Stock Analysis on Net

Ecolab Inc. (NYSE:ECL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 25 de febrero de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ecolab Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Deuda a corto plazo
Cuentas a pagar
Compensación y beneficios
Impuestos sobre la renta
Descuentos y rebajas
Dividendos a pagar
Intereses a pagar
Impuestos a pagar, distintos de los ingresos
Pasivos derivados
Reestructuración
Responsabilidad contractual
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
Otro
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Beneficios de atención médica y pensión posteriores a la jubilación
Impuestos diferidos sobre la renta
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Autocartera
Capital total de los accionistas de Ecolab
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Deuda a corto plazo
La proporción de deuda a corto plazo en relación con el pasivo total y patrimonio neto muestra una disminución significativa en 2020, alcanzando solo el 0.1%, pero luego se recupera a niveles cercanos al 1.94% en 2021. Esto indica una reducción temporal en la deuda a corto plazo en 2020, seguida por una recuperación parcial en el último año analizado.
Cuentas a pagar
El porcentaje de cuentas a pagar mantiene una tendencia creciente desde aproximadamente 5.9% en 2017 hasta 6.53% en 2021, sugiriendo un incremento en las obligaciones con proveedores o acreedores, lo cual puede reflejar mayores compras a crédito o cambios en las políticas de pago.
Compensación y beneficios
Su participación en el pasivo total se mantiene relativamente estable, en torno a 2.4%-2.89%, con una ligera disminución en 2021, lo que indica estabilidad en las obligaciones relacionadas con remuneraciones y beneficios laborales.
Impuestos sobre la renta
Los impuestos sobre la renta representan una proporción decreciente, bajando de 0.92% en 2017 a cerca de 0.49% en 2021, sugiriendo una posible reducción en las obligaciones fiscales o cambios en la estrategia fiscal de la empresa.
Descuentos y rebajas
Este concepto presenta una tendencia estable pero ligeramente creciente, alcanzando aproximadamente 1.68% en 2020, con una ligera disminución en 2021 a 1.61%, reflejando la existencia de descuentos concedidos o estimaciones en las obligaciones pendientes de liquidación.
Dividendos a pagar
La participación en el pasivo de dividendos a pagar ha aumentado en 2020 a 0.76% desde 0.59% en 2017, pero posteriormente disminuye a niveles cercanos a 0.69% en 2021, indicando una política de dividendos relativamente estable con picos en ciertos años.
Intereses a pagar
Este concepto mantiene una participación baja y estable, oscilando alrededor de 0.2%-0.29%, con un aumento en 2020 y disminución en 2021, lo que puede estar asociado a la variación en la deuda financiera o en las tasas de interés.
Impuestos a pagar, distintos de los ingresos
Se observa una tendencia decreciente en 2017-2019, seguida de un incremento significativo en 2020 a 0.84%, y una moderada reducción en 2021 a 0.73%, lo cual puede reflejar cambios en las bases imponibles o en el reconocimiento de obligaciones fiscales diferidas.
Pasivos derivados
El porcentaje de pasivos derivados disminuye notablemente en 2018 a 0.1% y en 2019 a 0.03%, pero aumenta en 2020 a 0.14%, sugiriendo una variación en instrumentos financieros derivados o en pasivos contingentes.
Reestructuración
El ratio de reestructuración muestra un aumento importante en 2018 y 2019, alcanzando hasta 0.51%, pero en 2020 y 2021 vuelve a reducirse a niveles de 0.18%, indicando menores costos o provisiones por reestructuraciones en los últimos años.
Responsabilidad contractual
Se mantiene relativamente estable, en torno a 0.38%-0.44%, sugiriendo una participación constante de obligaciones contractuales en el pasivo total.
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
El valor de estos pasivos aparece en 2019 y 2020, con una participación del 0.73% en 2020 y disminuyendo a 0.54% en 2021, reflejando posibles cambios en contratos de arrendamiento o en la aplicación de normas contables.
Otro
Este concepto presenta una participación decreciente desde aproximadamente 1.29% en 2017 a 0.99% en 2021, indicando una reducción en otras obligaciones diversas.
Otros pasivos corrientes
Este rubro crece constantemente hasta más del 6.5% en 2020, pero luego disminuye a 5.4% en 2021, lo que puede reflejar fluctuaciones en obligaciones contingentes o provisiones diversas.
Pasivo corriente
La participación en el pasivo total fluctúa entre 16.18% en 2020 y 18.36% en 2018, alcanzando aproximadamente 16.76% en 2021, mostrando una ligera disminución en la proporción del pasivo corriente.
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales
Este componente presenta una tendencia de aumento, pasando del 33.86% en 2017 al 39.36% en 2021, con un pico en 2021, sugiriendo una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo.
Beneficios de atención médica y pensión posteriores a la jubilación
Trata sobre obligaciones post-empleo, con un descenso en 2021 a 4.22% desde 6.76% en 2020, señalando una reducción en las provisiones o en el valor de estos beneficios.
Impuestos diferidos sobre la renta
Este pasivo muestra estabilidad en torno a 3% y 3.81% en 2018 y 2019, disminuyendo en 2020 a 2.67% y ligeramente aumentándose en 2021, reflejando cambios en diferencias temporales fiscales.
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Se presentan en 2020 y 2021 con participaciones del 1.66% y 1.33%, indicando un reconocimiento de obligaciones de arrendamientos a largo plazo en los últimos años, en línea con nuevas normativas contables.
Otros pasivos
Este rubro mantiene una participación relativamente estable, en torno a 1.2%-2.08%, aunque con una disminución en 2021, lo que indica menor presencia de pasivos diversos no clasificados en otros rubros específicos.
Pasivos no corrientes
En línea con la tendencia de los pasivos a largo plazo, su participación se aproxima al 40%-50%, alcanzando casi el 49% en 2020 y 2021, demostrando una estructura de deuda predominantemente a largo plazo.
Pasivo total
Este indicador mantiene una participación estable en relación con el patrimonio y pasivos, aproximándose al 65%-66% en 2020 y 2021, evidenciando una estructura de financiamiento que combina pasivos a corto y largo plazo en proporciones similares en esos años.
Acciones ordinarias
Las acciones representan aproximadamente el 1.7%-2% del pasivo total y patrimonio, sin cambios notables, sugiriendo una estructura de capital relativamente estable en este aspecto.
Capital desembolsado adicional
Este componente experimenta un incremento notable en 2020, alcanzando 34.4%, pero luego disminuye a 30.48% en 2021, indicando cambios en la estructura del capital aportado por los accionistas adicionales.
Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas tienen un rol importante en la estructura patrimonial, alcanzando un máximo de 47.89% en 2019, y mostrando una ligera disminución en 2020 y 2021, reflejando distribución de dividendos o ajustes en los resultados acumulados.
Otra pérdida integral acumulada
El valor negativo de este rubro se observa en todo el período, alcanzando un máximo en 2020 con -11%. En 2021, se reduce a -7.71%, indicando una recuperación parcial o menor impacto de pérdidas acumuladas.
Autocartera
Este concepto muestra una tendencia de aumento en su porcentaje negativo hasta -36.85% en 2020 y una ligera recuperación a -31.99% en 2021, reflejando compras de acciones propias en proporciones significativas, las cuales afectan la estructura de patrimonio.
Capital total de los accionistas
Este ítem muestra un aumento significativo en 2020, alcanzando más del 34%, y mantiene un nivel similar en 2021, sugiriendo una mayor inversión de los accionistas en la empresa en ese período.
Participación minoritaria
La participación minoritaria mantiene niveles bajos, disminuyendo a 0.14% en 2021, indicando una estructura accionaria concentrada principalmente en los accionistas controladores.
Patrimonio neto total
El patrimonio refleja una tendencia de incremento en 2018 y 2019, alcanzando aproximadamente 41.81%, pero disminuye en 2020 y 2021, en torno a 34%, principalmente debido a la mayor autocartera y otros ajustes patrimoniales.
Pasivo total y patrimonio neto
El porcentaje total se mantiene en 100% a lo largo del período, confirmando la distribución de las obligaciones y recursos en la estructura financiera global.