La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ecolab Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias esperadas ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del crédito y las cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.
- Provisión para pérdidas crediticias esperadas
- Se observa una disminución inicial en la provisión, pasando de 71.500 miles de dólares en 2017 a 60.600 miles de dólares en 2018. Posteriormente, se registra un ligero aumento en 2019 (62.000 miles de dólares) seguido de un incremento más notable en 2020 (68.400 miles de dólares). En 2021, la provisión experimenta una reducción considerable, situándose en 52.800 miles de dólares. Esta fluctuación sugiere una adaptación de la empresa a las condiciones económicas cambiantes y a la evolución del riesgo crediticio.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran un crecimiento constante entre 2017 y 2019, pasando de 2.645.600 miles de dólares a 2.858.500 miles de dólares. Sin embargo, en 2020 se produce una disminución significativa (2.342.200 miles de dólares), posiblemente influenciada por factores económicos adversos. En 2021, se observa una recuperación parcial, con un aumento a 2.531.200 miles de dólares, aunque sin alcanzar los niveles previos a 2020.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas disminuye de 2,7% en 2017 a 2,23% en 2018 y 2,17% en 2019, indicando una mejora en la calidad del crédito o una menor percepción del riesgo. En 2020, este porcentaje aumenta a 2,92%, reflejando una mayor cautela ante el incremento de las pérdidas crediticias esperadas. Finalmente, en 2021, el porcentaje se reduce a 2,09%, lo que podría indicar una mejora en la gestión del riesgo crediticio o una optimización de la provisión.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica de la provisión para pérdidas crediticias, ajustándose a las fluctuaciones en las cuentas por cobrar y a las condiciones económicas generales. La disminución de la provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar en los últimos años podría indicar una mejora en la calidad del crédito, aunque es importante considerar el contexto económico y las estrategias específicas de la empresa.