Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EOG Resources Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia de mejora continua a lo largo del período analizado, pasando de un 75.13% en 2015 a un 85.01% en 2019. Este incremento indica una mayor eficiencia en la gestión de costos directos relacionados con la producción o adquisición de bienes y servicios vendidos.
El ratio de margen de beneficio operativo presenta una evolución positiva significativa, trasformándose de un valor negativo de -76.35% en 2015 a valores positivos en 2017, permaneciendo por encima del 20% en los últimos años de la serie. La transición de valores negativos a positivos refleja una mejora sustancial en la rentabilidad de las operaciones, evidenciando una gestión más eficiente y un control de gastos operativos más efectivo.
El ratio de margen de beneficio neto también muestra una tendencia al alza, desde un resultado negativo en 2015 y 2016, hasta alcanzar valores positivos de más del 15% en 2017 y 2018, y ligeramente inferior en 2019. La disminución en el porcentaje de beneficio neto en 2019, en comparación con 2018, puede indicar presiones adicionales o mayores gastos netos en ese período.
El rendimiento sobre el capital contable (ROE) se observa en una recuperación paulatina tras presentar valores negativos en 2015 y 2016. A partir de 2017, el ratio se vuelve positivo, alcanzando un máximo de 17.66% en 2018. Sin embargo, en 2019 se registra una disminución a 12.64%, sugiriendo una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los fondos propios.
El rendimiento sobre activos (ROA) sigue una trayectoria similar, siendo negativo en 2015 y 2016 y convergiendo a valores positivos en 2017. La tendencia positiva continúa en 2018 con un 10.08%, aunque en 2019 se observa una reducción a 7.37%. Esto puede reflejar una disminución en la rentabilidad de los activos totales, posiblemente debido a cambios en la estructura del balance o en la eficiencia del uso de los activos.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos de explotación y otros
= 100 × ÷ =
- Resumen general
- A lo largo del período analizado, la empresa ha experimentado una tendencia de incremento en los beneficios brutos, aunque presenta una notable fluctuación en sus valores absolutos. La mejora en los márgenes de beneficio bruto ha sido consistente y significativa, alcanzando picos en 2018 y manteniéndose en niveles elevados en 2019.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra una tendencia general de incremento desde 2015 hasta 2018, alcanzando un máximo en ese año, y se observa una ligera disminución en 2019. La variación negativa en 2019 después de un crecimiento sostenido en 2017 y 2018 puede indicar un aumento en costos o cambios en la estructura de ventas, aunque los valores aún permanecen en niveles elevados comparados con años anteriores.
- Ingresos de explotación y otros
- Los ingresos de explotación y otros han seguido una tendencia de crecimiento general sostenido desde 2015 hasta 2019, con un aumento significativo en 2018 y estabilización en 2019. La diferencia entre estos ingresos y el beneficio bruto aumenta notablemente en 2018, reflejando mayores costos o gastos operativos en ese período, pero el crecimiento en ingresos sugiere una expansión en las operaciones o aumento en la venta de productos o servicios.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El margen de beneficio bruto presenta una tendencia positiva constante, con un incremento progresivo desde el 75.13% en 2015 hasta un máximo del 85.72% en 2018. En 2019, se mantiene en niveles elevados, 85.01%, solo ligeramente inferior al máximo alcanzado. Esto indica una mejora en la eficiencia de producción y/o control de costos, que ha permitido mantener márgenes altos aunque con una ligera disminución en el último año analizado.
- Consideraciones adicionales
- El patrón general refleja una gestión eficiente en la generación de beneficios en relación con los ingresos, evidenciado por los márgenes crecientes. Sin embargo, la ligera disminución en beneficios absolutos en 2019, a pesar de los márgenes altos, sugiere posibles desafíos en la rentabilidad que no afectan la proporción relativa de los beneficios respecto a las ventas.
Ratio de margen de beneficio operativo
EOG Resources Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Resultado (pérdida) de explotación | ||||||
Ingresos de explotación y otros | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos de explotación y otros
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resultado (pérdida) de explotación
- Se observa una tendencia significativa en la que la empresa experimentó una pérdida de explotación sustancial en 2015, alcanzando aproximadamente 6.686 millones de dólares. Esta pérdida se redujo de manera considerable en 2016, aunque todavía se mantuvo en niveles negativos de alrededor de 1.226 millones. A partir de 2017, se presenta un cambio positivo, con una ganancia de explotación de aproximadamente 0.926 millones de dólares, indicando una recuperación en la rentabilidad operativa. La tendencia de mejora continúa en 2018 y 2019, con ganancias de aproximadamente 4.470 millones y 3.700 millones de dólares respectivamente, mostrando una tendencia general de recuperación y fortalecimiento en la rentabilidad operacional en los últimos años.
- Ingresos de explotación y otros
- Los ingresos de explotación y otros han presentado un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 8.757 millones de dólares en 2015, se observa un descenso en 2016, situándose en 7.650 millones. Sin embargo, a partir de 2017, se evidencia un incremento marcado en los ingresos, alcanzando cerca de 11.208 millones, y en 2018 y 2019, estos crecen significativamente hasta aproximadamente 17.275 millones y 17.380 millones de dólares respectivamente. La tendencia indica una expansión en los ingresos operativos, particularmente a partir de 2017, lo que contribuye a mejorar la rentabilidad y la posición financiera de la empresa durante los últimos años.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo refleja las variaciones en la rentabilidad operacional relativa a los ingresos. En 2015, el ratio fue de -76.35%, indicando una pérdida operativa muy significativa en relación con los ingresos. En 2016, se observa una importante mejora, con un porcentaje de -16.02%, sugiriendo una reducción en las pérdidas operativas. La tendencia cambia en 2017, cuando el margen pasa a ser positivo (8.27%), evidenciando que la empresa alcanza un punto de equilibrio y comienza a obtener beneficios operativos. La mejora continúa en 2018 y 2019, con márgenes de 25.87% y 21.28% respectivamente, lo que refleja una sólida rentabilidad operacional y una gestión eficiente en la generación de beneficios en relación con las ventas durante los últimos años.
Ratio de margen de beneficio neto
EOG Resources Inc., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Ingresos de explotación y otros | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos de explotación y otros
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta
- La tendencia en la utilidad neta muestra una significativa pérdida en 2015, con una cifra negativa de aproximadamente 4.52 millones de dólares. Esta pérdida disminuye sustancialmente en 2016, registrándose alrededor de 1.09 millones de dólares de pérdida. A partir de 2017, la utilidad neta cambia de signo, alcanzando unos 2.58 millones de dólares en 2017, y continúa creciendo en 2018 hasta aproximadamente 3.42 millones de dólares, seguido por una ligera disminución en 2019, con unos 2.73 millones de dólares. Esto indica una recuperación y posible mejora en la rentabilidad, aunque no alcanza niveles anteriores a las pérdidas iniciales, mostrando cierta volatilidad en los resultados netos.
- Ingresos de explotación y otros
- Los ingresos de explotación y otros aumentan de forma constante a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 8.76 millones de dólares en 2015, crecen en 2016, con una ligera disminución en 2017, pero aún mantienen niveles superiores a los de 2015. A partir de 2017, los ingresos continúan un crecimiento sostenido y significativamente incrementados en 2018 y 2019, alcanzando casi 17.38 millones de dólares en 2018 y casi 17.38 millones en 2019, demostrando una mejora en la generación de ingresos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una situación errática durante los años. En 2015, el margen es negativo, en -51.66%, reflejando pérdidas significativas respecto a los ingresos. En 2016, el margen mejora considerablemente, llegando a -14.33%. En 2017, el margen se vuelve positivo por primera vez en el período considerado, con un 23.04%, indicando que la empresa logra rentabilidad en ese año. La tendencia positiva continúa en 2018, con un margen cercano a 19.79%, pero en 2019, el margen disminuye a cerca de 15.74%. El comportamiento sugiere una estabilización gradual en la rentabilidad, aunque con cierta volatilidad propia de los resultados y márgenes de beneficio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta de la empresa muestra una tendencia de disminución significativa en 2015 y 2016, alcanzando pérdidas sustanciales en estos años. A partir de 2017, se observa un cambio positivo, con una recuperación que lleva a una utilidad neta positiva en 2017 y un incremento en 2018. Sin embargo, en 2019, la utilidad vuelve a reducirse respecto a 2018, aunque aún mantiene una posición de utilidad operacional positiva. Esto indica una recuperación significativa en términos de rentabilidad a partir de 2017, pero también cierta volatilidad en los resultados netos en años recientes.
- Capital contable
- El capital contable se ha mostrado en una tendencia constante de crecimiento a lo largo del período analizado, incrementándose cada año. Esto refleja una acumulación progresiva de valor para la empresa, posiblemente por reinversión de utilidades o emisión de acciones. El incremento de este indicador indica una posición financiera sólida y fortalecida en términos de patrimonio propio.
- ROE (Retorno sobre el patrimonio)
- El ROE experimenta una transformación desde valores negativos en 2015 y 2016 hasta niveles positivos a partir de 2017, alcanzando un máximo de 17.66% en 2018. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad de los recursos propios, vinculada a la recuperación en las utilidades en dichos años. Sin embargo, en 2019, el ROE disminuye a 12.64%, aunque aún mantiene una rentabilidad positiva, reflejando una posible disminución en la eficiencia de la generación de utilidades respecto al capital invertido. La tendencia general indica una recuperación de la rentabilidad en años recientes, aunque con cierta variabilidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta
- En el período analizado, la utilidad neta experimentó una evolución significativa. Durante 2015, se registró una pérdida considerable, que disminuyó notablemente en 2016, alcanzando un nivel mucho menor, aunque aún en negativo. A partir de 2017, la empresa presentó una recuperación, logrando utilidades positivas en 2017, 2018 y 2019. Sin embargo, en 2019, la utilidad neta mostró una disminución respecto a 2018, aunque aún se mantuvo en cifras positivas. Este patrón indica una tendencia de recuperación tras períodos de pérdidas profundas, con un crecimiento de los beneficios durante 2017 y 2018, seguido de un ligero retroceso en 2019.
- Activos totales
- Los activos totales han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde 2015 hasta 2019, los activos aumentaron de manera constante, reflejando una ampliación en la infraestructura y los recursos de la compañía. Este incremento contribuye a sostener las operaciones y a potencialmente mejorar la capacidad productiva y la posición financiera general.
- ROA (Retorno sobre activos)
- El ROA mostró una tendencia negativa en 2015 y 2016, con valores de -16.77% y -3.72%, respectivamente, indicando que la empresa generaba pérdidas en relación con sus activos durante estos años. A partir de 2017, el ROA se volvió positivo, alcanzando un máximo de 10.08%, lo que refleja una mejora significativa en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos. En 2018, el ROA se mantuvo en cifras similares, pero en 2019 se observó una ligera disminución a 7.37%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad relativa de los activos, aunque todavía en niveles positivos. La tendencia general indica una recuperación en la eficiencia operativa tras los años de pérdidas, aunque con cierta disminución en 2019 respecto a 2018.