Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los ratios financieros revela varias tendencias y patrones relevantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, los ratios de deuda en relación con fondos propios, capital propio y activos muestran una tendencia general de disminución desde niveles elevados en 2015, alcanzando valores más bajos en 2019 y principios de 2020.
- Ratios de deuda sobre fondos propios y capital propio
- Estos ratios evidencian un incremento progresivo desde aproximadamente 0.39-0.48 en 2015 hasta casi 0.59 en 2016, seguido de una tendencia a la baja que continúa hasta 2019, donde alcanzan valores cercanos a 0.25. Este comportamiento indica que la empresa ha estado reduciendo su apalancamiento financiero en relación con sus fondos y capital propio en los últimos años considerados.
- Ratios de deuda sobre capital total y pasivo (incluido arrendamientos)
- Estos indicadores muestran una dinámica similar, con niveles que oscilan entre 0.28 y 0.33 en 2015-2016, para luego disminuir progresivamente hasta aproximadamente 0.19-0.21 en 2019. Esto sugiere una disminución en la dependencia de la deuda en proporción global a su estructura de financiamiento.
- Relación deuda/activos y activos totales
- Se observa una caída significativa desde aproximadamente 0.24-0.27 en 2015 hasta valores cercanos a 0.14 en 2019. La reducción de este ratio indica una disminución relativa de la deuda en comparación con los activos totales, fortaleciendo la posición de solvencia de la empresa en el período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio, que mide la proporción de deuda en relación con el patrimonio, muestra una tendencia ascendente en 2015-2016, alcanzando picos de alrededor de 2.17, para posteriormente estabilizarse en niveles cercanos a 1.7-1.8 en 2018-2019. La estabilidad en estos niveles indica una gestión de deuda más controlada y equilibrada en comparación con periodos anteriores, reflejando un menor riesgo financiero.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio presenta una evolución significativa: en los primeros años no se dispone de datos, pero a partir de mediados de 2016 se observa una mejoría clara, pasando de valores negativos o cercanos a -28 hasta niveles positivos cercanos a 20 en 2019-2020. La tendencia indica una mejora sustancial en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses, reflejando una mayor estabilidad y capacidad de generación de beneficios suficientes para atender obligaciones financieras.
En conjunto, los datos evidencian una tendencia general de reducción del apalancamiento financiero, que implica una postura financiera más conservadora y sólida en los últimos años. La mejora en la cobertura de intereses complementa esta observación, destacando un incremento en la solvencia y en la ganancia para hacer frente a sus obligaciones financieras. Estos patrones sugieren una estrategia encaminada a fortalecer la estructura financiera y reducir riesgos asociados a la deuda, en un contexto que ha evolucionado favorablemente durante el período analizado.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 1,014,524) | 1,014,200) | 1,013,876) | 914,861) | 913,093) | 1,262,874) | 1,262,540) | 363,155) | 356,235) | 6,579) | 606,454) | 6,579) | 6,579) | 6,579) | 6,579) | 6,579) | 6,579) | 36,279) | 6,579) | 506,579) | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 4,160,919) | 4,163,115) | 4,165,284) | 5,166,050) | 5,170,169) | 5,171,949) | 5,172,257) | 6,071,604) | 6,030,836) | 6,380,427) | 6,380,350) | 6,980,008) | 6,979,779) | 6,979,538) | 6,979,286) | 6,979,029) | 6,653,685) | 6,393,931) | 6,393,885) | 6,393,690) | ||||||
Deuda total | 5,175,443) | 5,177,315) | 5,179,160) | 6,080,911) | 6,083,262) | 6,434,823) | 6,434,797) | 6,434,759) | 6,387,071) | 6,387,006) | 6,986,804) | 6,986,587) | 6,986,358) | 6,986,117) | 6,985,865) | 6,985,608) | 6,660,264) | 6,430,210) | 6,400,464) | 6,900,269) | ||||||
Capital contable | 21,640,716) | 21,124,280) | 20,630,276) | 19,903,797) | 19,364,188) | 18,538,470) | 17,452,394) | 16,840,639) | 16,283,273) | 13,922,264) | 13,901,715) | 13,928,231) | 13,981,581) | 11,798,312) | 12,056,701) | 12,405,488) | 12,943,035) | 13,284,223) | 17,427,243) | 17,470,498) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 0.24 | 0.25 | 0.25 | 0.31 | 0.31 | 0.35 | 0.37 | 0.38 | 0.39 | 0.46 | 0.50 | 0.50 | 0.50 | 0.59 | 0.58 | 0.56 | 0.51 | 0.48 | 0.37 | 0.39 | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 5,175,443 ÷ 21,640,716 = 0.24
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia general de disminución en la deuda total a lo largo del período analizado. Después de alcanzar un pico en el primer trimestre de 2016 con aproximadamente 6,99 millones de dólares, la deuda experimenta una reducción significativa a partir del segundo semestre de 2017, llegando a aproximadamente 5,18 millones de dólares a finales de 2019. Esta caída indica una estrategia de reducción de pasivos a largo plazo, probablemente mediante pagos o refinanciamiento, lo que puede reflejar una intención de fortalecer la estructura de capital y reducir riesgos financieros asociados.
- Capital contable
- El capital contable muestra una tendencia de crecimiento sostenido durante todo el período. Desde un nivel cercano a los 13,2 millones de dólares en marzo de 2015, pasa a superar los 21 millones de dólares en diciembre de 2019. Este incremento refleja una acumulación de valor para los accionistas, posiblemente derivado de utilidades retenidas, emisiones de acciones o aumentos en la valuación de activos, evidenciando una posición de patrimonio en expansión y fortalecimiento financiero.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una tendencia decreciente desde valores cercanos a 0,59 en los meses iniciales del período, alcanzando niveles de 0,25 hacia finales de 2018 y en 2019. La reducción de este ratio indica una mejora en la estructura de financiamiento, disminuyendo la dependencia de deuda en relación con el patrimonio. Esto puede señalar una gestión prudente del apalancamiento financiero, con el objetivo de reducir el riesgo y mejorar la solidez financiera.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
EOG Resources Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= 5,544,808 ÷ 21,640,716 = 0.26
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Durante el período analizado, la deuda total presenta una tendencia general de aumento, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2016 con un valor de aproximadamente US$ 6,99 mil millones. Después de este máximo, la deuda muestra una tendencia a la baja con leves fluctuaciones, concluyendo en unos US$ 5,55 mil millones en el cuarto trimestre de 2019. Esta disminución puede reflejar una estrategia de reducción del apalancamiento o una mayor generación de efectivo para amortizar pasivos.
- Capital contable
- El capital contable evidencia una tendencia al crecimiento sostenido a lo largo de todo el período. Comenzando en aproximadamente US$ 17,48 mil millones en el primer trimestre de 2015, muestra un descenso en 2015 y 2016, llegando a niveles cercanos a US$ 12,9 mil millones en 2016. Sin embargo, posteriormente se recupera y crece de forma constante, alcanzando más de US$ 21,6 mil millones en el cuarto trimestre de 2019. Esto indica una acumulación progresiva de patrimonio, favorecida por la rentabilidad o nuevas aportaciones de capital.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en 0,39 en marzo de 2015 y alcanzando un valor de 0,26 en diciembre de 2019. Este comportamiento sugiere una estrategia de reducción del apalancamiento financiero, con una menor dependencia de la deuda en relación con el patrimonio. La disminución del ratio indica un fortalecimiento de la estructura de capital y una posición financiera más sólida desde la perspectiva del apalancamiento.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 1,014,524) | 1,014,200) | 1,013,876) | 914,861) | 913,093) | 1,262,874) | 1,262,540) | 363,155) | 356,235) | 6,579) | 606,454) | 6,579) | 6,579) | 6,579) | 6,579) | 6,579) | 6,579) | 36,279) | 6,579) | 506,579) | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 4,160,919) | 4,163,115) | 4,165,284) | 5,166,050) | 5,170,169) | 5,171,949) | 5,172,257) | 6,071,604) | 6,030,836) | 6,380,427) | 6,380,350) | 6,980,008) | 6,979,779) | 6,979,538) | 6,979,286) | 6,979,029) | 6,653,685) | 6,393,931) | 6,393,885) | 6,393,690) | ||||||
Deuda total | 5,175,443) | 5,177,315) | 5,179,160) | 6,080,911) | 6,083,262) | 6,434,823) | 6,434,797) | 6,434,759) | 6,387,071) | 6,387,006) | 6,986,804) | 6,986,587) | 6,986,358) | 6,986,117) | 6,985,865) | 6,985,608) | 6,660,264) | 6,430,210) | 6,400,464) | 6,900,269) | ||||||
Capital contable | 21,640,716) | 21,124,280) | 20,630,276) | 19,903,797) | 19,364,188) | 18,538,470) | 17,452,394) | 16,840,639) | 16,283,273) | 13,922,264) | 13,901,715) | 13,928,231) | 13,981,581) | 11,798,312) | 12,056,701) | 12,405,488) | 12,943,035) | 13,284,223) | 17,427,243) | 17,470,498) | ||||||
Capital total | 26,816,159) | 26,301,595) | 25,809,436) | 25,984,708) | 25,447,450) | 24,973,293) | 23,887,191) | 23,275,398) | 22,670,344) | 20,309,270) | 20,888,519) | 20,914,818) | 20,967,939) | 18,784,429) | 19,042,566) | 19,391,096) | 19,603,299) | 19,714,433) | 23,827,707) | 24,370,767) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.19 | 0.20 | 0.20 | 0.23 | 0.24 | 0.26 | 0.27 | 0.28 | 0.28 | 0.31 | 0.33 | 0.33 | 0.33 | 0.37 | 0.37 | 0.36 | 0.34 | 0.33 | 0.27 | 0.28 | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 5,175,443 ÷ 26,816,159 = 0.19
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa un incremento desde aproximadamente 6.9 mil millones de dólares en marzo de 2015 hasta un pico cercano a 6.99 mil millones en septiembre de 2016. Posteriormente, en el primer trimestre de 2017, la deuda alcanza un valor similar, pero en el segundo semestre de 2017 y el primer semestre de 2018, mantiene niveles relativamente estables en torno a 5.88 y 5.17 mil millones respectivamente. A partir de ese momento, se evidencia una reducción significativa en la deuda, alcanzando aproximadamente 5.17 mil millones en diciembre de 2019, frente a un valor previo superior a los 6.9 mil millones. La tendencia muestra una reducción progresiva en los últimos trimestres, lo cual puede reflejar esfuerzos por disminuir potenciales pasivos o una estrategia de reducción de apalancamiento financiero.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia ascendente a lo largo del período. En marzo de 2015, se ubicaba en aproximadamente 24.4 mil millones de dólares, con fluctuaciones que muestran aumentos sostenidos a partir de 2017, cerrando en cerca de 26.3 mil millones de dólares en diciembre de 2019. La progresión indica una acumulación de patrimonio o reservas, posiblemente resultado de utilidades retenidas, emisión de acciones o revalorizaciones de activos. La tendencia general sugiere un fortalecimiento del patrimonio de la empresa en el período analizado.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total refleja una tendencia a la baja a partir de 2015. Inicialmente, se encuentra en alrededor de 0.28, alcanzando picos de 0.36 en 2016, lo que indica una mayor proporción de deuda en relación con el patrimonio en ese momento. Sin embargo, desde ese punto, se observa una disminución sostenida del ratio, llegando a aproximadamente 0.19 en el último período, en diciembre de 2019. Este comportamiento puede indicar una estrategia de reducción del apalancamiento financiero, buscando mejorar la estructura de capital y reducir riesgos asociados a la deuda.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
EOG Resources Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 5,544,808 ÷ 27,185,524 = 0.20
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Durante el período analizado, la deuda total mostró variaciones significativas. En el primer trimestre de 2015, la deuda se ubicaba en aproximadamente US$6,9 mil millones y presentó una tendencia a la baja en los primeros meses, alcanzando un valor cercano a US$6,4 mil millones en el segundo trimestre de 2015. Posteriormente, la deuda experimentó un aumento notorio en el cuarto trimestre de 2015, llegando a aproximadamente US$6,98 mil millones. Esta cifra se mantuvo relativamente estable durante 2016, con leves incrementos y disminuciones, alcanzando un máximo cercano a los US$6,99 mil millones a finales de 2016. A partir de 2017, la deuda mostró una tendencia decreciente continua desde su pico en 2016; en 2018 y 2019, se observa un descenso progresivo, culminando en US$5,57 mil millones en el último trimestre de 2019. Este patrón sugiere un esfuerzo sostenido por reducir la deuda a lo largo del período, con momentos de estabilización y ligeras fluctuaciones.
- Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El capital total evidenció una tendencia de crecimiento a partir del primer trimestre de 2015, cuando era cercano a US$24,4 mil millones, alcanzando un pico en marzo de 2018 con aproximadamente US$26,3 mil millones. Durante 2015 y 2016, el capital mostró fluctuaciones pero con una tendencia general de incremento, reflejando posibles emisiones de acciones o resultados acumulados positivos. Tras 2018, la cifra continuó en aumento, alcanzando US$27,2 mil millones en diciembre de 2019. La tendencia de crecimiento sostenido indica una ampliación del patrimonio neto y de las recursos totales de la empresa, aunque también puede reflejar aumentos en pasivos o en la valoración de activos.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio mostró una tendencia decreciente a lo largo del período. Comenzando en 0.28 en el primer trimestre de 2015, alcanzó un pico de 0.37 en 2015 y 2016, indicando una proporción relativamente alta de deuda respecto al capital en ese momento. Sin embargo, desde 2016 en adelante, la ratio ha ido disminuyendo de manera significativa, llegando en los últimos trimestres de 2019 a alrededor de 0.2. Este comportamiento refleja una mejora en la estructura de financiamiento de la empresa, reduciendo su apalancamiento en relación con su capital total. La disminución de este ratio puede interpretarse como una estrategia para fortalecer la solvencia y reducir riesgos financieros asociados al endeudamiento.
Relación deuda/activos
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 1,014,524) | 1,014,200) | 1,013,876) | 914,861) | 913,093) | 1,262,874) | 1,262,540) | 363,155) | 356,235) | 6,579) | 606,454) | 6,579) | 6,579) | 6,579) | 6,579) | 6,579) | 6,579) | 36,279) | 6,579) | 506,579) | ||||||
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 4,160,919) | 4,163,115) | 4,165,284) | 5,166,050) | 5,170,169) | 5,171,949) | 5,172,257) | 6,071,604) | 6,030,836) | 6,380,427) | 6,380,350) | 6,980,008) | 6,979,779) | 6,979,538) | 6,979,286) | 6,979,029) | 6,653,685) | 6,393,931) | 6,393,885) | 6,393,690) | ||||||
Deuda total | 5,175,443) | 5,177,315) | 5,179,160) | 6,080,911) | 6,083,262) | 6,434,823) | 6,434,797) | 6,434,759) | 6,387,071) | 6,387,006) | 6,986,804) | 6,986,587) | 6,986,358) | 6,986,117) | 6,985,865) | 6,985,608) | 6,660,264) | 6,430,210) | 6,400,464) | 6,900,269) | ||||||
Activos totales | 37,124,608) | 36,542,269) | 35,751,501) | 35,663,535) | 33,934,474) | 33,637,736) | 32,092,380) | 30,740,517) | 29,833,078) | 28,805,305) | 29,263,617) | 29,211,974) | 29,459,433) | 25,554,921) | 25,830,538) | 26,338,423) | 26,975,244) | 27,277,247) | 33,884,096) | 34,692,454) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | 0.14 | 0.14 | 0.14 | 0.17 | 0.18 | 0.19 | 0.20 | 0.21 | 0.21 | 0.22 | 0.24 | 0.24 | 0.24 | 0.27 | 0.27 | 0.27 | 0.25 | 0.24 | 0.19 | 0.20 | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 5,175,443 ÷ 37,124,608 = 0.14
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Observa una tendencia inicial de reducción en la deuda total desde aproximadamente 6.9 millones de dólares en marzo de 2015 a alrededor de 5.28 millones en diciembre de 2017. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en torno a esos niveles hasta principios de 2018. Desde entonces, se evidencia una disminución significativa, alcanzando aproximadamente 5.17 millones en diciembre de 2019, lo que indica un proceso de reducción de pasivos a lo largo del período analizado.
- Activos totales
- La evolución de los activos totales muestra un crecimiento constante, partiendo de cerca de 34.7 millones en marzo de 2015 y alcanzando aproximadamente 37.1 millones en diciembre de 2019. Este incremento refleja una expansión de la base de activos, que puede deberse a inversiones en propiedades, instalaciones o equipos, además de posibles adquisiciones o mejoras en activos existentes.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en 0.2 en marzo de 2015 y llegando a 0.14 en diciembre de 2019. Este patrón indica una disminución relativa de la proporción de deuda respecto a los activos totales, sugiriendo una sólida posición de endeudamiento y una posible estrategia de desendeudamiento para fortalecer la estructura financiera.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
EOG Resources Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 5,544,808 ÷ 37,124,608 = 0.15
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa una tendencia inicial de disminución en la deuda total desde aproximadamente 6.9 millones de dólares en marzo de 2015 hasta un valor cercano a 6.4 millones en octubre de 2015. Posteriormente, la deuda incrementa gradualmente hasta alcanzar un pico de aproximadamente 6.99 millones en marzo de 2016. A partir de ese momento, se mantiene relativamente estable hasta finales de 2016, para luego disminuir de manera constante en 2017 y 2018, alcanzando en el último periodo reportado aproximadamente 5.56 millones en diciembre de 2019. Esta tendencia sugiere un proceso de reducción voluntaria de la deuda en los últimos años, con una estabilización temporal entre 2015 y 2016, seguida de una disminución sostenida.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia creciente a lo largo del período analizado. Comenzando en aproximadamente 34,69 mil millones de dólares en marzo de 2015, experimentan una constante expansión, alcanzando cerca de 37,15 mil millones en marzo de 2018 y finalizando en aproximadamente 37,52 mil millones en diciembre de 2019. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en la expansión de los activos, con un incremento significativo en los últimos años, consolidando una estrategia de fortalecimiento patrimonial.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La relación deuda/activos presenta una tendencia decreciente, iniciando en un valor de alrededor de 0.20 en marzo de 2015, alcanzando un máximo de aproximadamente 0.27 en 2016. Desde entonces, muestra una disminución constante, situándose en 0.15 en diciembre de 2019. Esto indica una reducción progresiva en la proporción de deuda respecto a los activos totales, reflejando una mejora en la estructura de capital y una mayor capacidad de la empresa para soportar su deuda con sus activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | 37,124,608) | 36,542,269) | 35,751,501) | 35,663,535) | 33,934,474) | 33,637,736) | 32,092,380) | 30,740,517) | 29,833,078) | 28,805,305) | 29,263,617) | 29,211,974) | 29,459,433) | 25,554,921) | 25,830,538) | 26,338,423) | 26,975,244) | 27,277,247) | 33,884,096) | 34,692,454) | ||||||
Capital contable | 21,640,716) | 21,124,280) | 20,630,276) | 19,903,797) | 19,364,188) | 18,538,470) | 17,452,394) | 16,840,639) | 16,283,273) | 13,922,264) | 13,901,715) | 13,928,231) | 13,981,581) | 11,798,312) | 12,056,701) | 12,405,488) | 12,943,035) | 13,284,223) | 17,427,243) | 17,470,498) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 1.72 | 1.73 | 1.73 | 1.79 | 1.75 | 1.81 | 1.84 | 1.83 | 1.83 | 2.07 | 2.11 | 2.10 | 2.11 | 2.17 | 2.14 | 2.12 | 2.08 | 2.05 | 1.94 | 1.99 | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 37,124,608 ÷ 21,640,716 = 1.72
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Variación en activos totales
- Se observa una tendencia general de incremento en los activos totales, pasando de aproximadamente US$ 34.692 millones en el primer trimestre de 2015 a aproximadamente US$ 37.124 millones en el cuarto trimestre de 2019. Aunque hubo períodos de estabilización, en particular en 2016 y 2017, la tendencia a largo plazo muestra un crecimiento sostenido en el valor de los activos.
- Evolución del capital contable
- El capital contable experimentó una caída significante a partir del primer trimestre de 2015, cuando alcanzó aproximadamente US$ 17.470 millones, hasta su nivel más bajo en el segundo trimestre de 2016, de US$ 12.405 millones. Posteriormente, se observa una recuperación continua, alcanzando US$ 21.124 millones en el último período analizado en 2019. La tendencia refleja una recuperación del patrimonio, estableciendo un patrón de crecimiento en los últimos trimestres.
- Ratios de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero mostró fluctuaciones, pero con una tendencia decreciente a largo plazo. Desde un valor cercano a 1.99 en el primer trimestre de 2015, puntuó a valores cercanos a 1.72 en el cuarto trimestre de 2019. Durante el período, se observan picos cercanos a 2.17 en 2016, y una reducción gradual al final del período. La tendencia indica una reducción en la dependencia del apalancamiento financiero, lo cual puede interpretarse como una menor proporción de deuda en relación con el patrimonio.
- Resumen general
- En conjunto, los datos presentan una empresa cuya base de activos ha ido en aumento, reflejando posiblemente inversiones y expansión. Sin embargo, el patrimonio ha tenido una recuperación después de un período de descenso, alcanzando niveles superiores a los iniciales. La disminución en el ratio de apalancamiento financiero a lo largo del período indica un intento progresivo de reducir la dependencia de financiamiento externo, fortaleciendo la estructura de capital en términos relativos.
Ratio de cobertura de intereses
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta | 636,521) | 615,122) | 847,841) | 635,426) | 892,768) | 1,190,952) | 696,731) | 638,589) | 2,430,468) | 100,541) | 23,053) | 28,517) | (142,352) | (190,000) | (292,558) | (471,776) | (284,296) | (4,075,739) | 5,268) | (169,748) | ||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 194,687) | 182,335) | 241,525) | 191,810) | 195,572) | 255,411) | 196,205) | 174,770) | (2,017,115) | 45,439) | 39,414) | 10,865) | (51,658) | (82,250) | (87,719) | (239,192) | (114,530) | (2,199,182) | (16,746) | (66,583) | ||||||
Más: Gastos por intereses, netos | 40,695) | 39,620) | 49,908) | 54,906) | 56,020) | 63,632) | 63,444) | 61,956) | 63,362) | 69,082) | 70,413) | 71,515) | 71,325) | 70,858) | 71,108) | 68,390) | 62,993) | 60,571) | 60,484) | 53,345) | ||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 871,903) | 837,077) | 1,139,274) | 882,142) | 1,144,360) | 1,509,995) | 956,380) | 875,315) | 476,715) | 215,062) | 132,880) | 110,897) | (122,685) | (201,392) | (309,169) | (642,578) | (335,833) | (6,214,350) | 49,006) | (182,986) | ||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | 20.15 | 19.97 | 20.83 | 18.88 | 18.31 | 15.13 | 9.79 | 6.42 | 3.41 | 1.19 | -0.28 | -1.83 | -4.53 | -5.45 | -28.52 | -28.30 | -28.16 | — | — | — | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2019
+ EBITQ3 2019
+ EBITQ2 2019
+ EBITQ1 2019)
÷ (Gastos por interesesQ4 2019
+ Gastos por interesesQ3 2019
+ Gastos por interesesQ2 2019
+ Gastos por interesesQ1 2019)
= (871,903 + 837,077 + 1,139,274 + 882,142)
÷ (40,695 + 39,620 + 49,908 + 54,906)
= 20.15
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Evaluación de Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una tendencia de alta volatilidad en el EBIT a lo largo del período analizado. Durante los primeros trimestres del 2015, los valores presentan un desempeño negativo marcadamente alto con una caída de -6,21 millones de dólares en septiembre de 2015, entorno a los -622 millones de dólares. Posteriormente, en 2016, el EBIT muestra signos de recuperación, alcanzando un punto positivo en marzo de 2017 con 110.9 millones de dólares y un incremento significativo en los siguientes trimestres, llegando a cerca de 1.14 mil millones de dólares en marzo de 2018. Este patrón continúa mostrando mejoras paulatinas, manteniéndose en niveles positivos en 2018 y 2019, con valores que oscilan entre aproximadamente 837 y 1.13 mil millones de dólares, reflejando una tendencia ascendente en la rentabilidad operacional.
- Gastos por intereses, netos
- Los gastos por intereses mantienen una tendencia relativamente estable durante el período, con valores cercanos a los 60,000 a 70,000 dólares en miles en 2015 y 2016. Sin embargo, desde el tercer trimestre de 2018, se evidencia una disminución significativa en estos gastos, llegando a valores alrededor de 50,000 y 40,000 dólares en miles en 2019, lo cual puede indicar una reducción en las obligaciones de financiamiento o mejoras en la gestión de la deuda. Esta reducción sostenida en los gastos por intereses refleja una posible mejora en la estructura de financiamiento o una disminución en las tasas de interés aplicadas.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de la empresa para pagar sus gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos, presenta una evolución muy significativa. En los primeros trimestres, los valores aparecen en niveles negativos, como -28.16 en septiembre de 2015, sugiriendo que las ganancias antes de intereses e impuestos no eran suficientes para cubrir los intereses. A partir del segundo semestre de 2016, este ratio empieza a mejorar de forma sustancial, alcanzando valores positivos en el primer trimestre de 2017. Desde entonces, muestra una tendencia de progresiva mejora: llega a 20.83 en marzo de 2018, indicando una fuerte capacidad de cobertura y sostenibilidad en sus obligaciones por intereses, y mantiene niveles elevados en los períodos siguientes. La mejora en el ratio refleja tanto una recuperación en las ganancias operacionales como una reducción en los gastos por intereses, acompañando un fortalecimiento financiero.