Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Sherwin-Williams Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Sherwin-Williams Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- La tendencia en los empréstitos a corto plazo
- Desde el primer trimestre de 2020, el porcentaje de empréstitos a corto plazo respecto del pasivo total y patrimonio neto muestra una disminución significativa, alcanzando valores nulos en algunos periodos en 2020. Posteriormente, se observa una recuperación en 2021 y 2022, con picos cercanos al 9%, aunque con fluctuaciones. En los últimos periodos, en 2023 y 2024, vuelve a situarse en niveles moderados, en torno al 2.8% al 6.7%. Este patrón indica una gestión variable del financiamiento a corto plazo, con momentos de reducción de la deuda a corto plazo seguidos de aumentos relacionados posiblemente con necesidades de liquidez o financiamiento operativo.
- La proporción de cuentas a pagar
- El porcentaje de cuentas a pagar respecto del pasivo total tiende a mantenerse relativamente estable, con pequeñas fluctuaciones. Tras un ligero incremento en 2020, alcanzando hasta aproximadamente 13.57%, se estabiliza en torno al 10% a 11% en el resto de los periodos, sugiriendo una política constante de gestión de obligaciones comerciales. La consistencia en estos niveles refleja un control adecuado sobre las cuentas a pagar, manteniendo una proporción conservadora respecto del pasivo y patrimonio.
- Los conceptos relacionados con impuestos y compensaciones
- Los componentes de impuestos devengados y compensación e impuestos retenidos presentan cierta variabilidad. Los impuestos devengados fluctúan entre 0.52% y 1.65%, con un leve aumento en periodos recientes, indicando quizás un incremento en obligaciones fiscales o ajustes en reconocimiento contable. La parte de compensación e impuestos retenidos se mantiene en torno al 2.3% a 3.76%, sin tendencia clara de aumento o reducción a largo plazo. Esto refleja una gestión estable de las obligaciones fiscales y de compensaciones a largo plazo.
- La porción actual de la deuda a largo plazo y la deuda a largo plazo excluida
- La porción actual de la deuda a largo plazo muestra un patrón fluctuante, con valores bajos en 2020 y 2021, experimentando un aumento notable en 2022 y posteriormente en 2023, alcanzando niveles cercanos al 4.7%, para luego disminuir en periodos futuros. La deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, presenta una tendencia decreciente en porcentaje del pasivo total, pasando del 40.3% en 2020 a aproximadamente 30.87% en 2024. Esto indica una reducción paulatina en la dependencia de financiamiento a largo plazo, posiblemente para mejorar la estructura de pasivos o ajustar la estrategia financiera.
- Los pasivos relacionados con arrendamientos operativos y otros pasivos a largo plazo
- La proporción de pasivos por arrendamientos operativos y otros pasivos a largo plazo muestra cierta estabilidad, con pequeñas variaciones. Los pasivos por arrendamientos operativos oscilan alrededor del 6.3% a 7% del pasivo total, mientras que otros pasivos a largo plazo aumentan progresivamente, llegando a cerca del 10.46% en los últimos periodos, reflejando posiblemente la incorporación de obligaciones adicionales a largo plazo.
- La estructura del pasivo total y patrimonio neto
- El porcentaje del pasivo total respecto del pasivo y patrimonio total se mantiene en niveles elevados, habitualmente sobre el 80%, resaltando una estructura apalancada. La composición del patrimonio neto como proporción del total varía, pero en general muestra un patrón de incremento en utilidades retenidas y otros componentes, alcanzando hasta aproximadamente 31.96% en el último período, lo que indica una acumulación de beneficios y fortalecimiento del patrimonio propio.
- Los componentes del patrimonio neto y capital social
- El patrimonio neto en relación con el pasivo total y patrimonio muestra una tendencia ascendente en utilidades retenidas, desde niveles relativamente bajos durante 2020, hasta superar el 30% en 2024. El capital social se mantiene prácticamente estable en torno a 0.4-0.5% del total, reflejando poca variación en la emisión de acciones. La evolución en utilidades retenidas señala una política de distribución o retención de beneficios que favorece el fortalecimiento patrimonial.
- Otros elementos importantes del patrimonio
- El autocartera presenta una tendencia negativa, con valores cada vez más negativos, superando el -31% en algunos periodos, indicando recompra de acciones propias. La pérdida integral acumulada mantiene valores negativos en torno al -3% a -4%, sin cambios significativos. Estos componentes reflejan la estrategia de gestión del patrimonio y decisiones de recompra de acciones, así como el impacto de resultados acumulados.
- Resumen general de tendencias financieras
- En conjunto, la estructura de pasivos muestra una tendencia a reducir la dependencia del financiamiento a largo plazo en porcentaje, acompañado de una gestión de pasivos a corto plazo fluctuante, en línea con cambios en las necesidades de liquidez. La proporción de patrimonio creciente, a través de utilidades retenidas, indica una recuperación y fortalecimiento del patrimonio. La tendencia a recompra de acciones y la estabilidad en otros pasivos sugieren estrategias dirigidas a mantener una estructura de capital equilibrada y conservadora, con una clara orientación a estabilizar la base de capital propio mientras se ajusta la estructura de pasivos en respuesta a las condiciones del mercado y las operaciones.