La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ecolab Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de relativa estabilidad desde 2017 hasta 2019, con valores cercanos al 7.5%. En 2020, se observa una caída significativa a -6.65%, lo que indica una pérdida de rentabilidad respecto a los activos en ese ejercicio. Posteriormente, en 2021, el ratio se recupera y alcanza un 5.33%, reflejando una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ganancias.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta cierta estabilidad a lo largo de los años, con valores entre 2.4 y 2.94. Se evidencia un descenso de 2.62 en 2017 a 2.4 en 2019, seguido de un incremento a 2.94 en 2020 y manteniéndose en dicho nivel en 2021. Esto indica que la empresa ha mantenido un nivel de endeudamiento relativamente constante en los últimos años, aunque experimentó un incremento en el apalancamiento en 2020, posiblemente para financiar operaciones o inversión durante ese período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de descenso desde 2017, con un valor del 19.8%, hasta 2018 y 2019, donde se mantiene cercano al 17.9%. En 2020, se registra una caída significativa a -19.54%, mostrando una pérdida en el capital propio en ese ejercicio. En 2021, el ratio se recupera y asciende a 15.64%, indicando una recuperación en la rentabilidad sobre el capital propio tras el impacto de 2020.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presentó una tendencia relativamente estable en los primeros años, con valores cercanos al 10%. Sin embargo, en 2020, este indicador experimentó una caída significativa, alcanzando un valor negativo del -10.22%, lo que indica una pérdida neta en ese año. En 2021, el margen se recuperó y volvió a situarse en torno al 8.87%, indicando una mejora en la rentabilidad operativa y neta en comparación con 2020.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mostró una tendencia decreciente en los últimos cinco años, comenzando en 0.69 en 2017 y disminuyendo a 0.6 en 2021. Esto sugiere una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, lo cual puede reflejar cambios en la estrategia operativa o en las condiciones del mercado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable durante el período, con un valor de aproximadamente 2.62 en 2017 y 2018, y alcanzando 2.94 en 2020 y 2021. La estabilidad en este ratio indica que la estructura de financiamiento con deuda respecto al patrimonio no sufrió cambios sustanciales, aun cuando los resultados operativos y de rentabilidad experimentaron fluctuaciones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró un patrón similar al margen de beneficio neto, con niveles relativamente altos en los primeros años (19.8% en 2017) y una tendencia a la baja en 2018 y 2019. En 2020, experimentó una caída drástica hasta un valor negativo de -19.54%, reflejando pérdidas significativas y un deterioro en la rentabilidad para los accionistas. En 2021, el ROE se recuperó a 15.64%, indicando una recuperación en la generación de beneficios sobre el patrimonio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo relativamente estable con una ligera disminución del 0.86 en 2017 a 0.8 en 2018, seguido de un incremento moderado a 0.83 en 2019. En 2021, el ratio fue de 0.81, mostrando una tendencia de estabilidad en la carga tributaria durante los períodos analizados.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio evidenció un incremento progresivo de 0.86 en 2017 a 0.88 en 2018, y luego a 0.9 en 2019. En 2021, el ratio fue de 0.86, lo que indica una ligera disminución respecto al pico en 2019, pero en general mantiene una tendencia de aumento en los primeros años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presentó cierta variabilidad; comenzó en 14.64% en 2017, disminuyó a 13.84% en 2018 y a 14.07% en 2019. En 2020, el margen cayó negativamente a -6.14%, reflejando posibles pérdidas operativas, para recuperarse a 12.81% en 2021. Esto indica una recuperación significativa tras un período de resultado operativo negativo en 2020.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia decreciente, bajando de 0.69 en 2017 a 0.73 en 2018 y 0.71 en 2019. En 2020 y 2021, las cifras continuaron bajando a 0.65 y 0.6 respectivamente, sugiriendo una disminución en la eficiencia de utilización de los activos para generar ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento mostró estabilidad en torno a 2.62 en 2017 y 2.51 en 2018, disminuyendo a 2.4 en 2019 y aumentando a 2.94 en 2020 y 2021. La tendencia indica una tendencia de mayor utilización de deuda en los últimos años, con el nivel de apalancamiento alcanzando su punto más alto en 2021.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE reflejó una caída significativa de 19.8% en 2017 a 17.86% en 2018, y se mantuvo estables en torno a 17.95% en 2019. En 2020, el ROE experimentó una fuerte caída a -19.54%, indicando pérdidas para los accionistas, pero en 2021 se recuperó hasta 15.64%, evidenciando una recuperación en la rentabilidad sobre el capital propio.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × | |||
31 dic 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El indicador muestra una tendencia fluctuante en los años analizados. Desde un valor del 10.9 % en 2017, disminuye ligeramente a 9.74 % en 2018 y aumenta a 10.46 % en 2019. Sin embargo, en 2020 se presenta un valor negativo de -10.22 %, indicando una pérdida operativa significativa o un impacto financiero negativo que afecta la rentabilidad neta. En 2021, el ratio recupera a 8.87 %, aunque no alcanza los niveles de 2017 y 2019, evidenciando cierta recuperación tras un año de pérdida.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado una tendencia decreciente a lo largo del período. En 2017, el valor es de 0.69 y aumenta ligeramente en 2018 a 0.73, lo cual indica una mejor utilización de los activos. En 2019, el ratio se mantiene estable en 0.71, pero en 2020 disminuye a 0.65 y en 2021 continúa decreciendo a 0.60, sugiriendo una reducción en la eficiencia para generar ventas a partir de los activos disponibles.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos totales. Desde un valor del 7.56 % en 2017, decrece ligeramente a 7.12 % en 2018 y aumenta a 7.47 % en 2019. Sin embargo, en 2020 se presenta un valor negativo de -6.65 %, coincidiendo con el año en que el margen de beneficio neto también experimentó una pérdida significativa, evidenciando una caída en la rentabilidad de los activos. En 2021, el ROA se recupera a 5.33 %, aunque todavía por debajo de los niveles de 2017 y 2019, indicando una recuperación parcial en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2017 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró cierta estabilidad durante los primeros tres años analizados, manteniéndose en niveles cercanos a 0.83 y 0.80. En 2020, el valor no está disponible, pero en 2021 se observa una ligera disminución a 0.81. Esto indica una relativa constancia en la proporción de los impuestos respecto a los beneficios o ingresos gravables durante este período.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses mostró una tendencia al alza desde 0.86 en 2017 hasta 0.90 en 2019, reflejando un incremento en la proporción de gastos por intereses en relación con los beneficios o ingresos relevantes. En 2021, el valor se estabiliza en 0.86, mostrando una posible recuperación o estabilización en los gastos financieros relacionados con los intereses.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presentó fluctuaciones significativas a lo largo del período. Se observó un margen promedio positivo en torno al 13-15% entre 2017 y 2019, aunque en 2020 experimentó una caída drástica a -6.14%, indicando una situación de pérdida operativa en ese año, posiblemente influenciada por condiciones excepcionales o impactos económicos adversos. En 2021, el margen se recuperó a 12.81%, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos evidencia una tendencia decreciente, pasando de 0.69 en 2017 a 0.60 en 2021. Este patrón sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha disminuido con el tiempo, lo que puede estar asociado a cambios en la estrategia operativa, inversión en activos o afectaciones por condiciones de mercado.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mantuvo una tendencia estable y positiva desde 2017 hasta 2019, con valores en torno al 7.5%, indicando una buena eficiencia en la generación de beneficios con los activos. En 2020 se observa una caída significativa a -6.65%, reflejando una pérdida sustancial en la rentabilidad, probablemente relacionada con la misma causa que afectó el margen EBIT. En 2021, el ratio se recupera a 5.33%, señalando una recuperación en la rentabilidad de los activos, aunque aún no alcanza los niveles anteriores a 2019.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha experimentado una tendencia ligeramente decreciente desde 2017 hasta 2018, pasando de 0.86 a 0.8, y luego se ha mantenido relativamente estable en 0.83 en 2019 y 0.81 en 2021, aunque con valores ausentes en 2020. Esto sugiere una estabilidad relativa en la proporción de impuestos respecto a la base fiscal durante los últimos años considerados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses ha mostrado una tendencia inclinada al alza desde 2017 (0.86) hasta 2019 (0.9), indicando que una mayor proporción de la utilidad o recursos se destina al pago de intereses en ese período. Sin embargo, en 2021, el ratio volvió a disminuir a 0.86, niveles similares a los de 2017, lo que podría reflejar una reducción en la carga por intereses o una mejora en la estructura de financiamiento respecto a ese año.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha presentado fluctuaciones, comenzando en 14.64% en 2017 y reduciéndose ligeramente a 13.84% en 2018. En 2019, se observa un leve incremento a 14.07%. Sin embargo, en 2020 se registra un valor negativo de -6.14%, indicando un periodo de pérdidas o un deterioro significativo en la rentabilidad operacional. En 2021, el margen recuperó positividad, alcanzando 12.81%, aunque aún por debajo del nivel de 2017, lo que evidencia una recuperación tras un ejercicio de resultados negativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto mostró una tendencia decreciente desde 10.9% en 2017 a 9.74% en 2018, seguido de un ligero aumento a 10.46% en 2019. La crisis o impacto negativo en los resultados se evidenció en 2020, con un valor negativo de -10.22%, indicando pérdidas netas. En 2021, el ratio volvió a niveles positivos, situándose en 8.87%, aunque aún inferiores a los valores de 2017 y 2019, señalando que la rentabilidad neta todavía no ha recuperado completamente los niveles anteriores a la crisis o impacto que afectó el año 2020.