Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Resumen general de tendencias en los ratios de endeudamiento
- Durante el período analizado, la empresa mostró una tendencia de aumento en la ratio de deuda sobre fondos propios y el ratio de deuda sobre capital propio, alcanzando picos en el segundo semestre de 2020. Sin embargo, a partir de ese punto, se observa una tendencia decreciente en estos indicadores, sugiriendo una reducción en la proporción de financiamiento externo respecto a los fondos propios. También, la ratio de deuda sobre capital total y la relación deuda/activos coincidieron en presentar valores elevados durante 2020, evidenciando un nivel alto de apalancamiento en ese momento. Desde 2021, estos ratios muestran una tendencia a la baja, indicando una posible estrategia de reducción de deuda o una mejora en la estructura de capital. Finalmente, el ratio de apalancamiento financiero refleja un nivel alto en 2020 y 2021, que gradualmente disminuye a partir de 2022, reafirmando una tendencia hacia una menor dependencia de deuda en la estructura financiera.
- Cambios en la relación deuda/activos y en la exposición al riesgo financiero
- La relación deuda/activos y su equivalente incluyendo pasivos por arrendamiento operativo reflejan una disminución significativa desde máximos en 2020, evidenciando una reducción en la proporción de activos financiados con deuda. Estos ratios pasaron de aproximadamente 0.45-0.46 en 2020 a valores por debajo de 0.30 en 2023 y 2024, sugiriendo una mejora en la solidez financiera y menor riesgo de sobreendeudamiento. La estabilización en valores cercanos a 0.27-0.28 en los últimos años indica una tendencia de consolidación en una estructura financiera menos apalancada.
- Variaciones en los ratios de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses mostró una fuerte recuperación a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando niveles cercanos a 15 en 2021. Este aumento indica una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses, probablemente debido a una recuperación en la rentabilidad operacional y una reducción en los costes financieros. A partir de 2022, el ratio se mantiene en niveles entre 6 y 9, reflejando una solidez persistente en la capacidad de cubrir los gastos por intereses, aunque con cierta estabilización tras el pico de 2021. Laúltima observación en 2024 muestra una ligera tendencia a disminuir, pero aún mantienen una posición equilibrada en comparación con niveles históricamente bajos en 2020.
- Dinámica del ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio evidenció una tendencia de alta en 2020 y 2021, alcanzando valores cercanos a 4.3, antes de disminuir gradualmente en 2022 y 2023, acercándose a valores en torno a 2.36-2.5. La reducción en este ratio indica una disminución del riesgo financiero asociado a un menor nivel de endeudamiento respecto a los fondos propios, lo cual puede reflejar esfuerzos por mejorar la estructura de capital tras periodos de mayor apalancamiento. La tendencia hacia niveles más bajos sugiere una gestión orientada a reducir la exposición al riesgo financiero y mejorar la solidez del balance.
- Resumen de interpretaciones complementarias
- En conjunto, los ratios analizados reflejan una estrategia clara de reducción del apalancamiento y de fortalecimiento de la estructura financiera en los años recientes. La disminución en los ratios de deuda en relación a activos, fondos propios y capital total señala una tendencia hacia mayor estabilidad, menor riesgo y una posición más sólida para afrontar posibles fluctuaciones de mercado. La mejora en la cobertura de intereses confirma una mayor capacidad de la empresa para mantener sus obligaciones financieras, alineada con una estrategia de gestión de riesgos y optimización de la estructura de financiamiento.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | 433) | 1,557) | 1,138) | 1,179) | 1,347) | 1,203) | 1,202) | 1,224) | 158) | 139) | 165) | 546) | 459) | 507) | 186) | 780) | 651) | 559) | 440) | 2,558) | 2,460) | 2,464) | |||||||
Deuda a largo plazo, neta, excluidos los vencimientos corrientes | 23,342) | 24,037) | 24,978) | 25,456) | 18,390) | 18,545) | 18,536) | 18,597) | 19,669) | 19,645) | 19,670) | 20,478) | 21,743) | 25,865) | 29,431) | 30,915) | 35,352) | 35,466) | 35,745) | 35,899) | 36,034) | 36,058) | |||||||
Deuda total | 23,775) | 25,594) | 26,116) | 26,635) | 19,737) | 19,748) | 19,738) | 19,821) | 19,827) | 19,784) | 19,835) | 21,024) | 22,202) | 26,372) | 29,617) | 31,695) | 36,003) | 36,025) | 36,185) | 38,457) | 38,494) | 38,522) | |||||||
Capital contable | 35,722) | 34,712) | 34,159) | 34,674) | 32,053) | 30,811) | 30,250) | 29,312) | 29,111) | 29,559) | 30,085) | 28,720) | 27,830) | 24,907) | 20,327) | 18,873) | 18,244) | 18,300) | 18,573) | 19,860) | 23,346) | 31,295) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 0.67 | 0.74 | 0.76 | 0.77 | 0.62 | 0.64 | 0.65 | 0.68 | 0.68 | 0.67 | 0.66 | 0.73 | 0.80 | 1.06 | 1.46 | 1.68 | 1.97 | 1.97 | 1.95 | 1.94 | 1.65 | 1.23 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | 0.20 | 0.20 | 0.16 | 0.17 | 0.15 | 0.14 | 0.13 | 0.12 | 0.14 | 0.15 | 0.15 | 0.15 | 0.17 | 0.20 | 0.23 | 0.27 | 0.32 | 0.34 | 0.34 | 0.26 | 0.25 | 0.22 | |||||||
ConocoPhillips | 0.36 | 0.36 | 0.38 | 0.37 | 0.37 | 0.37 | 0.38 | 0.40 | 0.35 | 0.35 | 0.35 | 0.35 | 0.34 | 0.38 | 0.44 | 0.45 | 0.45 | 0.46 | 0.51 | 0.50 | 0.48 | 0.48 | |||||||
Exxon Mobil Corp. | 0.15 | 0.14 | 0.16 | 0.16 | 0.16 | 0.20 | 0.20 | 0.21 | 0.21 | 0.21 | 0.21 | 0.24 | 0.26 | 0.28 | 0.28 | 0.35 | 0.38 | 0.40 | 0.43 | 0.39 | 0.39 | 0.33 |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 23,775 ÷ 35,722 = 0.67
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia decreciente significativa desde el primer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2023, con una reducción de aproximadamente US$ 12,747 millones en ese período. Tras alcanzar un valor de US$ 26,635 millones en marzo de 2022, la deuda continúa disminuyendo gradualmente, aunque con cierta estabilización y fluctuaciones en los últimos trimestres, alcanzando aproximadamente US$ 23,775 millones en junio de 2025. Este comportamiento indica un esfuerzo sostenido por reducir el endeudamiento durante los años analizados.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia constante de incremento. Desde un valor de aproximadamente US$ 18,573 millones en junio de 2020, hasta superar los US$ 35,722 millones en junio de 2025, evidenciando un crecimiento sostenido a lo largo del período bajo análisis. Esto sugiere una mejora en la base patrimonial de la empresa, apoyada quizás por utilidades acumuladas y/o emisión de acciones.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia a la baja, reflejando una disminución en el nivel de endeudamiento relativo respecto al capital propio. El ratio comienza en 1.23 en marzo de 2020 y alcanza niveles cercanos a 0.67 en marzo de 2025, con una menor variabilidad en los últimos trimestres. La reducción en este ratio indica una gestión financiera que ha favorecido la disminución del apalancamiento y una mayor solidez en la estructura de capital.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Occidental Petroleum Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= 24,174 ÷ 35,722 = 0.68
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total muestra una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2020, se reporta un valor de aproximadamente US$ 38,975 millones, alcanzando un pico cercano a US$ 39,914 millones en el segundo trimestre de 2020. Sin embargo, desde ese punto, se observa una reducción continua que resulta en una disminución significativa en 2023, con valores cercanos a US$ 20,147 millones. La tendencia indica que la empresa ha logrado reducir su endeudamiento durante el período, en parte, como estrategia para fortalecer su estructura de capital o responder a condiciones de mercado adversas. En los últimos trimestres, se mantiene en niveles por debajo de los US$ 25,000 millones, lo que sugiere un proceso sostenido de desapalancamiento.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de crecimiento constante en el período considerado. Comienza en aproximadamente US$ 31,295 millones en el primer trimestre de 2020 y alcanza un valor cercano a US$ 35,722 millones en el primer trimestre de 2025. Este incremento refleja una acumulación de beneficios retenidos, emisión de acciones o aportaciones de capital, que contribuyen a reforzar la posición patrimonial de la empresa. La estabilidad y crecimiento del capital contable permiten mantener una estructura financiera más sólida, aun cuando los niveles de endeudamiento disminuyen.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda respecto al capital propio evidenció una tendencia de aumento en los primeros trimestres de 2020, llegando a un valor máximo cercano a 1.99, indicando que la deuda era aproximadamente el doble del capital propio en ese momento. A partir de ese punto, se observa una disminución progresiva, alcanzando valores cercanos a 0.63-0.69 en los últimos trimestres analizados. La reducción del ratio refleja una mejora en la estructura financiera, con menor dependencia del endeudamiento en relación con el patrimonio, lo que puede interpretarse como una estrategia para reducir riesgos financieros y mejorar la solvencia. La tendencia indica que la empresa ha usado principalmente la generación de capital propio para reducir su nivel de endeudamiento, fortaleciendo su posición transversalmente.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | 433) | 1,557) | 1,138) | 1,179) | 1,347) | 1,203) | 1,202) | 1,224) | 158) | 139) | 165) | 546) | 459) | 507) | 186) | 780) | 651) | 559) | 440) | 2,558) | 2,460) | 2,464) | |||||||
Deuda a largo plazo, neta, excluidos los vencimientos corrientes | 23,342) | 24,037) | 24,978) | 25,456) | 18,390) | 18,545) | 18,536) | 18,597) | 19,669) | 19,645) | 19,670) | 20,478) | 21,743) | 25,865) | 29,431) | 30,915) | 35,352) | 35,466) | 35,745) | 35,899) | 36,034) | 36,058) | |||||||
Deuda total | 23,775) | 25,594) | 26,116) | 26,635) | 19,737) | 19,748) | 19,738) | 19,821) | 19,827) | 19,784) | 19,835) | 21,024) | 22,202) | 26,372) | 29,617) | 31,695) | 36,003) | 36,025) | 36,185) | 38,457) | 38,494) | 38,522) | |||||||
Capital contable | 35,722) | 34,712) | 34,159) | 34,674) | 32,053) | 30,811) | 30,250) | 29,312) | 29,111) | 29,559) | 30,085) | 28,720) | 27,830) | 24,907) | 20,327) | 18,873) | 18,244) | 18,300) | 18,573) | 19,860) | 23,346) | 31,295) | |||||||
Capital total | 59,497) | 60,306) | 60,275) | 61,309) | 51,790) | 50,559) | 49,988) | 49,133) | 48,938) | 49,343) | 49,920) | 49,744) | 50,032) | 51,279) | 49,944) | 50,568) | 54,247) | 54,325) | 54,758) | 58,317) | 61,840) | 69,817) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.40 | 0.42 | 0.43 | 0.43 | 0.38 | 0.39 | 0.39 | 0.40 | 0.41 | 0.40 | 0.40 | 0.42 | 0.44 | 0.51 | 0.59 | 0.63 | 0.66 | 0.66 | 0.66 | 0.66 | 0.62 | 0.55 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | 0.17 | 0.17 | 0.14 | 0.14 | 0.13 | 0.12 | 0.11 | 0.11 | 0.12 | 0.13 | 0.13 | 0.13 | 0.15 | 0.17 | 0.18 | 0.22 | 0.24 | 0.26 | 0.25 | 0.21 | 0.20 | 0.18 | |||||||
ConocoPhillips | 0.26 | 0.27 | 0.27 | 0.27 | 0.27 | 0.27 | 0.28 | 0.29 | 0.26 | 0.26 | 0.26 | 0.26 | 0.25 | 0.28 | 0.31 | 0.31 | 0.31 | 0.32 | 0.34 | 0.33 | 0.32 | 0.32 | |||||||
Exxon Mobil Corp. | 0.13 | 0.13 | 0.14 | 0.14 | 0.14 | 0.16 | 0.17 | 0.17 | 0.17 | 0.17 | 0.17 | 0.20 | 0.21 | 0.22 | 0.22 | 0.26 | 0.28 | 0.29 | 0.30 | 0.28 | 0.28 | 0.25 |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 23,775 ÷ 59,497 = 0.40
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de deuda total
- Se observa una tendencia decreciente en la deuda total, la cual inicia en aproximadamente 38,522 millones de dólares en marzo de 2020 y disminuye de manera constante hasta alcanzar alrededor de 23,775 millones en marzo de 2025. Este patrón indica una estrategia de reducción de apalancamiento a lo largo del período analizado, con decrementos relevantes en 2021 y 2022, posiblemente como resultado de pagos de deuda o reestructuraciones. La disminución en la deuda sugiere una gestión activa para disminuir la carga financiera de la compañía.
- Patrón de capital total
- El capital total muestra una tendencia ascendente, comenzando en unos 69,817 millones de dólares en marzo de 2020 y alcanzando aproximadamente 59,497 millones en marzo de 2025. Aunque presenta una ligera fluctuación en ciertos períodos, la variación general indica un crecimiento en la base de capital, que puede deberse a aportes de nuevos accionistas, reinversión de utilidades o emisión de acciones. La tendencia refleja una posible estrategia de fortalecimento del patrimonio de la empresa.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio fluctuó con tendencia a la baja, comenzando en 0.55 en marzo de 2020 y alcanzando valores cercanos a 0.4 en 2023 y 2024. La disminución en este ratio indica que, en relación con el capital total, la empresa ha reducido su nivel de endeudamiento, fortaleciendo su estructura financiera. La estabilización en valores por debajo de 0.45 en los últimos años sugiere una posición de mayor solidez financiera y menor dependencia del financiamiento externo respecto a su patrimonio.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Occidental Petroleum Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 24,174 ÷ 59,896 = 0.40
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Desde el primer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2025, la deuda total muestra una tendencia general decreciente. Inicialmente, en marzo de 2020, la deuda se situaba en aproximadamente 38.975 millones de dólares, fluctuando ligeramente en los trimestres siguientes pero manteniéndose estable alrededor de 38.900 millones. A partir del segundo semestre de 2020, se evidencia una notable disminución que continúa progresivamente hasta alcanzar aproximadamente 24.174 millones en marzo de 2025. Este patrón indica un esfuerzo sostenido para reducir la carga de deuda a lo largo del período analizado, con una disminución significativa en 2022 y 2023, lo que puede reflejar una estrategia de reducción de pasivos o el ingreso de efectivo para pagar obligaciones.
- Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El capital total presenta una tendencia de incremento en el mismo período. En marzo de 2020, el capital total era de aproximadamente 70.270 millones de dólares, disminuyendo en los siguientes trimestres hasta cerca de 49.622 millones en diciembre de 2022. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa un repunte acentuado llegando a 61.685 millones en marzo de 2025. Esto puede reflejar la recuperación del valor de los activos o una emisión de nuevas acciones, con un aumento del capital que supera la reducción inicial en el pasivo, logrando un peso relativo mayor en la estructura financiera en los últimos años.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio deuda/capital muestra una tendencia decreciente desde un valor de 0.55 en marzo de 2020 hasta un mínimo de aproximadamente 0.39 en septiembre de 2023. Este patrón indica una mejora en la estructura de capital, con la deuda en proporción cada vez menor respecto al capital total. Sin embargo, en marzo de 2024, el ratio vuelve a incrementarse modestamente a 0.44, pero se mantiene en niveles relativamente bajos hacia finales del período analizado, lo que refleja una posición más sólida y equilibrada en términos de apalancamiento financiero en los últimos trimestres.
Relación deuda/activos
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | 433) | 1,557) | 1,138) | 1,179) | 1,347) | 1,203) | 1,202) | 1,224) | 158) | 139) | 165) | 546) | 459) | 507) | 186) | 780) | 651) | 559) | 440) | 2,558) | 2,460) | 2,464) | |||||||
Deuda a largo plazo, neta, excluidos los vencimientos corrientes | 23,342) | 24,037) | 24,978) | 25,456) | 18,390) | 18,545) | 18,536) | 18,597) | 19,669) | 19,645) | 19,670) | 20,478) | 21,743) | 25,865) | 29,431) | 30,915) | 35,352) | 35,466) | 35,745) | 35,899) | 36,034) | 36,058) | |||||||
Deuda total | 23,775) | 25,594) | 26,116) | 26,635) | 19,737) | 19,748) | 19,738) | 19,821) | 19,827) | 19,784) | 19,835) | 21,024) | 22,202) | 26,372) | 29,617) | 31,695) | 36,003) | 36,025) | 36,185) | 38,457) | 38,494) | 38,522) | |||||||
Activos totales | 84,360) | 84,967) | 85,445) | 85,803) | 76,216) | 74,277) | 74,008) | 71,827) | 71,199) | 71,600) | 72,609) | 72,144) | 74,221) | 74,222) | 75,036) | 75,758) | 79,937) | 79,355) | 80,064) | 84,434) | 89,452) | 101,643) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | 0.28 | 0.30 | 0.31 | 0.31 | 0.26 | 0.27 | 0.27 | 0.28 | 0.28 | 0.28 | 0.27 | 0.29 | 0.30 | 0.36 | 0.39 | 0.42 | 0.45 | 0.45 | 0.45 | 0.46 | 0.43 | 0.38 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | 0.12 | 0.12 | 0.10 | 0.10 | 0.09 | 0.08 | 0.08 | 0.08 | 0.09 | 0.09 | 0.09 | 0.09 | 0.10 | 0.12 | 0.13 | 0.16 | 0.18 | 0.19 | 0.18 | 0.16 | 0.15 | 0.14 | |||||||
ConocoPhillips | 0.19 | 0.19 | 0.20 | 0.19 | 0.19 | 0.19 | 0.20 | 0.20 | 0.18 | 0.18 | 0.18 | 0.18 | 0.18 | 0.20 | 0.22 | 0.23 | 0.23 | 0.24 | 0.25 | 0.24 | 0.24 | 0.23 | |||||||
Exxon Mobil Corp. | 0.09 | 0.08 | 0.09 | 0.09 | 0.09 | 0.11 | 0.11 | 0.11 | 0.11 | 0.11 | 0.11 | 0.12 | 0.13 | 0.13 | 0.14 | 0.17 | 0.18 | 0.19 | 0.20 | 0.19 | 0.19 | 0.17 |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 23,775 ÷ 84,360 = 0.28
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en la deuda total
- Se observa una tendencia decreciente en la deuda total, que disminuye de 38,522 millones de dólares en el primer trimestre de 2020 a 23,775 millones en el tercer trimestre de 2025, representando una reducción significativa a lo largo del período. La disminución es particularmente notable desde el tercer trimestre de 2021 en adelante, donde los valores se estabilizan por periodos consecutivos, reflejando un esfuerzo de reducción de la deuda en ese intervalo.
- Resumen de tendencias en activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia ascendente desde aproximadamente 84,434 millones en el segundo trimestre de 2020 hasta 84,967 millones en el tercer trimestre de 2025, con algunos periodos de ligera fluctuación. La tendencia general indica una recuperación y crecimiento de los activos, revirtiendo parcialmente la caída inicial durante 2020, y manteniendo niveles relativamente estables y en crecimiento en el período reciente.
- Análisis de la relación deuda/activos
- La relación deuda/activos muestra un patrón de disminución desde 0.46 en el tercer trimestre de 2020 hasta 0.26 en el tercer trimestre de 2024, lo que indica una mejora en la estructura del capital y una reducción en el apalancamiento financiero. Sin embargo, en los últimos períodos se observa una ligera recuperación a valores cercanos a 0.31, lo que podría reflejar un leve aumento en la deuda en relación con los activos o una ligera disminución en los activos totales. En general, la tendencia es hacia una disminución en el ratio, sugiriendo un manejo más conservador del endeudamiento en la mayor parte del período analizado.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Occidental Petroleum Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 24,174 ÷ 84,360 = 0.29
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa una tendencia decreciente en la deuda total durante el período analizado, alcanzando su punto más bajo en el último trimestre de 2024 con un valor de US$ 24,174 millones. La disminución sostenida desde aproximadamente US$ 39,975 millones en el primer trimestre de 2020 refleja un proceso de reducción de pasivos de manera consistente en los años siguientes. A pesar de que en algunos trimestres la disminución no fue lineal, la tendencia general indica un esfuerzo por reducir el apalancamiento financiero, posiblemente mediante amortizaciones de deuda o generación de flujo de caja positivo.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia al alza en comparación con los niveles iniciales, creciendo desde aproximadamente US$ 101,643 millones en el primer trimestre de 2020 hasta alrededor de US$ 84,360 millones en el último trimestre reportado. A lo largo del período, aunque con cierta fluctuación, se evidencia una recuperación en los activos, en particular desde finales de 2022 en adelante, lo que puede reflejar inversiones en activos productivos o adquisiciones, o la recuperación de valor en los activos existentes.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio muestra una tendencia decreciente significativa, pasando de 0.38 en el primer trimestre de 2020 a un mínimo de 0.26 en dicho año, y manteniéndose en niveles cercanos a 0.27-0.31 en los subsiguientes trimestres. La disminución en este ratio indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia del endeudamiento respecto a los activos totales. Asimismo, la estabilización en niveles bajos en los últimos trimestres sugiere una posición financiera más sólida y menos apalancada.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | 84,360) | 84,967) | 85,445) | 85,803) | 76,216) | 74,277) | 74,008) | 71,827) | 71,199) | 71,600) | 72,609) | 72,144) | 74,221) | 74,222) | 75,036) | 75,758) | 79,937) | 79,355) | 80,064) | 84,434) | 89,452) | 101,643) | |||||||
Capital contable | 35,722) | 34,712) | 34,159) | 34,674) | 32,053) | 30,811) | 30,250) | 29,312) | 29,111) | 29,559) | 30,085) | 28,720) | 27,830) | 24,907) | 20,327) | 18,873) | 18,244) | 18,300) | 18,573) | 19,860) | 23,346) | 31,295) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 2.36 | 2.45 | 2.50 | 2.47 | 2.38 | 2.41 | 2.45 | 2.45 | 2.45 | 2.42 | 2.41 | 2.51 | 2.67 | 2.98 | 3.69 | 4.01 | 4.38 | 4.34 | 4.31 | 4.25 | 3.83 | 3.25 | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | 1.71 | 1.72 | 1.69 | 1.66 | 1.64 | 1.63 | 1.63 | 1.60 | 1.59 | 1.60 | 1.62 | 1.64 | 1.68 | 1.70 | 1.72 | 1.77 | 1.82 | 1.83 | 1.82 | 1.69 | 1.67 | 1.64 | |||||||
ConocoPhillips | 1.87 | 1.90 | 1.89 | 1.94 | 1.93 | 1.93 | 1.95 | 1.96 | 1.89 | 1.91 | 1.95 | 1.93 | 1.87 | 1.90 | 2.00 | 1.98 | 1.93 | 1.94 | 2.10 | 2.05 | 2.00 | 2.08 | |||||||
Exxon Mobil Corp. | 1.70 | 1.72 | 1.72 | 1.72 | 1.72 | 1.84 | 1.84 | 1.86 | 1.82 | 1.86 | 1.89 | 1.99 | 2.07 | 2.10 | 2.01 | 2.10 | 2.13 | 2.13 | 2.12 | 2.02 | 2.01 | 1.95 |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 84,360 ÷ 35,722 = 2.36
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Entre el primer trimestre de 2020 y el cuarto de 2024, los activos totales mostraron una tendencia general de crecimiento a pesar de algunas fluctuaciones. En marzo de 2020, los activos estaban en 101,643 millones de dólares estadounidenses, alcanzando valores significativamente bajos en algunos períodos intermedios, como en junio y septiembre de 2020, con 89,452 y 84,434 millones respectivamente. Posteriormente, se observa una tendencia de recuperación y aumento progresivo en los activos, llegando a alcanzar un máximo en marzo de 2024 con 85,803 millones de dólares, seguido de algunos ajustes menores en los trimestres posteriores.
- Capital contable
- El capital contable mostró una tendencia de incremento en el mismo período, pasando de 31,295 millones en marzo de 2020 a 35,722 millones en marzo de 2025. Aunque en algunos trimestres, como en junio y septiembre de 2020 y marzo de 2021, los valores experimentaron ligeras caídas, la tendencia general es de crecimiento sostenido, reflejando una acumulación de valor en la empresa y una mejora en su patrimonio neto.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero, que indica el grado de endeudamiento respecto al capital, mostró una tendencia de disminución significativa desde niveles superiores a 4 en los primeros trimestres de 2020, alcanzando en marzo de 2024 un valor de aproximadamente 2.45. Esto sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento externo en relación con los fondos propios, lo que podría interpretarse como una postura más conservadora en la estructura de financiamiento. La tendencia de este ratio es claramente descendente, con picos en los primeros trimestres de 2020 y una estabilización en niveles más bajos en los años subsiguientes.
Ratio de cobertura de intereses
30 jun 2025 | 31 mar 2025 | 31 dic 2024 | 30 sept 2024 | 30 jun 2024 | 31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Occidental | 458) | 936) | (127) | 1,133) | 1,162) | 888) | 1,198) | 1,375) | 860) | 1,263) | 1,927) | 2,746) | 3,755) | 4,876) | 1,537) | 828) | 103) | (146) | (1,112) | (3,575) | (8,131) | (2,013) | |||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | 10) | 9) | 7) | 7) | 8) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | |||||||
Menos: Operaciones discontinuadas, netas de impuestos | —) | —) | —) | —) | —) | 182) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | (24) | (2) | 3) | (445) | 37) | 80) | (1,415) | —) | |||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 270) | 387) | (49) | 454) | 465) | 304) | 361) | 434) | 467) | 471) | 473) | 902) | 1,231) | (1,793) | 469) | 387) | 43) | 16) | (276) | (403) | (1,468) | (25) | |||||||
Más: Gastos por intereses y deudas, netos | 276) | 318) | 327) | 312) | 252) | 284) | 247) | 230) | 230) | 238) | 260) | 285) | 114) | 371) | 385) | 449) | 385) | 395) | 409) | 353) | 310) | 352) | |||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 1,014) | 1,650) | 158) | 1,906) | 1,887) | 1,294) | 1,806) | 2,039) | 1,557) | 1,972) | 2,660) | 3,933) | 5,100) | 3,454) | 2,415) | 1,666) | 528) | 710) | (1,016) | (3,705) | (7,874) | (1,686) | |||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | 3.83 | 4.63 | 4.46 | 6.29 | 6.94 | 6.76 | 7.80 | 8.59 | 9.99 | 15.23 | 14.71 | 12.90 | 9.58 | 5.07 | 3.30 | 1.15 | -2.26 | -8.10 | -10.03 | — | — | — | |||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | 27.24 | 37.58 | 47.31 | 49.42 | 59.46 | 60.29 | 64.08 | 77.06 | 87.36 | 102.29 | 97.27 | 86.49 | 68.50 | 44.87 | 31.39 | 19.12 | 8.50 | -11.85 | -9.69 | — | — | — | |||||||
ConocoPhillips | 17.75 | 19.30 | 18.46 | 19.45 | 20.40 | 20.49 | 21.88 | 24.35 | 28.69 | 33.08 | 36.07 | 33.30 | 28.10 | 22.60 | 15.38 | 9.41 | 4.77 | 1.17 | -2.90 | — | — | — | |||||||
Exxon Mobil Corp. | 53.86 | 50.09 | 50.07 | 52.17 | 54.97 | 54.07 | 63.17 | 74.98 | 85.62 | 108.93 | 94.68 | 88.00 | 68.10 | 42.27 | 33.98 | -5.84 | -14.48 | -20.45 | -23.94 | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
1 Q2 2025 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2025
+ EBITQ1 2025
+ EBITQ4 2024
+ EBITQ3 2024)
÷ (Gastos por interesesQ2 2025
+ Gastos por interesesQ1 2025
+ Gastos por interesesQ4 2024
+ Gastos por interesesQ3 2024)
= (1,014 + 1,650 + 158 + 1,906)
÷ (276 + 318 + 327 + 312)
= 3.83
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Trends en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Durante el período analizado, se observa una tendencia negativa en los valores de EBIT en los primeros años, alcanzando un pico negativo en el primer semestre de 2020, con una caída significativa que supera los -\$8,000 millones. Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2020, se inicia una recuperación, evidenciada por una serie de incrementos en los valores trimestrales, llegando a un máximo de aproximadamente \$5,100 millones a finales de 2022. Desde entonces, los EBIT parecen estabilizarse en niveles positivos, aunque con cierta volatilidad, y se mantienen en rangos cercanos a los mil millones de dólares en los períodos más recientes. Esto refleja una recuperación de la rentabilidad operacional tras un período de fuertes pérdidas, que coinciden con los efectos económicos adversos de 2020.
- Comportamiento de los gastos por intereses y deudas, netos
- Los gastos por intereses presentan cierta estabilidad a lo largo de los períodos, fluctuando en un rango cercano a los 230-410 millones de dólares. Se observa una tendencia ligeramente descendente en los últimos trimestres, alcanzando valores cercanos a los \$230 millones en los períodos más recientes, lo cual podría indicar una gestión eficiente del apalancamiento financiero o una reducción en la carga de deuda. No obstante, la variabilidad en estos gastos es moderada y no presenta cambios abruptos, sugiriendo una estrategia de financiamiento relativamente estable en el tiempo.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses refleja una evolución significativa a lo largo del período analizado. En los primeros trimestres reportados, los valores son negativos o muy bajos, indicando que los beneficios antes de intereses e impuestos no son suficientes para cubrir los gastos por intereses. A partir del segundo semestre de 2020, se observa una mejora sustancial, alcanzando valores superiores a 9 en ciertos períodos, lo que indica una capacidad de cobertura sólida y una mejor posición financiera. Sin embargo, tras un pico de cerca de 15 en 2021, el ratio tiende a disminuir gradualmente, situándose alrededor de valores cercanos a 4 en los períodos más recientes. Esto sugiere una recuperación inicial en la capacidad de cubrir intereses, pero con una tendencia hacia niveles más conservadores en los últimos años, posiblemente reflejando mayores niveles de deuda o menores beneficios antes de intereses e impuestos.