Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EOG Resources Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Cuenta de resultados
EOG Resources Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Ingresos de explotación y otros | Resultado (pérdida) de explotación | Utilidad (pérdida) neta |
---|---|---|---|
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Las tendencias en los ingresos de explotación y otros
- Se observa un crecimiento general en los ingresos a lo largo del periodo analizado, con un aumento significativo a partir de 2008, alcanzando un pico en 2014 y manteniéndose en niveles elevados en 2018 y 2019. Sin embargo, se evidencian caídas importantes en 2015, donde los ingresos se redujeron notablemente, y en 2016, aunque posteriormente volvieron a niveles altos.
- Las variaciones en el resultado de explotación
- El resultado operativo muestra fluctuaciones marcadas a lo largo del período. Se destacan períodos de alta rentabilidad en 2005 y 2007, seguidos de caídas severas en 2009 y especialmente en 2015, cuando se registró una pérdida operacional significativa. En los años 2018 y 2019, se recupera notablemente, presentando cifras positivas que indican una mejora en la rentabilidad operacional. La pérdida en 2015 y 2016 refleja dificultades en la gestión operacional o en condiciones de mercado adversas.
- Por lo que respecta a la utilidad neta
- La utilidad neta presenta un comportamiento variable. Se aprecia un crecimiento en 2005 y 2006, seguido de una caída en 2007. Posteriormente, experimenta un aumento sustancial en 2008, consolidándose en niveles elevados en 2009 y 2010, alcanzando un pico en 2010. Sin embargo, en 2015 y 2016, se evidencia un período de pérdidas importantes, con una recuperación en 2017 y 2018, alcanzando nuevamente niveles elevados, para posteriormente disminuir en 2019. La tendencia sugiere una volatilidad en los beneficios netos, asociados quizás a fluctuaciones en los costos, precios del mercado o condiciones operativas específicas en determinados períodos.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
31 dic 2019 | ||
31 dic 2018 | ||
31 dic 2017 | ||
31 dic 2016 | ||
31 dic 2015 | ||
31 dic 2014 | ||
31 dic 2013 | ||
31 dic 2012 | ||
31 dic 2011 | ||
31 dic 2010 | ||
31 dic 2009 | ||
31 dic 2008 | ||
31 dic 2007 | ||
31 dic 2006 | ||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Activo circulante
- A lo largo del período analizado, el activo circulante muestra una tendencia general al alza, con incrementos significativos en determinados años y algunos retrocesos ocasionales. Desde aproximadamente 1,56 millones de dólares en 2005, se observa un crecimiento sostenido que alcanza un pico en 2014 con más de 5,41 millones de dólares. Sin embargo, en 2015 y 2016 se presentan reducciones respecto a ese máximo, ubicándose en torno a los 3,27 millones de dólares en 2016. A partir de ese año, vuelve a incrementar de manera notable, alcanzando aproximadamente 5,27 millones en 2019, subiendo continuamente en los últimos ejercicios.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia ascendente que refleja una expansión significativa en el período analizado. En 2005, sumaban aproximadamente 7,75 millones de dólares y, tras periodos de crecimiento constante, alcanzan más de 37,12 millones en 2019. La progresión no es lineal en algunos años intermedios, siendo el período entre 2010 y 2012 donde se observa un crecimiento acelerado, seguido por una ligera contracción en 2013 y 2014, y posteriormente una recuperación en los últimos años hasta llegar a los niveles actuales. La tendencia general indica una estrategia de incremento en la escala de operaciones, con activos en constante expansión.
Balance general: pasivo y capital contable
EOG Resources Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo
US$ en miles
Pasivo corriente | Deuda a largo plazo, incluida la parte actual | Capital contable | |
---|---|---|---|
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Pasivo corriente
- Annualmente, el pasivo corriente muestra una tendencia general al alza, alcanzando un pico en 2015 y posteriormente incrementándose hasta 2019. Este patrón sugiere que la empresa ha tenido mayor necesidad de financiamiento a corto plazo en los últimos años, posiblemente debido a aumentos en obligaciones operativas o cambios en la gestión del capital de trabajo.
- Deuda a largo plazo, incluida la parte actual
- El nivel de deuda a largo plazo presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un crecimiento significativo en los primeros años hasta un máximo en 2013, seguido de una tendencia de reducción en los años posteriores. La disminución en la deuda puede indicar esfuerzos por reducir apalancamiento o refinanciamiento favorable, aunque en años recientes se mantiene en niveles relativamente estables, propios de un manejo controlado del apalancamiento financiero.
- Capital contable
- El capital contable refleja un crecimiento sostenido a lo largo de todo el período, con una aceleración notable después de 2010. El aumento constante indica que la empresa ha fortalecido su patrimonio, posiblemente mediante utilidades retenidas o nuevas emisiones de capital. La relación entre el crecimiento del capital y la disminución de la deuda en años posteriores puede sugerir una estrategia de mayor autogestión y menor dependencia de financiamiento externo.
Estado de flujos de efectivo
EOG Resources Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo
US$ en miles
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas | Efectivo neto utilizado en actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
- Liquidez generada por las actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde un valor inicial de aproximadamente 2.369 millones de dólares en 2005, la cifra experimenta un incremento sostenido, alcanzando un pico de aproximadamente 8.163 millones de dólares en 2019. Esta evolución indica una mejora en la generación de efectivo a partir de las operaciones principales de la empresa, con períodos de mayor fortaleza en los años posteriores, especialmente en 2013 y 2014, aunque con ciertos altibajos en años intermedios.
- Inversiones y desembolsos en actividades de inversión
- Los flujos de efectivo utilizados en actividades de inversión presentan una tendencia claramente negativa en todos los años considerados, reflejando una estrategia de inversión continua y significativa. Los valores oscilan en rangos elevados, entre -1.678 millones en 2005 y alcanzan picos de más de -6.177 millones en 2012 y en 2018. La persistente salida de efectivo en inversiones parece indicar una política de expansión o adquisición de activos, que ha mantenido elevados desembolsos a lo largo de los años, aunque con leves variaciones y algunas disminuciones en años específicos, como 2016 y 2017.
- Flujos de efectivo provenientes o utilizados en actividades de financiación
- Los movimientos en actividades de financiación muestran una mayor variabilidad. En algunos años, como 2007, 2008 y 2009, se observan flujos positivos, indicando financiamiento externo o incremento en pasivos. Sin embargo, también hay años con flujos negativos, en particular en 2014, 2015, 2016 y 2019, que reflejan pagos de deuda, recompra de acciones u otras actividades de reducción del pasivo. Destaca un patrón de caídas en los años 2014 y 2019, donde los flujos de financiación son notablemente negativos, sugiriendo una tendencia a reducir la carga financiera o realizar gastos extraordinarios relacionados con la financiación.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
31 dic 2019 | |||
31 dic 2018 | |||
31 dic 2017 | |||
31 dic 2016 | |||
31 dic 2015 | |||
31 dic 2014 | |||
31 dic 2013 | |||
31 dic 2012 | |||
31 dic 2011 | |||
31 dic 2010 | |||
31 dic 2009 | |||
31 dic 2008 | |||
31 dic 2007 | |||
31 dic 2006 | |||
31 dic 2005 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
- Resumen de tendencias en los beneficios por acción
- Los beneficios básicos y diluidos por acción muestran una tendencia variable a lo largo del período analizado, con fases de crecimiento y contracción. Desde 2005 hasta 2008, los beneficios se mantuvieron relativamente estables con ligeras variaciones. Sin embargo, en 2008 se observa un aumento notable en los beneficios por acción, alcanzando un pico en 2009, seguido de una caída significativa en 2010 y 2011, que incluso resultó en valores negativos en 2015 y 2016, evidenciando pérdidas en esos años. Posteriormente, se observa una recuperación en los beneficios en 2017 y un incremento sustancial hacia 2018 y 2019, situándose en niveles cercanos a los de 2008. La presencia de valores negativos en ciertos años indica períodos de pérdidas operativas o no operativas que impactaron la rentabilidad general.
- Observación del comportamiento del dividendo por acción
- El dividendo por acción presenta una tendencia de incremento progresivo a lo largo de todo el período analizado. Desde valores iniciales muy bajos de 0.08 USD en 2005, la política de distribución ha mostrado un aumento constante, alcanzando 1.08 USD en 2019. Este patrón sugiere una estrategia de crecimiento en los pagos a los accionistas, aun en años donde los beneficios reportados mostraban dificultades financieras o pérdidas. La tendencia indica un compromiso con la remuneración de los accionistas, incluso en escenarios de menor rentabilidad.