Stock Analysis on Net

EOG Resources Inc. (NYSE:EOG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de febrero de 2020.

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a EOG Resources Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

EOG Resources Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
La rotación total de activos muestra fluctuaciones, comenzando en 0.32, disminuyendo a 0.26, para luego aumentar a 0.38 y 0.51, finalizando en 0.47. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes. Esto sugiere variabilidad en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ventas.
Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente experimenta variaciones. Inicialmente en 1.42, aumenta a 1.75, disminuye a 1.2 y se estabiliza en 1.36, para finalmente descender a 1.18. El coeficiente ajustado presenta un comportamiento análogo. Estas fluctuaciones indican cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
Apalancamiento y Deuda
Los ratios de deuda sobre fondos propios y deuda sobre capital total muestran una tendencia decreciente constante. El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de 0.51 a 0.24, mientras que el ratio de deuda sobre capital total desciende de 0.34 a 0.19. Los ratios ajustados reflejan la misma tendencia a la baja, aunque con valores menores. Esto indica una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios y el capital total.
Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una ligera disminución, pasando de 2.08 a 1.72. El ratio ajustado también muestra una tendencia similar, reduciéndose de 1.56 a 1.39. Esta disminución sugiere una menor dependencia del financiamiento a través de deuda.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora sustancial. Inicialmente negativo (-51.66), se recupera gradualmente hasta alcanzar valores positivos de 15.74 y 20.72 (ajustado). Los ratios ajustados muestran una mejora similar, aunque partiendo de un valor inicial más negativo. Esto indica una mejora en la capacidad de generar beneficios a partir de las ventas.
Rentabilidad sobre el Capital
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también muestra una mejora significativa, pasando de -34.96 a 12.64 (ajustado a 13.5). Los ratios ajustados reflejan una tendencia similar. Esto sugiere una mayor eficiencia en la utilización del capital contable para generar beneficios.
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos también experimenta una mejora, pasando de -16.77 a 7.37 (ajustado a 9.7). Esta mejora indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios.

En general, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad y una reducción en el endeudamiento a lo largo del período analizado. La rotación de activos muestra cierta volatilidad, mientras que la liquidez presenta fluctuaciones moderadas.


EOG Resources Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos de explotación y otros
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos de explotación y otros
Activos totales ajustados2
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos de explotación y otros ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 2019 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos de explotación y otros ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Ingresos de explotación y otros
Se observa una disminución en los ingresos entre 2015 y 2016. Posteriormente, se registra un aumento considerable en 2017, seguido de un crecimiento adicional en 2018 y 2019, aunque a un ritmo más moderado. Los ingresos se estabilizan en los últimos dos años del período analizado.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general al alza a lo largo de los cinco años. El crecimiento es más pronunciado entre 2016 y 2018, con una desaceleración en el incremento entre 2018 y 2019.
Ratio de rotación total de activos
El ratio de rotación de activos totales presenta fluctuaciones. Disminuye en 2016, experimenta un repunte en 2017 y 2018, y luego se reduce ligeramente en 2019. El valor más alto se alcanza en 2018, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos en ese año.
Activos totales ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período, con una ligera desaceleración en el último año.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
El ratio de rotación de activos totales ajustados sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado. La diferencia entre ambos ratios es mínima en cada período, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos totales no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en sus ingresos y activos totales durante el período analizado. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, mostró variaciones, alcanzando su punto máximo en 2018. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes a los activos no alteran sustancialmente la interpretación de la eficiencia operativa.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 2019 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una fluctuación en el activo circulante. Inicialmente, experimenta un incremento considerable entre 2015 y 2016. Posteriormente, disminuye en 2017, para luego repuntar en 2018 y 2019, aunque sin alcanzar los niveles máximos de 2016. Esta volatilidad sugiere cambios en la gestión del capital de trabajo o en la composición de los activos a corto plazo.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente muestra una tendencia al alza constante durante todo el período. El incremento es particularmente pronunciado entre 2017 y 2019. Este aumento continuo podría indicar una mayor dependencia del financiamiento a corto plazo o un incremento en las obligaciones inmediatas.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente presenta una trayectoria variable. Tras un pico en 2016, el ratio disminuye en 2017, mostrando una ligera recuperación en 2018, y continúa descendiendo en 2019. La tendencia general a la baja sugiere una posible disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con un aumento inicial, una disminución en 2017 y un repunte posterior en 2018 y 2019. La coincidencia con el comportamiento del activo circulante sugiere que los ajustes realizados no modifican sustancialmente la tendencia general.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue la misma dinámica que el coeficiente de liquidez corriente sin ajustar. La convergencia de ambos ratios indica que los ajustes realizados en los activos no tienen un impacto significativo en la evaluación de la liquidez de la entidad. La disminución observada en 2019 es un punto de atención, ya que podría indicar una mayor vulnerabilidad ante problemas de liquidez.

En resumen, se identifica una creciente presión sobre la liquidez, evidenciada por el aumento del pasivo corriente y la disminución del coeficiente de liquidez corriente, a pesar de las fluctuaciones en el activo circulante. Se recomienda un análisis más profundo de la composición de los activos y pasivos para comprender las causas subyacentes de estas tendencias.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, presenta un incremento entre 2015 y 2016, seguido de una disminución constante hasta 2019, donde alcanza su valor más bajo del período. Esta reducción indica una estrategia de desapalancamiento.
Capital Contable
El capital contable muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años. Este crecimiento sugiere una acumulación de recursos propios, posiblemente a través de beneficios retenidos o nuevas aportaciones de capital.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios disminuye de manera consistente de 0.51 en 2015 a 0.24 en 2019. Esta reducción refleja una mejora en la solidez financiera, ya que la proporción de deuda en relación con los fondos propios se ha reducido significativamente. Implica una menor dependencia del financiamiento externo.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con un aumento inicial seguido de una disminución gradual hasta 2019. La magnitud de la deuda ajustada es ligeramente superior a la deuda total, lo que sugiere la inclusión de obligaciones adicionales en el cálculo ajustado.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado también presenta una tendencia al alza constante, superando al capital contable no ajustado en todos los períodos. Esto indica que los ajustes realizados al capital contable resultan en un valor superior.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado también muestra una disminución constante, aunque ligeramente más lenta que el ratio no ajustado, pasando de 0.4 en 2015 a 0.22 en 2019. Esta tendencia confirma la mejora en la estructura de capital, incluso considerando los ajustes realizados.

En resumen, los datos indican una mejora progresiva en la estructura de capital, caracterizada por una reducción de la deuda y un aumento del capital contable, lo que se traduce en una disminución del ratio de deuda sobre fondos propios, tanto en su versión ajustada como no ajustada. Esta evolución sugiere una mayor estabilidad financiera y una menor exposición al riesgo.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, presenta un incremento entre 2015 y 2016, seguido de una disminución progresiva hasta 2019, donde alcanza su valor más bajo del período. Esta reducción indica una estrategia de desapalancamiento.
Capital Total
El capital total muestra un crecimiento constante a lo largo de los cinco años. Este aumento sugiere una expansión de la base de activos y/o una retención de beneficios.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total disminuye consistentemente de 0.34 en 2015 a 0.19 en 2019. Esta tendencia descendente confirma la reducción del apalancamiento financiero y una mayor solidez patrimonial.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total no ajustada, con un incremento inicial seguido de una disminución gradual hasta 2019. La magnitud de los valores es superior a la deuda total, lo que sugiere la inclusión de obligaciones adicionales en el cálculo ajustado.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también experimenta un crecimiento constante, superando al capital total no ajustado en todos los períodos. Esto podría indicar una revaluación de activos o la incorporación de partidas no reflejadas en el capital total original.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado también muestra una disminución constante, aunque en una proporción similar al ratio no ajustado, pasando de 0.29 en 2015 a 0.18 en 2019. Esta convergencia en la tendencia sugiere que los ajustes realizados en la deuda y el capital no alteran significativamente la percepción general del apalancamiento.

En resumen, los datos indican una mejora en la estructura de capital, caracterizada por una reducción progresiva del apalancamiento financiero y un crecimiento constante del capital, tanto en sus versiones ajustadas como no ajustadas. Esta evolución sugiere una mayor estabilidad financiera y una menor dependencia de la financiación externa.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados2
Capital contable ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2015 hasta 2019. El valor inicial de 26.975.244 unidades monetarias en 2015 aumenta progresivamente hasta alcanzar los 37.124.608 unidades monetarias en 2019. Este crecimiento indica una expansión en la escala de las operaciones o una mayor inversión en activos.
Capital Contable
El capital contable también muestra una tendencia al alza, aunque con una tasa de crecimiento variable. Partiendo de 12.943.035 unidades monetarias en 2015, el capital contable llega a 21.640.716 unidades monetarias en 2019. El incremento más pronunciado se registra entre 2018 y 2019.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución general a lo largo del período. Inicialmente en 2.08 en 2015, el ratio desciende a 1.72 en 2019. Esta reducción sugiere una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mejora en la estructura de capital.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento continuo desde 27.183.984 unidades monetarias en 2015 hasta 37.122.245 unidades monetarias en 2019. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña en cada período.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado también experimenta un aumento constante, pasando de 17.376.282 unidades monetarias en 2015 a 26.684.454 unidades monetarias en 2019. El crecimiento es más significativo que el del capital contable no ajustado, especialmente en los últimos años.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado exhibe una tendencia decreciente más marcada que el ratio no ajustado. Disminuye de 1.56 en 2015 a 1.39 en 2019. Este descenso indica una mejora aún mayor en la estructura de capital cuando se consideran los ajustes realizados.

En resumen, los datos sugieren una expansión de la empresa, un fortalecimiento del capital contable y una reducción del apalancamiento financiero a lo largo del período analizado. La consistencia en estas tendencias, tanto en los valores ajustados como no ajustados, refuerza la validez de las conclusiones.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Ingresos de explotación y otros
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Ingresos de explotación y otros
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos de explotación y otros
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos de explotación y otros
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta negativa considerable, que disminuye en magnitud progresivamente hasta alcanzar valores positivos.

Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta experimenta una transición marcada, pasando de una pérdida sustancial en 2015 a ganancias considerables en los años 2017, 2018 y 2019, aunque con una ligera disminución en el último año. Esta recuperación sugiere una mejora en la rentabilidad general.
Ingresos de explotación y otros
Los ingresos de explotación y otros muestran una tendencia ascendente general, con un incremento notable a partir de 2017. Aunque se observa una estabilización en los ingresos entre 2018 y 2019, el nivel general es significativamente superior al de los años anteriores.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto refleja la mejora en la rentabilidad. Inicialmente negativo y de alto valor absoluto, se vuelve positivo y aumenta progresivamente, aunque con una moderación en el último período. Este comportamiento coincide con la evolución de la utilidad neta.

Al considerar los ingresos netos ajustados, se observa un patrón similar al de la utilidad neta, pero con valores absolutos más altos en las pérdidas iniciales y ganancias posteriores. El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una volatilidad mayor, pero también muestra una tendencia general al alza, indicando una mejora en la rentabilidad cuando se consideran ajustes específicos.

Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Los ingresos netos ajustados, al igual que la utilidad neta, muestran una recuperación significativa desde las pérdidas iniciales hasta alcanzar ganancias considerables, aunque con una ligera disminución en 2019.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado experimenta una mejora sustancial, pasando de valores negativos muy altos a positivos, aunque con fluctuaciones anuales. El valor más alto se alcanza en 2018, seguido de una disminución en 2019.

En resumen, los datos indican una transformación positiva en el desempeño financiero, caracterizada por una recuperación de pérdidas a ganancias, un aumento en los ingresos y una mejora en los márgenes de beneficio, tanto en términos no ajustados como ajustados. La estabilización de los ingresos entre 2018 y 2019, junto con la ligera disminución en los márgenes de beneficio en 2019, sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar los factores subyacentes.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Capital contable ajustado3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad (pérdida) neta
Se observa una evolución marcada, comenzando con pérdidas sustanciales en 2015 y 2016. A partir de 2017, la entidad reporta utilidades netas, con un pico en 2018, seguido de una ligera disminución en 2019. La magnitud de las pérdidas iniciales es considerablemente mayor que la utilidad obtenida en los años posteriores.
Capital contable
El capital contable muestra un crecimiento constante a lo largo de los cinco años. Este incremento es progresivo, indicando una acumulación de recursos propios. La tasa de crecimiento parece ser más pronunciada entre 2017 y 2019.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Este ratio refleja la capacidad de la entidad para generar utilidades a partir de su capital contable. Inicialmente negativo debido a las pérdidas, el ratio se vuelve positivo a partir de 2017, siguiendo la tendencia de la utilidad neta. Alcanza su punto máximo en 2018 y disminuye ligeramente en 2019, aunque permanece en terreno positivo.
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Similar a la utilidad neta, los ingresos netos ajustados presentan pérdidas en 2015 y 2016, seguidas de ingresos positivos en los años subsiguientes. La evolución es comparable a la de la utilidad neta, aunque las cifras son diferentes.
Capital contable ajustado
El capital contable ajustado también experimenta un crecimiento constante a lo largo del período, similar al capital contable no ajustado. La diferencia entre ambos conceptos se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Este ratio, calculado sobre el capital contable ajustado, presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado. Inicialmente negativo, se vuelve positivo a partir de 2017, alcanzando su máximo en 2018 y disminuyendo en 2019. La magnitud de los valores es diferente, pero la tendencia general es consistente con el ratio no ajustado.

En resumen, la entidad ha experimentado una transformación significativa, pasando de pérdidas considerables a utilidades positivas. El capital contable ha crecido de manera constante, y los ratios de rentabilidad han mejorado sustancialmente, aunque muestran una ligera disminución en el último año analizado. La consistencia en las tendencias observadas en los datos ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la interpretación general del desempeño financiero.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2019 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta negativa considerable, que disminuye en magnitud hasta volverse positiva en años posteriores.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimenta una transición de pérdidas sustanciales en 2015 y 2016 a ganancias notables en 2017, 2018 y 2019. Si bien la ganancia de 2017 y 2018 es superior, se aprecia una ligera disminución en 2019, aunque permaneciendo en terreno positivo.

En paralelo, los activos totales muestran una tendencia general al alza, con incrementos constantes a lo largo de los cinco años. Este crecimiento en los activos totales se mantiene incluso durante los períodos de pérdidas netas.

Activos Totales
Los activos totales aumentan de manera constante, pasando de aproximadamente 27 mil millones de dólares en 2015 a superar los 37 mil millones de dólares en 2019. Este incremento sugiere una expansión en la escala de las operaciones o inversiones en activos.

El ratio de rentabilidad sobre activos, calculado a partir de la utilidad neta, refleja la mejora en la rentabilidad. Inicialmente negativo y considerablemente bajo, este ratio se vuelve positivo y aumenta progresivamente, aunque muestra una moderación en el último año del período.

Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos evoluciona de valores negativos significativos (-16.77% y -3.72% en 2015 y 2016, respectivamente) a valores positivos que alcanzan un máximo de 10.08% en 2018, disminuyendo ligeramente a 7.37% en 2019. Esta tendencia indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ganancias.

Al considerar los ingresos netos ajustados y los activos totales ajustados, se observa un patrón similar al de los datos no ajustados. La rentabilidad ajustada, sin embargo, presenta valores diferentes, especialmente en los primeros años.

Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta, con una reducción en las pérdidas y un posterior aumento en las ganancias.
Activos Totales Ajustados
Los activos totales ajustados también muestran un crecimiento constante a lo largo del período, similar a los activos totales no ajustados.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una mejora más pronunciada en los primeros años, pasando de -25.81% en 2015 a -5.4% en 2016. A partir de 2017, este ratio también muestra un crecimiento, alcanzando un máximo de 13.01% en 2018 y disminuyendo a 9.7% en 2019. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la medición de la rentabilidad.

En resumen, los datos indican una recuperación y mejora en el desempeño financiero a lo largo del período analizado, caracterizada por una transición de pérdidas a ganancias, un crecimiento constante de los activos totales y una mejora en la rentabilidad, tanto en términos no ajustados como ajustados.