Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ecolab Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una disminución constante desde 0.98 en el primer trimestre de 2018 hasta 0.73 en el último trimestre de 2019, indicando una reducción en la proporción de deuda financiada por los fondos propios. No obstante, se observa un incremento en 2020, alcanzando 1.24, seguido de una ligera disminución y un nuevo aumento a 1.21 en el último trimestre de 2021.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La evolución de este ratio es similar al anterior, con una tendencia a la baja inicial hasta 0.78 en el cuarto trimestre de 2019. Al igual que el ratio anterior, experimenta un aumento en 2020, llegando a 1.3, y posteriormente se estabiliza con un ligero incremento a 1.25 en el último período.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio presenta una ligera disminución desde 0.49 en el primer trimestre de 2018 hasta 0.42 en el cuarto trimestre de 2019. En 2020, se observa un aumento a 0.55, seguido de una estabilización y un nuevo incremento a 0.55 en el último trimestre de 2021.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El comportamiento de este ratio es análogo al ratio de deuda sobre capital total, con una tendencia a la baja inicial y un aumento en 2020, alcanzando 0.57, seguido de una estabilización y un incremento a 0.56 en el último período.
- Relación deuda/activos
- Este ratio muestra una disminución gradual desde 0.37 en el primer trimestre de 2018 hasta 0.3 en el cuarto trimestre de 2019. En 2020, se aprecia un aumento a 0.4, seguido de una estabilización y un incremento a 0.41 en el último trimestre de 2021.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La evolución de este ratio es similar a la relación deuda/activos, con una tendencia a la baja inicial y un aumento en 2020, alcanzando 0.42, seguido de una estabilización y un incremento a 0.43 en el último período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta una fluctuación moderada entre 2.51 y 2.66 desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019. En 2020, se observa un aumento significativo a 3.09, seguido de una ligera disminución y un nuevo aumento a 2.94 en el último trimestre de 2021.
En general, se observa una tendencia a la reducción del endeudamiento en el período 2018-2019, seguida de un incremento en 2020 y una estabilización con ligeras fluctuaciones en 2021. El impacto del pasivo por arrendamiento operativo, al incluirse en algunos ratios, tiende a aumentar ligeramente los niveles de endeudamiento reportados. El ratio de apalancamiento financiero muestra una mayor volatilidad, pero sigue la tendencia general de incremento en 2020 y estabilización posterior.
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Capital total de los accionistas de Ecolab | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Linde plc | |||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de Ecolab
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, se registra un incremento notable en el primer trimestre de 2020, seguido de una reducción gradual hasta el cuarto trimestre de 2020. En el transcurso de 2021, la deuda experimenta una nueva subida, culminando en un valor considerablemente superior al inicial.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas muestra un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019. Sin embargo, se produce una caída pronunciada en el primer trimestre de 2020, que se recupera parcialmente en los trimestres siguientes. El crecimiento se reanuda en 2021, alcanzando valores superiores a los observados en años anteriores.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de manera constante desde 0.98 en el primer trimestre de 2018 hasta 0.73 en el cuarto trimestre de 2019, indicando una mejora en la solvencia. No obstante, este ratio experimenta un aumento significativo en el primer trimestre de 2020, alcanzando 1.24, lo que sugiere un mayor apalancamiento financiero. A lo largo de 2020, el ratio se reduce gradualmente, pero vuelve a incrementarse en 2021, superando el valor inicial y alcanzando 1.21 en el último trimestre del período analizado. Este último incremento indica un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital propio.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado fluctuaciones considerables. Inicialmente, se observa una tendencia a la reducción del apalancamiento, seguida de un aumento significativo en la deuda y, consecuentemente, en el ratio de deuda sobre fondos propios, especialmente a partir del primer trimestre de 2020. El capital de los accionistas también ha mostrado variaciones, con una caída notable en 2020 seguida de una recuperación y crecimiento en 2021.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ecolab Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | |||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||
| Capital total de los accionistas de Ecolab | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total de los accionistas de Ecolab
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra una disminución gradual desde el primer trimestre de 2018 hasta el último trimestre de 2018. Posteriormente, la deuda experimenta un aumento en 2019, seguido de una nueva disminución a lo largo de 2020. En 2021, se aprecia un incremento considerable, culminando en un valor significativamente superior al registrado en años anteriores.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas muestra una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2018 hasta el último trimestre de 2019. No obstante, se identifica una disminución sustancial en el primer trimestre de 2020, que persiste a lo largo de ese año. En 2021, se observa una recuperación y un crecimiento continuo del capital propio.
- Ratio Deuda sobre Capital Propio
- El ratio de deuda sobre capital propio presenta una disminución inicial desde 2018 hasta 2019, indicando una mejora en la estructura de capital. Sin embargo, en 2020, este ratio experimenta un aumento significativo, reflejando un mayor endeudamiento en relación con el capital propio. Esta tendencia se acentúa en 2021, alcanzando el valor más alto del período analizado, lo que sugiere un incremento en el riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una gestión de la deuda que ha variado considerablemente a lo largo del tiempo. Si bien inicialmente se observó una reducción del endeudamiento, las tendencias más recientes sugieren un aumento en la dependencia del financiamiento externo, lo que podría requerir una evaluación más profunda de la sostenibilidad financiera.
Ratio de deuda sobre capital total
| 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Capital total de los accionistas de Ecolab | |||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Linde plc | |||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución general en la deuda total desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019. Posteriormente, se registra un incremento notable en el primer trimestre de 2020, seguido de una reducción gradual hasta el cuarto trimestre de 2020. En el primer trimestre de 2021, la deuda se mantiene relativamente estable, para luego experimentar una disminución considerable en el segundo y tercer trimestre, y un nuevo aumento significativo en el cuarto trimestre de 2021, alcanzando el valor más alto del período analizado.
- Capital Total
- El capital total muestra una relativa estabilidad entre el primer trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2019, con fluctuaciones menores. Se aprecia una disminución sustancial en el segundo, tercer y cuarto trimestre de 2020. A partir del primer trimestre de 2021, se observa una recuperación, con un incremento significativo en el cuarto trimestre de 2021.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total presenta una tendencia decreciente desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019, indicando una mejora en la estructura de capital. En el primer trimestre de 2020, el ratio experimenta un aumento considerable, reflejando el incremento en la deuda. A lo largo de 2020, el ratio se mantiene relativamente alto, aunque con una ligera disminución. En el primer trimestre de 2021, se observa una reducción, seguida de un aumento en el cuarto trimestre de 2021, coincidiendo con el incremento en la deuda total y revirtiendo la tendencia observada anteriormente.
En resumen, la estructura de capital ha experimentado cambios considerables durante el período analizado. Inicialmente, se observó una tendencia a la reducción de la deuda y una mejora en el ratio de deuda sobre capital total. Sin embargo, a partir de 2020, se ha producido un aumento en la deuda, lo que ha impactado en el ratio, especialmente en el último trimestre del período examinado.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ecolab Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | |||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||
| Capital total de los accionistas de Ecolab | |||||||||||||||||||||
| Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, se registra una disminución gradual desde el primer trimestre de 2018 hasta el último trimestre de 2018. Posteriormente, la deuda experimenta un incremento en 2019, alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2020. A partir de este punto, se aprecia una reducción en la deuda durante los trimestres siguientes, aunque con una nueva subida notable en el último trimestre de 2021.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa un crecimiento constante desde 2018 hasta el primer trimestre de 2020. Sin embargo, el segundo trimestre de 2020 marca un punto de inflexión, con una disminución significativa del capital total que persiste a lo largo de los trimestres siguientes. En el último trimestre de 2021, se registra un aumento considerable en el capital total.
- Ratio Deuda/Capital Total
- El ratio deuda/capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.47-0.48 durante 2018 y 2019. En el segundo trimestre de 2020, este ratio experimenta un aumento significativo, alcanzando 0.57, lo que indica un mayor apalancamiento. A lo largo de 2020 y 2021, el ratio fluctúa, pero se mantiene generalmente por encima de los niveles observados en 2018 y 2019, con un nuevo pico en el último trimestre de 2021, alcanzando 0.56. Esto sugiere un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital propio.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de la deuda y el capital. La fluctuación en la deuda total, combinada con la disminución inicial y posterior recuperación del capital total, impacta directamente en el ratio deuda/capital total, reflejando cambios en la estructura financiera y el nivel de apalancamiento.
Relación deuda/activos
| 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Linde plc | |||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos. Se observa una fluctuación en el nivel de deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total disminuyó de 7415500 a 7045200 unidades monetarias entre el primer y cuarto trimestre de 2018. Posteriormente, experimentó un ligero incremento en 2019, alcanzando 7140500 unidades monetarias, para luego disminuir nuevamente a 6354100 unidades monetarias en el cuarto trimestre de 2019. En 2020, se observa un repunte, llegando a 7782300 unidades monetarias, seguido de una reducción gradual hasta 6686600 unidades monetarias. Finalmente, en 2021, la deuda total disminuyó significativamente a 5950500 unidades monetarias, para luego aumentar considerablemente a 8758200 unidades monetarias.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se aprecia un crecimiento constante desde 2018 hasta el primer trimestre de 2020, alcanzando un máximo de 22339600 unidades monetarias. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2020, se produce una caída abrupta a 18082400 unidades monetarias, que se mantiene relativamente estable durante el resto de 2020. En 2021, se observa una recuperación, culminando en 21206400 unidades monetarias.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos presenta una evolución que refleja los cambios en la deuda total y los activos totales. Inicialmente, se mantuvo relativamente estable en torno al 36% durante 2018 y la primera mitad de 2019. Posteriormente, disminuyó a 30% a finales de 2019, indicando una mejora en la solvencia. En 2020, la relación aumentó a 40%, debido al incremento de la deuda y la disminución de los activos. Finalmente, en 2021, la relación se redujo a 33%, para luego aumentar significativamente a 41%, lo que sugiere un mayor apalancamiento financiero.
En resumen, se identifica una dinámica compleja en la gestión de la deuda y los activos. La relación deuda/activos indica fluctuaciones en el riesgo financiero, con un aumento notable al final del período analizado. La disminución de los activos totales en el segundo trimestre de 2020 y el posterior aumento de la deuda total en ese mismo año merecen una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ecolab Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | |||||||||||||||||||||
| Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | |||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos. Se observa una fluctuación en la deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total disminuyó de 7415500 a 7045200 entre el primer trimestre de 2018 y el último trimestre de 2018. Posteriormente, experimentó un aumento hasta alcanzar los 7552700 en el primer trimestre de 2019, seguido de una disminución gradual hasta los 6779300 en el último trimestre de 2019. En el primer trimestre de 2020, se observa un incremento notable a 8189200, seguido de una reducción progresiva hasta los 6987100 en el último trimestre de 2020. En 2021, la deuda total se mantuvo relativamente estable en los primeros tres trimestres, para luego experimentar un aumento significativo a 9040800 en el último trimestre.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron un crecimiento constante desde 20184300 en el primer trimestre de 2018 hasta 20927600 en el primer trimestre de 2019. Este crecimiento se mantuvo, alcanzando un máximo de 22339600 en el primer trimestre de 2020. Sin embargo, el segundo trimestre de 2020 marcó un descenso considerable a 18082400, tendencia que continuó en los trimestres siguientes, aunque a un ritmo más lento, hasta alcanzar los 17926200 en el segundo trimestre de 2021. Finalmente, se observa un aumento significativo a 21206400 en el último trimestre de 2021.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente estable en torno al 36% durante la mayor parte de 2018 y 2019, con fluctuaciones menores. En el primer trimestre de 2020, esta relación aumentó a 0.42, reflejando un incremento en la deuda en relación con los activos. Posteriormente, disminuyó a 0.39 y 0.38 en los trimestres siguientes de 2020. En 2021, la relación se mantuvo en torno al 35% durante los primeros tres trimestres, para luego aumentar significativamente a 0.43 en el último trimestre, lo que indica un mayor apalancamiento financiero.
En resumen, se aprecia una dinámica compleja en la gestión de la deuda y los activos. El aumento de la relación deuda/activos en el último trimestre de 2021 sugiere un incremento en el riesgo financiero, mientras que la disminución de los activos totales en 2020 podría indicar una reestructuración o desinversión. La evolución de estos indicadores requiere un análisis más profundo en el contexto de la industria y las estrategias de la entidad.
Ratio de apalancamiento financiero
| 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||
| Capital total de los accionistas de Ecolab | |||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Linde plc | |||||||||||||||||||||
| Sherwin-Williams Co. | |||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q4 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Ecolab
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales, el capital de los accionistas y el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2020. Inicialmente, se registra una disminución entre el primer y segundo trimestre de 2018, seguida de una estabilización y posterior crecimiento constante hasta alcanzar un máximo en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se aprecia una disminución en el segundo y tercer trimestre de 2021, con una recuperación en el cuarto trimestre, aunque sin superar los niveles máximos previos. La variación más pronunciada a la baja se produce en el segundo trimestre de 2020, coincidiendo con un período de incertidumbre económica.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas muestra un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019. No obstante, se identifica una caída significativa en el segundo trimestre de 2020, similar a la observada en los activos totales. A partir de este punto, se registra una recuperación progresiva, superando los niveles previos a la caída en el cuarto trimestre de 2021. El crecimiento es más pronunciado entre el primer y segundo trimestre de 2021.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable entre el primer trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2019, fluctuando en un rango entre 2.40 y 2.66. Se observa un aumento considerable en el primer y segundo trimestre de 2020, alcanzando un máximo de 3.09 en el segundo trimestre. Posteriormente, el ratio disminuye gradualmente hasta el cuarto trimestre de 2021, aunque permanece en niveles superiores a los observados antes de 2020. El incremento en 2020 sugiere un mayor endeudamiento en relación con el capital propio.
En resumen, los datos indican un crecimiento general en los activos y el capital de los accionistas, interrumpido por una caída en el segundo trimestre de 2020, posiblemente relacionada con factores económicos externos. El ratio de apalancamiento financiero experimentó un aumento significativo en 2020, lo que sugiere un cambio en la estructura de capital de la entidad.