La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kellanova páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
30 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
28 dic 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- - Se observa una tendencia general al alza desde 2019 hasta 2021, alcanzando un máximo del 8.19% en 2021, lo que indica una mejora en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios.
- En 2022, el ROA disminuye a 5.19%, lo cual podría reflejar una disminución en la rentabilidad relativa respecto a los activos totales.
- En 2023, el ratio se recupera ligeramente hasta 6.09%, indicando una posible estabilización o recuperación en la eficiencia operativa. - Ratio de apalancamiento financiero
- - Se aprecia una tendencia decreciente desde 2019 (6.39) hasta 2022 (4.69), sugiriendo una reducción en el nivel de endeudamiento relativo frente a los recursos propios de la empresa.
- En 2023, el ratio muestra un incremento leve hasta 4.92, posiblemente indicando una ligera reestructura del apalancamiento, aunque aún mantiene una tendencia general a disminuir respecto a 2019. - Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- - El rendimiento sobre el patrimonio muestra crecimiento en 2020 y 2021, con valores del 40.2% y 40%, respectivamente, respecto a 2019 (34.95%), señalando una mayor rentabilidad para los accionistas durante ese período.
- En 2022, este ratio desciende significativamente a 24.36%, lo que podría reflejar un deterioro en la rentabilidad del capital propio.
- En 2023, el ROE aumenta nuevamente a 29.95%, evidenciando una recuperación parcial en la rentabilidad para los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
30 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
28 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Desde un valor de 7.07% en 2019, experimentó un aumento progresivo hasta alcanzar un máximo de 10.49% en 2021, indicando una mejora en la rentabilidad neta durante esos años. Sin embargo, en 2022 se observó una caída significativa a 6.27%, que representa una disminución respecto a años anteriores, seguida de una recuperación en 2023 hasta 7.25%. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia operativa o en márgenes en el proceso de generación de beneficios netos.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos se mantuvo estable en 0.77 en 2019 y 2020, mostrando una ligera mejora en 2021 con un valor de 0.78. Desde esa cifra, se evidenció una tendencia de aumento progresivo en 2022 y 2023, alcanzando 0.83 y 0.84 respectivamente. Esto indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, reflejando una gestión más eficaz en la utilización de los recursos total.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 6.39 en 2019 hasta 4.69 en 2022, sugiriendo una reducción en el nivel de endeudamiento financiero respecto a los fondos propios o recursos. En 2023, el ratio experimentó un ligero incremento hasta 4.92, superando ligeramente el valor del año anterior. La tendencia general indica una política de menor apalancamiento en los años intermedios, con una reciente recuperación en la utilización de financiamiento externo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio presenta una tendencia de crecimiento desde 34.95% en 2019 hasta un pico de 40.2% en 2020, manteniéndose en niveles similares en 2021 con 40%. En 2022, se proyectó una disminución significativa a 24.36%, indicando una reducción en la eficiencia con la que la empresa genera beneficios en relación con su patrimonio. No obstante, en 2023, el ROE mostró una recuperación hasta 29.95%, reflejando una mejora en la rentabilidad del capital invertido tras el descenso del año anterior.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con una ligera fluctuación entre 0.75 y 0.80. Este patrón indica que la proporción de impuestos en relación con la carga financiera se mantiene relativamente constante, aunque con una mínima tendencia al alza en 2022, lo que podría reflejar cambios en la política fiscal o en la base imponible.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia estable en torno a 0.82-0.85 en 2019 y 2021, con un incremento en 2021 hasta 0.9. Sin embargo, se observa una disminución significativa en 2022 y 2023, alcanzando valores de 0.85 y 0.8 respectivamente. Esto sugiere una reducción en la proporción de intereses en comparación con otros conceptos, posiblemente debido a una disminución en la deuda o a una mejora en las condiciones de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT evidencia una tendencia creciente desde 2019, alcanzando un pico en 2021 con un 15.41%, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional. En 2022, se registra una disminución significativa al 9.29%, pero en 2023 se recupera hasta un 11.52%. Esta fluctuación puede reflejar cambios en la rentabilidad operacional, posiblemente influenciados por condiciones del mercado o estrategias internas.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia ascendente desde 2019, con valores de 0.77, y alcanza 0.84 en 2023. Esta variación sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, indicando una posible mejora en la gestión de los recursos y en la eficiencia operativa de la organización.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El nivel de apalancamiento financiero muestra una tendencia decreciente desde 6.39 en 2019 a 4.69 en 2022, con un ligero aumento a 4.92 en 2023. La reducción en el apalancamiento sugiere una disminución en la dependencia del financiamiento externo, lo que puede reflejar una estrategia de menor riesgo financiero o una mayor capacidad de autofinanciamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un comportamiento fluctuante, alcanzando un máximo en 2020 con 40.2% y manteniéndose en niveles altos en 2021 con 40%. En 2022, experimenta una caída significativa hasta 24.36%, pero posteriormente se recupera en 2023, alcanzando casi 30%. La variación indica una mejora en la rentabilidad del capital a lo largo del tiempo, aunque con cierto impacto en 2022 que podría estar asociado a cambios en las ganancias o en la estructura del capital.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
30 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
28 dic 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia al alza desde el 2019 hasta el 2021, alcanzando un pico del 10.49%. Sin embargo, en 2022 se presenta una disminución significativa a un 6.27%, y en 2023 se recupera ligeramente a un 7.25%. Esta fluctuación indica que, tras un período de mejoras en la rentabilidad neta, se experimentaron dificultades en 2022, aunque se observa una recuperación parcial en el siguiente año.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del período considerado, con un ligero incremento del 0.77 en 2019 y 2020 a 0.78 en 2021, para luego mostrar un incremento constante en los años siguientes, alcanzando 0.84 en 2023. Esto sugiere una eficiencia creciente en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia positiva hasta 2021, alcanzando un máximo del 8.19%. En 2022, registra una caída significativa a un 5.19%, pero en 2023 se recupera parcialmente a un 6.09%. La recuperación del ROA en 2023 indica una mejora en la eficiencia de generación de beneficios a partir de los activos, aunque aún por debajo del nivel alcanzado en 2021.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
30 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
28 dic 2019 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia generalmente estable en torno al 0.75 y 0.79 durante el período analizado. Se observa un ligero aumento en 2020, alcanzando 0.79, seguido de una leve disminución en 2021 y un incremento nuevamente en 2022, alcanzando 0.8, para mantenerse en ese nivel en 2023. Esto indica una estabilidad relativa en la proporción de la carga fiscal respecto a los ingresos o beneficios.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia fluctuante. Después de un incremento gradual desde 0.82 en 2019 hasta 0.9 en 2021, se observa una disminución en 2022 hasta 0.85 y posteriormente en 2023 hasta 0.8. La tendencia sugiere una reducción en la proporción de intereses respecto a algún indicador relevante, posiblemente los beneficios o los activos financiados con deuda, lo que podría indicar una gestión más eficiente del apalancamiento financiero o menor nivel de endeudamiento en los años recientes.
- Ratio de margen EBIT
- Este ratio evidencia una tendencia de crecimiento significativo desde un 11.53% en 2019 hasta un 15.41% en 2021, indicando una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2022 se produce una caída pronunciada a 9.29%, probablemente relacionada con mayores costos o menores márgenes operativos, seguido por una recuperación en 2023 hasta alcanzar el 11.52%. La volatilidad en este ratio puede reflejar cambios en el entorno operativo, costos variables o estrategias de la empresa.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio se mantiene bastante estable en 0.77 en 2019 y 2020, incrementándose ligeramente en 2021 a 0.78, y mostrando un aumento en 2022 y 2023 hasta 0.83 y 0.84, respectivamente. Este patrón indica una tendencia creciente en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, reflejando una gestión más efectiva en la utilización de los recursos activos de la empresa en los últimos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA exhibe una tendencia positiva desde 5.47% en 2019 hasta un máximo de 8.19% en 2021, indicando una mejora en la rentabilidad relativa de los activos. Sin embargo, en 2022 se presenta una caída a 5.19%, la cual puede deberse a menores beneficios o a una mayor base de activos. En 2023, se recupera ligeramente a 6.09%, sugiriendo una recuperación parcial en la eficiencia para generar beneficios en relación a los activos totales.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
30 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
28 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria, que representa la proporción de beneficios antes de impuestos que se destina al pago de impuestos, mostró una tendencia relativamente estable entre 2019 y 2023. Se observó un ligero incremento en 2020 hasta 0.79 desde 0.75 en 2019, seguido de una disminución en 2021 a 0.76. En 2022 se notó un incremento a 0.8, que se mantiene en ese nivel en 2023, indicando una estabilidad relativa en la proporción de impuestos en relación con los beneficios antes de impuestos en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo en niveles similares durante el período, con una ligera tendencia a la baja desde 0.82 en 2019 hasta 0.8 en 2023. La disminución en este ratio puede reflejar una reducción en los intereses pagados en relación con los beneficios o una disminución en la carga de deuda, aunque los cambios son mínimos.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT, que mide la rentabilidad operacional antes de intereses e impuestos, experimentó un crecimiento sostenido desde 2019 hasta 2021, alcanzando su punto más alto en 2021 con un 15.41%. Sin embargo, en 2022 se observó un descenso significativo a 9.29%, lo cual podría indicar una disminución en la eficiencia operativa o en la rentabilidad operacional. En 2023 el margen se recupera parcialmente a 11.52%, mostrando cierta recuperación en la rentabilidad operacional pero sin volver a los niveles máximos de 2021.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio, que refleja la rentabilidad neta sobre las ventas, también mostró un crecimiento progresivo desde 2019 (7.07%) hasta 2021 (10.49%). En 2022, se presentó una caída marcada a 6.27%, indicando una reducción en la rentabilidad neta durante ese año, posiblemente por aumento en gastos, impuestos o reducciones en las ventas netas. En 2023, el margen mejora ligeramente a 7.25%, aproximándose a niveles anteriores, pero sin recuperar completamente el máximo alcanzado en 2021.