Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ecolab Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Análisis de la estructura de la deuda
- Se observa una tendencia decreciente en la proporción de deuda a corto plazo respecto al pasivo total y patrimonio neto, disminuyendo significativamente desde aproximadamente 8.84% en 2017 hasta niveles cercanos a 0.1% en 2021. Esto indica una posible estrategia de reducción de compromisos a corto plazo o una restructuración de la deuda a largo plazo. La deuda a largo plazo, excluyendo vencimientos actuales, presenta una tendencia al alza desde alrededor del 30.39% en 2017 hasta aproximadamente 39.36% en 2021, sugiriendo una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo para sostener operaciones o inversiones.
- Composición de pasivos corrientes y no corrientes
- Los pasivos corrientes muestran cierta fluctuación, pero en general mantienen una participación entre 15.54% y 22.12%, con picos en algunos periodos específicos. En contraste, los pasivos no corrientes permanecen en rangos amplios, fluctuando entre 39.85% y 49.63%. La proporción de pasivos no corrientes tiende a ser dominante en la estructura del pasivo total, evidenciando una política de financiamiento con mayor énfasis en obligaciones a largo plazo.
- Particularidades de pasivos específicos
- Los beneficios de atención médica y pensiones muestran un incremento relativo en su porcentaje hasta un máximo de 6.76% en 2021, reflejando posibles obligaciones futuras o cambios en las beneficiosers. Los impuestos diferidos mantienen una participación estable y moderada, variando alrededor de 2.67% a 3.94%. Los otros pasivos varían entre 1.08% y 6.86%, sin tendencias claramente definidas, y el pasivo por arrendamientos operativos no corriente incrementa progresivamente en algunos periodos, alcanzando aproximadamente 1.33% en 2021.
- Pendiente sobre la estructura de patrimonio
- La participación del patrimonio neto total en relación con el pasivo y patrimonio muestra una tendencia al alza, pasando de alrededor de 35.78% en 2017 a máximos cercanos a 41.81% en 2019, seguido de una ligera disminución y recuperación en años posteriores. La contribución de las utilidades retenidas también crece a lo largo del tiempo, alcanzando un máximo de aproximadamente 48.31% en 2021, lo que indica un proceso de acumulación de beneficios no distribuidos y fortalecimiento de la base patrimonial.
- Composición del capital y acciones
- Las acciones ordinarias mantienen una participación en torno a 1.72% – 2%, con ligeras variaciones, mientras que el capital desembolsado adicional aumenta de aproximadamente 27.49% en 2017 a niveles cercanos a 35.7% en 2021, reflejando financiamiento adicional por parte de los accionistas. La participación minoritaria es relativamente baja y estable, en rangos de 0.14% a 0.39%, indicando que la mayoría del control y beneficios se concentran en los accionistas principales.
- Otros aspectos destacados
- El valor de la autocartera, expresado en porcentaje del pasivo total y patrimonio, muestra una tendencia decreciente desde cerca de -22.45% en 2017 hasta aproximadamente -31.99% en 2021, con fases de mayor contracción. Asimismo, el patrimonio neto total en porcentaje respecto al pasivo y patrimonio total exhibe una tendencia positiva, alcanzando hasta 38.84% en 2021, lo que indica una mejor posición de solvencia y fortalecimiento del patrimonio a lo largo del período analizado.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan un cambio progresivo hacia una estructura de financiamiento con mayor peso de pasivos no corrientes y patrimonio, acompañado de una significativa reducción en la dependencia de deuda a corto plazo. La acumulación de utilidades también contribuye a la fortaleza patrimonial. No se presentan señales inmediatas de excesivo apalancamiento a corto plazo, y en general, la tendencia apunta a una mayor estabilidad financiera y a una estructura de pasivos más equilibrada y orientada a largo plazo. La participación del patrimonio y las utilidades retenidas refuerzan una posición de mayor solidez en el capital de la empresa durante el período analizado.