Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ecolab Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio muestra una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2019, disminuyendo desde 0.96 hasta 0.73, lo que sugiere una reducción en la proporción de deuda en relación con los fondos propios. Sin embargo, en 2020 y 2021, se observa un aumento a 1.08 y 1.21 respectivamente, indicando una recuperación o incremento en el nivel de endeudamiento en comparación con los fondos propios en estos años.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al anterior, este ratio muestra una disminución sostenida hasta 2019, alcanzando 0.8, lo que indica una menor dependencia de la deuda respecto al capital propio, incluyendo arrendamientos operativos. En 2020 y 2021, el ratio se eleva a 1.15 y 1.27, reflejando nuevamente un aumento en el apalancamiento financiero que puede estar asociado a mayores financiamientos o restructuraciones de deuda.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio evidencia una tendencia a la baja desde 2017 (0.49) hasta 2019 (0.42), mostrando una gestión del endeudamiento relativamente conservadora. A partir de 2019, el ratio comienza a subir, alcanzando 0.52 en 2020 y 0.55 en 2021, sugiriendo un incremento en la proporción de deuda en relación con el capital total, posiblemente para financiar planes de expansión o cubrir necesidades de liquidez.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- De manera similar al indicador anterior, este ratio refleja una disminución hasta 2019, para luego experimentar un aumento en 2020 y 2021, alcanzando valores de 0.54 y 0.56 respectivamente. Esto indica un incremento en la participación de la deuda en la estructura financiera total de la empresa en los últimos años considerados.
- Relación deuda/activos
- La relación de deuda respecto a los activos muestra una tendencia decreciente desde 2017 (0.37) hasta 2019 (0.30), indicando una menor proporción de deuda en los activos totales. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ratio aumenta a 0.37 y 0.41, señalando un incremento en la participación de la deuda en el patrimonio total de la empresa, en línea con los patrones de otros ratios de endeudamiento.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio sigue una tendencia similar, disminuyendo hasta 2019, para luego aumentar en 2020 y 2021, llegando a 0.39 y 0.43 respectivamente. La tendencia refleja un incremento en la proporción de deuda, incluyendo pasivos por arrendamientos, respecto a los activos totales en los últimos años analizados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio muestra una ligera disminución en los primeros años, de 2.62 en 2017 a 2.4 en 2019, pero en 2020 y 2021 se mantiene estable en 2.94. La estabilización en estos niveles sugiere un nivel consistente de apalancamiento, aunque evidentemente elevado, en los años recientes.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses refleja una tendencia positiva hasta 2019, alcanzando 9.82, lo que indica una buena capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses en ese año. En 2020, la cobertura cae a 4.81, posiblemente como consecuencia de menores resultados operativos o mayores gastos financieros, pero en 2021 se recupera a 7.13, evidenciando una mejora en la capacidad de cubrir los intereses.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Este ratio crece de 4.44 en 2017 a 5.37 en 2019, indicando una mayor capacidad para cubrir cargos fijos en esos años. Sin embargo, en 2020, el ratio desciende a 3.38, sugiriendo una menor holgura para afrontar gastos fijos, antes de incrementarse ligeramente a 4.45 en 2021. La volatilidad puede reflejar cambios en la estructura de costos u operativos.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital total de los accionistas de Ecolab | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiossector | ||||||
Productos químicos | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosindustria | ||||||
Materiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de Ecolab
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Los datos muestran una tendencia de disminución en la deuda total desde 2017 hasta 2019, alcanzando un mínimo en 2019. Sin embargo, en 2020 se observa un incremento significativo en la deuda, seguida de un aumento aún mayor en 2021. Este patrón indica que la empresa redujo su endeudamiento en los primeros años, pero en 2020 y 2021 hubo una expansión del pasivo financiero, posiblemente en respuesta a estrategias de inversión o necesidades de financiamiento adicionales.
- Capital total de los accionistas
- El capital total de los accionistas exhibió una tendencia de crecimiento sostenido desde 2017 hasta 2019, alcanzando un pico en 2019. Posteriormente, en 2020, se evidencia una caída considerable, situándose por debajo de los niveles de 2017 y 2018, antes de recuperarse parcialmente en 2021. La caída en 2020 puede estar relacionada con la disminución del valor de mercado o la recompra de acciones, mientras que la recuperación en 2021 sugiere una recuperación en la percepción del mercado o en la estructura de capital.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una tendencia decreciente en los primeros dos años, descendiendo desde 0.96 en 2017 hasta 0.73 en 2019, lo que indica una posición relativa más saludable en términos de endeudamiento en relación con el patrimonio. Sin embargo, en 2020, el ratio experimenta un aumento significativo a 1.08, y en 2021 alcanza 1.21. Esto refleja un incremento en el apalancamiento financiero, con una proporción mayor de deuda en comparación con el patrimonio, lo cual puede interpretarse como un mayor riesgo financiero o una estrategia de financiamiento que prioriza el endeudamiento en los últimos años analizados.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ecolab Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital total de los accionistas de Ecolab | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Productos químicos | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Materiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total de los accionistas de Ecolab
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- El análisis de la deuda total revela una tendencia inicialmente estable entre 2017 y 2019, con valores que oscilan alrededor de 6.9 a 7.3 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se observa un ligero incremento, alcanzando aproximadamente 7.11 mil millones, posiblemente reflejando una mayor apalancamiento durante la pandemia. En 2021, la deuda experimenta un aumento notable, llegando a cerca de 9.16 mil millones de dólares, lo que puede indicar una estrategia de financiamiento o inversión mayor.
- Capital total de los accionistas
- El capital de los accionistas presenta un crecimiento sostenido desde 2017 hasta 2019, incrementándose de 7.62 a 8.69 mil millones de dólares. A partir de 2019, se observa una disminución significativa en 2020, con una reducción a aproximadamente 6.17 mil millones, coincidiendo con una caída en el patrimonio o en las aportaciones de los accionistas. En 2021, el capital se recupera parcialmente, llegando a unos 7.22 mil millones, aunque no alcanza los niveles previos a 2019.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda respecto al capital propio muestra una tendencia decreciente entre 2017 y 2019, con valores de 0.96, 0.88 y 0.8 respectivamente, indicando una reducción en el apalancamiento. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ratio se eleva significativamente a 1.15 y 1.27, reflejando un aumento en la endeudamiento en proporción al capital propio. Este incremento puede sugerir una mayor exposición al riesgo financiero y una estrategia de financiamiento que apuesta por mayor deuda en los últimos años analizados.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||
Deuda total | ||||||
Capital total de los accionistas de Ecolab | ||||||
Capital total | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalsector | ||||||
Productos químicos | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalindustria | ||||||
Materiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una tendencia general al alza, comenzando en aproximadamente 7.32 billones de dólares en 2017 y alcanzando cerca de 8.76 billones en 2021. Se observa una disminución en 2018 y 2019, con valores de 7.05 y 6.35 billones respectivamente, antes de un aumento significativo en 2020 y 2021. La tendencia indica una acumulación progresiva de deuda en los últimos años, especialmente notable en 2021, donde se registra el nivel más alto del periodo analizado.
- Capital total
- El capital total permanece relativamente estable durante 2017, 2018 y 2019, con valores aproximados entre 15.0 y 15.1 billones de dólares. Sin embargo, en 2020 se presenta una caída significativa hasta aproximadamente 12.85 billones, antes de recuperarse en 2021 a cerca de 15.98 billones, superior al nivel inicial del periodo. Esta variación puede reflejar cambios en la estructura de capital o en la valoración de activos y pasivos.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio financiero de deuda respecto al capital total muestra un incremento progresivo a lo largo del periodo. Comienza en 0.49 en 2017, disminuye a 0.42 en 2019, pero posteriormente aumenta considerablemente en 2020 y 2021 a 0.52 y 0.55 respectivamente. Esto indica una tendencia hacia un mayor apalancamiento financiero, con una proporción cada vez mayor de deuda en relación con el capital total, especialmente en los últimos años del análisis.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ecolab Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Capital total de los accionistas de Ecolab | ||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Productos químicos | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Materiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total experimentó variaciones a lo largo del período analizado. Se observa una disminución progresiva entre 2017 y 2019, pasando de aproximadamente 7,32 mil millones de dólares en 2017 a 6,93 mil millones en 2019. Sin embargo, en 2020, se registra un aumento moderado, alcanzando los 7,11 mil millones, y en 2021 se presenta un incremento significativo, llegando a 9,16 mil millones de dólares. Este patrón indica una tendencia al alza en la deuda total en los últimos años, principalmente en el último ejercicio, lo que podría reflejar una mayor inversión o financiamiento de operaciones y activos.
- Capital total
- El capital total mostró un crecimiento constante desde 2017 hasta 2019, alcanzando casi 15,6 mil millones de dólares en 2019. Luego, en 2020, se produjo una disminución notable a aproximadamente 13,3 mil millones, seguida por un aumento en 2021 hasta aproximadamente 16,38 mil millones. Esta fluctuación refleja cambios en la estructura patrimonial, posiblemente vinculados a emisión de acciones, recompra o variaciones en el valor de los activos y pasivos.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio financiero de deuda respecto al capital total mantuvo una tendencia decreciente desde 2017 (0.49) hasta 2019 (0.44), indicando una menor proporción de deuda en relación con el capital en ese período. Sin embargo, en 2020, el ratio aumentó a 0.54 y en 2021 a 0.56, alcanzando niveles más altos que en años previos. Este comportamiento sugiere una mayor apalancamiento financiero en los últimos años, asociado posiblemente con los incrementos en la deuda total. La estructura financiera parece volverse más dependence en financiamiento externo, lo que podría tener implicaciones sobre la percepción de riesgo y la capacidad de servicio de la deuda.
Relación deuda/activos
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||
Deuda total | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. | ||||||
Relación deuda/activossector | ||||||
Productos químicos | ||||||
Relación deuda/activosindustria | ||||||
Materiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general al aumento en el nivel de deuda total durante el período analizado. La deuda disminuyó ligeramente desde aproximadamente 7.32 mil millones de dólares en 2017 hasta aproximadamente 6.35 mil millones en 2019, registrando luego un incremento significativo en 2020 y alcanzando un pico de aproximadamente 8.76 mil millones en 2021. Este patrón indica una mayor apalancamiento financiero en el último año considerado.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia a la alza en la mayor parte del período, pasando de aproximadamente 19.96 mil millones en 2017 a cerca de 20.87 mil millones en 2019. Sin embargo, en 2020 se observa una disminución considerable, situándose en aproximadamente 18.13 mil millones, antes de volver a incrementar en 2021 a aproximadamente 21.21 mil millones. La fluctuación en los activos puede reflejar cambios en la inversión o en la valoración de los mismos.
- Relación deuda/activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente de 0.37 en 2017 a 0.30 en 2019, indicando una mejora en el nivel de apalancamiento respecto a los activos. Sin embargo, en 2020 vuelve a incrementar a 0.37, y en 2021 alcanza 0.41, lo que sugiere un incremento en la proporción de deuda respecto a los activos totales. La variación en este ratio podría reflejar cambios en la estrategia financiera, incluyendo nuevas emisiones de deuda o modificaciones en los activos.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ecolab Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Deuda a corto plazo | ||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | ||||||
Deuda total | ||||||
Pasivos corrientes por arrendamiento operativo | ||||||
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente | ||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||
Referencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)sector | ||||||
Productos químicos | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)industria | ||||||
Materiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Después de una disminución del 3.8% entre 2017 y 2018, la deuda experimentó una ligera reducción en 2019 en comparación con 2018. Sin embargo, en 2020, hubo un incremento relevante, seguido de un aumento aún mayor en 2021, alcanzando un valor de aproximadamente 9.16 mil millones de dólares, lo que representa un incremento aproximado del 29% respecto a 2020.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento en la mayor parte del período, con excepciones en 2020. Desde 2017 hasta 2019, los activos aumentaron de manera sostenida, alcanzando aproximadamente 20.87 mil millones de dólares en 2019. En 2020, se observa una caída significativa de aproximadamente el 13% en comparación con 2019, llegando a aproximadamente 18.13 mil millones. Sin embargo, en 2021, los activos volvieron a crecer, superando los niveles anteriores y alcanzando aproximadamente 21.21 mil millones de dólares, registrando un crecimiento del 17% respecto a 2020.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos refleja una tendencia de aumento, indicando un incremento en la apalancamiento financiero. Desde 2017 hasta 2019, esta relación se mantuvo relativamente estable, en torno a 0.33-0.37, sugiriendo una gestión prudente del endeudamiento. Sin embargo, en 2020, esta proporción aumentó a 0.39, y en 2021 alcanzó 0.43, lo que implica que una mayor proporción de los activos totales está financiada mediante deuda. Este incremento en la ratio puede interpretarse como un aumento en el riesgo financiero de la compañía en el último año del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Activos totales | ||||||
Capital total de los accionistas de Ecolab | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. | ||||||
Ratio de apalancamiento financierosector | ||||||
Productos químicos | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroindustria | ||||||
Materiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Ecolab
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Entre 2017 y 2019, los activos totales muestran un incremento progresivo, alcanzando un valor máximo en 2019. Sin embargo, en 2020 se registra una disminución significativa en los activos, seguida de una recuperación en 2021, en la cual los activos totales superan nuevamente los niveles de 2019. Este patrón indica una posible fluctuación en la inversión o en la gestión de los recursos de la empresa durante los años considerados.
- Capital total de los accionistas de Ecolab
- El capital total de los accionistas evidencia crecimiento sostenido desde 2017 hasta 2019, alcanzando su punto más alto en ese último año. En 2020, se observa una caída marcada en el valor de este capital, posteriormente en 2021 se registra una recuperación, recuperando parcialmente el nivel previo a 2020. La tendencia sugiere que las variaciones en el patrimonio de los accionistas están vinculadas posiblemente a cambios en las utilidades retenidas, distribución de dividendos u otras operaciones con impacto en el patrimonio.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia estable desde 2017 hasta 2019, con valores que disminuyen ligeramente en ese periodo, indicando una menor dependencia de deuda en relación con los recursos propios. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ratio se mantiene en un nivel elevado de 2.94, lo que sugiere un aumento en la utilización de deuda o apalancamiento financiero, pudiendo reflejar una estrategia de financiamiento más agresiva o una adaptación a condiciones de mercado que requirieron mayor apalancamiento.
Ratio de cobertura de intereses
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a Ecolab | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Menos: Pérdida neta de operaciones discontinuadas, neta de impuestos | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. | ||||||
Ratio de cobertura de interesessector | ||||||
Productos químicos | ||||||
Ratio de cobertura de interesesindustria | ||||||
Materiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Observa una tendencia estable y ligeramente creciente en los primeros tres años, alcanzando un pico en 2019 con 2,114,200 miles de dólares. Sin embargo, en 2020, se presenta una caída significativa a 1,466,200 miles, reflejando probablemente un impacto externo o interno que afectó la rentabilidad operativa. En 2021, el EBIT muestra una recuperación, alcanzando 1,644,800 miles de dólares, aunque sin recuperar totalmente los niveles de 2019.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses presentan fluctuaciones a lo largo del período. Se observa una reducción en 2018 y 2019 respecto a 2017, alcanzando el nivel más bajo en 2019 con 215,300 miles. En 2020, los gastos aumentan considerablemente a 304,800 miles, posiblemente reflejando nuevos endeudamientos o variaciones en las tasas de interés. En 2021, estos gastos disminuyen a 230,600 miles, regresando a niveles similares a los de 2018 y 2019.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio refleja la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas (EBIT). Se observa una tendencia ascendente en los años previos a 2020, con un valor de 7.43 en 2017, alcanzando 9.82 en 2019, lo que indica una mejora en la capacidad de pago y menor riesgo financiero. En 2020, dicho ratio cae abruptamente a 4.81, señalando una disminución en la capacidad de cubrir intereses, posiblemente debido a la caída en EBIT y/o al incremento en gastos de intereses. En 2021, el ratio se recupera a 7.13, acercándose nuevamente a niveles anteriores a 2020, reflejando una mejora en la solidez financiera y la capacidad de pago de intereses.
Ratio de cobertura de cargos fijos
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Ingresos (pérdidas) netos atribuibles a Ecolab | ||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||
Menos: Pérdida neta de operaciones discontinuadas, neta de impuestos | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||
Más: Costo de arrendamiento operativo | ||||||
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | ||||||
Gastos por intereses | ||||||
Costo de arrendamiento operativo | ||||||
Cargos fijos | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | ||||||
Linde plc | ||||||
Sherwin-Williams Co. | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijossector | ||||||
Productos químicos | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosindustria | ||||||
Materiales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en las ganancias antes de cargos e impuestos
- Las ganancias antes de cargos e impuestos muestran cierta volatilidad en el período analizado. Desde 2017 hasta 2019, se observa una tendencia creciente, alcanzando un pico en 2019. Sin embargo, en 2020 se experimenta una caída significativa de aproximadamente un 29,3% respecto a 2019, probablemente debido a factores externos que impactaron en la operación. En 2021, las ganancias se recuperan parcialmente, incrementándose en torno a un 10,6% en comparación con 2020, acercándose a los niveles de 2019, aunque sin alcanzarlos completamente.
- Variación en los cargos fijos
- Los cargos fijos muestran una tendencia algo decreciente a lo largo del período. Desde 2017 hasta 2019, los cargos disminuyen en línea con la posible optimización de costos o cambios en la estructura de gastos. En 2020, los cargos aumentan respecto al año anterior, alcanzando su valor más alto del período. En 2021, se observa una reducción en los cargos fijos, estableciendo una tendencia de disminución tras el pico de 2020, lo que puede reflejar esfuerzos de control de gastos.
- Ratios de cobertura de cargos fijos
- El ratio de cobertura de cargos fijos muestra una tendencia estable y favorable en 2017, 2018 y 2019, con valores superiores a 4,0, indicando una buena capacidad para cubrir los cargos fijos con las ganancias antes de cargos e impuestos. En 2020, el ratio se reduce a 3.38, evidenciando una menor capacidad de cobertura probablemente influenciada por la disminución en las ganancias. En 2021, el ratio mejora a 4.45, superando incluso los niveles de 2018 y 2019, sugiriendo una recuperación en la capacidad para cubrir los cargos fijos y una gestión más eficiente en la generación de beneficios respecto a los gastos fijos.