Stock Analysis on Net

EOG Resources Inc. (NYSE:EOG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de febrero de 2020.

Análisis de la deuda

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Deuda total (importe en libros)

EOG Resources Inc., balance: deuda

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Total de deuda a largo plazo y arrendamientos financieros (importe en libros)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de la estructura de deuda a largo plazo revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.

Porción actual de la deuda a largo plazo
Se observa un incremento sustancial en este concepto a partir de 2017, pasando de valores cercanos a los 6.600 miles de dólares en 2015 y 2016 a 356.235 miles de dólares en 2017. Esta tendencia alcista continúa en 2018 y 2019, alcanzando los 913.093 y 1.014.524 miles de dólares respectivamente. Este aumento sugiere una mayor necesidad de liquidez a corto plazo para cubrir obligaciones financieras.
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Inicialmente, este componente de la deuda muestra un crecimiento entre 2015 y 2016, pasando de 6.653.685 a 6.979.779 miles de dólares. Sin embargo, a partir de 2017, se aprecia una disminución constante, descendiendo a 6.030.836, 5.170.169 y finalmente 4.160.919 miles de dólares en 2019. Esta reducción indica una estrategia de refinanciación o amortización de la deuda a largo plazo.
Total de deuda a largo plazo y arrendamientos financieros (importe en libros)
El total de la deuda a largo plazo sigue una trayectoria similar a la de la deuda a largo plazo excluida la parte corriente. Se observa un pico en 2016 con 6.986.358 miles de dólares, seguido de una disminución progresiva en los años posteriores, llegando a 5.175.443 miles de dólares en 2019. Esta reducción general en la deuda total, a pesar del aumento en la porción corriente, sugiere una gestión activa de la estructura de capital.

En resumen, la empresa ha experimentado un cambio en la composición de su deuda a largo plazo, con un aumento significativo en la porción corriente y una disminución en la deuda a largo plazo no corriente. Este patrón podría indicar una reestructuración de las obligaciones financieras, posiblemente con el objetivo de mejorar la flexibilidad financiera a corto plazo o reducir los costos de financiamiento a largo plazo.


Deuda total (valor razonable)

Microsoft Excel
31 dic 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Mercado de dinero
Notas de último año
Arrendamientos financieros
Total de deuda a largo plazo y arrendamientos financieros (valor razonable)
Ratio financiero
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Tasa de interés promedio ponderada de la deuda

Tasa de interés promedio ponderada de la deuda:

Tipo de interés Monto de la deuda1 Tipo de interés × Monto de la deuda Tasa de interés promedio ponderada2
Valor total

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 US$ en miles

2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =


Gastos por intereses incurridos

EOG Resources Inc., los gastos de intereses incurridos

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Gastos netos por intereses
Gastos por intereses, capitalizados
Gastos por intereses incurridos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos relacionados con intereses a lo largo del período examinado.

Gastos netos por intereses
Se observa una trayectoria inicial ascendente, pasando de 237.393 unidades monetarias en 2015 a 281.681 en 2016. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta alcanzar 185.129 unidades monetarias en 2019. Esta reducción sugiere una posible gestión de la deuda o una disminución del endeudamiento.
Gastos por intereses, capitalizados
Los gastos por intereses capitalizados muestran una fluctuación moderada. Disminuyen de 41.841 unidades monetarias en 2015 a 27.429 en 2017, experimentando un repunte a 38.292 unidades monetarias en 2019. Este comportamiento podría estar vinculado a inversiones en activos que permiten la capitalización de los intereses.
Gastos por intereses incurridos
Los gastos por intereses incurridos siguen una tendencia similar a los gastos netos por intereses, con un aumento inicial de 279.234 a 313.341 unidades monetarias entre 2015 y 2016, seguido de una disminución constante hasta llegar a 223.421 unidades monetarias en 2019. La correlación con los gastos netos por intereses indica que la variación en estos gastos es un factor determinante en la evolución de los gastos totales por intereses.

En resumen, la información disponible indica una tendencia general a la reducción de los gastos por intereses a lo largo del período analizado, lo que podría interpretarse como una mejora en la estructura de capital o una disminución de la necesidad de financiamiento externo.


Ratio de cobertura de intereses (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos netos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
 
Gastos por intereses incurridos
Ratio financiero con y sin intereses capitalizados
Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)1
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos netos por intereses
= ÷ =

2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =


El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela una mejora significativa en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras con beneficios de explotación a lo largo del período examinado.

Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
En 2015 y 2016, este ratio presenta valores negativos, indicando que los beneficios de explotación eran insuficientes para cubrir los gastos por intereses. A partir de 2017, el ratio se vuelve positivo, mostrando una tendencia ascendente constante hasta alcanzar 20.15 en 2019. Este incremento sugiere una mejora progresiva en la rentabilidad en relación con los gastos por intereses.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
De manera similar al ratio anterior, este indicador también muestra valores negativos en 2015 y 2016. La evolución a partir de 2017 es positiva, aunque ligeramente inferior al ratio sin ajustar. El ratio ajustado alcanza 16.7 en 2019, confirmando la tendencia general de mejora en la capacidad de cobertura de intereses, incluso considerando los intereses capitalizados. La diferencia entre ambos ratios, aunque relativamente pequeña, indica que la capitalización de intereses tiene un impacto moderado en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras.

En resumen, la trayectoria de ambos ratios indica una recuperación y fortalecimiento de la posición financiera de la entidad en términos de cobertura de intereses, pasando de una situación de dificultad a una de relativa comodidad entre 2015 y 2019.