Stock Analysis on Net

Kellanova (NYSE:K)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 1 de agosto de 2024.

Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Kellanova, FCFFcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 30 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 28 dic 2019
Beneficio neto atribuible a Kellanova
Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias
Cargos netos no monetarios
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos de adquisiciones y desinversiones
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Intereses pagados, netos de impuestos1
Adiciones a las propiedades
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).


Resumen de los flujos de efectivo y la generación de efectivo

La revisión de los datos revela que el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas presenta una tendencia general de crecimiento desde 2019 hasta 2020, con un aumento significativo en ese período. Sin embargo, a partir de 2020, se observa una ligera disminución en 2021 y posteriormente una estabilización relativa en 2022 y 2023, manteniéndose en niveles cercanos a los 1,65 mil millones de dólares.

En cuanto al flujo de caja libre para la empresa (FCFF), también muestra un comportamiento similar con un importante incremento en 2020 respecto a 2019. Posteriormente, en 2021 y 2022, el FCFF mantiene valores elevados, aunque con una ligera tendencia descendente, finalizando en aproximadamente 1,19 mil millones de dólares en 2023.

Tendencias generales

Ambos indicadores, tanto el efectivo neto generado por las actividades operativas como el FCFF, reflejan un crecimiento notable en 2020, que puede atribuirse a condiciones operativas favorables o a eventos específicos del período. La estabilización posterior en los niveles de 2021 a 2023 sugiere una fase de maduración o un período de menor variabilidad en la generación de efectivo operativo.

La ligera disminución en ambos indicadores en los años siguientes puede indicar una moderada reducción en la capacidad de generación de efectivo o una mayor inversión en actividades que afectan el flujo de caja, aunque los niveles siguen siendo significativamente altos en comparación con 2019.

Implicaciones

La consistencia en los niveles de efectivo y FCFF en los últimos años refleja una posición financiera relativamente estable en términos de generación de efectivo, permitiendo a la empresa mantener sus operaciones y realizar inversiones sin recurrir excesivamente a financiamiento externo.

La tendencia observada sugiere que, aunque la generación de efectivo no ha aumentado en los últimos años, se ha mantenido en niveles sólidos y sostenibles, lo cual es favorable para la solidez financiera y la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones y planificar futuras inversiones.


Intereses pagados, netos de impuestos

Kellanova, intereses pagados, neto de impuestoscálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 30 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 28 dic 2019
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
EITR1
Intereses pagados, netos de impuestos
Intereses pagados, antes de impuestos
Menos: Intereses pagados, impuestos2
Intereses pagados, netos de impuestos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).

1 Ver detalles »

2 2023 cálculo
Intereses pagados, impuestos = Intereses pagados × EITR
= × =


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
El ratio muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, con un valor que alcanzó un máximo de 24.6% en 2019 y 2021 y un mínimo de 20.2% en 2020. En 2022 y 2023, el porcentaje se situó en torno al 20.4% y 24.8%, respectivamente. La tendencia indica cierta estabilidad en el tipo efectivo, aunque con ligeras variaciones, reflejando posibles cambios en las políticas fiscales, beneficios fiscales temporales o modificaciones en la base gravable que afectan la carga fiscal relativa.
Intereses pagados, netos de impuestos
El monto en dólares muestra una tendencia de variabilidad, con un valor de 214 millones en 2019, disminuyendo a 162 millones en 2021, antes de experimentar un incremento a 175 millones en 2022 y volver a elevarse a 219 millones en 2023. La fluctuación sugiere cambios en la estructura de financiamiento, en las obligaciones de deuda o en los costos asociados. El incremento en 2023 podría reflejar nuevas emisiones de deuda o mayores obligaciones financieras, mientras que la reducción en 2021 pudo estar relacionada con estrategias de refinanciamiento o amortización de pasivos más antiguos.

Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual

Kellanova, EV/FCFF cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Ratio de valoración
EV/FCFF
Referencia
EV/FCFFCompetidores1
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.
EV/FCFFsector
Alimentos, bebidas y tabaco
EV/FCFFindustria
Productos básicos de consumo

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico

Kellanova, EV/FCFFcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
30 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 28 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2
Ratio de valoración
EV/FCFF3
Referencia
EV/FCFFCompetidores4
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.
EV/FCFFsector
Alimentos, bebidas y tabaco
EV/FCFFindustria
Productos básicos de consumo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2023 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa presentó una disminución significativa desde 2019 hasta 2020, pasando de 30,155 millones de dólares a 27,946 millones. Posteriormente, en 2021, experimentó un ligero incremento a 29,912 millones, manteniéndose relativamente estable en 2022 con un valor cercano a 30,255 millones, antes de una caída sustancial en 2023 a 24,915 millones. La tendencia general muestra cierta volatilidad a corto plazo, con un notable descenso en el valor residual en 2023.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El FCFF mostró un crecimiento sustancial entre 2019 y 2020, pasando de 804 millones a 1,680 millones de dólares. Posteriormente, en 2021, disminuyó a 1,310 millones y se mantuvo en niveles similares en 2022 con 1,338 millones, antes de una reducción en 2023 a 1,187 millones. La tendencia indica un aumento en la capacidad de generación de efectivo en 2020, seguido por una estabilización, y una ligera disminución en 2023.
EV/FCFF
El ratio EV/FCFF reflejó una tendencia de decrecimiento desde 2019, cuando alcanzó 37.5, hasta 2020, con una fuerte caída a 16.64. En los años siguientes, el ratio fluctuó en torno a valores superiores a 20, alcanzando 22.84 en 2021 y 22.61 en 2022, antes de reducirse a 20.99 en 2023. Esto sugiere que, a partir de 2020, la relación entre el valor de la empresa y el flujo de caja libre mejoró, indicando posiblemente una mayor eficiencia o una percepción de menor riesgo por parte del mercado, aunque en 2023 la relación se estabilizó en niveles ligeramente inferiores.