Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kellanova páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de valoración actuales
Kellanova | Coca-Cola Co. | Mondelēz International Inc. | PepsiCo Inc. | Philip Morris International Inc. | Alimentos, bebidas y tabaco | Productos básicos de consumo | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||
Precio actual de la acción (P) | ||||||||||
Número de acciones ordinarias en circulación | ||||||||||
Tasa de crecimiento (g) | ||||||||||
Beneficio por acción (EPS) | ||||||||||
El BPA esperado para el próximo año | ||||||||||
Beneficio operativo por acción | ||||||||||
Ventas por acción | ||||||||||
Valor contable por acción (BVPS) | ||||||||||
Ratios de valoración | ||||||||||
Relación precio/utilidad neta (P/E) | ||||||||||
Ratio de beneficios esperados entre el precio y el año que viene | ||||||||||
Relación precio-beneficio-crecimiento (PEG) | ||||||||||
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) | ||||||||||
Relación precio/ingresos (P/S) | ||||||||||
Relación precio/valor contable (P/BV) |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30).
Si el índice de valoración de la empresa es inferior al índice de valoración del índice de referencia, las acciones de la empresa están relativamente infravaloradas.
De lo contrario, si el índice de valoración de la empresa es más alto que el índice de valoración del índice de referencia, entonces las acciones de la empresa están relativamente sobrevaloradas.
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- La relación P/E muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Inicialmente, en 2019, se presenta en 22.98, indicando una alta valoración basada en utilidades. En 2020, se observa una disminución significativa a 16.29, sugiriendo una percepción más moderada del potencial de utilidad. En 2021, continúa en descenso hasta 15.18, reflejando una tendencia a la valoración más ajustada respecto a las utilidades. Sin embargo, en 2022, hay un aumento notorio a 24.54, lo cual puede indicar una percepción favorable ante los resultados futuros o un aumento en el precio de las acciones respecto a las utilidades actuales. En 2023, la relación disminuye a 20.11, manteniendo aún un nivel alto comparado con años anteriores, pero mostrando cierta estabilización.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 15.75 en 2019 a 11.57 en 2020, lo que puede indicar una mayor percepción de valor en relación con los ingresos de explotación durante ese período. En 2021, sube ligeramente a 12.89, pero vuelve a descender en 2022 a 14.41 y en 2023 a 12.71, lo cual sugiere cierta volatilidad pero con una tendencia general a la estabilización en niveles más bajos en comparación con 2019. Esto puede reflejar cambios en la valoración del mercado respecto a los ingresos de explotación, posiblemente influida por condiciones del mercado o cambios en los márgenes internos.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- El ratio P/S muestra una tendencia estable y relativamente baja, comenzando en 1.62 en 2019. Se observa una disminución progresiva a lo largo de los años, alcanzando 1.46 en 2023. Esta tendencia indica una valoración ligeramente más conservadora o realista en relación con los ingresos totales, sugiriendo que el mercado mantiene una percepción constante y moderada respecto a las ventas totales de la empresa durante el período analizado.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- El ratio P/BV inicia en 8.03 en 2019 y muestra una tendencia a la disminución a lo largo del tiempo, llegando a 5.98 en 2022. En 2023, se mantiene estable en 6.02, ligeramente superior a 2022. La caída en la relación durante los años anteriores puede indicar que el valor contable ha ganado en relevancia relativa respecto al precio de mercado. La estabilización en 2023 sugiere una valoración más equilibrada o una percepción de que el valor contable refleja de manera más precisa el valor de los activos.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 28 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Beneficio neto atribuible a Kellanova (en millones) | ||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/E4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/ECompetidores5 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
P/Esector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
P/Eindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2023 cálculo
EPS = Beneficio neto atribuible a Kellanova ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Kellanova
4 2023 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
A continuación se presenta un análisis de las tendencias observadas en los principales indicadores financieros de la empresa durante el período comprendido desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2023.
- Precio de la acción
- El precio de la acción mostró fluctuaciones a lo largo del período. En 2019, el valor fue de 64.5 USD, con una disminución en 2020 a 59.26 USD. Posteriormente, en 2021, experimentó una recuperación, alcanzando 66.12 USD, seguida de un incremento en 2022 a 68.91 USD. Sin embargo, en 2023, el valor disminuyó notablemente a 56.13 USD. Este patrón indica una cierta volatilidad en el precio, con una tendencia a la recuperación en 2021 y 2022, seguida de una caída en 2023.
- Beneficio por acción (EPS)
- El EPS mostró una tendencia inicialmente positiva, incrementándose desde 2.81 USD en 2019 hasta un máximo de 4.36 USD en 2021. Posteriormente, el EPS se mantuvo en niveles similares en 2022 con 2.81 USD, y en 2023 fue ligeramente inferior, alcanzando 2.79 USD. Esto sugiere un incremento en la rentabilidad por acción durante los primeros años, seguido de una estabilización y una ligera disminución en 2023.
- Ratio P/E
- El ratio P/E reflejó una reducción significativa de 22.98 en 2019 a 16.29 en 2020, indicando una valoración relativamente más baja respecto a las ganancias en ese año. Luego, en 2021, descendió nuevamente a 15.18, alcanzando niveles mínimos en el período analizado. Sin embargo, en 2022, el ratio aumentó considerablemente a 24.54, y en 2023 se ubicó en 20.11. Esta variación sugiere cambios en las expectativas del mercado respecto a la percepción del valor de la empresa, probablemente influenciados por cambios en las ganancias y en la valoración del mercado.
En resumen, la empresa presentó una cierta volatilidad en sus indicadores financieros, con patrones de recuperación en algunos años y declives en otros. La relación entre el precio de la acción y las ganancias, reflejada en el ratio P/E, muestra una tendencia de disminución en 2020 y 2021, seguida de una recuperación en 2022 que no se mantuvo en 2023. La estabilidad relativa del EPS desde 2022 sugiere una moderación en la rentabilidad, mientras que el comportamiento del precio de la acción apunta a una sensibilidad significativa a las variaciones del mercado y a las percepciones de los inversionistas.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 28 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Utilidad operativa (en millones) | ||||||
Beneficio operativo por acción2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/OP4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/OPCompetidores5 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
P/OPsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
P/OPindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2023 cálculo
Beneficio operativo por acción = Utilidad operativa ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Kellanova
4 2023 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción mostró una tendencia fluctuante en los períodos analizados. Después de un aumento de 64.5 USD en diciembre de 2019 a 59.26 USD en diciembre de 2020, se observó una recuperación en 2021, alcanzando los 66.12 USD. Posteriormente, en 2022, el valor continuó en esa tendencia alcista, llegando a 68.91 USD, pero en 2023 se evidenció una caída significativa a 56.13 USD. Esto indica una recuperación inicial que se vio revertida en el último período, posiblemente reflejando cambios en el mercado o en la percepción de los inversores.
- Beneficio operativo por acción
- Se observó que el beneficio operativo por acción mantuvo cierta estabilidad en los primeros años, con un incremento de 4.1 USD en 2019 a 5.12 USD en 2020 y ligeramente en 2021, alcanzando los 5.13 USD. Sin embargo, en 2022, se produjo una disminución a 4.78 USD, y en 2023 continuó en descenso, situándose en 4.42 USD. Esta tendencia refleja una moderada reducción en la rentabilidad operacional por acción en los últimos períodos, lo que podría estar asociado a incrementos en costos o márgenes operativos más ajustados.
- P/OP (Ratio financiero)
- El ratio P/OP mostró variaciones a lo largo del período analizado. En 2019, fue de 15.75, disminuyó en 2020 a 11.57, sugiriendo una mayor valoración relativa respecto al beneficio operativo, quizás relacionado con una percepción más favorable o menores riesgos. En 2021, se recuperó a 12.89, indicando cierta estabilización. Sin embargo, en 2022, el ratio aumentó nuevamente a 14.41, y en 2023, descendió a 12.71, acercándose a valores previos, aunque sin volver a los niveles de 2019. Este comportamiento refleja cambios en las expectativas del mercado respecto a la relación entre el precio de la acción y el beneficio operativo.
Relación precio/ingresos (P/S)
30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 28 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Ventas netas (en millones) | ||||||
Ventas por acción2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/S4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/SCompetidores5 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
P/Ssector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
P/Sindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2023 cálculo
Ventas por acción = Ventas netas ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Kellanova
4 2023 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la evolución del precio de la acción
- El precio de la acción muestra fluctuaciones durante el período analizado. En 2019, el valor era de 64.5 US$, experimentando una ligera disminución en 2020 a 59.26 US$. Posteriormente, en 2021, se observa una recuperación con un incremento a 66.12 US$, continuando en una tendencia alcista en 2022 con un valor de 68.91 US$. Sin embargo, en 2023, el precio desciende a 56.13 US$, alcanzando un valor más bajo que en 2019 y 2020, lo que puede indicar una posible corrección o un impacto negativo en el mercado en ese año.
- Ventas por acción y su tendencia
- Las ventas por acción presentan una tendencia positiva en general, aumentando de 39.7 US$ en 2019 a 44.8 US$ en 2022. En 2020, se mantiene relativamente estable en 40.03 US$, y en 2023, aunque se registra una disminución a 38.52 US$, sigue siendo superior a los valores de 2019 y 2020. Este comportamiento indica una tendencia de crecimiento en las ventas, aunque con una caída en el último año analizado, que puede estar relacionada con cambios en la demanda o en las condiciones del mercado.
- Ratio de P/S (Precio sobre ventas)
- El ratio P/S se mantiene en niveles relativamente estables a lo largo de los años, fluctuando ligeramente entre 1.48 y 1.62. Inicia en 1.62 en 2019, disminuye a 1.48 en 2020, y posteriormente aumenta hasta 1.59 en 2021. En 2022, desciende ligeramente a 1.54, y en 2023 vuelve a disminuir a 1.46. Estas variaciones sugieren estabilidad en la valoración relativa de la empresa respecto a sus ventas, aunque con cierta sensibilidad a las fluctuaciones en el precio de la acción y las ventas por acción.
Relación precio/valor contable (P/BV)
30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 28 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Patrimonio total de Kellanova (en millones) | ||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/BV4 | ||||||
Referencia | ||||||
P/BVCompetidores5 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
P/BVsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
P/BVindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 2023 cálculo
BVPS = Patrimonio total de Kellanova ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Kellanova
4 2023 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Se observa una tendencia inicialmente estable y fluctuante en el precio de la acción, con un valor de 64.5 US$ a fines de 2019, seguido por una ligera caída en 2020 a 59.26 US$. Posteriormente, el precio muestra un incremento hasta alcanzar un pico de 68.91 US$ en 2022. Sin embargo, en 2023 se experimenta una significativa caída a 56.13 US$, situándose por debajo del valor registrado en 2019. Este patrón indica una volatilidad en la valoración del mercado, con una recuperación temporal en 2022 y una posterior depreciación en el último período analizado.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción presenta un crecimiento sostenido desde 8.03 US$ en 2019 hasta 11.53 US$ en 2022, reflejando una acumulación de valor en los activos netos de la empresa. En 2023, el BVPS disminuye a 9.32 US$, lo cual podría sugerir una reducción en los activos netos o en la revalorización del patrimonio. La tendencia al alza en los años anteriores indica una mejora en la posición patrimonial, aunque la caída en 2023 podría señalar cambios en la gestión de activos o en las políticas de distribución de beneficios.
- Ratio P/BV
- El ratio P/BV muestra una tendencia decreciente desde 8.03 en 2019 hasta 5.98 en 2022, sugiriendo una disminución en la relación entre el precio de mercado y el valor contable por acción. Esto puede interpretarse como una percepción del mercado de menor sobrevaloración o mayor nivel de valor en relación con los activos contables. La estabilización en 2023 en torno a 6.02 indica que la relación se mantiene relativamente estable tras varias caídas, lo que puede reflejar una valoración más realista o un cambio en las expectativas de los inversionistas respecto a la empresa.