Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Mills Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).
En general, se observa una tendencia de fluctuación en la rentabilidad de las ventas netas a lo largo del período analizado, con períodos de disminución y recuperación en distintas métricas clave.
La proporción del costo de ventas respecto de las ventas netas se mantiene en torno al 63-67%, evidenciando una relativa estabilidad en los márgenes brutos, aunque con algunos picos hacia el 67.2% en ciertos períodos, lo que indica aumentos en los costos o reducción en los precios de venta.
El margen bruto, en consecuencia, fluctúa en un rango que va desde aproximadamente 31.62% hasta 36.95%, alcanzando niveles más altos en ciertos trimestres. La tendencia sugiere que la capacidad de mantener márgenes elevados se altera por variaciones en los costos y precios.
Los gastos de venta, generales y administrativos, en porcentaje de ventas netas muestran cierta estabilidad, fluctuando alrededor del 16.87% al 20.32%. Sin embargo, se registran puntuales descensos en algunos períodos, lo que podría reflejar eficiencias operativas o control de gastos durante esos meses.
Las ganancias por desinversión presentan cierta irregularidad, con algunos períodos reportando valores positivos y otros negativos, sin un patrón claro de tendencia. Sin embargo, destacan valores extraordinarios en periodos específicos como en el segundo trimestre de 2014 y en algunos de 2016.
Los costos asociados a reestructuración y deterioro son relativamente bajos en porcentaje, con períodos de incremento cuando los costos alcanzan hasta aproximadamente -6.19%, indicando que en algunos trimestres se registran adecuaciones sustanciales en los activos de la compañía.
La utilidad operativa respecto a las ventas muestra un comportamiento de fluctuación, con porcentajes que oscilan entre aproximadamente 9.85% y 20.47%. Los niveles más elevados corresponden a períodos en los que se lograron márgenes operativos superiores al 15%, mientras que los fracasos en ciertos trimestres reflejan presiones en la rentabilidad operacional.
Las ganancias antes de impuestos y después de impuestos siguen una tendencia variable, con valores que alcanzan hasta 18.8% en algunos períodos y bajan a niveles cercanos a 8%. Este patrón refleja cambios en la carga fiscal y en los resultados operativos.
El interés neto como porcentaje sobre las ventas también muestra un comportamiento de aumento en déficit a partir del segundo semestre de 2017, alcanzando picos por encima del -3%. La tendencia indica un incremento en el gasto financiero en relación con las ventas, posiblemente por aumento en la deuda o mayores tasas de interés.
La utilidad neta, incluyendo participaciones no controladoras, exhibe un patrón de bajas en ciertos trimestres y recuperaciones posteriores, con un máximo en torno a 24.53% en un período y mínimos cercanos a 4.6%. La utilidad atribuible a General Mills muestra también una variabilidad significativa, atravesando periodos de crecimiento y contracción apreciable.
Por último, los resultados después de impuestos de los negocios conjuntos y las utilidades netas presentan un comportamiento similar, con algunas fluctuaciones marcadas en las proporciones de utilidad sobre ventas, señalando la sensibilidad de la rentabilidad a factores internos y externos en cada período.