Stock Analysis on Net

Kellanova (NYSE:K)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 1 de agosto de 2024.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

Kellanova, ratios de actividad a corto plazo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario 7.11 7.15 7.11 6.06 5.91 5.86 6.05 6.21 6.02 6.23 6.88 6.88 6.78 6.97 7.04 7.05 7.35 7.61
Índice de rotación de cuentas por cobrar 7.75 7.79 8.37 7.71 7.50 8.23 8.82 7.51 7.74 8.46 9.52 8.47 8.46 8.40 8.96 8.32 7.96 7.70
Ratio de rotación de cuentas por pagar 3.72 3.92 3.82 3.54 3.59 3.64 3.60 3.64 3.53 3.59 3.74 3.75 3.72 3.71 3.66 3.63 3.78 3.89
Ratio de rotación del capital circulante
Número medio de días
Días de rotación de inventario 51 51 51 60 62 62 60 59 61 59 53 53 54 52 52 52 50 48
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar 47 47 44 47 49 44 41 49 47 43 38 43 43 43 41 44 46 47
Ciclo de funcionamiento 98 98 95 107 111 106 101 108 108 102 91 96 97 95 93 96 96 95
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar 98 93 96 103 102 100 101 100 104 102 98 97 98 98 100 100 97 94
Ciclo de conversión de efectivo 0 5 -1 4 9 6 0 8 4 0 -7 -1 -1 -3 -7 -4 -1 1

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos a lo largo del período examinado.

Ratio de rotación de inventario
Se observa una disminución general en el ratio de rotación de inventario desde 7.61 hasta un mínimo de 6.02, seguida de una recuperación parcial hasta 7.11. Esta fluctuación sugiere variaciones en la eficiencia de la gestión de inventarios, posiblemente influenciadas por factores externos o cambios en la demanda. La reciente mejora indica una optimización en la gestión de existencias.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia al alza inicial, alcanzando un máximo de 9.52, antes de disminuir nuevamente. Esta dinámica podría indicar una política de crédito más flexible seguida de un endurecimiento, o cambios en los plazos de pago de los clientes. La volatilidad sugiere una gestión activa de las cuentas por cobrar.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar se mantiene relativamente estable en un rango estrecho, con ligeras fluctuaciones. La tendencia general es ligeramente decreciente, aunque se observa una recuperación en los últimos períodos. Esto podría reflejar una gestión consistente de las obligaciones con proveedores, con ajustes menores según las condiciones del mercado.
Días de rotación de inventario
Los días de rotación de inventario muestran una tendencia ascendente, indicando un aumento en el tiempo que tarda en venderse el inventario. Este incremento se revierte en los últimos periodos, volviendo a niveles similares a los iniciales. La evolución sugiere cambios en la velocidad de venta de los productos.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Los días de rotación de cuentas por cobrar presentan una variabilidad considerable. Inicialmente, se observa una disminución, seguida de un aumento y una posterior estabilización. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia de la recaudación de deudas.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento muestra una tendencia al alza, alcanzando un máximo de 111 días, antes de disminuir. Este aumento indica un alargamiento del tiempo necesario para convertir las inversiones en inventario y otras operaciones en efectivo. La posterior reducción sugiere una mejora en la eficiencia operativa.
Días de rotación de cuentas por pagar
Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una tendencia al alza, lo que implica un aumento en el tiempo que tarda en pagarse a los proveedores. Esta evolución podría ser resultado de negociaciones con proveedores o cambios en las políticas de pago.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo presenta valores negativos y positivos, indicando periodos en los que la empresa genera efectivo más rápido o más lento que el tiempo que tarda en convertir las inversiones en ventas. La volatilidad sugiere una gestión compleja del flujo de efectivo.

En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión de activos y pasivos. Se observan fluctuaciones en la eficiencia de la gestión de inventarios y cuentas por cobrar, así como una tendencia al alza en el ciclo de funcionamiento y los días de rotación de cuentas por pagar. La reciente mejora en algunos indicadores sugiere una optimización en la gestión operativa.


Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

Kellanova, índice de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Costo de los bienes vendidos 2,031 2,169 1,628 2,596 2,257 2,358 2,673 2,793 2,721 2,513 2,415 2,457 2,331 2,418 2,279 2,228 2,268 2,268
Inventarios 1,185 1,210 1,243 1,632 1,706 1,801 1,768 1,682 1,678 1,559 1,398 1,378 1,365 1,319 1,284 1,263 1,230 1,189
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1 7.11 7.15 7.11 6.06 5.91 5.86 6.05 6.21 6.02 6.23 6.88 6.88 6.78 6.97 7.04 7.05 7.35 7.61
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
Coca-Cola Co. 3.85 3.72 4.19 4.33 3.94 3.86 4.25 4.74 4.69 4.26 4.50 4.67 4.37 4.04
Mondelēz International Inc. 5.35 5.92 6.16 5.78 5.66 5.82 5.97 5.71 6.12 6.33 6.45 5.84 5.67 6.13
PepsiCo Inc. 7.12 7.57 7.85 7.59 7.01 7.22 7.77 7.83 7.26 7.95 8.53 8.11 6.82 7.10
Philip Morris International Inc. 1.40 1.31 1.20 1.31 1.25 1.10 1.15 1.54 1.41 1.19 1.15 1.20 1.11 1.05

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).

1 Q2 2024 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de los bienes vendidosQ2 2024 + Costo de los bienes vendidosQ1 2024 + Costo de los bienes vendidosQ4 2023 + Costo de los bienes vendidosQ3 2023) ÷ Inventarios
= (2,031 + 2,169 + 1,628 + 2,596) ÷ 1,185 = 7.11

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de los bienes vendidos, los niveles de inventario y la eficiencia con la que se gestiona este inventario.

Costo de los bienes vendidos
Se observa una fluctuación en el costo de los bienes vendidos a lo largo del período analizado. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el primer y segundo trimestre de 2020. Posteriormente, presenta un ligero descenso en el tercer trimestre de 2020, seguido de un aumento gradual hasta el primer trimestre de 2022. A partir de este punto, se aprecia una disminución notable en el segundo y tercer trimestre de 2023, con una recuperación parcial en el último trimestre de 2023 y los dos primeros trimestres de 2024, aunque sin alcanzar los niveles previos.
Inventarios
Los niveles de inventario muestran una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2022. Este incremento sugiere una acumulación progresiva de existencias. No obstante, a partir del primer trimestre de 2023, se registra una disminución constante en los inventarios, indicando una posible optimización en la gestión de las existencias o una reducción en la demanda. Esta tendencia a la baja continúa en los trimestres posteriores.
Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario presenta una disminución general a lo largo del período, con fluctuaciones menores. Se observa un valor relativamente alto en el primer trimestre de 2020, que disminuye gradualmente hasta alcanzar mínimos en el segundo y tercer trimestre de 2022. A partir del cuarto trimestre de 2023, se aprecia una recuperación en el ratio, indicando una mayor eficiencia en la venta de inventario. El ratio se mantiene relativamente estable en los dos primeros trimestres de 2024.

La disminución en el ratio de rotación de inventario, combinada con el aumento de los inventarios hasta 2022, podría indicar una desaceleración en la velocidad a la que se venden los productos. La posterior reducción de los inventarios y la leve recuperación del ratio sugieren una respuesta a esta tendencia, posiblemente a través de estrategias de gestión de inventario más eficientes o cambios en la demanda del mercado. La fluctuación en el costo de los bienes vendidos podría estar relacionada con factores como los precios de las materias primas, los costos de producción o las estrategias de precios.


Índice de rotación de cuentas por cobrar

Kellanova, ratio de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas 3,192 3,200 2,490 3,939 3,351 3,342 3,833 3,946 3,864 3,672 3,420 3,622 3,555 3,584 3,464 3,429 3,465 3,412
Cuentas por cobrar, netas 1,654 1,666 1,568 1,876 1,930 1,820 1,736 1,985 1,884 1,687 1,489 1,680 1,659 1,660 1,537 1,626 1,692 1,748
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 7.75 7.79 8.37 7.71 7.50 8.23 8.82 7.51 7.74 8.46 9.52 8.47 8.46 8.40 8.96 8.32 7.96 7.70
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Coca-Cola Co. 10.22 10.86 13.42 12.88 11.12 9.46 12.33 10.60 9.19 8.65 11.01 9.72 9.02 8.89
Mondelēz International Inc. 11.37 9.04 9.91 10.12 11.63 9.39 10.20 10.80 12.11 9.94 12.29 10.61 12.51 10.21
PepsiCo Inc. 7.71 8.40 8.46 7.78 7.87 8.41 8.50 7.79 7.80 8.58 9.16 8.03 7.67 8.03
Philip Morris International Inc. 8.60 8.58 10.16 8.81 8.07 8.80 8.25 8.21 8.32 8.65 10.06 9.10 8.50 8.82

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).

1 Q2 2024 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas netasQ2 2024 + Ventas netasQ1 2024 + Ventas netasQ4 2023 + Ventas netasQ3 2023) ÷ Cuentas por cobrar, netas
= (3,192 + 3,200 + 2,490 + 3,939) ÷ 1,654 = 7.75

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores clave. Las ventas netas muestran una fluctuación a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa un incremento desde el primer trimestre hasta el cuarto trimestre de 2021, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se registra una disminución notable en el primer trimestre de 2023, seguida de una recuperación parcial en los trimestres siguientes, aunque sin alcanzar los niveles previos. El último período disponible indica una estabilización en las ventas.

En cuanto a las cuentas por cobrar netas, se aprecia una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, esta tendencia se interrumpe bruscamente en el primer trimestre de 2023, con una disminución considerable. A partir de ese momento, se observa una recuperación gradual, aunque los valores se mantienen por debajo de los registrados en 2022.

Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar presenta variaciones a lo largo del tiempo. Se observa un aumento general desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, lo que indica una mayor eficiencia en la conversión de las cuentas por cobrar en efectivo. Posteriormente, se registra una disminución en 2022, sugiriendo un menor ritmo de cobro. En 2023, el índice fluctúa, mostrando una recuperación en el primer trimestre, seguida de una disminución y una posterior estabilización. El último período analizado muestra una ligera disminución en este índice.

La relación entre las ventas netas y las cuentas por cobrar netas, reflejada en el índice de rotación, sugiere que la empresa ha experimentado cambios en sus políticas de crédito o en la eficiencia de su gestión de cobros. La disminución en el índice de rotación en ciertos períodos podría indicar un alargamiento en los plazos de cobro o un aumento en el riesgo de incobrabilidad. La reciente estabilización de las ventas, combinada con la fluctuación en las cuentas por cobrar y el índice de rotación, requiere un seguimiento continuo para evaluar su impacto en la liquidez y la rentabilidad.


Ratio de rotación de cuentas por pagar

Kellanova, ratio de rotación de cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Costo de los bienes vendidos 2,031 2,169 1,628 2,596 2,257 2,358 2,673 2,793 2,721 2,513 2,415 2,457 2,331 2,418 2,279 2,228 2,268 2,268
Cuentas a pagar 2,267 2,209 2,314 2,789 2,810 2,900 2,973 2,871 2,866 2,705 2,573 2,526 2,491 2,476 2,471 2,449 2,393 2,329
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 3.72 3.92 3.82 3.54 3.59 3.64 3.60 3.64 3.53 3.59 3.74 3.75 3.72 3.71 3.66 3.63 3.78 3.89
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Mondelēz International Inc. 2.56 2.45 2.67 2.88 2.80 2.68 2.67 2.88 2.74 2.48 2.60 2.63 2.60 2.53
Philip Morris International Inc. 3.67 3.58 3.11 3.58 3.28 3.00 2.80 3.29 3.25 3.24 3.01 3.49 3.66 3.72

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).

1 Q2 2024 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de los bienes vendidosQ2 2024 + Costo de los bienes vendidosQ1 2024 + Costo de los bienes vendidosQ4 2023 + Costo de los bienes vendidosQ3 2023) ÷ Cuentas a pagar
= (2,031 + 2,169 + 1,628 + 2,596) ÷ 2,267 = 3.72

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de los bienes vendidos y en las cuentas a pagar, así como en la eficiencia con la que se gestionan estas últimas.

Costo de los bienes vendidos
Se observa una fluctuación en el costo de los bienes vendidos a lo largo del período analizado. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el primer y segundo trimestre de 2020. Posteriormente, presenta una ligera disminución en el tercer trimestre de 2020, seguida de un aumento en el último trimestre del mismo año. Esta tendencia ascendente continúa en los trimestres de 2021, alcanzando un máximo en el segundo trimestre de 2021. A partir de ese momento, se aprecia una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2023, para luego experimentar un repunte significativo en el tercer trimestre de 2023. Finalmente, se observa una reducción considerable en el primer trimestre de 2024, seguida de una recuperación parcial en el segundo trimestre.
Cuentas a pagar
Las cuentas a pagar muestran una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se registra un incremento constante desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2022. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2023, se observa una disminución progresiva, que se acentúa en el primer trimestre de 2024. Posteriormente, se registra un ligero aumento en el segundo trimestre de 2024.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una variabilidad moderada. Inicialmente, se mantiene en un rango entre 3.63 y 3.92. Se observa una ligera disminución en el ratio durante el período comprendido entre el segundo trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2022. No obstante, se registra un aumento notable en el primer trimestre de 2024, indicando una mayor eficiencia en la gestión de las cuentas por pagar. Posteriormente, el ratio disminuye ligeramente en el segundo trimestre de 2024, aunque se mantiene en un nivel similar al observado en los trimestres anteriores.

En resumen, la evolución del costo de los bienes vendidos sugiere una posible correlación con factores externos o internos que influyen en los costos de producción. El aumento constante de las cuentas a pagar hasta 2022 podría indicar un mayor volumen de compras a crédito o una política de pago más flexible. La disminución posterior de las cuentas a pagar, junto con el aumento del ratio de rotación, sugiere una mejora en la gestión de los pagos a proveedores y una mayor eficiencia en el ciclo de compras.


Ratio de rotación del capital circulante

Kellanova, ratio de rotación del capital circulante, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante 3,470 3,450 3,330 4,986 4,288 4,324 4,186 4,444 4,261 3,816 3,394 3,799 3,747 3,639 3,482 4,753 4,492 4,290
Menos: Pasivo corriente 4,774 5,525 5,060 6,524 6,476 6,001 6,349 6,033 6,051 5,848 5,315 5,029 4,946 5,385 5,238 6,034 5,856 5,595
Capital de explotación (1,304) (2,075) (1,730) (1,538) (2,188) (1,677) (2,163) (1,589) (1,790) (2,032) (1,921) (1,230) (1,199) (1,746) (1,756) (1,281) (1,364) (1,305)
 
Ventas netas 3,192 3,200 2,490 3,939 3,351 3,342 3,833 3,946 3,864 3,672 3,420 3,622 3,555 3,584 3,464 3,429 3,465 3,412
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
Coca-Cola Co. 19.89 41.66 14.47 13.02 12.70 12.35 15.00 15.68 15.83 11.91 14.90 4.58 5.07 6.14
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc. 10.52 10.81

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).

1 Q2 2024 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas netasQ2 2024 + Ventas netasQ1 2024 + Ventas netasQ4 2023 + Ventas netasQ3 2023) ÷ Capital de explotación
= (3,192 + 3,200 + 2,490 + 3,939) ÷ -1,304 =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios indicadores clave. Se observa una fluctuación considerable en el capital de explotación a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un valor negativo que se intensifica en el último trimestre de 2020, para luego experimentar una reducción en los trimestres siguientes. No obstante, el capital de explotación vuelve a aumentar en los trimestres finales de 2021 y 2022, alcanzando máximos en esos períodos. En 2023, se aprecia una disminución, seguida de una nueva fluctuación en los primeros trimestres de 2024.

En cuanto a las ventas netas, se identifica una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2022. Se observa un crecimiento constante, con picos en el cuarto trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2022. Sin embargo, el primer trimestre de 2023 presenta una caída abrupta en las ventas netas, seguida de una recuperación parcial en los trimestres siguientes. Los datos más recientes, correspondientes a los trimestres de 2024, muestran una estabilización en torno a los 3200 millones de dólares.

Capital de Explotación
Presenta una volatilidad significativa, con valores negativos persistentes. Las fluctuaciones sugieren cambios en la gestión del capital circulante o en las necesidades de financiación a corto plazo.
Ventas Netas
Muestran un crecimiento general hasta finales de 2022, seguido de una fuerte caída en 2023 y una posterior estabilización. La disminución en 2023 podría indicar factores externos o internos que afectaron la demanda de los productos.
Ratio de Rotación del Capital Circulante
No se proporcionan datos para este ratio, lo que impide evaluar la eficiencia con la que se utiliza el capital circulante para generar ventas.

La divergencia entre la evolución del capital de explotación y las ventas netas sugiere una posible desconexión entre la inversión en activos corrientes y la generación de ingresos. La falta de datos sobre el ratio de rotación del capital circulante limita la capacidad de determinar si la empresa está gestionando eficientemente sus activos corrientes para maximizar las ventas.


Días de rotación de inventario

Kellanova, días de rotación de inventario, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario 7.11 7.15 7.11 6.06 5.91 5.86 6.05 6.21 6.02 6.23 6.88 6.88 6.78 6.97 7.04 7.05 7.35 7.61
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1 51 51 51 60 62 62 60 59 61 59 53 53 54 52 52 52 50 48
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
Coca-Cola Co. 95 98 87 84 93 95 86 77 78 86 81 78 84 90
Mondelēz International Inc. 68 62 59 63 65 63 61 64 60 58 57 62 64 60
PepsiCo Inc. 51 48 46 48 52 51 47 47 50 46 43 45 54 51
Philip Morris International Inc. 260 279 305 278 291 330 316 237 259 306 317 305 330 349

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).

1 Q2 2024 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 7.11 = 51

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período examinado.

Ratio de Rotación de Inventario
Se observa una disminución general en el ratio de rotación de inventario desde el primer trimestre de 2020 hasta el último trimestre de 2022. Inicialmente, el ratio se situaba en 7.61, descendiendo gradualmente hasta alcanzar un mínimo de 6.02 en el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, se aprecia una recuperación, con el ratio aumentando a 7.11 en el primer trimestre de 2024. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia con la que se gestionan los inventarios, posiblemente influenciados por factores externos o estrategias internas.
Días de Rotación de Inventario
En paralelo a la tendencia del ratio de rotación, los días de rotación de inventario muestran un incremento desde 48 días en el primer trimestre de 2020 hasta 62 días en el primer trimestre de 2023. Este aumento indica que el inventario permanece almacenado durante un período más prolongado. A partir del segundo trimestre de 2023, se observa una disminución en los días de rotación, estabilizándose en 51 días en los dos últimos trimestres analizados. Esta reducción sugiere una mejora en la velocidad de venta de los productos y una optimización en la gestión del inventario.
Tendencias Generales
La correlación inversa entre el ratio de rotación de inventario y los días de rotación de inventario es consistente a lo largo del período. La disminución del ratio y el aumento de los días de rotación entre 2020 y 2022 podrían indicar una acumulación de inventario, posiblemente debido a una disminución en la demanda, interrupciones en la cadena de suministro o estrategias de almacenamiento. La posterior recuperación observada a partir de 2023 sugiere una adaptación exitosa a las condiciones cambiantes del mercado y una mejora en la eficiencia operativa.

Días de rotación de cuentas por cobrar

Kellanova, días de rotación de cuentas por cobrar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar 7.75 7.79 8.37 7.71 7.50 8.23 8.82 7.51 7.74 8.46 9.52 8.47 8.46 8.40 8.96 8.32 7.96 7.70
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1 47 47 44 47 49 44 41 49 47 43 38 43 43 43 41 44 46 47
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Coca-Cola Co. 36 34 27 28 33 39 30 34 40 42 33 38 40 41
Mondelēz International Inc. 32 40 37 36 31 39 36 34 30 37 30 34 29 36
PepsiCo Inc. 47 43 43 47 46 43 43 47 47 43 40 45 48 45
Philip Morris International Inc. 42 43 36 41 45 41 44 44 44 42 36 40 43 41

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).

1 Q2 2024 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 7.75 = 47

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de cobro de la empresa. Se observa una evolución en dos indicadores clave: el índice de rotación de cuentas por cobrar y los días de rotación de cuentas por cobrar.

Índice de rotación de cuentas por cobrar
Este índice muestra una tendencia general al alza desde el primer período analizado hasta el cuarto trimestre de 2020, pasando de 7.7 a 8.96. Posteriormente, experimenta fluctuaciones, con un descenso en el primer trimestre de 2022 (8.46) y un repunte en el cuarto trimestre del mismo año (8.82). A lo largo de 2023, se observa una disminución, alcanzando un mínimo de 7.5 en el segundo trimestre, seguido de una recuperación parcial en los trimestres posteriores. En el período más reciente, el índice se sitúa en 7.79 y 7.75, indicando una estabilización en niveles similares a los iniciales del período analizado.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador presenta una trayectoria inversa al índice de rotación. Se aprecia una disminución constante desde 47 días en el primer período hasta 38 días en el cuarto trimestre de 2020. A partir de ese momento, se registra un aumento, alcanzando los 49 días en el segundo trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2023. En 2023, se observa una variabilidad trimestral, con fluctuaciones entre 44 y 49 días. Los dos últimos períodos muestran una estabilización en 47 días, sugiriendo una consolidación en el tiempo de cobro.

En resumen, la empresa experimentó una mejora en la eficiencia del cobro entre 2020 y finales de 2021, evidenciada por el aumento del índice de rotación y la disminución de los días de rotación. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una tendencia a la estabilización e incluso un ligero deterioro en la eficiencia del cobro, con un aumento en los días de rotación y una fluctuación en el índice de rotación. Los datos más recientes sugieren una estabilización de estos indicadores en niveles similares a los observados al inicio del período analizado.


Ciclo de funcionamiento

Kellanova, ciclo de funcionamiento, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario 51 51 51 60 62 62 60 59 61 59 53 53 54 52 52 52 50 48
Días de rotación de cuentas por cobrar 47 47 44 47 49 44 41 49 47 43 38 43 43 43 41 44 46 47
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1 98 98 95 107 111 106 101 108 108 102 91 96 97 95 93 96 96 95
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
Coca-Cola Co. 131 132 114 112 126 134 116 111 118 128 114 116 124 131
Mondelēz International Inc. 100 102 96 99 96 102 97 98 90 95 87 96 93 96
PepsiCo Inc. 98 91 89 95 98 94 90 94 97 89 83 90 102 96
Philip Morris International Inc. 302 322 341 319 336 371 360 281 303 348 353 345 373 390

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).

1 Q2 2024 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 51 + 47 = 98

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias notables en la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución en los indicadores clave a lo largo del período examinado.

Días de rotación de inventario
Inicialmente, el indicador se mantuvo relativamente estable en torno a 52 días durante la mayor parte de 2020 y 2021. A partir del cuarto trimestre de 2021, se aprecia un incremento gradual, alcanzando un máximo de 62 días en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se registra una disminución significativa, volviendo a situarse en 51 días en los tres trimestres finales de 2023 y el segundo trimestre de 2024. Esta fluctuación sugiere cambios en la eficiencia de la gestión de inventarios o en la demanda de los productos.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador muestra una tendencia general a la disminución desde 2020 hasta finales de 2021, pasando de 47 días a 38 días. A partir de entonces, se observa una cierta volatilidad, con incrementos en 2022 y 2023, aunque sin superar los 49 días. En los dos últimos trimestres analizados, el indicador se estabiliza en 47 días, indicando una consistencia en la rapidez con la que se cobran las cuentas por cobrar.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que transcurre desde que se invierte en inventario hasta que se recibe el efectivo de las ventas, presenta una tendencia al alza a partir del segundo trimestre de 2021. Alcanza su punto máximo en el segundo trimestre de 2022 con 108 días. Posteriormente, se observa una disminución, aunque con fluctuaciones, hasta situarse en 98 días en los dos últimos trimestres analizados. Esta evolución sugiere cambios en la eficiencia general del ciclo de conversión de efectivo.

En resumen, los datos indican una gestión dinámica del capital de trabajo, con variaciones en la eficiencia de la rotación de inventarios y cuentas por cobrar, que impactan en el ciclo de funcionamiento general. La reciente disminución en los días de rotación de inventario podría indicar una mejora en la gestión de las existencias o un aumento en las ventas.


Días de rotación de cuentas por pagar

Kellanova, días de rotación de las cuentas por pagar, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar 3.72 3.92 3.82 3.54 3.59 3.64 3.60 3.64 3.53 3.59 3.74 3.75 3.72 3.71 3.66 3.63 3.78 3.89
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1 98 93 96 103 102 100 101 100 104 102 98 97 98 98 100 100 97 94
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Mondelēz International Inc. 142 149 136 127 131 136 137 127 133 147 141 139 140 144
Philip Morris International Inc. 100 102 117 102 111 122 130 111 112 113 121 105 100 98

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).

1 Q2 2024 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ 3.72 = 98

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una relación inversa entre el ratio de rotación de cuentas por pagar y los días de rotación de cuentas por pagar, como es de esperar.

Ratio de rotación de cuentas por pagar
Inicialmente, el ratio se situó en 3.89, mostrando una ligera disminución hasta 3.63 en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, experimentó una recuperación gradual hasta alcanzar 3.75 en el tercer trimestre de 2021. A lo largo de 2022, se observó una nueva tendencia a la baja, llegando a 3.53 en el segundo trimestre, aunque se recuperó parcialmente al cierre del año. En 2023, continuó la disminución, alcanzando un mínimo de 3.54 en el primer trimestre. No obstante, en los trimestres posteriores de 2023 y el primer trimestre de 2024, se aprecia un incremento significativo, llegando a 3.92 en el segundo trimestre de 2024.
Días de rotación de cuentas por pagar
Los días de rotación de cuentas por pagar mostraron un aumento constante desde 94 días en el primer trimestre de 2020 hasta 104 días en el segundo trimestre de 2022. Esta tendencia sugiere un alargamiento en el tiempo que la entidad tarda en liquidar sus obligaciones con proveedores. A partir del segundo trimestre de 2022, se observa una ligera disminución, estabilizándose alrededor de los 100 días a lo largo de 2023. En el primer trimestre de 2024, se produjo una reducción notable a 93 días, seguida de un aumento a 98 días en el segundo trimestre.

En resumen, la entidad experimentó un período de alargamiento en los plazos de pago a proveedores hasta mediados de 2022. Posteriormente, se observa una tendencia a la mejora en la gestión de las cuentas por pagar, evidenciada por el aumento del ratio de rotación y la disminución de los días de rotación, especialmente en el primer trimestre de 2024. El segundo trimestre de 2024 muestra una ligera reversión de esta tendencia, aunque los valores se mantienen dentro de un rango similar al observado en trimestres anteriores.


Ciclo de conversión de efectivo

Kellanova, ciclo de conversión de efectivo, cálculo (datos trimestrales)

Número de días

Microsoft Excel
29 jun 2024 30 mar 2024 30 dic 2023 30 sept 2023 1 jul 2023 1 abr 2023 31 dic 2022 1 oct 2022 2 jul 2022 2 abr 2022 31 dic 2021 2 oct 2021 3 jul 2021 3 abr 2021 31 dic 2020 26 sept 2020 27 jun 2020 28 mar 2020
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario 51 51 51 60 62 62 60 59 61 59 53 53 54 52 52 52 50 48
Días de rotación de cuentas por cobrar 47 47 44 47 49 44 41 49 47 43 38 43 43 43 41 44 46 47
Días de rotación de cuentas por pagar 98 93 96 103 102 100 101 100 104 102 98 97 98 98 100 100 97 94
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1 0 5 -1 4 9 6 0 8 4 0 -7 -1 -1 -3 -7 -4 -1 1
Referencia
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2
Mondelēz International Inc. -42 -47 -40 -28 -35 -34 -40 -29 -43 -52 -54 -43 -47 -48
Philip Morris International Inc. 202 220 224 217 225 249 230 170 191 235 232 240 273 292

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28).

1 Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= 51 + 4798 = 0

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una evolución en los indicadores de rotación y conversión de efectivo a lo largo del período examinado.

Días de rotación de inventario
Inicialmente, el indicador se mantuvo relativamente estable alrededor de 50 días durante la mayor parte de 2020 y 2021. A partir del cuarto trimestre de 2021, se aprecia un incremento gradual, alcanzando un pico de 61 días en el segundo trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución, aunque permaneciendo por encima de los niveles iniciales. En los trimestres más recientes, se registra una reducción notable, volviendo a situarse en torno a 51 días.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador muestra una tendencia general a la disminución desde 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, pasando de 47 días a 38 días. A partir de ese momento, se observa cierta volatilidad, con fluctuaciones entre 38 y 49 días. En los últimos trimestres, el indicador se ha estabilizado en torno a 47 días.
Días de rotación de cuentas por pagar
El indicador presenta una tendencia ascendente desde 2020 hasta el segundo trimestre de 2022, aumentando de 94 días a 104 días. Posteriormente, se observa una ligera disminución, aunque se mantiene en niveles elevados, alrededor de 100 días. En los trimestres más recientes, se registra una reducción, situándose en 98 días.
Ciclo de conversión de efectivo
El ciclo de conversión de efectivo experimenta fluctuaciones significativas. Inicialmente, presenta valores negativos, indicando un ciclo de conversión rápido. A partir del cuarto trimestre de 2021, se observa un aumento en el número de días necesarios para convertir las inversiones en inventario y otras partidas en efectivo. En los trimestres más recientes, se registra una mejora, con valores que oscilan entre -1 y 5 días.

En resumen, se aprecia una dinámica compleja en la gestión del capital de trabajo. La rotación de inventario ha mostrado una tendencia a la disminución reciente, mientras que la rotación de cuentas por cobrar se ha estabilizado. La rotación de cuentas por pagar se ha mantenido relativamente alta, y el ciclo de conversión de efectivo ha experimentado fluctuaciones significativas, mostrando una mejora en los últimos períodos.