Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Ecolab Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes a lo largo de los diferentes períodos trimestrales.
- Utilidad neta total y de operaciones continuas
- La utilidad neta total presenta un comportamiento fluctuante, alcanzando picos significativos en ciertos trimestres, especialmente en diciembre de 2019 y en los primeros períodos de 2020, antes de experimentar caídas sustanciales en algunos períodos subsecuentes, como marzo de 2020. La utilidad de operaciones continuas refleja patrones similares, sugiriendo que la compañía atravesó períodos de alta rentabilidad seguidos por momentos de dificultad, probablemente asociados a condiciones del mercado o eventos extraordinarios.
- Gastos de depreciación y amortización
- La depreciación se mantiene relativamente estable, con un rango aproximado entre 142,200 y 165,800 miles de dólares, mostrando una ligera tendencia al alza en algunos períodos y estabilizándose hacia los últimos períodos del análisis. La amortización presenta un patrón de estabilidad con incrementos modérés, aunque en ciertos trimestres, como diciembre de 2019 y marzo de 2021, se evidencian aumentos relevantes, potencialmente relacionados con nuevos bienes amortizables o adquisiciones recientes.
- Impuestos diferidos
- Los impuestos diferidos sobre la renta exhiben una volatilidad significativa, alternando entre valores positivos y negativos, con un impacto notable durante el período de marzo de 2018 a diciembre de 2019. La presencia de impuestos diferidos negativos en algunos trimestres indica posibles deterioros fiscales o la utilización de activos fiscales diferidos para reducir la carga tributaria.
- Gastos y contribuciones relacionadas con acciones y pensiones
- Los gastos de compensación basados en acciones muestran una tendencia a mantenerse en niveles moderados, con algunos picos en períodos específicos, reflejando posibles programas de incentivos. Por otro lado, las contribuciones a planes de pensiones y posteriores a la jubilación tienen valores negativos recurrentes, indicando que la empresa realiza aportes que afectan negativamente el resultado, aunque en menor escala respecto a otros conceptos financieros.
- Gastos por reestructuración y financiamiento
- Los gastos de reestructuración presentan fluctuaciones importantes, incluyendo períodos con gastos significativos, como diciembre de 2018. Las actividades de financiamiento muestran un comportamiento muy variable; en particular, en algunos trimestres se registran grandes flujos de efectivo generados por emisiones de deuda, mientras que en otros casos se observan pagos y amortizaciones sustanciales, reflejando la gestión de la estructura de capital y la adquisición o retirada de deuda.
- Actividades de inversión y adquisiciones
- Las inversiones en bienes y activos vendidos muestran patrones de inversión significativa en ciertos períodos, especialmente en los trimestres de 2020, donde las salidas de efectivo por adquisición y otros activos son elevadas. La actividad de adquisiciones presenta una tendencia general a efectos negativos, con momentos destacados en 2019 y 2020, indicando una estrategia de crecimiento mediante compras de filiales o activos, aunque con efecto de flujo de efectivo muy fuerte en algunos períodos, sugiriendo financiamiento externo importante.
- Flujos de efectivo
- El flujo de efectivo neto presenta una tendencia general a la disminución en efectivo y equivalentes, evidenciada en los últimos períodos por aumentos negativos que alcanzan los -538.000 miles de dólares en cierto período. Esto indica que, en general, la empresa ha tenido salidas netas de efectivo significativas, principalmente por actividades de inversión y financiamiento, con algunos períodos donde los flujos operativos generan aumentos importantes en efectivo, aunque no siempre suficientes para compensar las salidas.
- Endeudamiento y actividades de financiamiento
- Las emisiones netas de deuda muestran una variabilidad notable, con picos de emisión en ciertos períodos (como diciembre de 2017 y diciembre de 2019) y reembolsos en otros. Los pagos de deuda a largo plazo indican esfuerzos de reducción en algunos períodos, aunque en otros se contrarrestan con nuevas emisiones, reflejando una gestión activa del envase financiero y la refinanciación de obligaciones. La compra de acciones, en notable aumento en algunos períodos, además de los dividendos pagados consistentemente, indica una política de retorno a los accionistas que afecta la liquidez en varias ocasiones.
- Variaciones en efectivo y reservas*
- El incremento o disminución de efectivo y equivalentes es generalmente negativo en la mayoría de los períodos, señalando que las actividades de inversión y financiamiento han dominado a las operativas en términos de impacto en efectivo. La presencia de cambios significativos en la liquidez sugiere ambientes de alta actividad financiera, probablemente asociados a expansiones, adquisiciones y restructuraciones estratégicas.