Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ecolab Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Patrón de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una disminución significativa en 2018 respecto a 2017, seguida de un aumento sustancial en 2020 y un incremento sustancial en 2021. La tendencia indica una variabilidad en la disponibilidad de efectivo a corto plazo, con picos relevantes en 2020 y 2021, posiblemente vinculados a cambios en la liquidez o en la gestión de fondos.
- Cuenta por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar muestran un crecimiento constante desde 2017 hasta 2019, alcanzando su punto más alto en 2019. Sin embargo, en 2020 experimentan una reducción, posteriormente recuperándose en 2021. Esto puede reflejar cambios en las políticas de crédito y en la gestión de cobros o fluctuaciones en la actividad comercial.
- Inventarios
- Los inventarios presentan un aumento progresivo hasta 2019, seguido por una disminución en 2020, posiblemente debido a mejoras en la rotación de inventarios o cambios en la demanda. En 2021, vuelven a incrementar ligeramente, sugiriendo una estabilización o ajuste en las existencias disponibles.
- Activos prepagados
- Se evidencia una tendencia decreciente hasta 2020, con una leve recuperación en 2021, lo que podría indicar una reducción en gastos anticipados o una mejor gestión de los pagos por adelantado.
- Impuestos a cobrar
- Este concepto muestra un aumento progresivo desde 2017 hasta 2020, y una ligera disminución en 2021. La tendencia puede reflejar fluctuaciones en las obligaciones tributarias o en la recuperación de impuestos diferidos.
- Activos derivados y activos relacionados
- Los activos derivados muestran un aumento en 2018 y 2019, seguido de una disminución significativa en 2020 y un nuevo incremento en 2021. La variación puede enmarcarse en la estrategia de gestión de riesgo financiero mediante instrumentos derivados, con cambios en la exposición o en las condiciones del mercado.
- Otros activos y activos no corrientes
- Los otros activos fluctúan con tendencia a un incremento en 2018, descenso en 2019 y 2020, y recuperación en 2021, mientras que los activos no corrientes muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período, reflejando inversiones en activos a largo plazo que soportan la operatividad de la empresa.
- Activo circulante y activos totales
- El activo circulante maintain una tendencia al alza hasta 2020, alcanzando un pico y disminuyendo en 2021. Por su parte, los activos totales muestran un crecimiento constante hasta 2019, seguido de una caída en 2020, recuperándose finalmente en 2021, indicando ajustes en la estructura del balance y en la gestión del activo total.
- Inmovilizado material y activos intangibles
- El inmovilizado material se mantiene relativamente estable, con leves fluctuaciones, mientras que los activos intangibles presentan una tendencia ascendente, especialmente en 2021, lo cual puede indicar adquisiciones o desarrollos en propiedad intelectual y otras inversiones intangibles.
- Buena voluntad
- Se observa una tendencia decreciente en 2017 y 2018, pero un incremento notable en 2021, lo cual puede reflejar adquisiciones y reconocimiento de valor por fusiones o adquisiciones, acompañada de pruebas de deterioro en otros años.
- Impuestos diferidos y pasivos relacionados
- El impuesto diferido muestra una presión al alza en 2019 y 2020, con una reducción en 2021, lo que indica cambios en las diferencias temporales en la contabilización de impuestos y en la planificación fiscal.
- Pensiones y otros pasivos
- El pasivo por pensiones incrementa significativamente en 2021, sugiriendo cambios en las obligaciones por planes de pensiones, probablemente debido a revalorizaciones o ajustes en la estimación de obligaciones futuras.
- Activo derivado y otros activos
- El activo derivado y otros activos presentan picos en 2018 y 2019, con disminuciones en años posteriores, reflejando movimientos en instrumentos financieros y en gastos diferidos o anticipados, con posibles enlaces a estrategias de cobertura o gestión financiera.
- Activo no corriente y activos totales
- El activo no corriente mantiene una tendencia alcista, alcanzando un pico en 2021, en línea con inversiones en activos a largo plazo. Los activos totales exhiben una variación similar, reflejando la estrategia global de inversión y restructuración de la empresa en diferentes períodos.