- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ecolab Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de inventario
| 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Productos terminados | |||||||||||
| Materias primas y piezas | |||||||||||
| Inventarios a costo FIFO | |||||||||||
| Diferencia entre el coste FIFO y el coste LIFO | |||||||||||
| Inventarios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de inventarios y costos de producción a lo largo del período examinado.
- Productos Terminados
- Se observa una fluctuación en el valor de los productos terminados. Inicialmente, se registra un incremento entre 2017 y 2018, seguido de una disminución en 2019 y 2020. En 2021, se recupera el valor, superando incluso el registrado en 2018. Esta volatilidad podría indicar cambios en la demanda del mercado, eficiencia en la producción o estrategias de gestión de inventario.
- Materias Primas y Piezas
- El valor de las materias primas y piezas muestra un aumento constante entre 2017 y 2019. Posteriormente, se experimenta una ligera disminución en 2020, pero se registra un nuevo incremento en 2021, alcanzando el valor más alto del período. Este comportamiento sugiere una correlación con la actividad productiva y posibles variaciones en los costos de los insumos.
- Inventarios a Costo FIFO
- Los inventarios valorados bajo el método FIFO presentan una trayectoria similar a la de los productos terminados, con un aumento inicial, una disminución en 2019 y 2020, y una recuperación en 2021. La magnitud de los valores es considerablemente mayor que la de las materias primas, lo que indica que una parte importante del capital está inmovilizado en inventario.
- Diferencia entre el Coste FIFO y el Coste LIFO
- La diferencia entre los costos FIFO y LIFO experimenta cambios significativos. Inicialmente positiva, se mantiene relativamente estable hasta 2019. A partir de 2020, se vuelve negativa y se intensifica en 2021, alcanzando su valor más bajo. Esta evolución sugiere que, en un contexto de disminución de precios de las materias primas, el método LIFO resulta en una valoración de inventario inferior a la del método FIFO.
- Inventarios (Total)
- El valor total de los inventarios sigue una tendencia parecida a la de los inventarios a costo FIFO, con fluctuaciones a lo largo del período. La disminución observada en 2020 podría estar relacionada con estrategias de reducción de inventario o una disminución en la actividad productiva. La recuperación en 2021 sugiere una reactivación de la producción y/o un aumento en la demanda.
En resumen, los datos indican una dinámica compleja en la gestión de inventarios y costos. La empresa ha experimentado variaciones en la producción, los costos de los insumos y la valoración de los inventarios, lo que ha impactado en los resultados financieros. El análisis de estas tendencias puede ser crucial para la toma de decisiones estratégicas relacionadas con la producción, la gestión de inventarios y la optimización de costos.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una fluctuación. Inicialmente, se observa un incremento entre 2017 y 2018, seguido de una ligera disminución en 2019. En 2020, se registra una caída más pronunciada, para luego experimentar un repunte en 2021, acercándose a los niveles de 2018. Los inventarios ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes.
- Activo Circulante
- El activo circulante presenta un crecimiento constante entre 2017 y 2020, con un incremento más notable en 2020. No obstante, en 2021 se observa una disminución, revirtiendo la tendencia anterior. El activo circulante ajustado exhibe un comportamiento análogo.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un crecimiento gradual hasta 2019, seguido de una disminución considerable en 2020. En 2021, se registra un aumento significativo, superando los niveles previos a 2020. Los activos totales ajustados reflejan la misma dinámica.
- Capital de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento constante entre 2017 y 2019. En 2020, se produce una caída sustancial, que se recupera parcialmente en 2021, aunque sin alcanzar los niveles de 2019. El capital ajustado de los accionistas sigue una tendencia similar.
- Ingresos Netos
- Los ingresos netos atribuidos muestran una relativa estabilidad entre 2017 y 2019, con ligeras fluctuaciones. En 2020, se registra una pérdida significativa, representando un cambio drástico en la rentabilidad. En 2021, se observa una recuperación, volviendo a reportarse ingresos netos positivos, aunque inferiores a los de los años anteriores a 2020. Los ingresos netos ajustados presentan un patrón similar.
En resumen, el período analizado se caracteriza por un crecimiento inicial en la mayoría de los indicadores, seguido de una contracción en 2020, probablemente influenciada por factores externos. La recuperación observada en 2021 sugiere una mejora en el desempeño, aunque algunos indicadores no han recuperado completamente sus niveles previos.
Ecolab Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente y ajustada muestran una relativa estabilidad entre 2017 y 2019, fluctuando alrededor de 1.3. Se observa un incremento notable en 2020, alcanzando 1.75 para ambos coeficientes, seguido de un retroceso en 2021, volviendo a niveles cercanos a los iniciales. Esto sugiere una mejora temporal en la capacidad de cubrir obligaciones a corto plazo en 2020, que no se mantuvo en el año siguiente.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una disminución de 10.9% en 2017 a 9.74% en 2018, seguido de una ligera recuperación en 2019. Sin embargo, en 2020 se registra una pérdida significativa, con un valor negativo de -10.22%, indicando un rendimiento operativo deficiente. En 2021, se observa una recuperación parcial, alcanzando 8.87%. Los ratios ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con variaciones menores.
- Rotación de Activos
- El ratio de rotación total de activos se mantiene relativamente constante entre 2017 y 2021, oscilando entre 0.60 y 0.73. No se aprecian cambios sustanciales en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. Los ratios ajustados replican esta tendencia.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un ligero descenso entre 2017 y 2019, seguido de un aumento en 2020 y 2021, estabilizándose en 2.94. Esto indica un incremento en la proporción de activos financiados con deuda en los últimos dos años del período analizado. Los ratios ajustados presentan una evolución similar.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable y Activos
- Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos siguen patrones similares a los del margen de beneficio neto. Se observa una disminución inicial, seguida de una caída drástica en 2020, con valores negativos para el ratio sobre el capital contable. En 2021, se registra una recuperación parcial, aunque los valores se mantienen por debajo de los observados en los primeros años del período. Los ratios ajustados reflejan las mismas tendencias.
En resumen, los datos sugieren un período de relativa estabilidad inicial, seguido de un impacto negativo significativo en 2020, probablemente relacionado con factores externos o internos que afectaron la rentabilidad. Se observa una recuperación parcial en 2021, pero los indicadores de rentabilidad no alcanzan los niveles previos a 2020. El apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza en los últimos dos años.
Ecolab Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la composición del activo y en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una tendencia general al incremento del activo circulante desde 2017 hasta 2020, pasando de 4.596.400 US$ en miles a 5.117.400 US$ en miles. No obstante, en 2021 se registra una disminución, retrocediendo a 4.687.100 US$ en miles. Esta reducción en el último año analizado podría indicar una gestión más eficiente del capital circulante o una disminución en las necesidades operativas.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados sigue un patrón similar al del activo circulante. Se aprecia un crecimiento constante entre 2017 y 2020, alcanzando los 5.133.000 US$ en miles, seguido de una disminución en 2021 hasta los 4.802.000 US$ en miles. La proximidad entre los valores del activo circulante y los activos corrientes ajustados sugiere que los ajustes realizados no son significativamente sustanciales.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se observa una ligera disminución de 1.34 en 2017 a 1.27 en 2018. Posteriormente, se recupera a 1.33 en 2019 y experimenta un aumento considerable a 1.75 en 2020. En 2021, el ratio desciende nuevamente a 1.32, aunque se mantiene en un nivel comparable al de los primeros años del período. Este comportamiento sugiere una variabilidad en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado exhibe una trayectoria muy similar a la del coeficiente de liquidez corriente sin ajustar. Se observa una disminución inicial, una recuperación y un aumento significativo en 2020, seguido de una ligera disminución en 2021. Los valores ajustados se mantienen consistentemente cercanos a los no ajustados, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto limitado en la evaluación de la liquidez.
En resumen, la entidad muestra una tendencia general al crecimiento en sus activos circulantes y corrientes ajustados hasta 2020, seguida de una contracción en 2021. Los indicadores de liquidez corriente, tanto ajustados como no ajustados, muestran fluctuaciones, con un pico notable en 2020 y un retroceso en 2021, manteniendo niveles que sugieren una capacidad razonable para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a Ecolab ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Ecolab ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Ingresos Netos
- Se observa una disminución en los ingresos netos atribuibles en 2018, seguida de una recuperación en 2019. No obstante, en 2020 se registra una pérdida neta considerable, la cual se revierte parcialmente en 2021, aunque los ingresos netos no alcanzan los niveles previos a 2020.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados presenta un patrón similar al de los ingresos netos no ajustados. Se aprecia una reducción en 2018, un repunte en 2019 y una pérdida significativa en 2020. La recuperación en 2021 es también parcial, aunque ligeramente superior a la observada en los ingresos netos no ajustados.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones a lo largo del período. Disminuye de 2017 a 2018, se recupera moderadamente en 2019, y sufre un descenso drástico en 2020, resultando en un margen negativo. En 2021, el margen mejora, pero permanece por debajo de los niveles de 2017, 2018 y 2019.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria paralela al ratio no ajustado. Se observa una disminución inicial, una recuperación moderada y una caída pronunciada en 2020, con una posterior mejora en 2021, aunque sin alcanzar los valores iniciales. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado es mínima en cada período.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2019, seguido de un impacto negativo significativo en 2020, probablemente debido a factores externos. La recuperación en 2021 es evidente, pero incompleta, indicando que el retorno a la rentabilidad previa a 2020 aún no se ha materializado completamente.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento moderado entre 2017 y 2019, pasando de 19.962.400 US$ en miles a 20.869.100 US$ en miles. Posteriormente, en 2020, se produce una disminución considerable hasta alcanzar los 18.126.000 US$ en miles. No obstante, en 2021, se aprecia una recuperación, superando el valor de 2019 y situándose en 21.206.400 US$ en miles.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se identifica un crecimiento entre 2017 y 2019, seguido de una caída en 2020 y una posterior recuperación en 2021. Los valores son consistentemente cercanos a los de los activos totales, lo que sugiere que los ajustes no representan una variación sustancial.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. En 2017, el ratio se situaba en 0,69, aumentando ligeramente a 0,73 en 2018. A partir de 2019, se observa una disminución constante, alcanzando un valor de 0,60 en 2021. Esta reducción indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma tendencia decreciente que el ratio no ajustado. Los valores son idénticos en cada período, lo que indica que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su rotación. La disminución general sugiere una posible necesidad de optimizar la gestión de activos para mejorar la generación de ingresos.
En resumen, la empresa experimentó fluctuaciones en el valor de sus activos totales, con un crecimiento inicial seguido de una disminución y posterior recuperación. Sin embargo, la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por el ratio de rotación, ha disminuido constantemente a lo largo del período, lo que podría requerir una revisión de las estrategias de gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Ecolab
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Ecolab
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2017 y 2019, pasando de 19.962.400 US$ en miles a 20.869.100 US$ en miles. Posteriormente, se produce una disminución en 2020, alcanzando los 18.126.000 US$ en miles, seguida de una recuperación notable en 2021, superando el máximo anterior y situándose en 21.206.400 US$ en miles.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se aprecia un crecimiento constante hasta 2019, una caída en 2020 y una recuperación en 2021, con valores de 19.929.500 US$ en miles, 20.859.800 US$ en miles, 18.141.600 US$ en miles y 21.321.300 US$ en miles respectivamente.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas muestra un crecimiento entre 2017 y 2019, pasando de 7.618.500 US$ en miles a 8.685.300 US$ en miles. Sin embargo, en 2020 se produce una disminución considerable, llegando a 6.166.500 US$ en miles, para luego experimentar una recuperación parcial en 2021, alcanzando los 7.224.200 US$ en miles. El valor de 2021 no alcanza el máximo de 2019.
- Capital Total Ajustado de los Accionistas
- El capital total ajustado de los accionistas presenta una trayectoria similar a la del capital total no ajustado, con un crecimiento inicial, una caída en 2020 y una recuperación en 2021. Los valores correspondientes son 7.585.600 US$ en miles, 8.676.000 US$ en miles, 6.182.100 US$ en miles y 7.339.100 US$ en miles.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable entre 2017 y 2019, con valores de 2.62, 2.51 y 2.4 respectivamente. En 2020, se observa un aumento significativo a 2.94, que se mantiene en 2021. Este incremento sugiere un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital propio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado, con una ligera disminución entre 2017 y 2019, seguida de un aumento en 2020 y 2021, alcanzando valores de 2.63, 2.51, 2.4, 2.93 y 2.91 respectivamente. La consistencia entre el ratio ajustado y el no ajustado sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la evaluación del apalancamiento.
En resumen, se identifica una tendencia a la volatilidad en los activos totales y el capital de los accionistas, con una disminución notable en 2020 seguida de una recuperación en 2021. El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento en los últimos dos años del período analizado, lo que indica un aumento en el endeudamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROE = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a Ecolab ÷ Capital total de los accionistas de Ecolab
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Ecolab ÷ Capital total ajustado de los accionistas de Ecolab
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Ingresos Netos
- Se observa una fluctuación en los ingresos netos. Inicialmente, se registra una disminución de los ingresos netos en 2018, seguida de una recuperación en 2019. No obstante, en 2020 se presenta una pérdida neta considerable, la cual se revierte parcialmente en 2021, aunque sin alcanzar los niveles previos a 2019. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con una pérdida significativa en 2020 y una recuperación en 2021.
- Capital de los Accionistas
- El capital total de los accionistas experimenta un crecimiento constante entre 2017 y 2019. En 2020, se produce una disminución sustancial, coincidiendo con el período de pérdidas netas. Posteriormente, en 2021, se aprecia una recuperación parcial del capital, aunque no se alcanza el nivel máximo registrado en 2019. El capital ajustado de los accionistas sigue una trayectoria similar.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- La ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una tendencia decreciente entre 2017 y 2018. Se mantiene relativamente estable en 2019, pero sufre un descenso drástico en 2020, reflejando la pérdida neta registrada en ese año. En 2021, la ratio se recupera, aunque permanece por debajo de los niveles observados en los años anteriores. La ratio ajustada de rentabilidad sobre el capital contable exhibe un comportamiento análogo.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una volatilidad en los resultados financieros, con un impacto significativo en la rentabilidad y el capital de los accionistas en 2020. La recuperación observada en 2021 sugiere una mejora en el desempeño, pero aún no se ha logrado restablecer completamente la situación previa a la pérdida neta de 2020.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 ROA = 100 × Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a Ecolab ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Ecolab ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Ingresos Netos
- Se observa una fluctuación en los ingresos netos. Inicialmente, se registra una disminución de los ingresos netos en 2018, seguida de una recuperación en 2019. No obstante, en 2020 se presenta una pérdida neta considerable, la cual se revierte parcialmente en 2021, aunque sin alcanzar los niveles previos a 2019. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con una pérdida significativa en 2020 y una recuperación en 2021.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un crecimiento constante entre 2017 y 2019. En 2020, se evidencia una disminución notable en el valor de los activos totales, que se revierte en 2021, superando incluso los niveles de 2019. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con variaciones menores.
- Rentabilidad sobre Activos
- La rentabilidad sobre activos (ROA) experimenta una ligera disminución entre 2017 y 2018, seguida de una estabilización en los años 2018 y 2019. En 2020, el ROA se vuelve negativo, reflejando la pérdida neta registrada en ese año. En 2021, el ROA recupera valores positivos, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles observados en los años anteriores a 2020. El ROA ajustado presenta una evolución paralela a la del ROA no ajustado.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento hasta 2019, seguido de un impacto negativo en 2020, probablemente debido a factores externos o internos que afectaron su rentabilidad. La recuperación observada en 2021 sugiere una mejora en el desempeño, pero aún es necesario un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.