Stock Analysis on Net

EOG Resources Inc. (NYSE:EOG)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 27 de febrero de 2020.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a EOG Resources Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

EOG Resources Inc., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


Producción y márgenes de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia alcista a lo largo del período, pasando de niveles en torno al 75% en 2015 a más del 85% a finales de 2018 y principios de 2019. Esto indica una mejora en la eficiencia en la gestión de costos directos relacionados con la producción, que se refleja en un incremento de la rentabilidad bruta a lo largo del tiempo.
Margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo presenta un comportamiento variable pero claramente negativo desde 2015 hasta 2016, con valores que alcanzan niveles -105.35% en septiembre de 2015, lo que indica pérdidas operativas sustanciales. Sin embargo, desde 2016 en adelante, se observa una recuperación continua, llegando a valores positivos en 2017, con un pico de 25.87% en septiembre de 2018. Esto sugiere que la compañía logró mejorar su eficiencia operativa y reducir pérdidas, alcanzando rentabilidad operativa en 2017 y manteniéndola en niveles positivos en 2018, aunque ligeramente por debajo de los máximos alcanzados anteriormente.
Margen de beneficio neto
El ratio de beneficio neto evoluciona inicialmente en terreno negativo, alcanzando valores muy bajos y negativos en 2015 y 2016, indicando períodos de pérdidas netas considerables. A partir de 2017, la tendencia se invierte y el margen de beneficio neto se vuelve positivo, alcanzando porcentajes superiores al 26% en 2017 y principios de 2018. Posteriormente, la rentabilidad neta experimenta una caída hacia niveles cercanos al 16% en 2019, reflejando un deterioro en la rentabilidad neta en comparación con los picos de 2017.
Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una evolución similar a la de la utilidad neta, con una fase negativa prolongada en 2015 y 2016, indicando pérdidas o bajos retornos sobre el patrimonio. Desde 2017, el ROE se vuelve positivo y en niveles elevados, alcanzando alrededor del 27% en 2017. A partir de ahí, se observa una tendencia decreciente, situándose en torno al 12-17% en 2019, lo que señala una reducción en la rentabilidad de los accionistas en los últimos periodos, aunque aún mantiene valores positivos.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
La rentabilidad sobre activos también refleja un patrón de recuperación tras períodos de bajos o negativos rendimientos en 2015 y 2016. Desde 2017, el ROA deja atrás los valores negativos y alcanza un pico cercano al 14.74% en ese año. Sin embargo, desde entonces se observa una ligera disminución, situándose en niveles cercanos al 7-9% en 2019, lo que indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios se ha estabilizado en niveles moderados, aunque con una tendencia a la estabilización o ligera disminución en los últimos años.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

EOG Resources Inc., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Beneficio bruto
Ingresos de explotación y otros
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ4 2019 + Beneficio brutoQ3 2019 + Beneficio brutoQ2 2019 + Beneficio brutoQ1 2019) ÷ (Ingresos de explotación y otrosQ4 2019 + Ingresos de explotación y otrosQ3 2019 + Ingresos de explotación y otrosQ2 2019 + Ingresos de explotación y otrosQ1 2019)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =


Análisis de tendencias en los beneficios brutos

El beneficio bruto muestra una tendencia general al incremento a lo largo del período analizado, desde un valor de aproximadamente 1.69 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 hasta superar los 4.06 millones de dólares en el primer trimestre de 2019. Este crecimiento puede indicar una mejora en la rentabilidad de la producción o en los márgenes de venta.

Durante los primeros trimestres de 2015, el beneficio bruto experimentó una caída significativa, pasando de 1.69 millones a 894,5 mil dólares en el segundo trimestre del mismo año. Posteriormente, se observa una recuperación y tendencia ascendente, alcanzando nuevos picos en 2017 y 2018, con valores superiores a los 3.6 millones de dólares, evidenciando una recuperación y mejora sostenida en la generación de beneficios antes de gastos operativos y demás deducciones.

Interpretación del margen de beneficio bruto

El ratio de margen de beneficio bruto se mantiene en niveles relativamente elevados y en aumento, partiendo de aproximadamente el 75.13% en el segundo trimestre de 2015, llegando a superar el 85% en la mayor parte del período, específicamente en 2017 y 2018. Este incremento indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con las ventas o ingresos provenientes de explotación.

Es importante señalar que, si bien hay pequeñas fluctuaciones, la tendencia general del margen ha sido al alza, evidenciando una gestión eficiente de costos y una estructura que favorece márgenes elevados, aún en niveles cercanos al 85%, en un contexto en el que los ingresos también han mostrado crecimiento sostenido.

Patrones en los ingresos de explotación y otros

Los ingresos de explotación y otros han mostrado una tendencia claramente ascendente desde alrededor de 2.32 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 hasta casi 4.74 millones en el primer trimestre de 2019, con algunas fluctuaciones menores a lo largo del período.

El crecimiento en los ingresos es consistente, con picos notables en 2017 y 2018, reflejando una expansión en las operaciones o en los precios de venta. Es notable que, a partir de 2018 en adelante, los ingresos alcanzan niveles relativamente estables en torno a los 4.3 millones, aunque en 2019 existe un leve decremento en algunos trimestres.

Resumen general

El análisis de los datos revela una tendencia de crecimiento sostenido tanto en beneficios brutos como en los márgenes asociados, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operacional y en la rentabilidad de la empresa durante el período considerado. La relación entre los ingresos de explotación y los beneficios brutos se mantiene favorable, permitiendo que los márgenes incrementen progresivamente.

Las fluctuaciones en los beneficios y en los ingresos parecen estar relacionadas con dinámicas del mercado o de los precios de los recursos, pero en general, la empresa ha logrado mantener y mejorar sus márgenes de eficiencia, reflejados en el incremento en el ratio del margen de beneficio bruto.

Estas tendencias son indicativas de una gestión eficaz que ha permitido rentabilizar mejor sus operaciones y mantener la competitividad en su sector durante estos años.


Ratio de margen de beneficio operativo

EOG Resources Inc., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos de explotación y otros
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2019 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2019 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2019 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2019) ÷ (Ingresos de explotación y otrosQ4 2019 + Ingresos de explotación y otrosQ3 2019 + Ingresos de explotación y otrosQ2 2019 + Ingresos de explotación y otrosQ1 2019)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de rendimiento de la entidad.

Resultado de explotación (pérdida o ganancia)
Se observa una significativa fluctuación en el resultado de explotación a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2015, la empresa presentó una pérdida sustancial, que concentró en -$6,227.957 en miles, seguido por un período de recuperación en los trimestres posteriores, alcanzando una ganancia en el primer trimestre de 2017 de aproximadamente $827.959 en miles. Sin embargo, la tendencia a la recuperación no fue sostenida de manera constante, ya que a partir de ese punto los resultados muestran un patrón de aumento en las ganancias, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2018 con $1.123.140 en miles, antes de estabilizarse en niveles superiores a las cifras anteriores. La pérdida registrada en 2015 refleja probablemente una situación de alta volatilidad o impacto de factores externos, mientras que los períodos posteriores indican una tendencia a la rentabilidad sostenida en el tiempo, con mejoras en los resultados operativos.
Ingresos de explotación y otros
Los ingresos mostraron una tendencia general al alza, con incrementos relevantes en diversos trimestres. El valor más alto en el período se alcanzó en el cuarto trimestre de 2017, con aproximadamente $4.781.624 en miles, seguida de una estabilización y ligera disminución en los trimestres posteriores en 2018 y 2019. La tendencia indica que la empresa ha logrado aumentar de manera consistente sus ingresos durante la mayor parte del período, alcanzando picos y manteniendo niveles elevados. La recuperación y el crecimiento en los ingresos parecen estar alineados con las mejoras en los resultados de explotación a partir del primer trimestre de 2017.
Ratio de margen de beneficio operativo
Se observa una mejora sostenida en el margen de beneficio operativo a partir del tercer trimestre de 2016, poniéndose en cifras positivas en el cuarto trimestre de 2016 y alcanzando un valor del 25.87% en el segundo trimestre de 2018. Este indicador refleja una gestión eficiente de costos y de la generación de beneficios en relación con los ingresos, evidenciando una tendencia de aumento en la rentabilidad operacional que se mantiene estable en niveles cercanos al 20-25% en años posteriores. La tendencia indica una consolidación de la capacidad de generación de beneficios de la empresa, tras superar períodos de pérdidas operativas significativas.

Ratio de margen de beneficio neto

EOG Resources Inc., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Ingresos de explotación y otros
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ4 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ3 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ1 2019) ÷ (Ingresos de explotación y otrosQ4 2019 + Ingresos de explotación y otrosQ3 2019 + Ingresos de explotación y otrosQ2 2019 + Ingresos de explotación y otrosQ1 2019)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de la utilidad neta
El análisis de la utilidad neta evidencia una alta volatilidad durante el período evaluado. En los primeros trimestres de 2015, se observa una utilidad negativa significativa, con una pérdida que alcanza aproximadamente -$169,748 miles en marzo de 2015, seguida por un importante aumento en las ganancias en junio y septiembre de ese mismo año. Sin embargo, en el último trimestre de 2015, la utilidad vuelve a registrar pérdidas sustanciales, superando los -$4,07 millones. La tendencia mantiene un comportamiento negativo en 2016, con pérdidas recurrentes, alcanzando niveles similares o mayores a los de 2015. A partir del segundo trimestre de 2017, se observa una recuperación en la utilidad neta, alcanzando cifras positivas en los siguientes trimestres, con una tendencia ascendente que continuidad persistente, culminando en el tercer trimestre de 2018 con una utilidad de aproximadamente $847,841 miles. En la parte final del período, en 2019, la utilidad se mantiene en niveles positivos, con cifras por encima de los $600,000 miles, aunque sin alcanzar los picos máximos de mediados de 2017 y 2018. La tendencia general muestra un patrón de recuperación después de períodos de pérdidas significativas y una estabilidad relativa en los últimos trimestres analizados.
Resumen de los ingresos de explotación y otros
Los ingresos de explotación y otros presentan una tendencia de crecimiento a lo largo del período. En los primeros trimestres de 2015, dichos ingresos oscilan alrededor de 2.3 millones a 2.5 millones de dólares en miles. A partir del segundo semestre de 2015, se observa un aumento progresivo, alcanzando picos en 2017 con valores que superan los 4.3 millones de dólares en miles. La tendencia continúa al alza hasta mediados de 2018, donde los ingresos llegan aproximadamente a 4.78 millones en miles, posteriormente estabilizándose con leves fluctuaciones en los trimestres siguientes. En el último período, los ingresos pierden algo de fuerza, pero mantienen niveles elevados en torno a los 4.3 millones de dólares en miles, reflejando una progresión sostenida y un crecimiento en la generación de ingresos a lo largo del tiempo, pese a algunas variaciones trimestrales.
Resumen del margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto, que indica la proporción de utilidad neta respecto a los ingresos, muestra una tendencia de mejora progresiva durante el período analizado. En los primeros trimestres de 2016, el ratio es negativo, reflejando pérdidas en relación con los ingresos, con valores de -51.66% en marzo y -61.93% en junio. A partir del tercer trimestre de 2016, el margen empieza a reducirse en términos negativos y a positiva, alcanzando en el cuarto trimestre de 2016 un valor cercano a -17.58%. Desde entonces, la tendencia es de mejoría constante, alcanzando valores positivos en 2017, con un máximo de 30.9% en el cuarto trimestre de 2017. En los siguientes trimestres, el ratio permanece en niveles positivos y relativamente estables, entre el 15 y 27%, indicando una mejora en la rentabilidad relativa de la empresa. Esta evolución sugiere que la empresa logró superar paulatinamente sus dificultades de rentabilidad, llegando a un estado en el que las ganancias son proporcionalmente significativas respecto a los ingresos, en los últimos trimestres.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

EOG Resources Inc., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2019 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ4 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ3 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ1 2019) ÷ Capital contable
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los indicadores existentes.

Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta muestra una gran volatilidad a lo largo del período. En los primeros trimestres, se observan pérdidas significativas, alcanzando un máximo negativo de aproximadamente -4.07 mil millones de dólares en septiembre de 2015 y diciembre de 2015. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2017, la empresa inicia una recuperación sostenida, alcanzando ganancias positivas en marzo de 2017 y mostrando una tendencia creciente en los siguientes períodos. En los últimos trimestres del período analizado, la utilidad neta se estabiliza en niveles positivos, superando los 600 millones de dólares, lo que indica una recuperación significativa en la rentabilidad.
Capital contable
El capital contable presenta una tendencia general de incremento sostenido en el tiempo. A pesar de la caída en 2015, el valor se recupera rápidamente en 2016 y continúa en ascenso, alcanzando más de 21 mil millones de dólares hacia finales de 2019. Este crecimiento indica una acumulación de fondos propios y una fortaleza en la estructura de financiamiento de la empresa, fortaleciendo su posición patrimonial a lo largo del período.
ROE (Retorno sobre patrimonio)
El ROE registra un patrón de deterioro en 2015 y 2016, alcanzando valores negativos y cercanos a -42.5%, lo que refleja pérdidas significativas respecto al capital propio en esos años. En 2017, el ROE entra en territorio positivo, mostrando una tendencia de recuperación que continúa en los años subsiguientes. A partir de ese momento, el retorno sobre el patrimonio experimenta incrementos sostenidos, llegando a valores cercanos o superiores al 22% en 2017 y 2018. Sin embargo, en el tramo final del período, el ROE decrece ligeramente, estabilizándose en torno al 12-17%, lo que sugiere una recuperación de la rentabilidad, aunque con cierta volatilidad en los últimos años.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

EOG Resources Inc., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad (pérdida) neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2019 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) netaQ4 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ3 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ2 2019 + Utilidad (pérdida) netaQ1 2019) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave de la empresa.

Utilidad neta
Durante el período considerado, la utilidad neta experimentó una fuerte volatilidad. Inicialmente, en el primer trimestre de 2015, la empresa mostró una pérdida significativa de aproximadamente US$ 169.748 millones. Posteriormente, en el segundo trimestre de 2015, se registró una ganancia de US$ 5.268 mil, aunque en el tercer trimestre de 2015 volvió a presentar pérdidas considerables, alcanzando cerca de US$ 4.07 mil millones. Desde el cuarto trimestre de 2015, las pérdidas persistieron de forma intermitente hasta el primer trimestre de 2017, donde la utilidad volvió a ser positiva, alcanzando US$ 28.517 millones. A partir de ese momento, la utilidad muestra una tendencia de incremento, alcanzando picos en ciertos períodos, como en el cuarto trimestre de 2017 con US$ 2.431 millones. Desde ese punto, se observa una tendencia estable de utilidades positivas y en aumento, con valores que alcanzan más de US$ 636 millones en el último período analizado.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, partiendo de aproximadamente US$ 34.69 mil millones en marzo de 2015 y llegando a cerca de US$ 37.52 mil millones en diciembre de 2019. Este incremento se mantiene de forma constante, reflejando una expansión en la estructura de activos de la empresa, con aumentos periódicos en la proporción de activos totales a lo largo de los años. La variación en activos puede estar relacionada con inversiones en nuevos activos, expansión operacional o revalorizaciones de los activos existentes.
ROA (Return on Assets)
El ROA presenta una evolución significativa en el período analizado. En los primeros trimestres, no se observa un valor que permita evaluar la eficiencia en el uso de los activos, dado que no hay datos disponibles. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2015 se demuestra una tendencia de mejora en la rentabilidad relativa de los activos. En ese período, el ROA pasa de valores negativos, cercanos a -19.84%, a valores positivos en torno al 8.66% en el primer trimestre de 2017, logrando incluso un máximo cercano al 14.74% en el cuarto trimestre de 2017. Después de ese pico, la rentabilidad se mantiene en niveles positivos, aunque con cierta fluctuación, llegando a valores cercanos al 7-10%. La tendencia general indica una recuperación y un aumento progresivo en la eficiencia del uso de los activos, especialmente a partir de mediados de 2016.