Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EOG Resources Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Análisis de la composición de los activos líquidos y su evolución
- El efectivo y equivalentes de efectivo, como porcentaje de los activos totales, presentó una tendencia al alza desde un 2.66% en 2015 hasta un 5.46% en 2019, evidenciando una acumulación progresiva de recursos líquidos. Esta tendencia sugiere una mayor énfasis en mantener efectivo para fortalecer la liquidez y la flexibilidad financiera.
- Estabilidad y variaciones en cuentas por cobrar y otros activos circulantes
-
Las cuentas por cobrar, netas, mostraron una tendencia creciente, pasando del 3.45% en 2015 a un 5.39% en 2019, indicando un incremento en la apertura de créditos o en la cartera de clientes, lo cual podría tener implicaciones sobre la gestión del riesgo crediticio y el ciclo de cobranza.
Los inventarios, en porcentaje de activos totales, fluctuaron desde un 2.22% en 2015 a un 2.07% en 2019, sin cambios significativos en su participación relativa, sugiriendo una gestión de inventarios relativamente estable. Sin embargo, en 2016 y 2018 se observaron picos, particularmente en 2018, con un 2.53%, probablemente reflejando incrementos en inventarios en ciertos periodos o cambios en estrategias de stock.
- Activo circulante y su mejora relativa
- El activo circulante en porcentaje de los activos totales presentó un aumento notable, alcanzando un 14.9% en 2018 y manteniéndose en un 14.2% en 2019, frente a niveles inferiores en años anteriores. Esto indica una mayor proporción de recursos en activos líquidos o de rápida realización, fortaleciendo la posición de liquidez en los años recientes.
- Decremento del peso del inmovilizado material
- El inmovilizado material, en porcentaje de los activos totales, mostró una tendencia descendente desde un 89.75% en 2015 a un 81.79% en 2019. Este patrón refleja una posible desinversión en bienes tangibles o una reestructuración de la estructura de activos, con menor concentración en activos fijos y mayor peso en activos operativos o financieros.
- Otros activos y su aumento relativo
- Los otros activos, como porcentaje de los activos totales, se incrementaron de un 0.61% en 2015 a un 4% en 2019, señalando un crecimiento en recursos en categorías no clasificadas específicamente, lo cual puede incluir inversiones, activos intangibles u otros recursos diversos, con potencial impacto en la diversificación del balance.
- Variaciones en activos no corriente
- El activo no corriente mantuvo una participación relativamente estable, oscilando entorno al 85-90% del total de activos a lo largo del período, con un ligero descenso en 2018 y 2019. Esto refleja que la estructura del balance sigue siendo predominantemente basada en activos no corrientes, aunque con cierta tendencia a una ligera disminución en su peso relativo.
- Implicaciones sobre la gestión del riesgo y la estructura del activo
- La disminución en la proporción de inmovilizado y el aumento en la participación del activo circulante sugieren un enfoque hacia una mayor liquidez y flexibilidad en la gestión de activos. La acumulación de efectivo y el incremento en cuentas por cobrar indican que la empresa puede estar preparándose para afrontar inversiones futuras, absorber riesgos o responder a necesidades operativas y de inversión.
- Resumen final de la estructura y cambios en el balance
- En conjunto, los datos muestran una tendencia hacia una estructura de activos que favorece mayores recursos líquidos y activos corrientes, con una disminución relativa en la participación de bienes tangibles duraderos. La gestión refleja un incremento en la liquidez y una posible estrategia para reducir la dependencia en activos fijos, equilibrando la eficiencia operativa y la exposición a riesgos relacionados con el ciclo de cobros y la gestión de inventarios.