Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
- Ratio de cobertura de cargos fijos
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Análisis de la estructura de deuda y apalancamiento financiero
-
Se observa una tendencia decreciente en los ratios de endeudamiento en relación con los fondos propios y el capital total, lo que indica una reducción progresiva de la dependencia de financiamiento externo a lo largo del periodo analizado. En particular, el ratio de deuda sobre fondos propios y el ratio de deuda sobre capital propio disminuyen desde aproximadamente 0.50-0.51 en 2015 y 2016 hasta 0.24-0.28 en 2019. Asimismo, el ratio de deuda sobre activos muestra una caída significativa de 0.25 en 2015 a 0.14 en 2019, reflejando una disminución en la proporción de activos financiados mediante deuda.
El ratio de deuda total sobre capital total y su variante incluyendo pasivos por arrendamiento operativo también evidencian una tendencia a la baja, reduciéndose desde aproximadamente 0.34 en 2015 hasta 0.19 en 2019. Esta reducción en los ratios de endeudamiento puede interpretarse como una estrategia de reducción del apalancamiento financiero y una mayor independencia respecto a la deuda externa.
El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera disminución, pasando de 2.08 en 2015 a 1.72 en 2019, lo cual corroboran que la estructura financiera se ha vuelto menos apalancada con el tiempo. Esto puede estar asociado a un menor nivel de riesgo financiero y una mayor solidez en la estructura de fondos propios.
- Análisis de la cobertura de intereses y cargos fijos
-
El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia negativa en 2015 y 2016, con valores muy negativos (-28.16 y -4.53), lo cual refleja que en esos años la empresa no generaba suficientes beneficios operativos para cubrir los intereses devengados, indicando potencialmente dificultades en la solvencia o fluctuaciones negativas en los resultados. Sin embargo, en 2017 este ratio se vuelve positivo y alcanza 3.41, indicando una mejora en la capacidad para cubrir los intereses de deuda con las ganancias operativas.
En los años siguientes, 2018 y 2019, la cobertura continúa mejorando, alcanzando valores de 18.31 y 20.15 respectivamente, lo que evidencia una posición financieramente más sólida y mayor margen de seguridad en el pago de intereses, reflejando un fortalecimiento en la generación de resultados operativos.
El ratio de cobertura de cargos fijos presenta una tendencia similar, con valores negativos significativos en 2015 y 2016 (-13.84 y -2.21), indicando dificultades para cubrir cargos fijos en esos años. A partir de 2017, se observa una recuperación con valores positivos, alcanzando 2.39 en 2017, y posteriormente aumentando a 6.2 en 2019, lo cual refuerza la percepción de mejoría en la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones fijas y otros compromisos financieros, reforzando la estabilidad de su perfil financiero.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 1,014,524) | 913,093) | 356,235) | 6,579) | 6,579) | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 4,160,919) | 5,170,169) | 6,030,836) | 6,979,779) | 6,653,685) | |
Deuda total | 5,175,443) | 6,083,262) | 6,387,071) | 6,986,358) | 6,660,264) | |
Capital contable | 21,640,716) | 19,364,188) | 16,283,273) | 13,981,581) | 12,943,035) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 0.24 | 0.31 | 0.39 | 0.50 | 0.51 | |
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | |
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | |
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 5,175,443 ÷ 21,640,716 = 0.24
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia decreciente en la deuda total, la cual disminuye de aproximadamente 6,66 millones de dólares en 2015 a 5,17 millones de dólares en 2019. Este patrón indica una reducción progresiva en la utilización de deuda, lo que puede reflejar esfuerzos por disminuir la apalancamiento financiero o mejorar la estructura de capital.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de crecimiento sostenido durante el periodo, pasando de aproximadamente 12,94 millones de dólares en 2015 a 21,64 millones de dólares en 2019. Este incremento constante sugiere acumulación de utilidades retenidas, emisión de acciones o una combinación de ambas, fortaleciendo la solvencia y la posición patrimonial de la empresa.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia a la baja, reduciéndose de 0.51 en 2015 a 0.24 en 2019. Este descenso refleja una disminución en la proporción de deuda en relación con el capital propio, lo que puede interpretarse como una estrategia para reducir el apalancamiento financiero y mejorar la capacidad de la empresa para afrontar obligaciones sin depender excesivamente de financiamiento externo.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
EOG Resources Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 1,014,524) | 913,093) | 356,235) | 6,579) | 6,579) | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 4,160,919) | 5,170,169) | 6,030,836) | 6,979,779) | 6,653,685) | |
Deuda total | 5,175,443) | 6,083,262) | 6,387,071) | 6,986,358) | 6,660,264) | |
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | 369,365) | —) | —) | —) | —) | |
Pasivos por arrendamiento operativo, excluyendo la parte corriente (ubicada en Otros pasivos) | 430,000) | —) | —) | —) | —) | |
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 5,974,808) | 6,083,262) | 6,387,071) | 6,986,358) | 6,660,264) | |
Capital contable | 21,640,716) | 19,364,188) | 16,283,273) | 13,981,581) | 12,943,035) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.28 | 0.31 | 0.39 | 0.50 | 0.51 | |
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | |
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | |
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= 5,974,808 ÷ 21,640,716 = 0.28
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total presenta una tendencia de disminución a lo largo del período analizado. En 2015, la deuda se encontraba en aproximadamente 6,66 millones de dólares, alcanzando un máximo en 2016 con cerca de 6,99 millones. A partir de ese año, se observa una reducción continua en los años subsiguientes, llegando a aproximadamente 5,97 millones de dólares en 2019. Esta disminución sugiere una estrategia de reducción de pasivos, posiblemente mediante amortizaciones, reestructuración o generación de efectivo para disminuir la carga financiera.
- Capital contable
- El capital contable muestra un crecimiento sostenido en todos los períodos, pasando de aproximadamente 12,94 millones de dólares en 2015 a cerca de 21,64 millones en 2019. Este incremento indica una tendencia de aumento en el patrimonio de la compañía, que puede reflejar resultados acumulados positivos, emisiones de acciones o ambas. La expansión del capital contable sugiere una posición financiera relativamente sólida y una posible mejora en la percepción del mercado sobre la compañía.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio de deuda sobre capital propio evidencia una tendencia de disminución, comenzando en 0.51 en 2015 y descendiendo progresivamente a 0.28 en 2019. Esta reducción indica que, en relación con su patrimonio, la compañía ha reducido su nivel de endeudamiento en los últimos años. Dicho patrón refleja una gestión orientada a mantener un menor apalancamiento financiero, lo cual puede contribuir a una mayor estabilidad financiera y menor riesgo para los inversionistas.
Ratio de deuda sobre capital total
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 1,014,524) | 913,093) | 356,235) | 6,579) | 6,579) | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 4,160,919) | 5,170,169) | 6,030,836) | 6,979,779) | 6,653,685) | |
Deuda total | 5,175,443) | 6,083,262) | 6,387,071) | 6,986,358) | 6,660,264) | |
Capital contable | 21,640,716) | 19,364,188) | 16,283,273) | 13,981,581) | 12,943,035) | |
Capital total | 26,816,159) | 25,447,450) | 22,670,344) | 20,967,939) | 19,603,299) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.19 | 0.24 | 0.28 | 0.33 | 0.34 | |
Referencia | ||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | |
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | |
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 5,175,443 ÷ 26,816,159 = 0.19
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Los valores de la deuda total muestran una tendencia descendente en el período analizado. Desde un pico en 2016, la deuda ha ido disminuyendo progresivamente, pasando de aproximadamente 6,66 millones de dólares en 2015 a alrededor de 5,18 millones en 2019. Esta reducción indica una política de disminución del apalancamiento financiero a lo largo de los años.
- Capital total
- El capital total ha experimentado un crecimiento constante durante el período considerado, incrementándose de aproximadamente 19,60 millones de dólares en 2015 a más de 26,81 millones en 2019. Este aumento sugiere una expansión en los recursos propios de la empresa, posiblemente reflejando una reinversión de utilidades o captación de capital adicional.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio que relaciona la deuda total con el capital total presenta una tendencia a la baja, lo cual indica una reducción progresiva del apalancamiento en relación con la estructura de capital. Desde 0.34 en 2015, el ratio disminuye a 0.19 en 2019, reflejando una política de financiamiento más conservadora y una mayor proporción de financiamiento propio frente a la deuda externa.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
EOG Resources Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 1,014,524) | 913,093) | 356,235) | 6,579) | 6,579) | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 4,160,919) | 5,170,169) | 6,030,836) | 6,979,779) | 6,653,685) | |
Deuda total | 5,175,443) | 6,083,262) | 6,387,071) | 6,986,358) | 6,660,264) | |
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | 369,365) | —) | —) | —) | —) | |
Pasivos por arrendamiento operativo, excluyendo la parte corriente (ubicada en Otros pasivos) | 430,000) | —) | —) | —) | —) | |
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 5,974,808) | 6,083,262) | 6,387,071) | 6,986,358) | 6,660,264) | |
Capital contable | 21,640,716) | 19,364,188) | 16,283,273) | 13,981,581) | 12,943,035) | |
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 27,615,524) | 25,447,450) | 22,670,344) | 20,967,939) | 19,603,299) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.22 | 0.24 | 0.28 | 0.33 | 0.34 | |
Referencia | ||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | |
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | |
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 5,974,808 ÷ 27,615,524 = 0.22
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Desde 2015 hasta 2019, la deuda total ha mostrado una tendencia a la disminución en términos absolutos, pasando de aproximadamente 6,66 millones de dólares en 2015 a cerca de 5,97 millones en 2019. Este patrón indica que la empresa ha logrado reducir su endeudamiento en los últimos cuatro años, aunque en 2016 hubo un incremento respecto a 2015, seguido de una tendencia decreciente.
- Capital total
- El capital total ha presentado un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, incrementándose desde aproximadamente 19,60 millones de dólares en 2015 hasta 27,62 millones en 2019. Este aumento constante refleja una expansión en los recursos propios o en la capacidad patrimonial de la empresa, sugiriendo una mejora en su situación financiera y una potencial acumulación de beneficios retenidos o aportes de los accionistas.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio deuda/capital total ha mostrado una tendencia a la baja, reduciéndose desde 0.34 en 2015 hasta 0.22 en 2019. Esta reducción porcentual implica una menor proporción de deuda en la estructura de financiamiento de la empresa, indicando una mayor preferencia por financiamiento propio y una reducción del riesgo financiero asociado al mayor apalancamiento. La disminución constante en este ratio respalda la percepción de una gestión que busca fortalecer la solidez financiera y reducir la dependencia del endeudamiento externo.
Relación deuda/activos
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 1,014,524) | 913,093) | 356,235) | 6,579) | 6,579) | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 4,160,919) | 5,170,169) | 6,030,836) | 6,979,779) | 6,653,685) | |
Deuda total | 5,175,443) | 6,083,262) | 6,387,071) | 6,986,358) | 6,660,264) | |
Activos totales | 37,124,608) | 33,934,474) | 29,833,078) | 29,459,433) | 26,975,244) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos1 | 0.14 | 0.18 | 0.21 | 0.24 | 0.25 | |
Referencia | ||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | |
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | |
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 5,175,443 ÷ 37,124,608 = 0.14
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa una tendencia decreciente en la deuda total de la empresa a lo largo del período analizado. En 2015, la deuda total alcanzaba aproximadamente 6,66 millones de dólares, incrementándose ligeramente en 2016 a unos 6,99 millones de dólares. Sin embargo, a partir de 2017, la deuda comienza a reducirse de forma sostenida, cerrando en alrededor de 5,17 millones de dólares en 2019, lo que representa una disminución significativa en comparación con los picos anteriores.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento constante durante los cinco años analizados. En 2015, los activos totalizaban aproximadamente 26,97 millones de dólares, incrementándose cada año hasta alcanzar aproximadamente 37,12 millones de dólares en 2019. Este incremento refleja una expansión en la base de activos de la empresa en ese período.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos presenta una disminución progresiva a lo largo de los años, comenzando en 0,25 en 2015 y bajando a 0,14 en 2019. Esto indica que, en proporción, la empresa ha reducido su nivel de apalancamiento en relación con el tamaño total de sus activos, lo cual puede interpretarse como una mejora en la estructura de financiamiento y una menor dependencia de la deuda para financiar sus activos.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
EOG Resources Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | 1,014,524) | 913,093) | 356,235) | 6,579) | 6,579) | |
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente | 4,160,919) | 5,170,169) | 6,030,836) | 6,979,779) | 6,653,685) | |
Deuda total | 5,175,443) | 6,083,262) | 6,387,071) | 6,986,358) | 6,660,264) | |
Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo | 369,365) | —) | —) | —) | —) | |
Pasivos por arrendamiento operativo, excluyendo la parte corriente (ubicada en Otros pasivos) | 430,000) | —) | —) | —) | —) | |
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | 5,974,808) | 6,083,262) | 6,387,071) | 6,986,358) | 6,660,264) | |
Activos totales | 37,124,608) | 33,934,474) | 29,833,078) | 29,459,433) | 26,975,244) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | 0.16 | 0.18 | 0.21 | 0.24 | 0.25 | |
Referencia | ||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | |
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | |
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 5,974,808 ÷ 37,124,608 = 0.16
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Se observa una tendencia general de reducción en la deuda total a lo largo del período analizado. Desde un valor de aproximadamente 6.66 mil millones de dólares en 2015, la deuda disminuye progresivamente, alcanzando cerca de 5.97 mil millones de dólares en 2019. Aunque se presenta una ligera expansión en 2016, la tendencia a la baja se consolida en los años siguientes. Esto señala un esfuerzo por disminuir la carga financiera total de la empresa, posiblemente para mejorar su perfil de riesgo o optimizar su estructura de pasivos.
- Activos totales
- El valor de los activos totales muestra un crecimiento sostenido durante el período, pasando de aproximadamente 26.98 mil millones de dólares en 2015 a cerca de 37.12 mil millones en 2019. Este incremento refleja una expansión en los recursos totales de la empresa, lo cual puede estar asociado a inversiones en activos productivos o a la adquisición de nuevos activos, contribuyendo a sostener una mayor capacidad operativa o a diversificar su portafolio de activos.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La relación deuda/activos presenta una fuerte tendencia de disminución, bajando de 0.25 en 2015 a 0.16 en 2019. Esto indica que, en proporción, la deuda representa una menor parte del total de activos con el paso del tiempo. La reducción de esta relación sugiere una posición financiera más sólida, mayor capacidad de apalancamiento, o un empeño por mantener relaciones de endeudamiento más conservadoras y una estructura financiera más equilibrada en relación con sus activos totales.
Ratio de apalancamiento financiero
EOG Resources Inc., ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Activos totales | 37,124,608) | 33,934,474) | 29,833,078) | 29,459,433) | 26,975,244) | |
Capital contable | 21,640,716) | 19,364,188) | 16,283,273) | 13,981,581) | 12,943,035) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | 1.72 | 1.75 | 1.83 | 2.11 | 2.08 | |
Referencia | ||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | |
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | |
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 37,124,608 ÷ 21,640,716 = 1.72
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 26,975,244 miles de dólares en 2015 a 37,124,608 miles de dólares en 2019. Esto indica una expansión significativa en la estructura patrimonial de la empresa, posiblemente reflejando inversiones en activos productivos o adquisiciones de otros activos.
- Capital contable
- El capital contable presenta una tendencia de incremento progresivo, aumentando desde unos 12,943,035 miles de dólares en 2015 hasta 21,640,716 miles de dólares en 2019. La relación entre el crecimiento del capital propio sugiere una acumulación de reservas o la emisión de nuevas acciones, fortaleciendo la posición patrimonial de la compañía a lo largo del período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio refleja la proporción de activos financiados con deuda en relación con el capital propio. Se observa una disminución del 2.08 en 2015 a 1.72 en 2019, lo cual puede interpretarse como una reducción en el apalancamiento financiero de la empresa. La tendencia a la baja sugiere una estrategia de menor dependencia de financiamiento externo, incrementando la solvencia y posiblemente reduciendo el riesgo financiero.
Ratio de cobertura de intereses
EOG Resources Inc., ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | 2,734,910) | 3,419,040) | 2,582,579) | (1,096,686) | (4,524,515) | |
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 810,357) | 821,958) | (1,921,397) | (460,819) | (2,397,041) | |
Más: Gastos netos por intereses | 185,129) | 245,052) | 274,372) | 281,681) | 237,393) | |
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 3,730,396) | 4,486,050) | 935,554) | (1,275,824) | (6,684,163) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | 20.15 | 18.31 | 3.41 | -4.53 | -28.16 | |
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | |
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | |
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 3,730,396 ÷ 185,129 = 20.15
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- En 2015, la empresa presentó una pérdida significativa, con un EBIT negativo de aproximadamente 6,68 millones de dólares, indicative de una situación financiera adversa. Durante 2016, esta cifra se redujo sustancialmente en magnitud negativa, acercándose a la estabilidad, pero aún en números negativos (-1,28 millones de dólares). A partir de 2017, se observa una recuperación notable, alcanzando un EBIT positivo de alrededor de 935 mil dólares, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa. La tendencia positiva continuó en 2018, con un EBIT que superó los 4,48 millones de dólares, aunque en 2019 se observa una ligera disminución a aproximadamente 3,73 millones de dólares.
- Gastos netos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia estable y moderadamente creciente, pasando de 237,4 mil dólares en 2015 a 281,7 mil en 2016. Posteriormente, estos gastos experimentaron una ligera disminución en 2018 respecto a 2017, alcanzando los 245 mil dólares y bajando a 185 mil dólares en 2019. Esta reducción en intereses puede reflejar una menor carga por financiamiento o renegociaciones de términos de deuda.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio, que mide la capacidad de la empresa para cubrir los gastos por intereses con sus ganancias antes de intereses e impuestos, presenta una evolución muy significativa. En 2015, el ratio fue altamente negativo (-28.16), indicando que las ganancias podían no ser suficientes para cubrir los intereses, reflejando una situación de alta vulnerabilidad financiera. En 2016, el ratio mejoró notablemente a -4.53, lo que aún indica dificultades pero en una menor medida. A partir de 2017, el ratio cruza a valores positivos, alcanzando 3.41, y continúa en ascenso en 2018 y 2019, con valores de 18.31 y 20.15 respectivamente. Esto sugiere que, desde 2017 en adelante, la empresa ha logrado una adecuada capacidad para cubrir sus gastos por intereses, consolidando una mejor salud financiera en términos de solvencia.
Ratio de cobertura de cargos fijos
EOG Resources Inc., ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | 2,734,910) | 3,419,040) | 2,582,579) | (1,096,686) | (4,524,515) | |
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 810,357) | 821,958) | (1,921,397) | (460,819) | (2,397,041) | |
Más: Gastos netos por intereses | 185,129) | 245,052) | 274,372) | 281,681) | 237,393) | |
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 3,730,396) | 4,486,050) | 935,554) | (1,275,824) | (6,684,163) | |
Más: Costo de arrendamiento operativo | 497,000) | 233,000) | 200,000) | 204,000) | 229,000) | |
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos | 4,227,396) | 4,719,050) | 1,135,554) | (1,071,824) | (6,455,163) | |
Gastos netos por intereses | 185,129) | 245,052) | 274,372) | 281,681) | 237,393) | |
Costo de arrendamiento operativo | 497,000) | 233,000) | 200,000) | 204,000) | 229,000) | |
Cargos fijos | 682,129) | 478,052) | 474,372) | 485,681) | 466,393) | |
Ratio de solvencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijos1 | 6.20 | 9.87 | 2.39 | -2.21 | -13.84 | |
Referencia | ||||||
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | |
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | |
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= 4,227,396 ÷ 682,129 = 6.20
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ganancias antes de cargos fijos e impuestos
- Se observa una tendencia inicialmente negativa en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos, con un valor muy negativo en 2015 que alcanza aproximadamente -6,46 billones de dólares. En 2016, se mantiene en números negativos aunque con una mejora significativa, llegando a cerca de -1,07 billones. A partir de 2017, se experimenta un cambio positivo, alcanzando un valor de aproximadamente 1,14 billones en 2017, lo que indica una recuperación importante. En 2018 y 2019, se mantienen en niveles positivos, con cifras cercanas a 4,72 y 4,23 billones de dólares, respectivamente, aunque ligeramente inferiores a 2018, mostrando estabilidad en los beneficios antes de cargos e impuestos durante estos últimos dos años.
- Cargos fijos
- Los cargos fijos permanecen relativamente estables a lo largo del período, con valores que fluctúan ligeramente entre cerca de 466 millones en 2015 y 682 millones en 2019. La tendencia muestra un aumento en 2019 respecto a 2018, lo que puede reflejar mayor carga de costos o ajustes en los cargos fijos. La estabilidad relativa en estos cargos respecto a las ganancias puede indicar control o ajuste en los costos fijos de la operación.
- Ratio de cobertura de cargos fijos
- Este ratio experimenta una evolución significativa en el período analizado. En 2015, el ratio es extremadamente negativo (-13.84), lo que indica que las ganancias antes de cargos fijos e impuestos estaban muy por debajo de los cargos fijos, señalando una severa falta de cobertura. En 2016, la relación mejora considerablemente a -2.21, aunque todavía en valores negativos, reflejando una recuperación parcial. En 2017, se llega a un valor positivo de 2.39, lo cual indica que las ganancias superan los cargos fijos, proporcionando un margen de cobertura. Esta tendencia positiva continúa en 2018, alcanzando 9.87, y se reduce ligeramente en 2019 a 6.2, pero aún mantiene un nivel favorable de cobertura. La evolución del ratio muestra una recuperación evidente desde una situación de déficit severo en 2015 hasta una posición de mayor solidez en 2018 y 2019.