Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ecolab Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Las tendencias en la utilidad neta
- La utilidad neta de operaciones continuas presenta una cierta estabilidad en los primeros tres años, con valores cercanos a 1.52 millones en 2017, 1.44 millones en 2018 y 1.58 millones en 2019. Sin embargo, en 2020 se observa una caída significativa, registrando una pérdida de aproximadamente -1.19 millones, posiblemente atribuible a impactos externos o reestructuraciones. En 2021, la utilidad se recupera a 1.14 millones, indicando una recuperación parcial.
- La utilidad neta incluye pérdidas y ganancias de operaciones discontinuadas
- En 2020, la pérdida de operaciones discontinuadas alcanzó aproximadamente 2.17 millones, contribuyendo a la caída en la utilidad neta, aunque en años anteriores no se reportan estos datos. La presencia de esta pérdida señala un evento relevante que afectó los resultados del período.
- Depreciación y amortización
- Ambos conceptos muestran una tendencia de incremento a lo largo de los años, reflejando inversiones en activos fijos y en activos intangibles. La depreciación aumenta de 585.7 millones en 2017 a 604.4 millones en 2021, mientras que la amortización crece de 307.6 millones en 2017 a 238.7 millones en 2021, con picos en algunos años.
- Impuestos diferidos y gastos asociados
- Los impuestos diferidos muestran una variación significativa, con un valor negativo en 2017 (-354.5 millones) y valores positivos en otros años, indicativa de diferencias temporales en la contabilización de impuestos. Los gastos por compensaciones en acciones y contribuciones a planes de pensiones también fluctúan, reflejando políticas de remuneración y pasivos de jubilación.
- Cambios en activos y pasivos operativos
- Se observa una tendencia de fluctuación importante en cuentas por cobrar, inventarios y otros activos, con tendencias negativas en algunos años, pero con aumentos marcados en cuentas por pagar y otros pasivos, señalando posibles cambios en la gestión del capital de trabajo. La variación neta en estos activos y pasivos es muy volátil, con una significativa caída en 2018 y una recuperación parcial en 2021.
- Flujos de efectivo de las actividades operativas
- El efectivo generado por actividades operativas muestra un incremento constante, alcanzando más de 2.06 mil millones en 2021, con ajustes que concilian la utilidad neta con el efectivo. La tendencia indica una generación sólida de flujo operativo, aunque con picos y valles en años específicos.
- Gastos de inversión y adquisiciones
- Los gastos de capital (capex) exhiben una tendencia general a la baja en términos absolutos, pasando de más de 868 millones en 2017 a 643 millones en 2021, aunque con incrementos en algunos años. Las inversiones en adquisiciones, sin embargo, muestran una tendencia negativa marcada por importes muy elevados en 2018 y 2021, sugiriendo adquisiciones o reinversiones sustanciales en esos períodos.
- Actividad de financiamiento y deuda
- La emisión neta de deuda a largo plazo y la amortización de estas deudas reflejan un esfuerzo de financiamiento mediante la emisión de nuevos instrumentos, que en algunos años resulta en un aumento en la base de deuda (por ejemplo, en 2019 y 2021). La devolución de deuda y la recompra de acciones también indican una política activa de gestión de la estructura de capital y retorno a los accionistas.
- Dividendos y recompra de acciones
- Los dividendos pagados siguen una tendencia estable, alrededor de 550 millones anuales, con una ligera tendencia de incremento. La recompra de acciones también refleja un descenso en el monto de acciones readquiridas, pero continúa siendo significativa, señalando un enfoque en la gestión del capital propio.
- Flujo de efectivo neto y variaciones en efectivo
- El efectivo final del período muestra una tendencia de aumento en 2018 y 2019, y posteriormente una caída en 2020, seguida por una recuperación en 2021, aunque a niveles inferiores del inicio del período. La variación en efectivo es altamente volátil, reflejando las actividades de inversión, financiamiento y variaciones cambiarias.