Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio neto.
- Pasivo Corriente
- Se observa una fluctuación en el pasivo corriente, expresado como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre el 17% y el 18% durante el período 2020-2021. A partir de 2022, se aprecia un incremento notable, alcanzando un máximo de 22.15% en el primer trimestre de 2023, para luego disminuir gradualmente, aunque permaneciendo por encima de los niveles iniciales. Este comportamiento sugiere una gestión dinámica de las obligaciones a corto plazo.
- Deuda a Corto Plazo
- La deuda a corto plazo muestra una volatilidad considerable. Disminuye desde el 5.75% en el primer trimestre de 2020 hasta el 1.43% en el cuarto trimestre de 2021. Sin embargo, experimenta un repunte significativo en 2022, superando el 6% en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, se observa una tendencia a la baja, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados en 2020 y 2021. Esta variación podría estar relacionada con estrategias de financiación a corto plazo.
- Pasivos a Largo Plazo
- Los pasivos a largo plazo, en conjunto, muestran una tendencia ascendente a lo largo del período analizado. Comienzan en el 25.64% en el primer trimestre de 2020 y aumentan consistentemente hasta alcanzar el 36.45% en el cuarto trimestre de 2023, para luego disminuir ligeramente. Dentro de esta categoría, la deuda a largo plazo (excluyendo la parte corriente) presenta un incremento más pronunciado que los otros pasivos a largo plazo.
- Pasivo Total
- El pasivo total, como porcentaje del pasivo total y patrimonio neto, se mantiene relativamente estable en torno al 44% durante 2020 y 2021. A partir de 2022, se observa un aumento gradual, superando el 53% en el cuarto trimestre de 2023, lo que indica un incremento en el endeudamiento general.
- Patrimonio Neto Total
- El patrimonio neto total presenta una tendencia a la baja a lo largo del período. Inicialmente en el 55.89% en el primer trimestre de 2020, disminuye gradualmente hasta el 44.74% en el cuarto trimestre de 2023, reflejando el aumento relativo del pasivo en la estructura financiera. Se observa una ligera recuperación en los últimos trimestres.
- Acciones Propias
- La proporción de acciones propias, expresada como porcentaje negativo del pasivo total y patrimonio neto, se incrementa de manera constante a lo largo del período, lo que sugiere una política de recompra de acciones. Este incremento es más pronunciado a partir de 2021.
- Utilidades Retenidas
- Las utilidades retenidas muestran una disminución significativa a partir del primer trimestre de 2023, pasando del 19.97% inicial al 18.37% en el último trimestre analizado. Esta reducción podría estar asociada a la distribución de dividendos o a pérdidas acumuladas.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la estructura financiera, con un aumento en el endeudamiento a largo plazo y una disminución en el patrimonio neto, acompañada de una política activa de recompra de acciones. La gestión del pasivo corriente muestra fluctuaciones que requieren un seguimiento continuo.