Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
General Mills Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-25), 10-K (Fecha del informe: 2019-05-26), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-24), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-26), 10-K (Fecha del informe: 2018-05-27), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-25), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-26), 10-Q (Fecha del informe: 2017-08-27), 10-K (Fecha del informe: 2017-05-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-26), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-27), 10-Q (Fecha del informe: 2016-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-05-29), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-22), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-23), 10-Q (Fecha del informe: 2014-08-24), 10-K (Fecha del informe: 2014-05-25), 10-Q (Fecha del informe: 2014-02-23), 10-Q (Fecha del informe: 2013-11-24), 10-Q (Fecha del informe: 2013-08-25).
- Tendencias en la proporción de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una fluctuación ocasional en el porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales, oscilando entre aproximadamente 1.3% y 4.34%. Sin embargo, en general, este indicador muestra una tendencia a mantenerse en niveles relativamente bajos durante la mayor parte del período analizado, con picos en ciertos trimestres como en febrero de 2018 y mayo de 2018.
- Comportamiento de los créditos
- El porcentaje de créditos en relación con los activos totales se mantiene en torno a un rango del 5.5% al 7.45%, exhibiendo cierta estabilidad y sin cambios drásticos. La tendencia general es de ligera disminución, pasando de valores cercanos al 7.1% en agosto de 2013 a aproximadamente 5.6% en febrero de 2019, lo cual puede indicar una gestión más conservadora o una reducción en la exposición crediticia a largo plazo.
- Inventarios
- Los inventarios representan entre el 5.1% y el 8.04% de los activos totales, con episodios de aumento en ciertos períodos, como en noviembre de 2014 y agosto de 2014, donde alcanzan los 8.04%. La tendencia general sugiere cierta estabilidad, aunque con leves picos y caídas. La disminución en niveles de inventarios en algunos trimestres puede reflejar esfuerzos para optimizar la gestión de inventarios o cambios en la demanda del mercado.
- Impuestos diferidos sobre la renta y otros activos corrientes
- El porcentaje de impuestos diferidos fluctúa entre 0.28% y 0.52%, manteniéndose en valores bajos y relativamente estables a lo largo del período. Los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes muestran cierta variabilidad, oscilando entre 1.14% y 1.98%, señalando una gestión controlada de estos activos, sin tendencias marcadas de aumento o disminución significativa.
- Activo circulante
- El activo circulante como porcentaje de los activos totales presenta una tendencia a disminuir ligeramente desde alrededor de 20.6% en 2013 a aproximadamente 13.9% en 2019. Esto podría indicar una tendencia a reducir la proporción de activos a corto plazo en relación con la totalidad de los activos, tal vez en favor de incrementar la calidad o el valor de otros tipos de activos.
- Terrenos, edificios y equipos
- Este rubro mantiene una participación en los activos totales entre aproximadamente 16.1% y 17.2%, con una tendencia a estabilizarse en torno a 16.5%. La ligera reducción en algunos períodos, como en febrero de 2019, puede indicar amortizaciones o ventas de activos fijos, o una estrategia de inversión en activos fijos que no varía sustancialmente a lo largo del tiempo.
- Buena voluntad
- La porción de buena voluntad en relación con los activos totales se mantiene estable, en torno a 37.35% a 40.41%. Se observa un aumento en la participación en ciertos trimestres, alcanzando niveles cercanos a 45.93% en noviembre de 2015 y en 2018. En periodos posteriores, la participación tiende a estabilizarse en niveles por debajo de estos picos, lo que puede reflejar ajustes en valoraciones por adquisiciones o deterioro de la buena voluntad registrada.
- Otros activos intangibles y otros activos
- La participación de otros activos intangibles fluctúa ligeramente entre aproximadamente 20.65% y 21.86%, mostrando estabilidad relativa. En cambio, los otros activos experimentan fluctuaciones más notorias, con picos cercanos al 5.41% en agosto de 2014 y valores cercanos al 3.08% en noviembre de 2015. La variabilidad puede atribuirse a movimientos en activos diversos considerados no corrientes o diferidos, sin tendencias claras de incremento o decremento a largo plazo.
- Activo no corriente
- El porcentaje de activo no corriente mantiene una tendencia dominante a ser mayoritaria, oscilando entre aproximadamente 79.4% y 86.5%. Se observa una tendencia a estabilizarse en torno a 80-86%, con picos en ciertos períodos, lo cual indica una fuerte dependencia de activos de largo plazo y una estrategia de inversión mayoritariamente orientada a activos no corrientes.