Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EOG Resources Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1, 2 Ver detalles »
- Análisis de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- Los datos muestran una tendencia general de incremento en el efectivo generado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Se observa una caída significativa en 2016 respecto a 2015, pero posteriormente se recupera y alcanza un pico en 2018, seguido de un ligero incremento en 2019. La recuperación en los años siguientes a 2016 sugiere una mejora en las operaciones de la empresa, reflejando una mayor generación de efectivo procedente de sus actividades principales.
- Análisis del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El FCFF muestra una tendencia negativa en 2015 y 2016, indicando que durante esos años la compañía tuvo un gasto de caja mayor que los ingresos generados, resultando en flujos de caja libres negativos. En 2017, se observa una reversión significativa, alcanzando un valor positivo que indica que la empresa empezó a generar un flujo de caja libre suficiente para cubrir sus inversiones y operaciones, registrándose también en valores positivos en los años subsecuentes. La estabilidad en valores positivos en 2018 y 2019 confirma una mejora en la generación de efectivo después de inversiones, lo que puede reflejar una gestión eficiente o una mejora en la rentabilidad. La notable diferencia entre los años 2015-2016 y 2018-2019 sugiere una transformación significativa en la estructura financiera o en las operaciones de la compañía, permitiendo pasar de una situación de gasto neto en caja a una de generación positiva.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2 2019 cálculo
Efectivo neto pagado por intereses, neto de intereses capitalizados, impuestos = Efectivo neto pagado por intereses, neto de intereses capitalizados × EITR
= × =
3 2019 cálculo
Gastos por intereses, capitalizados, impuestos = Gastos por intereses, capitalizados × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El porcentaje del impuesto sobre la renta efectivo presenta una tendencia de disminución desde un 34.63% en 2015 hasta un 21.98% en 2018, seguida de un ligero incremento a un 22.86% en 2019. Este patrón indica una reducción en la carga impositiva efectiva en los primeros años, posiblemente debido a cambios en la estructura fiscal, créditos fiscales o deducciones, aunque en 2019 se observa una estabilización o leve incremento en la tasa.
- Efectivo neto pagado por intereses, neto de intereses capitalizados, neto de impuestos
- El efectivo neto pagado por intereses muestra una tendencia de aumento desde aproximadamente 145.179 millones de dólares en 2015 hasta un pico de 177.454 millones en 2016, seguido de una ligera disminución en 2017 a 172.066 millones. Luego, se observa un incremento en 2018 a 189.806 millones y una caída significativa en 2019 a 143.902 millones. Este patrón refleja fluctuaciones en el servicio de la deuda a lo largo de los años, con niveles relativamente altos en 2016 y 2018 y una notable reducción en 2019.
- Gastos por intereses, capitalizados, netos de impuestos
- Los gastos por intereses capitalizados presentan una tendencia general de descenso desde 27.351 millones en 2015 a 17.143 millones en 2017, indicando una posible disminución en la capacidad o decisión de capitalizar intereses. Posteriormente, en 2018 se recuperan ligeramente a 19.113 millones y se incrementan considerablemente en 2019 a 29.538 millones, lo cual puede reflejar una política de mayor capitalización de intereses o un aumento en la deuda subyacente en dicho año.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/FCFF3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/FCFFCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
3 2019 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa experimentó un incremento significativo entre 2015 y 2017, alcanzando un pico en 2017, con un aumento de aproximadamente 23.5 mil millones de dólares desde 2015. Sin embargo, a partir de ese año, se observó una tendencia decreciente en los valores, alcanzando un nivel considerablemente más bajo en 2019, con una disminución acumulada de aproximadamente 29 mil millones de dólares en comparación con 2017. Este patrón puede estar asociado a fluctuaciones en el mercado, cambios en la valoración de activos o ajustes en las expectativas del mercado respecto a la compañía.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja libre mostró una fuerte caída en 2015, registrando uno de los valores negativos más altos en ese período. En 2016, la cifra se redujo aún más en términos negativos, señalando una intensificación de las salidas de efectivo. A partir de 2017, se observa una recuperación significativa, entrando en valores positivos en ese año y manteniendo niveles relativamente estables en 2018 y 2019 con leves incrementos. La tendencia indica una mejora en la generación de efectivo después de un período de fuerte déficit.
- Relación EV/FCFF
- Esta relación muestra una notable variabilidad a lo largo del período analizado. En 2018, apareció por primera vez con un valor de 204.15, reflejando posiblemente una elevada valoración relativa frente al flujo de caja libre negativo o muy bajo. La reducción drástica a 31.04 en 2018, seguida de una disminución adicional a 19.89 en 2019, señala una tendencia hacia una valoración más moderada respecto al flujo de caja. La disminución en esta relación puede indicar una valoración más prudente o una recuperación en la generación de efectivo, alineada con la tendencia positiva del FCFF en los años más recientes.