Stock Analysis on Net

EOG Resources Inc. (NYSE:EOG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de febrero de 2020.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a EOG Resources Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

EOG Resources Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Federal
Estado
Extranjero
Actual
Federal
Estado
Extranjero
Diferido
Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una evolución contrastante entre los valores de "Actual", "Diferido" y la "Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta".

Actual
El valor de "Actual" experimentó una disminución considerable desde 2015 hasta 2016, seguido de una recuperación en 2017. No obstante, en 2018 se registra un valor negativo sustancial, indicando pérdidas significativas. Esta tendencia negativa persiste en 2019, aunque con una reducción en la magnitud de la pérdida.
Diferido
El concepto "Diferido" presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa un valor negativo elevado en 2015 y 2016. En 2017, aunque sigue siendo negativo, se reduce en magnitud. Un cambio notable ocurre en 2018 y 2019, donde el valor se vuelve positivo, sugiriendo una reversión de las diferencias temporarias o la creación de activos fiscales diferidos.
Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta
La "Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta" muestra una estructura similar a "Diferido", con valores negativos en los primeros años y una transición a valores positivos en 2018 y 2019. La magnitud de la provisión disminuye progresivamente desde 2015 hasta 2016, y luego se convierte en un beneficio en los años posteriores. La estabilidad de este beneficio entre 2018 y 2019 sugiere una consistencia en la situación fiscal.

La correlación entre "Diferido" y la "Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta" es evidente, lo que indica que los cambios en las diferencias temporarias tienen un impacto directo en la obligación tributaria. La evolución de "Actual" sugiere una posible influencia en la capacidad de la entidad para generar ingresos netos, afectando a su vez la provisión impositiva.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

EOG Resources Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Tasa legal del impuesto federal sobre la renta
Impuesto estatal sobre la renta, neto de beneficios federales
Provisión del impuesto sobre la renta relacionada con operaciones en el extranjero
Provisión del impuesto sobre la renta relacionada con las operaciones de Trinidad
Provisión del impuesto sobre la renta relacionada con las operaciones en el Reino Unido
Provisión del impuesto sobre la renta relacionada con las operaciones canadienses
Compensación basada en acciones
Otro
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes de TCJA
TCJA
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en las tasas impositivas y las provisiones relacionadas con el impuesto sobre la renta a lo largo del período examinado.

Tasa legal del impuesto federal sobre la renta
Se observa una disminución sustancial en la tasa legal del impuesto federal sobre la renta, pasando del 35% en 2015 y 2016 al 21% en 2018 y 2019. Este cambio indica una modificación en la legislación fiscal.
Impuesto estatal sobre la renta, neto de beneficios federales
La tasa de impuesto estatal muestra variabilidad. Inicialmente baja en 2016 (0.15%), aumenta considerablemente en 2017 (3.38%) para luego disminuir gradualmente a 0.97% en 2019.
Provisión del impuesto sobre la renta relacionada con operaciones en el extranjero
Esta provisión presenta fluctuaciones, comenzando con valores negativos en 2015 y 2016, lo que sugiere créditos fiscales o beneficios. En 2017, la provisión se acerca a cero y luego se vuelve positiva en 2018 y 2019, indicando un aumento en la carga impositiva sobre las operaciones en el extranjero.
Provisiones específicas por país (Trinidad, Reino Unido, Canadá)
Se identifican provisiones impositivas específicas para Trinidad, el Reino Unido y Canadá. La provisión para Trinidad es notablemente negativa en 2016, mientras que las provisiones para el Reino Unido y Canadá aparecen en 2017 y 2019, respectivamente. La ausencia de datos para ciertos períodos sugiere que estas provisiones no fueron significativas en esos años o no se reportaron.
Compensación basada en acciones
La compensación basada en acciones muestra una provisión negativa significativa en 2017 (-4.63%) y una menor provisión negativa en 2018 (-0.47%), volviéndose positiva en 2019 (0.02%). Esto podría indicar cambios en la valoración de los planes de compensación basados en acciones.
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes de TCJA
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta, antes de considerar los efectos de la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos (TCJA), fluctúa entre 29.59% y 37.5% durante el período, mostrando una tendencia general a la baja hasta 2018.
TCJA
La entrada en vigor de la TCJA en 2018 tiene un impacto significativo, reflejado en una provisión negativa sustancial (-328.1%). Este valor indica un ajuste importante en las obligaciones impositivas debido a los cambios introducidos por la ley. El efecto de la TCJA persiste en 2019, aunque en menor medida (-2.6%).
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimenta una caída drástica en 2018 (-290.6%) debido a la TCJA, recuperándose parcialmente en 2019 (22.86%). Esta fluctuación refleja el impacto de la reforma fiscal en la carga impositiva general.

En resumen, los datos indican una transformación en el panorama impositivo, impulsada principalmente por la reducción de la tasa legal del impuesto federal y la implementación de la TCJA. Las provisiones impositivas específicas por país y la compensación basada en acciones también contribuyen a la variabilidad observada en las tasas efectivas del impuesto sobre la renta.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

EOG Resources Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Contratos de cobertura de materias primas
Planes de compensación diferida
Prórroga del crédito fiscal mínimo alternativo
Pérdida operativa neta en el extranjero
Provisión por valoración en el extranjero
Gastos y pasivos devengados
Otro
Activos netos por impuestos diferidos corrientes
Los costos de exploración y desarrollo de petróleo y gas en el extranjero se deducen por impuestos en virtud de la depreciación, el agotamiento y la amortización contables
Pérdida operativa neta en el extranjero
Provisiones por valoración en el extranjero
Otros extranjeros
Activos netos no corrientes por impuestos diferidos
Los costos de exploración y desarrollo de petróleo y gas se deducen por impuestos sobre la depreciación, el agotamiento y la amortización contables
Contratos de cobertura de materias primas
Planes de compensación diferida
Gastos y pasivos devengados
Pérdida operativa neta, federal
Premios en equidad
Prórroga del crédito fiscal mínimo alternativo
Ingresos extranjeros no distribuidos
Otro
Pasivos netos por impuestos diferidos no corrientes
Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios conceptos financieros a lo largo del período comprendido entre 2015 y 2019.

Contratos de cobertura de materias primas
Se observa una aparición tardía de este concepto en 2016 con un valor positivo, seguido de un valor positivo en 2018 y fluctuaciones en 2019. La ausencia de datos en los años anteriores sugiere que no era un elemento significativo hasta ese momento.
Planes de compensación diferida
Estos planes muestran un incremento constante entre 2015 y 2019, indicando una posible expansión en los programas de compensación a largo plazo. El valor aumenta progresivamente a lo largo del período.
Prórroga del crédito fiscal mínimo alternativo
Este concepto presenta valores altos en 2015 y 2016, disminuyendo considerablemente en los años siguientes, con una reaparición notable en 2019. Esta fluctuación podría estar relacionada con cambios en la legislación fiscal o en la rentabilidad de la entidad.
Pérdida operativa neta en el extranjero
Se registra una disminución significativa en la pérdida operativa neta en el extranjero desde 2015 hasta 2019, aunque los valores siguen siendo sustanciales. Esta reducción podría indicar una mejora en la eficiencia operativa o una disminución de las pérdidas en las operaciones internacionales.
Provisión por valoración en el extranjero
Las provisiones por valoración en el extranjero muestran valores negativos considerables y crecientes en magnitud absoluta a lo largo del período. Esto sugiere una disminución en el valor de los activos en el extranjero o un aumento en las expectativas de pérdidas futuras.
Gastos y pasivos devengados
Este concepto aparece en 2016 y 2018, con valores positivos, y en 2017 con un valor negativo. La variabilidad sugiere una gestión activa de los gastos y pasivos, o cambios en la forma en que se reconocen contablemente.
Activos netos por impuestos diferidos corrientes
Se observa un incremento en los activos netos por impuestos diferidos corrientes entre 2015 y 2017, seguido de la ausencia de datos en los años posteriores. Esto podría indicar una expectativa de beneficios fiscales futuros, aunque la falta de datos recientes dificulta la evaluación.
Costos de exploración y desarrollo de petróleo y gas
Los costos de exploración y desarrollo de petróleo y gas, tanto en el extranjero como a nivel general, muestran valores negativos significativos y crecientes en magnitud absoluta a lo largo del período. Esto podría indicar una disminución en la inversión en exploración y desarrollo, o un aumento en la amortización y agotamiento de los activos existentes.
Premios en equidad
Los premios en equidad se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con una ligera tendencia al alza en 2019. Esto sugiere una política consistente en la concesión de opciones sobre acciones o participaciones en el capital a empleados y directivos.
Ingresos extranjeros no distribuidos
Los ingresos extranjeros no distribuidos muestran valores negativos y una tendencia a la disminución en magnitud absoluta a lo largo del período. Esto podría indicar una reducción en la acumulación de ganancias no distribuidas en el extranjero.
Pasivos netos por impuestos diferidos no corrientes
Los pasivos netos por impuestos diferidos no corrientes muestran valores negativos significativos y crecientes en magnitud absoluta a lo largo del período. Esto sugiere una obligación fiscal futura considerable.
Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos
Este concepto presenta un patrón similar al de los pasivos netos por impuestos diferidos no corrientes, con valores negativos significativos y crecientes en magnitud absoluta. Esto refuerza la conclusión de una obligación fiscal futura considerable.

En resumen, los datos sugieren una evolución compleja de la situación financiera, con tendencias variables en los diferentes conceptos analizados. Se observa una disminución en las pérdidas operativas en el extranjero, un aumento en los planes de compensación diferida y una creciente obligación fiscal futura. La interpretación completa de estos datos requeriría un análisis más profundo del contexto económico y de la estrategia empresarial.


Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

EOG Resources Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Activos netos por impuestos diferidos corrientes
Activos netos no corrientes por impuestos diferidos
Pasivos netos por impuestos diferidos no corrientes

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos y pasivos relacionados con impuestos diferidos. Se observa una evolución diferenciada entre los activos corrientes y no corrientes.

Activos netos por impuestos diferidos corrientes
Se registra un incremento entre 2015 y 2016, pasando de 147.812 miles de dólares a 169.387 miles de dólares. A partir de 2016, la información disponible no permite observar la evolución de este concepto.
Activos netos no corrientes por impuestos diferidos
El valor de este concepto experimenta un crecimiento notable entre 2016 y 2017, aumentando de 6.986 miles de dólares a 17.506 miles de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en 2018 hasta 777 miles de dólares, seguida de un nuevo incremento en 2019, alcanzando los 2.363 miles de dólares. La volatilidad en este período sugiere posibles cambios en la estrategia fiscal o en la valoración de estos activos.
Pasivos netos por impuestos diferidos no corrientes
Este concepto presenta una disminución considerable entre 2015 y 2017, reduciéndose de 4.587.902 miles de dólares a 3.518.214 miles de dólares. Sin embargo, a partir de 2017, se observa un aumento constante, alcanzando los 5.046.101 miles de dólares en 2019. Este incremento podría indicar un aumento en las obligaciones fiscales futuras o cambios en las tasas impositivas.

En resumen, se aprecia una dinámica compleja en la gestión de los impuestos diferidos. La disminución inicial de los pasivos no corrientes se revierte a partir de 2017, mientras que los activos no corrientes muestran fluctuaciones significativas. La falta de datos para los activos corrientes a partir de 2016 limita el análisis completo de la situación fiscal.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

EOG Resources Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ajuste del activo circulante
Activo circulante (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos corrientes, netos
Activo circulante (después del ajuste)
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos corrientes, netos
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al capital contable
Capital contable (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad (pérdida) neta
Utilidad (pérdida) neta (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad (pérdida) neta (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos
Se observa un incremento general en los activos totales y circulantes durante el período. El activo circulante experimentó un aumento inicial notable entre 2015 y 2016, seguido de una ligera disminución en 2017, para luego repuntar y alcanzar su valor más alto en 2019. Los activos totales muestran una tendencia ascendente más constante, con un crecimiento más pronunciado entre 2018 y 2019. La diferencia entre los activos totales y los activos corrientes ajustados es mínima, lo que sugiere que la mayor parte de los activos son de naturaleza corriente.
Pasivos
El pasivo total presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, aumentó entre 2015 y 2016, disminuyó en 2017, y luego experimentó un crecimiento moderado hasta 2019. Los pasivos totales ajustados muestran una tendencia más estable, con un crecimiento más lento y constante. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados es considerable, indicando que una parte significativa de los pasivos no está ajustada.
Capital Contable
El capital contable, tanto en su forma original como ajustada, muestra una tendencia al alza constante a lo largo de los cinco años. El capital contable ajustado presenta un crecimiento más rápido que el capital contable original, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en el valor del capital. El crecimiento del capital contable es más pronunciado entre 2018 y 2019.
Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó una evolución significativa. Se registraron pérdidas en 2015 y 2016, seguidas de un cambio a la rentabilidad en 2017. La utilidad neta continuó aumentando en 2018, pero disminuyó ligeramente en 2019, aunque permaneció positiva. Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia similar, pero con valores absolutos diferentes. La diferencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados es notable, lo que indica que los ajustes tienen un impacto significativo en la rentabilidad reportada.

En resumen, la entidad analizada ha experimentado un crecimiento en sus activos y capital contable, con una mejora en su rentabilidad a partir de 2017. La gestión de pasivos muestra cierta volatilidad, pero se mantiene en un nivel controlable. Los ajustes realizados a los diferentes conceptos financieros tienen un impacto considerable en los valores reportados, lo que sugiere la importancia de comprender la naturaleza de estos ajustes para una correcta interpretación de los resultados.


EOG Resources Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

EOG Resources Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento entre 2015 y 2016, seguido de una disminución en 2017 y una estabilización relativa en 2018 y 2019, aunque con valores ligeramente inferiores a los de 2016.

El ratio de margen de beneficio neto experimenta una marcada mejora desde valores negativos significativos en 2015 y 2016 hasta alcanzar niveles positivos y crecientes en los años subsiguientes. Tanto el ratio no ajustado como el ajustado muestran esta tendencia, aunque el ratio ajustado presenta valores consistentemente más altos, especialmente a partir de 2017.

El ratio de rotación total de activos muestra una variabilidad moderada. Se aprecia una disminución en 2016, seguida de un aumento en 2018, para luego estabilizarse en 2019. Los valores ajustados coinciden con los no ajustados.

El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, indicando una reducción gradual en el nivel de endeudamiento. Esta tendencia se mantiene tanto en el ratio no ajustado como en el ajustado, con una convergencia entre ambos a partir de 2018.

El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también muestra una mejora sustancial desde valores negativos iniciales hasta alcanzar niveles positivos y estables. El ratio ajustado, aunque más volátil, sigue una trayectoria similar. Se observa una ligera disminución en 2019 en ambos ratios.

Finalmente, el ratio de rentabilidad sobre activos refleja una tendencia similar a la observada en el ratio de rentabilidad sobre el capital contable, con una mejora continua desde valores negativos hasta alcanzar niveles positivos y estables. El ratio ajustado presenta valores consistentemente más altos, especialmente en los últimos años.

Coeficiente de liquidez corriente
Presenta fluctuaciones, con un pico en 2016 y una ligera disminución posterior.
Ratio de margen de beneficio neto
Muestra una mejora significativa desde valores negativos hasta positivos, con un crecimiento constante.
Ratio de rotación total de activos
Varía moderadamente, con un aumento en 2018 y estabilización en 2019.
Ratio de apalancamiento financiero
Disminuye gradualmente, indicando una reducción del endeudamiento.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Mejora sustancialmente, pasando de negativo a positivo, con una ligera disminución en 2019.
Ratio de rentabilidad sobre activos
Sigue una tendencia similar al ratio de rentabilidad sobre el capital contable, con una mejora continua.

EOG Resources Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos corrientes ajustados
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la liquidez a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa un incremento notable en el activo circulante entre 2015 y 2016, pasando de 2.592.244 US$ en miles a 3.554.603 US$ en miles. Posteriormente, se registra una disminución en 2017 hasta 3.279.108 US$ en miles, seguida de un nuevo aumento en 2018, alcanzando los 5.057.390 US$ en miles. En 2019, el activo circulante experimenta un ligero incremento, situándose en 5.273.339 US$ en miles.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados muestra un patrón similar al del activo circulante. Se aprecia un aumento considerable entre 2015 y 2016, seguido de una disminución en 2017. Los valores de 2018 y 2019 indican un crecimiento, aunque más moderado, culminando en 5.273.339 US$ en miles en 2019. La coincidencia entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados sugiere que los ajustes realizados no son sustanciales.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, aumenta de 1,42 en 2015 a 1,75 en 2016, indicando una mejora en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo. En 2017, se produce una disminución a 1,2, seguida de una ligera recuperación en 2018 hasta 1,36. En 2019, el coeficiente desciende nuevamente a 1,18, lo que podría indicar una ligera reducción en la liquidez.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado exhibe una trayectoria similar al coeficiente no ajustado. Se observa un aumento inicial en 2016, una disminución en 2017, una recuperación en 2018 y un descenso final en 2019, con un valor de 1,18. La igualdad entre el coeficiente ajustado y el no ajustado en los últimos dos años sugiere que los ajustes aplicados no impactan significativamente en la medición de la liquidez.

En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos corrientes, con fluctuaciones interanuales. La liquidez, medida a través de los coeficientes correspondientes, muestra una variabilidad similar, con una ligera disminución en el último año analizado. La consistencia entre los coeficientes ajustados y no ajustados indica que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la evaluación de la posición de liquidez.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Ingresos de explotación y otros
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Ingresos de explotación y otros
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos de explotación y otros
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos de explotación y otros
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables, que disminuyen progresivamente hasta alcanzar ganancias sustanciales.

Utilidad (pérdida) neta
En el año 2015, se registra una pérdida neta de US$ 4,524,515 miles. Esta cifra se reduce significativamente en 2016 a US$ 1,096,686 miles. A partir de 2017, la tendencia se invierte, mostrando una utilidad neta de US$ 2,582,579 miles, que aumenta a US$ 3,419,040 miles en 2018 y se mantiene en un nivel elevado de US$ 2,734,910 miles en 2019.
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la utilidad neta. En 2015, se presentan pérdidas ajustadas por US$ 7,006,822 miles, que disminuyen a US$ 1,611,892 miles en 2016. A partir de 2017, se registran ingresos ajustados positivos, alcanzando US$ 595,303 miles, US$ 4,462,188 miles en 2018 y US$ 3,605,280 miles en 2019.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto refleja la rentabilidad en relación con los ingresos. En 2015, este ratio es negativo, situándose en -51.66%. Mejora a -14.33% en 2016, y luego experimenta un crecimiento constante, alcanzando 23.04% en 2017, 19.79% en 2018 y 15.74% en 2019. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia para generar beneficios a partir de los ingresos.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una evolución aún más marcada. En 2015, es significativamente negativo (-80.01%), mejorando a -21.07% en 2016. A partir de 2017, se vuelve positivo, con un aumento constante a 5.31%, 25.83% en 2018 y 20.74% en 2019. La diferencia entre el ratio de margen de beneficio neto y el ratio ajustado sugiere la existencia de partidas no recurrentes o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.

En resumen, los datos muestran una clara recuperación y mejora en la rentabilidad a lo largo del período analizado, tanto en términos de utilidad neta como de ingresos ajustados y sus respectivos márgenes. La tendencia positiva sugiere una mayor eficiencia operativa y una mejor gestión de los recursos.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos de explotación y otros
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos de explotación y otros
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos de explotación y otros ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos de explotación y otros ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y la eficiencia operativa a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2015 hasta 2019. El valor inicial de 26.975.244 unidades monetarias en 2015 aumenta progresivamente hasta alcanzar los 37.124.608 unidades monetarias en 2019. Este crecimiento indica una expansión en la base de activos de la entidad.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento continuo desde 2015 hasta 2019. Los valores varían de 26.820.589 a 37.122.245 unidades monetarias en el mismo período. La proximidad entre los valores de activos totales y ajustados sugiere que las diferencias entre ambos conceptos son relativamente pequeñas.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se registra un valor de 0,32 en 2015, disminuye a 0,26 en 2016, y luego experimenta un aumento a 0,38 en 2017. En 2018, el ratio alcanza su punto máximo de 0,51, para posteriormente disminuir ligeramente a 0,47 en 2019. Esta variabilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado muestra una tendencia idéntica a la del ratio no ajustado. Los valores coinciden en cada período, lo que indica que el ajuste realizado no afecta significativamente la medición de la eficiencia en la utilización de los activos. La interpretación de este ratio es la misma que la descrita anteriormente, con fluctuaciones que reflejan cambios en la eficiencia operativa.

En resumen, se identifica una expansión continua en la base de activos, acompañada de variaciones en la eficiencia con la que estos activos se utilizan para generar ingresos. El análisis sugiere que la entidad ha experimentado cambios en su capacidad para convertir sus activos en ventas a lo largo del período analizado.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2015 hasta 2019. El valor inicial de 26,975 millones de dólares en 2015 aumenta a 37,125 millones de dólares en 2019, lo que indica una expansión en la escala de las operaciones o inversiones.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento de 26,821 millones de dólares en 2015 a 37,122 millones de dólares en 2019. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período, sugiriendo que los ajustes no tienen un impacto material significativo.
Capital Contable
El capital contable también muestra una tendencia al alza, pasando de 12,943 millones de dólares en 2015 a 21,641 millones de dólares en 2019. Este crecimiento indica una acumulación de patrimonio neto, posiblemente debido a la rentabilidad retenida o a la emisión de nuevas acciones.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado presenta un crecimiento más pronunciado que el capital contable no ajustado, aumentando de 17,376 millones de dólares en 2015 a 26,684 millones de dólares en 2019. Esta diferencia sugiere que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto considerable en su valoración.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero disminuye gradualmente de 2.08 en 2015 a 1.72 en 2019. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los activos totales, lo que podría interpretarse como una mejora en la solidez financiera.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una tendencia decreciente, pasando de 1.54 en 2015 a 1.39 en 2019. Esta disminución, aunque más moderada que la del ratio no ajustado, confirma la reducción del apalancamiento financiero cuando se consideran los ajustes realizados. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes no alteran significativamente la conclusión sobre la disminución del apalancamiento.

En resumen, los datos indican una expansión en la escala de las operaciones, un crecimiento del capital contable y una reducción gradual del apalancamiento financiero a lo largo del período analizado. Los ajustes realizados a los activos totales y al capital contable tienen un impacto variable, siendo más significativo en el capital contable.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables en los años 2015 y 2016, aunque la magnitud de estas disminuye progresivamente.

Rentabilidad
A partir de 2017, la entidad reporta utilidades netas, las cuales experimentan un crecimiento notable hasta 2018, para luego moderarse en 2019. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con una recuperación y crecimiento más pronunciados que las utilidades netas reportadas. La rentabilidad sobre el capital contable, inicialmente negativa, se vuelve positiva a partir de 2017, mostrando un incremento constante hasta 2018 y una ligera disminución en 2019. El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar, pero con valores más pronunciados, especialmente en los años 2018 y 2019.

En cuanto a la estructura de capital, se aprecia un aumento constante del capital contable y del capital contable ajustado a lo largo de todo el período. Este incremento sugiere una mejora en la solidez financiera de la entidad.

Capital Contable
El capital contable ajustado presenta un crecimiento más acelerado que el capital contable tradicional, lo que podría indicar la incorporación de elementos de valoración que impactan positivamente en la base patrimonial. La comparación entre los ratios de rentabilidad, uno calculado sobre el capital contable y otro sobre el capital contable ajustado, revela que el ajuste en el capital tiene un efecto significativo en la percepción de la rentabilidad, mostrando valores más altos en el ratio ajustado.

En resumen, la entidad ha experimentado una transformación notable, pasando de pérdidas significativas a utilidades considerables, acompañada de un fortalecimiento de su estructura de capital. La rentabilidad ha mejorado de manera consistente, aunque con una ligera moderación en el último año analizado. El ajuste en el capital contable influye en la evaluación de la rentabilidad, presentando un panorama más favorable.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables en los años 2015 y 2016, con valores negativos que disminuyen en magnitud, pero que aún reflejan un resultado desfavorable.

A partir de 2017, se registra un cambio de tendencia, con la obtención de utilidades netas positivas que se mantienen en los años 2018 y 2019, aunque con una ligera disminución en el último año. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, pasando de pérdidas a ganancias y manteniendo una evolución positiva, aunque también con una moderación en el crecimiento más reciente.

En cuanto al balance, los activos totales muestran un incremento constante a lo largo de los cinco años, pasando de 26.975.244 miles de dólares en 2015 a 37.124.608 miles de dólares en 2019. Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar, con un crecimiento sostenido en el tiempo.

Ratio de rentabilidad sobre activos
Este ratio, que mide la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios, experimenta una mejora notable. Inicialmente negativo y considerablemente bajo en 2015 (-16.77%) y 2016 (-3.72%), se vuelve positivo en 2017 (8.66%) y continúa aumentando hasta alcanzar un máximo de 10.08% en 2018, para luego disminuir ligeramente a 7.37% en 2019.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio ajustado presenta una evolución similar, aunque con valores más extremos. En 2015 y 2016, los valores son significativamente negativos (-26.12% y -5.5% respectivamente). A partir de 2017, se observa una mejora sustancial, alcanzando un máximo de 13.15% en 2018 y descendiendo a 9.71% en 2019. La diferencia entre el ratio no ajustado y el ajustado sugiere que existen elementos que impactan en la rentabilidad, y que son considerados en el ajuste.

En resumen, la entidad ha experimentado una transformación significativa en su rentabilidad, pasando de pérdidas a ganancias, y ha incrementado sus activos totales de manera constante. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto el no ajustado como el ajustado, reflejan esta mejora, aunque se observa una moderación en el crecimiento más reciente.