La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres ratios clave a lo largo de los períodos observados.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una ligera tendencia al alza en el ROA desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019, fluctuando entre el 7.06% y el 8.01%. No obstante, el primer trimestre de 2020 marca un punto de inflexión, con una disminución drástica que continúa a lo largo del año, alcanzando valores negativos en los trimestres posteriores. A partir del primer trimestre de 2021, se aprecia una recuperación, aunque los valores se mantienen por debajo de los registrados en 2018 y 2019, finalizando el período analizado en 5.33%.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Este ratio presenta una relativa estabilidad entre el primer trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2020, oscilando principalmente entre 2.40 y 2.66. Se identifica un incremento notable en el segundo trimestre de 2020, alcanzando 3.09, que se mantiene elevado en los trimestres siguientes. A partir del primer trimestre de 2021, se observa una tendencia a la baja, aunque el ratio se mantiene por encima de los niveles iniciales, situándose en 2.94 al final del período.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE muestra una trayectoria similar al ROA, con un crecimiento inicial hasta el cuarto trimestre de 2019, alcanzando un máximo de 20.18%. El primer trimestre de 2020 experimenta una caída abrupta, resultando en valores negativos que persisten a lo largo del año. A partir del primer trimestre de 2021, se registra una recuperación, aunque los valores finales (15.64%) son inferiores a los observados en los primeros períodos analizados.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento en rentabilidad hasta finales de 2019, seguido de un impacto negativo significativo en 2020, posiblemente relacionado con factores externos. La recuperación observada en 2021, aunque presente, no alcanza los niveles previos a 2020. El ratio de apalancamiento financiero muestra un aumento en 2020, lo que podría indicar un mayor endeudamiento para mitigar los efectos de la disminución de la rentabilidad.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto experimentó un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019, alcanzando un máximo en el último período. No obstante, se observa una disminución drástica en el primer trimestre de 2020, con valores negativos que persisten a lo largo del año, para luego mostrar una recuperación parcial en 2021, aunque sin alcanzar los niveles previos.
En cuanto al ratio de rotación de activos, se aprecia una relativa estabilidad entre el primer trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2019, con fluctuaciones menores alrededor de 0.71. A partir del primer trimestre de 2020, se registra una disminución, alcanzando mínimos en el cuarto trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, seguido de una ligera recuperación en los trimestres posteriores.
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia a la baja desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019, aunque con variaciones modestas. En el primer trimestre de 2020, se observa un aumento significativo, que se mantiene durante el resto del año, para luego disminuir gradualmente en 2021, aunque sin regresar a los niveles iniciales.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) siguió una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio neto, con un crecimiento inicial hasta el cuarto trimestre de 2019, seguido de una caída pronunciada en 2020, con valores negativos. En 2021, se observa una recuperación, pero el ROE permanece por debajo de los niveles observados en los períodos anteriores.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Presenta una marcada volatilidad, con un fuerte declive en 2020 y una recuperación parcial en 2021.
- Ratio de rotación de activos
- Muestra una tendencia decreciente a partir de 2020, indicando una menor eficiencia en la utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Se incrementa significativamente en 2020, sugiriendo un mayor endeudamiento, y luego disminuye en 2021.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Refleja el impacto negativo de los resultados de 2020, con una recuperación limitada en 2021.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2021.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una trayectoria ascendente en el ratio de margen de beneficio neto desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019, alcanzando un máximo del 10.72%. No obstante, se registra un descenso pronunciado a partir del primer trimestre de 2020, con valores negativos en los trimestres subsiguientes, llegando a -11.11% en el cuarto trimestre de 2020. A partir del primer trimestre de 2021, se aprecia una recuperación, aunque sin alcanzar los niveles previos a 2020, situándose en el 8.87% al cierre de 2021.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable entre el primer trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2019, oscilando entre 0.7 y 0.73. Se identifica una ligera disminución en el primer trimestre de 2020, seguida de una recuperación parcial en el segundo trimestre. Posteriormente, el ratio experimenta un nuevo descenso, alcanzando un mínimo de 0.64 en el cuarto trimestre de 2020. En 2021, se observa una fluctuación, finalizando el año con un valor de 0.6.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una tendencia similar al ratio de margen de beneficio neto. Se registra un incremento constante desde el primer trimestre de 2018 hasta el cuarto trimestre de 2019, alcanzando un máximo del 7.47%. A partir del primer trimestre de 2020, se produce un declive significativo, con valores negativos en los trimestres posteriores, llegando a -7.11% en el cuarto trimestre de 2020. En 2021, se observa una recuperación, aunque los valores se mantienen por debajo de los registrados en 2019, finalizando el año con un ROA del 5.33%.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento y rentabilidad hasta finales de 2019, seguido de un impacto negativo significativo en 2020, probablemente relacionado con factores externos. Se observa una incipiente recuperación en 2021, aunque los indicadores clave aún no han recuperado los niveles previos a 2020.