 3431 millones. Posteriormente, en los años siguientes, se presenta un incremento continuo, culminando en 2022 con 4186 millones de dólares. Este incremento sostenido puede reflejar una mejoría en la liquidez y en la gestión del activo circulante, además de potenciales políticas de stock y crédito más agresivas durante ese período.
Activos totales
Entre 2005 y 2014, los activos totales exhiben una tendencia de crecimiento moderada, pasando de 10,575 millones en 2005 a aproximadamente 15,184 millones en 2012. Desde entonces hasta 2015, los activos muestran un incremento más pronunciado, alcanzando un pico de 17,780 millones en 2016, seguido de una ligera estabilización en los años subsiguientes. Sin embargo, en 2017, los activos totales se mantienen en niveles similares, mientras que en 2018 y 2019 hay un incremento hacia cerca de 17,996 millones. En 2020 y 2021, los activos totales mantienen una tendencia de crecimiento, llegando a aproximadamente 18,496 millones en 2022. La variación en los activos totales durante el período 2022 y 2023 muestra una reducción con respecto al máximo alcanzado en 2018, bajando a 15,621 millones, lo cual puede señalar ajustes en la estructura de activos o una reevaluación de los activos no productivos.

Balance general: pasivo y capital contable

Kellanova, partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
La tendencia del pasivo corriente muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento progresivo desde aproximadamente 3,163 millones de USD en 2005 hasta alcanzar un pico de 5,349 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se registra una disminución significativa a 5,060 millones, aunque aún se mantiene en niveles superiores a los de los primeros años. La tendencia general indica una ampliación del pasivo a corto plazo, con ciertos años de estabilización o pequeña reducción, reflejando posiblemente cambios en la estructura de financiamiento o en las necesidades de liquidez.
Deuda total
La deuda total presenta una tendencia al alza notable durante los primeros años, creciendo de 4,897 millones en 2005 a un máximo de aproximadamente 8,893 millones en 2016. Posteriormente, se observa una disminución sostenida desde ese pico, alcanzando 5,873 millones en 2023. La caída en los niveles de deuda en los últimos años puede indicar una estrategia de reducción de apalancamiento o amortización de pasivos de largo plazo, alcanzando niveles inferiores a los registrados en 2005.
Patrimonio total de la empresa
El patrimonio muestra una tendencia ascendente a lo largo del período. En 2005, el patrimonio era de 2,284 millones de USD, y experimentó fluctuaciones menores antes de un incremento constante desde 2012 en adelante, alcanzando un valor de 3,175 millones en 2023. La mejora en el patrimonio sugiere una acumulación positiva de recursos y un fortalecimiento de la posición patrimonial, a pesar de las fluctuaciones interanuales y de la elevada deuda en ciertos años.

Estado de flujos de efectivo

Kellanova, elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Perspectiva general del efectivo neto de las actividades operativas
La tendencia en el efectivo neto generado por las actividades operativas muestra cierta estabilidad a lo largo del período analizado. Se observa un incremento importante en 2006 y 2007, alcanzando aproximadamente 1,5 mil millones de dólares, respecto a 2005. Sin embargo, en 2008 se registra una disminución con 1,267 millones, seguida de una recuperación en los años posteriores, alcanzando niveles cercanos a los 1,7 mil millones en 2012 y en 2015. A partir de ese momento, hay una disminución progresiva, con fluctuaciones menores, llegando a cerca de 1,651 millones en 2022. La caída en 2018 y la posterior estabilización en los años siguientes indican una cierta variabilidad, aunque los niveles se mantienen en rangos similares en los últimos años.
Patrón de efectivo neto utilizado o proporcionado por las actividades de inversión
Se presenta una tendencia consistente de uso de efectivo en estas actividades. Desde 2005 hasta 2007, los valores oscilan en torno a -415 y -601 millones, respectivamente. Entre 2008 y 2017, la cifra muestra una significativa variación, alcanza picos negativos importantes en 2012 (-641 millones), 2010 y 2015, llegando a un máximo negativo de -3,245 millones en 2012. Esto indica una intensa inversión en activos o adquisiciones durante estos años. En 2018, se observa un giro notable con un ingreso negativo de 774 millones, marcando una recuperación y un cambio en la tendencia en comparación con los años previos. Desde entonces, los valores vuelven a situarse en rangos negativos, aunque menos extremos, lo que sugiere un menor nivel de inversión o mayor venta de activos en años recientes.
Comportamiento del efectivo neto derivado de las actividades de financiación
Los datos muestran un patrón marcado por fluctuaciones significativas en la financiación de la compañía. Entre 2005 y 2017, prevalece una tendencia negativa considerable, con déficits en efectivo que llegan a -1,905 millones en 2017. La reducción en este periodo puede reflejar pagos de deuda o recompra de acciones, o menor acceso a financiamiento externo. Sin embargo, en 2012 se registra un pico de positivo en 1,317 millones, lo que indica una entrada significativa de efectivo, probablemente por emisión de deuda o aumento en aportes de capital. Tras esa fecha, el flujo de financiación vuelve a ser negativo en los años siguientes, continuando con niveles de aproximadamente -1,081 millones en 2022. En los últimos periodos, aunque en menor medida, el efectivo de actividades de financiación sigue siendo negativo, indicando que la compañía ha estado reduciendo su apalancamiento o que ha tenido dificultades en obtener financiamiento adicional.
Resumen de las tendencias y patrones
El análisis revela que la generación de efectivo proveniente de las operaciones es relativamente estable y refleja una fuente de liquidez constante, aunque con ciertas fluctuaciones. La inversión en activos, por su parte, ha sido predominantemente negativa, con picos que sugieren periodos de gasto significativo en adquisiciones o inversión en infraestructura que impactan en los flujos de efectivo. En contraste, las actividades de financiación han mostrado una tendencia de déficit, salvo por algunos años específicos donde se observa una entrada de efectivo, posiblemente debido a emisión de deuda. La combinación de estos patrones sugiere que la empresa ha estado aplicando una política de inversión activa, complementada por una gestión de financiación que, en los últimos años, ha sido más conservadora, reafirmando una estrategia de reducción del apalancamiento y consolidación financiera.

Datos por acción

Kellanova, datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Tendencias en el beneficio por acción
A lo largo del período analizado, el beneficio básico y diluido por acción presentaron un comportamiento generalmente positivo con fluctuaciones. Desde 2005 hasta 2007, ambos indicadores mostraron una tendencia de incremento constante. Sin embargo, en 2008 se observó una caída significativa en 2008 en comparación con 2007. Posteriormente, en 2009 y 2010, los beneficios volvieron a crecer, alcanzando picos en 2010 y en 2012. A partir de 2013, los beneficios mostraron un incremento sostenido, alcanzando máximos en 2014 y 2017, antes de experimentar descensos en 2018 y estabilizarse en niveles similares en 2019. La tendencia general indica un patrón de crecimiento con altibajos, reflejando probablemente cambios operativos o impactos de mercado, finalizando en niveles cercanos a los de 2006 y 2007 en 2023.
Variaciones en el dividendo por acción
El dividendo por acción ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años. Desde 2005, cuando era de 1.06 US$, ha experimentado incrementos periódicos de manera consistente, alcanzando 2.34 US$ en 2023, lo cual representa más que un doblete en relación con el valor inicial. La tendencia refleja un compromiso de la empresa en distribuir dividendos crecientes a lo largo del tiempo, a pesar de las fluctuaciones en los beneficios. Esto puede interpretarse como un signo de estabilidad o confianza en la generación de flujo de efectivo a largo plazo, aunque la variabilidad en los beneficios sugiere que estos incrementos no siempre están en línea con las ganancias en cada período.
Consideraciones generales
El análisis de los datos revela una tendencia positiva en el largo plazo en los beneficios por acción, a pesar de las caídas notables en ciertos años, particularmente en 2008 y 2013. La política de dividendos, por su parte, muestra una estrategia de reparto constante y creciente que sugiere esfuerzos por mantener la confianza de los accionistas. La relación entre beneficios y dividendos indica una posible priorización del retorno a los accionistas, incluso en años de menor rentabilidad, lo cual podría implicar una gestión prudente del flujo de efectivo y de la política de distribución. En general, los patrones reflejan una empresa que ha buscado mantener una línea de crecimiento en sus dividendos y ha mostrado resistencia a las fluctuaciones en beneficios, ajustando su estrategia según las condiciones del mercado o sus resultados operativos.