Ecolab Inc. opera en 3 segmentos: Global Industrial; Institucional Global y Especialidad; y Salud Global y Ciencias de la Vida.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ecolab Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Global Industrial | |||||
Institucional Global y Especialidad | |||||
Salud Global y Ciencias de la Vida |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Índice de margen de beneficio del segmento Global Industrial
- El índice de margen de beneficio en este segmento muestra una tendencia general al alza, comenzando en 14.8% en 2017, con una ligera disminución en 2018 a 14.06%. Sin embargo, se observa un incremento significativo en 2019, alcanzando 15.34%, seguido de un fuerte aumento en 2020 a 18.56%. En 2021, se presenta una ligera caída a 16.35%. Este patrón indica una mejora sostenida en la rentabilidad del segmento, con un pico importante en 2020, posiblemente impulsado por cambios en la eficiencia operativa o en las condiciones de mercado durante ese período, aunque la ligera disminución en 2021 sugiere una estabilización o ajuste a procesos anteriores.
- Índice de margen de beneficio del segmento Institucional Global y de Especialidad
- Este segmento presenta un comportamiento fluctuante. En 2017 y 2018, los márgenes fueron relativamente altos, en 20.77% y 19.73% respectivamente, indicando una rentabilidad sólida y estable en esos años. Sin embargo, en 2019, se mantiene cercano, en 19.91%. En 2020, se evidencia una marcada disminución a 9%, lo que representa una caída significativa en la rentabilidad del segmento. En 2021, el margen se recupera a 14%, sugiriendo una posible recuperación o ajuste tras la caída de 2020. La tendencia refleja sensibilidad a factores externos o internos que impactaron negativamente en 2020, con una recuperación parcial en el año siguiente.
- Índice de margen de beneficio del segmento Salud Global y Ciencias de la Vida
- En los años analizados, se dispone de datos solo para 2020 y 2021. En 2020, el margen fue de 17.46%, disminuyendo a 13.46% en 2021. La caída en este período indica una disminución en la rentabilidad de este segmento en el último año, lo que puede estar asociado a cambios en costos, condiciones de mercado o en la demanda de servicios en dicho sector. La tendencia refleja una reducción en la eficiencia o en la rentabilidad en 2021 comparado con 2020.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Industrial Global
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una tendencia de crecimiento en el resultado de explotación, pasando de 722 millones en 2017 a un máximo de 1,106 millones en 2020. Sin embargo, en 2021 se presenta una ligera disminución, finalizando en 1,031 millones. Este patrón indica una mejora sostenida hasta 2020, seguida de un ligero retroceso en el último período considerado.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de aumento constante a lo largo de los años, creciendo desde 4,88 mil millones en 2017 hasta 6,30 mil millones en 2021. La tasa de crecimiento es progresiva y sostenida, reflejando una expansión en la actividad comercial o en la demanda de sus productos o servicios durante todo el período analizado.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia general de incremento desde 14.8% en 2017 hasta un máximo de 18.56% en 2020, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas en ese año. En 2021, este ratio disminuye a 16.35%, aunque aún se mantiene por encima de los niveles iniciales, sugiriendo una ligera compresión en la rentabilidad relativa del segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Institucional Global y Especialidad
Ecolab Inc.; Institucional Global y Especialidad; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- Desde 2017 hasta 2019, se observa un incremento sostenido en el resultado de explotación, alcanzando aproximadamente 1,05 millones en 2019. Sin embargo, en 2020 se produce una disminución significativa a 321,9 millones, posiblemente atribuible a impactos económicos o operativos derivados de circunstancias externas. En 2021, el resultado se recupera notablemente, alcanzando alrededor de 557 millones, evidenciando una recuperación en la rentabilidad operativa.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento progresivo entre 2017 y 2019, aumentando de 4,74 millones en 2017 a 5,24 millones en 2019. En 2020, se observa una disminución importante, con ventas que caen a 3,58 millones, lo cual podría indicar un impacto negativo del entorno económico o cambios en la demanda del mercado. Para 2021, las ventas se recuperan, alcanzando casi 3,98 millones, aunque aún no retoman los niveles previos a 2019.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable se mantiene relativamente constante en torno al 20% en 2017 y 2018, con un leve aumento en 2019 a 19.91%. En 2020, se registra una caída pronunciada a 9%, reflejando una reducción significativa en la rentabilidad operativa del segmento, probablemente relacionada con las dificultades económicas del período. Para 2021, el margen se recupera a 14%, mostrando una mejora, aunque aún por debajo de los niveles previos a la crisis.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Salud Global y Ciencias de la Vida
Ecolab Inc.; Salud Global y Ciencias de la Vida; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||
Resultado (pérdida) de explotación | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Resultado (pérdida) de explotación
- El análisis muestra que no se disponen de datos para los años 2017 a 2020; sin embargo, en 2021 se registra un valor positivo de 207,600 miles de dólares, indicando una recuperación o generación de beneficios operativos en ese período. La disminución respecto a esa cifra de 2021, si se comparara con años anteriores, podría reflejar cambios en la eficiencia operacional, en las condiciones del mercado, o en la estructura de costos, aunque no hay datos previos para establecer una tendencia clara en los años anteriores.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento moderado, con un incremento de aproximadamente 0.63% de 2019 a 2020 (de 1,189,100 a 1,195,400 miles de dólares). Esto indica una estabilidad en la generación de ingresos, con un volumen de ventas relativamente constante en el período analizado. La comparativa más detallada con años anteriores no es posible debido a la falta de datos, pero en el último año se observa una tendencia de estabilidad en las ventas.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio del segmento reportable presenta una disminución significativa en 2021, pasando del 17.46% en ese año a 13.46% en 2021. Esto refleja una reducción en la rentabilidad relativa del segmento, quizás debido a incrementos en los costos, cambios en la estructura de precios, o presiones competitivas. La tendencia indica que la rentabilidad se vio afectada negativamente en el último período considerado, lo cual podría ser motivo de análisis adicional para entender las causas subyacentes.
Ventas netas
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Global Industrial | |||||
Institucional Global y Especialidad | |||||
Salud Global y Ciencias de la Vida | |||||
Energía global | |||||
Otro | |||||
Corporativo | |||||
Subtotal en moneda fija | |||||
Efecto de la conversión de moneda extranjera | |||||
PCGA consolidados reportados |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen de tendencias en ventas netas
- Se observa una tendencia general de crecimiento en las ventas netas totales, que aumentan de aproximadamente 4,88 millones de dólares en 2017 a 6,30 millones en 2021. Sin embargo, la tasa de crecimiento no ha sido constante y presenta variaciones a lo largo del período. Entre 2017 y 2018, las ventas crecieron aproximadamente un 12%, seguido de un incremento más moderado entre 2018 y 2019, alcanzando un crecimiento cercano al 2%. Durante 2020, las ventas continuaron en ascenso, aunque con un menor ritmo, llegando a cerca de 6 millones. En 2021, el crecimiento fue sostenido y alcanzó el nivel más alto del período, con aproximadamente 6,3 millones de dólares.
- Comportamiento de las ventas por segmentos específicos
- El segmento Institucional Global y Especialidad muestra un patrón de fluctuaciones, con un aumento sustancial de 2017 a 2018, seguido de una estabilización en 2019. Sin embargo, en 2020 se aprecia una caída significativa, con las ventas reduciéndose en más del 30% con respecto a 2019, posiblemente atribuido a efectos externos o cambios internos en la estructura de negocio. A partir de 2021, presenta una recuperación parcial, incrementándose en valor absoluto.
- El segmento Salud Global y Ciencias de la Vida aparece solo en los datos de 2020 y 2021, con ventas cercanas a 1,19 millones en ambos años, lo que sugiere que su inclusión en los informes es relativamente reciente o que su peso en la estructura general es menor.
- El segmento Energía Global muestra un crecimiento entre 2017 y 2018, pero experimenta una ligera disminución en 2019, estableciendo que su comportamiento está relacionado con la dinámica del sector energético, que puede ser muy sensible a factores del mercado global.
- Segmento Otros y segmentos corporativos
- Las ventas del segmento Otros se han incrementado continuamente a lo largo del período, pasando de aproximadamente 823,5 millones en 2017 a casi 1,23 millones en 2021, reflejando una diversificación y expansión en áreas no especificadas inicialmente.
- El segmento Corporativo surge en 2020 y 2021 con ventas de 102,4 millones y 139,4 millones, respectivamente, sugiriendo una posible reestructuración o expansión de la estrategia corporativa en los últimos años.
- Impacto de las variaciones por tipo de cambio y moneda fija
- El subtotal en moneda fija evidencia un crecimiento en ventas de 2017 a 2019, manteniéndose relativamente estable en 2020, aunque con una disminución en valores absolutos en comparación con 2018. La caída en 2020 puede estar vinculada a la disminución de las ventas reportadas en moneda local, ajustadas por fluctuaciones en los tipos de cambio.
- El efecto de la conversión de moneda extranjera en 2018 aporta un incremento sustancial de aproximadamente 192 millones en ventas, pero en los años subsecuentes, muestra efectos negativos de alrededor de 131 a 140 millones, indicando un impacto desfavorable en las ventas reportadas totalizadas, atribuible a la apreciación relativa de la moneda local frente a las monedas de otras regiones o a cambios en las tasas de cambio.
- Comparación entre datos reportados bajo PCGA y consolidación
- Las ventas reportadas bajo PCGA consolidado muestran un crecimiento en línea con las excluidas por efectos de moneda, aunque con cifras diferentes, lo que refleja el ajuste por reconocimiento contable, efectos de consolidación y moneda extranjera. El saldo en 2021 de aproximadamente 12,73 millones en ventas consolidadas indica un incremento en comparación con 2017, aunque la diferencia con los totales en moneda fija y efectos de conversión debe evaluarse en el contexto de las prácticas contables y las fluctuaciones macroeconómicas.
Resultado (pérdida) de explotación
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |
---|---|---|---|---|---|
Global Industrial | |||||
Institucional Global y Especialidad | |||||
Salud Global y Ciencias de la Vida | |||||
Energía global | |||||
Otro | |||||
Corporativo | |||||
Subtotal en moneda fija | |||||
Efecto de la conversión de moneda extranjera | |||||
PCGA consolidados reportados |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Resumen general de las tendencias en resultados de explotación
- Desde 2017 hasta 2021, se puede observar que la mayoría de las categorías de resultados de explotación han mostrado una tendencia positiva en términos absolutos, con un incremento notable en las cifras de 2020 respecto a años anteriores, especialmente en las categorías de "Global Industrial", "Institucional Global y Especialidad" y "Otro". Esto indica una expansión en las operaciones de estas áreas durante ese período. Sin embargo, en 2020 y 2021, las categorías de "Institucional Global y Especialidad" y "Global Industrial" experimentaron una ligera reducción en comparación con 2019, aunque los resultados permanecieron en niveles elevados en términos absolutos, lo que sugiere cierta volatilidad o ajustes en las operaciones o en las condiciones del mercado.
- Patrón de resultados en categorías específicas
- La categoría de "Institucional Global y Especialidad" tuvo un aumento constante en los primeros años, alcanzando su punto máximo en 2019, seguido de una reducción significativa en 2020, para luego recuperarse en 2021. En contraste, "Salud Global y Ciencias de la Vida", que no presenta datos en 2017 y 2018, muestra resultados positivos en 2019 y, posteriormente, en 2020 y 2021, aunque en niveles menores comparados con las categorías más grandes.
- Comportamiento de las categorías de menor tamaño y las categorías corporativas
- Las categorías "Energía global" y "Otro" evidencian una tendencia de crecimiento en los años analizados, aunque con fluctuaciones. La categoría "Corporativo" muestra resultados negativos en todos los años, con pérdidas que han ido aumentando en magnitud hasta 2019, y una ligera mejoría en 2020 y 2021, pero manteniéndose en cifras negativas, lo que refleja un impacto negativo de las operaciones corporativas o costos asociados.
- Impacto del tipo de cambio
- El efecto de conversión de moneda extranjera en el resultado de explotación mostró una tendencia a la reversión de impactos negativos y positivos a lo largo del período, con resultados variables que en 2018 y 2020 evidencian efectos adversos, mientras que en otros años parece amortiguar parcialmente los resultados, reflejando la influencia de las fluctuaciones de divisas en los resultados consolidados.
- Resultados consolidados reportados
- Los resultados reportados en los PCGA consolidados presentan una tendencia similar al subtotal en moneda fija, con niveles relativamente estables en 2017 y 2019, un descenso marcado en 2020, seguido por una reactivación en 2021. La caída en 2020 coincide probablemente con la disrupción causada por eventos globales, pero la recuperación en 2021 sugiere una recuperación de las operaciones y de los márgenes.
- Observaciones sobre la evolución general
- En conjunto, los resultados muestran una tendencia de crecimiento en la mayoría de las áreas principales hasta 2019, con caídas significativas en 2020, potencialmente relacionadas con factores externos o circunstancias específicas del mercado. La recuperación en 2021 indica un posible retorno a los niveles anteriores o una mejora en las operaciones comerciales.