Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
Los ratios de rotación de inventario muestran una tendencia general de incremento desde mediados de 2015 hasta principios de 2017, alcanzando valores cercanos a 5.82 en septiembre de 2017, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión del inventario durante ese período. Posteriormente, se observa un descenso en estos ratios, alcanzando valores por debajo de 3 a finales de 2018 y en 2019, lo que sugiere una disminución en la rapidez con que la compañía liquida su inventario, posiblemente reflejando cambios en la estrategia de inventario o en la demanda del mercado.
Por su parte, el índice de rotación de cuentas por cobrar tiene una tendencia variable, aunque en general se mantiene en niveles altos, oscilando entre aproximadamente 6 y 9.5. Durante 2015 y 2016, los valores fluctúan y alcanzan picos cercanos a 9.98 en junio de 2015 y 9.15 en diciembre de 2019, indicando una gestión relativamente eficiente en la cobranza de cuentas por cobrar en la mayoría del período analizado.
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en valores cercanos a 1.48 en junio de 2015 y descendiendo en algunos casos a niveles próximos a 1.02 en 2019. Esto implica que la empresa ha extendido más los plazos de pago en relación con sus compras, lo cual puede interpretarse como una estrategia de manejo de liquidez, aunque también puede indicar condiciones de pago más estrictas por parte de los proveedores.
El ratio de rotación del capital circulante muestra comportamientos altamente variables, con algunos picos significativos en ciertos períodos, especialmente en 2017 y 2018, donde se registran valores excesivamente elevados, como 222.34 en septiembre de 2018. Estos picos podrían estar relacionados con cambios en la gestión del capital circulante o con eventos específicos que afectaron los componentes del mismo. En general, hacia 2019, este ratio se estabiliza en valores mucho más moderados, indicando una gestión más controlada del capital circulante.
En términos de días de rotación de inventario, se observa una tendencia ascendente desde aproximadamente 70 días en marzo de 2016 hasta valores por encima de 125 días en 2018, lo que puede indicar una acumulación más prolongada de inventario o una disminución en la eficiencia de su rotación. Sin embargo, a partir de 2019, esa tendencia se estabiliza en torno a 108 días, reflejando una posible estabilización en la gestión de inventario.
Los días de rotación de cuentas por cobrar se mantienen relativamente estables en torno a 40-50 días a lo largo de todo el período, con ligeras variaciones, lo que refleja un período consistente en la cobranza. Sin embargo, en ciertos períodos, como diciembre de 2017 y 2018, se alcanzan hasta 52 y 50 días, respectivamente, sin una tendencia clara de mejora o deterioro significativa.
El ciclo de funcionamiento, que incluye inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, presenta fluctuaciones relevantes. Inicialmente, en 2015, oscila en torno a 130-140 días, pero en 2016 se reduce, alcanzando valores por debajo de 120 días, reflejando una mayor eficiencia en el ciclo de operaciones. Sin embargo, hacia 2017 y 2018, los valores aumentan considerablemente, llegando a superar los 160 días, lo que indica un encarecimiento en el ciclo de funcionamiento. En 2019, el ciclo se estabiliza en torno a 150 días, sugiriendo un equilibrio en los procesos operativos.
El ciclo de conversión de efectivo presenta una tendencia negativa pronunciada desde 2015 hasta 2016, alcanzando valores negativos desde -124 días en diciembre de 2015 hacia -231 días en diciembre de 2018, lo que indica que la gestión de efectivo se volvía más eficiente, logrando convertir las inversiones en inventario y cuentas por cobrar en efectivo en un período menor al tiempo de financiamiento. Sin embargo, en 2019, los valores negativos son menos pronunciados, fluctuando en torno a -180 a -188 días, sugiriendo una estabilización en la eficiencia del ciclo de conversión del efectivo.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Costo de los ingresos operativos | 670,465) | 675,797) | 634,025) | 624,108) | 654,933) | 631,658) | 601,570) | 578,366) | 516,953) | 468,098) | 476,288) | 472,635) | 467,681) | 459,845) | 427,090) | 459,843) | 495,149) | 522,312) | 534,494) | 625,802) | ||||||
Inventarios | 767,297) | 778,120) | 853,128) | 860,764) | 859,359) | 766,964) | 670,994) | 584,729) | 483,865) | 344,016) | 336,198) | 314,194) | 350,017) | 429,667) | 495,826) | 538,926) | 598,935) | 660,252) | 661,162) | 764,206) | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventario1 | 3.39 | 3.33 | 2.98 | 2.92 | 2.87 | 3.04 | 3.23 | 3.49 | 4.00 | 5.48 | 5.58 | 5.82 | 5.18 | 4.29 | 3.84 | 3.73 | 3.64 | — | — | — | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de los ingresos operativosQ4 2019
+ Costo de los ingresos operativosQ3 2019
+ Costo de los ingresos operativosQ2 2019
+ Costo de los ingresos operativosQ1 2019)
÷ Inventarios
= (670,465 + 675,797 + 634,025 + 624,108)
÷ 767,297 = 3.39
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en los datos financieros trimestrales
-
El análisis de los datos revela varias tendencias importantes relacionadas con los costos, inventarios y rotación de inventarios a lo largo del período estudiado.
En primer lugar, el costo de los ingresos operativos muestra una tendencia general al aumento. Aunque presenta fluctuaciones en algunos trimestres, la evolución desde el primer trimestre de 2015 hasta el último de 2019 indica un incremento sostenido en los costos, pasando de aproximadamente 626 millones de dólares en marzo de 2015 a cerca de 675 millones en diciembre de 2019.
Por otro lado, los inventarios presentan una tendencia a la alza en la mayoría del período. Desde niveles relativamente bajos en 2015, los inventarios crecen de forma constante, alcanzando su pico en el último trimestre de 2018 con aproximadamente 860 millones de dólares, antes de descongelarse en 2019 en torno a 767 millones. Esto puede reflejar una acumulación de inventarios, quizás por estrategias de almacenaje o cambios en la demanda.
Respecto a la rotación de inventarios, se observa una tendencia decreciente en el período analizado. En 2015, los ratios estaban en niveles elevados (superiores a 3.6), señalando una rápida rotación de inventarios. Sin embargo, a partir de 2016, el ratio comienza a disminuir progresivamente, alcanzando valores cercanos a 2.9 en 2019. Esto indica una menor eficiencia en la rotación de inventarios, posiblemente por exceso de inventarios acumulados o cambios en la estrategia comercial y operaciones de la empresa.
En conjunto, estos patrones sugieren que, a pesar de un incremento en los costos operativos, la empresa ha experimentado una acumulación progresiva en sus inventarios durante el período, acompañado de una reducción en la velocidad de rotación de los mismos. Esto podría tener implicaciones sobre la liquidez y la gestión de inventarios, requiriendo una evaluación interna adicional para determinar las causas y las posibles medidas correctivas.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Ingresos de explotación y otros | 4,320,246) | 4,303,455) | 4,697,630) | 4,058,642) | 4,574,536) | 4,781,624) | 4,238,077) | 3,681,162) | 3,340,439) | 2,644,844) | 2,612,472) | 2,610,565) | 2,402,039) | 2,118,504) | 1,775,740) | 1,354,349) | 1,796,761) | 2,172,428) | 2,469,701) | 2,318,538) | ||||||
Cuentas por cobrar, netas | 2,001,658) | 1,927,996) | 2,001,953) | 2,203,438) | 1,915,215) | 2,151,247) | 1,907,990) | 1,702,100) | 1,597,494) | 1,243,535) | 1,114,454) | 1,187,112) | 1,216,320) | 920,189) | 935,592) | 780,625) | 930,610) | 1,123,111) | 1,304,848) | 1,266,582) | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | 8.68 | 9.15 | 9.05 | 8.01 | 9.02 | 7.46 | 7.29 | 7.21 | 7.02 | 8.26 | 8.74 | 7.50 | 6.29 | 7.66 | 7.59 | 9.98 | 9.41 | — | — | — | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ingresos de explotación y otrosQ4 2019
+ Ingresos de explotación y otrosQ3 2019
+ Ingresos de explotación y otrosQ2 2019
+ Ingresos de explotación y otrosQ1 2019)
÷ Cuentas por cobrar, netas
= (4,320,246 + 4,303,455 + 4,697,630 + 4,058,642)
÷ 2,001,658 = 8.68
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos de explotación y otros
- Los ingresos de explotación y otros muestran una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2018 (4.788.624 US$). Sin embargo, después de este punto, se observa una ligera disminución en 2019. La evolución refleja momentos de crecimiento sostenido, particularmente desde principios de 2015 hasta mediados de 2018, con incrementos significativos en los ingresos. Posteriormente, en 2019, se evidencia una estabilización con valores relativamente consistentes, aunque en niveles ligeramente inferiores al pico registrado a mediados de 2018.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar presentan una tendencia de incremento a lo largo del período, comenzando en aproximadamente 1.266 millones de US$ en marzo de 2015 y alcanzando un máximo de 2.201 millones en marzo de 2019. Después de este pico, se observa una ligera disminución en el último trimestre de 2019, cerrando en torno a 2.007 millones. El aumento sostenido sugiere un incremento en las ventas a crédito o en la política de gestión de cuentas por cobrar, mientras que la ligera caída en 2019 podría indicar esfuerzos en la liquidez o en la recuperación de estos créditos.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Este ratio muestra una tendencia algo volátil, pero en general, mantiene una zona de fluctuación que oscila entre aproximadamente 6.29 y 9.05. Entre los años 2015 y 2017, se observa cierta estabilización del índice, con valores en torno a 7.0 a 8.0. A partir de 2017, el índice vuelve a aumentar y alcanza máximos cercanos a 9.05 en 2018, indicando una mayor eficiencia en la cobranza o un menor período promedio para la recuperación de las cuentas por cobrar. La ligera caída en el último período del análisis puede reflejar una tendencia a una gestión ligeramente menos eficiente o cambios en la política de crédito, dado que los valores aún permanecen en niveles relativamente altos en comparación con los inicios de la serie.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Costo de los ingresos operativos | 670,465) | 675,797) | 634,025) | 624,108) | 654,933) | 631,658) | 601,570) | 578,366) | 516,953) | 468,098) | 476,288) | 472,635) | 467,681) | 459,845) | 427,090) | 459,843) | 495,149) | 522,312) | 534,494) | 625,802) | ||||||
Cuentas a pagar | 2,429,127) | 2,395,080) | 2,387,403) | 2,452,337) | 2,239,850) | 2,435,773) | 2,336,952) | 1,915,651) | 1,847,131) | 1,635,711) | 1,615,170) | 1,556,875) | 1,511,826) | 1,296,240) | 1,305,651) | 1,182,025) | 1,471,953) | 1,561,574) | 1,864,483) | 2,182,041) | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | 1.07 | 1.08 | 1.07 | 1.02 | 1.10 | 0.96 | 0.93 | 1.06 | 1.05 | 1.15 | 1.16 | 1.17 | 1.20 | 1.42 | 1.46 | 1.70 | 1.48 | — | — | — | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de los ingresos operativosQ4 2019
+ Costo de los ingresos operativosQ3 2019
+ Costo de los ingresos operativosQ2 2019
+ Costo de los ingresos operativosQ1 2019)
÷ Cuentas a pagar
= (670,465 + 675,797 + 634,025 + 624,108)
÷ 2,429,127 = 1.07
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la evolución de la empresa durante el período considerado.
- Costo de los ingresos operativos
- Se observa un incremento progresivo en el costo de los ingresos operativos a lo largo del período, pasando de aproximadamente US$ 625.802 miles en el primer trimestre de 2015 a cerca de US$ 675.797 miles en el último trimestre de 2019. Aunque hay algunas fluctuaciones, la tendencia general indica un aumento en los costos, lo que puede estar asociado a la expansión de las operaciones o a cambios en los precios de insumos y servicios.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran una crecida sostenida y significativa desde unos US$ 2.182.041 miles en el primer trimestre de 2015 hasta aproximadamente US$ 2.399.127 miles en el último trimestre de 2019. Esta tendencia positiva en los niveles de pasivos a corto plazo sugiere una posible administración de crédito más flexible o un incremento en las compras a crédito, aunque también podría reflejar mayores obligaciones pendientes por pagar, incrementando así la exposición a riesgos de liquidez si no se gestionan adecuadamente.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una tendencia decreciente general, pasando desde niveles por encima de 1.4 en 2015 y 2016, hasta acercarse a 1 en 2018 y 2019. Esto indica que el período medio para pagar a proveedores ha ido aumentando, lo que puede interpretarse como una extensión en los plazos de pago o una menor eficiencia en el ciclo de pagos. La disminución del ratio podría impactar en las relaciones con los proveedores y en las condiciones de crédito, así como en la gestión de efectivo.
Ratio de rotación del capital circulante
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||
Activo circulante | 5,273,339) | 4,819,731) | 4,495,521) | 4,907,885) | 5,057,390) | 4,817,092) | 4,231,852) | 3,585,097) | 3,279,108) | 2,763,963) | 3,383,373) | 3,394,076) | 3,554,603) | 2,737,764) | 2,450,121) | 2,365,812) | 2,592,244) | 2,824,958) | 3,737,718) | 4,793,368) | ||||||
Menos: Pasivo corriente | 4,486,988) | 4,473,713) | 4,414,057) | 4,301,268) | 3,728,364) | 4,425,147) | 4,297,301) | 2,836,758) | 2,725,542) | 2,180,024) | 2,722,254) | 2,032,007) | 2,027,291) | 1,732,963) | 1,712,261) | 1,547,972) | 1,819,287) | 2,046,961) | 2,277,581) | 3,094,752) | ||||||
Capital de explotación | 786,351) | 346,018) | 81,464) | 606,617) | 1,329,026) | 391,945) | (65,449) | 748,339) | 553,566) | 583,939) | 661,119) | 1,362,069) | 1,527,312) | 1,004,801) | 737,860) | 817,840) | 772,957) | 777,997) | 1,460,137) | 1,698,616) | ||||||
Ingresos de explotación y otros | 4,320,246) | 4,303,455) | 4,697,630) | 4,058,642) | 4,574,536) | 4,781,624) | 4,238,077) | 3,681,162) | 3,340,439) | 2,644,844) | 2,612,472) | 2,610,565) | 2,402,039) | 2,118,504) | 1,775,740) | 1,354,349) | 1,796,761) | 2,172,428) | 2,469,701) | 2,318,538) | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulante1 | 22.10 | 50.96 | 222.34 | 29.10 | 13.00 | 40.93 | — | 16.41 | 20.25 | 17.59 | 14.74 | 6.54 | 5.01 | 7.01 | 9.62 | 9.53 | 11.33 | — | — | — | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ingresos de explotación y otrosQ4 2019
+ Ingresos de explotación y otrosQ3 2019
+ Ingresos de explotación y otrosQ2 2019
+ Ingresos de explotación y otrosQ1 2019)
÷ Capital de explotación
= (4,320,246 + 4,303,455 + 4,697,630 + 4,058,642)
÷ 786,351 = 22.10
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en relación con el rendimiento y la estructura financiera de la entidad durante el período evaluado.
- Capital de explotación
- Se observa una tendencia general de disminución en el capital de explotación desde aproximadamente 1,698,616 miles de US$ en marzo de 2015 hasta un valor negativo de -65,449 miles de US$ en marzo de 2018. Posteriormente, se produce una recuperación significativa, alcanzando picos como 1,319,026 miles de US$ en junio de 2018, antes de experimentar fluctuaciones y aumentando nuevamente a valores elevados en 2019. La fuerte variabilidad indica posibles cambios en la estructura de capital o en la rentabilidad a largo plazo, además de momentos de inestabilidad financiera.
- Ingresos de explotación y otros
- Este indicador presenta una tendencia alcista en términos generales, creciendo desde cerca de 2,3 millones de US$ en marzo de 2015 hasta un máximo de aproximadamente 4,8 millones en marzo de 2018. Luego, se mantiene en niveles elevados, aunque con cierta fluctuación, concluyendo en torno a los 4,3 millones en diciembre de 2019. La tendencia refleja una expansión en las operaciones de la empresa y un aumento en los ingresos hasta 2018, con una ligera disminución posteriormente, pero sin signos de contracción significativa.
- Ratio de rotación del capital circulante
- Este ratio muestra una considerable volatilidad a lo largo del período. En 2015, no se dispone de datos claros, pero en los trimestres siguientes alcanza valores que fluctúan entre aproximadamente 5 y 20, señalando variaciones en la eficiencia en el uso del capital circulante. En algunos períodos, como en diciembre de 2016, alcanza un máximo de 20.25, indicando mayor rotación, mientras que en otros momentos, como en marzo de 2016, se sitúa en niveles más bajos (5.01). En el período final, en 2018 y 2019, el ratio se dispara hasta 222.34 en marzo de 2019, sugiriendo un incremento muy notable en la rotación del capital circulante, el cual podría reflejar una gestión más eficiente o cambios en la estructura de activos y pasivos circulantes. Sin embargo, estos valores extremos también podrían indicar alteraciones significativas en la estructura financiera o en las políticas de gestión del capital de trabajo.
Días de rotación de inventario
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de inventario | 3.39 | 3.33 | 2.98 | 2.92 | 2.87 | 3.04 | 3.23 | 3.49 | 4.00 | 5.48 | 5.58 | 5.82 | 5.18 | 4.29 | 3.84 | 3.73 | 3.64 | — | — | — | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario1 | 108 | 110 | 122 | 125 | 127 | 120 | 113 | 105 | 91 | 67 | 65 | 63 | 70 | 85 | 95 | 98 | 100 | — | — | — | ||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 3.39 = 108
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la tendencia en el ratio de rotación de inventario revela un comportamiento creciente en el período considerado. A partir del tercer trimestre de 2015, se observa un incremento constante en este ratio, pasando de valores no especificados en ese momento a un máximo de 5.82 en el tercer trimestre de 2016. Este aumento indica que la empresa ha logrado mejorar la eficiencia en la gestión de inventarios, reduciendo el período que tarda en vender su inventario promedio.
Simultáneamente, el número de días de rotación de inventario experimenta una disminución significativa en ese mismo lapso, pasando de 100 días en marzo de 2015 a 63 días en junio de 2016. La tendencia refleja que la empresa ha logrado vender su inventario en un menor número de días, consolidando una gestión más eficiente y efectiva de sus activos de inventario.
Posteriormente, el ratio de rotación de inventario muestra cierta volatilidad a partir de mediados de 2016, con valores que fluctúan entre aproximadamente 3 y 4, alcanzando en algunos momentos niveles inferiores a los 3.5. La cantidad de días de inventario aumenta gradualmente, alcanzando hasta 127 días en septiembre de 2018, lo que sugiere una cierta relajación en la eficiencia en la rotación en ese período.
Hacia finales del período analizado, en 2019, se observa una tendencia de estabilización y ligera mejora, con ratios que oscilaron en torno a 3 y 3.4, y días de inventario que se mantienen en rangos cercanos a 110 días. Esto puede indicar una recuperación o ajuste en la gestión de inventarios, manteniendo niveles relativamente altos comparados con los momentos de mayor rotación en 2016.
En resumen, la empresa mostró un progreso sustancial en la rotación de inventarios en el primer año analizado, reflejado en una menor cantidad de días en inventario y ratios más elevados. Sin embargo, en los períodos posteriores, se evidencia una tendencia a la estabilización con ligeros altibajos, sugiriendo posibles cambios en la estrategia de inventarios o en las condiciones del mercado. La gestión de inventarios parece haber sido más eficiente en el año 2016 y a principios de 2017, aunque posteriormente hubo una cierta relajación en la rotación.
Días de rotación de cuentas por cobrar
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar | 8.68 | 9.15 | 9.05 | 8.01 | 9.02 | 7.46 | 7.29 | 7.21 | 7.02 | 8.26 | 8.74 | 7.50 | 6.29 | 7.66 | 7.59 | 9.98 | 9.41 | — | — | — | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar1 | 42 | 40 | 40 | 46 | 40 | 49 | 50 | 51 | 52 | 44 | 42 | 49 | 58 | 48 | 48 | 37 | 39 | — | — | — | ||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 8.68 = 42
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2015 y el cuarto trimestre de 2018, el índice presenta fluctuaciones, aunque en general mantiene niveles relativamente estables con una ligera tendencia a la alza en algunos períodos posteriores. Se observa un aumento en el índice en los últimos dos trimestres del período analizado, alcanzando valores cercanos a 9, en contraste con valores más bajos en el período inicial, que rondaban 7 a 8. Esto indica una tendencia a incrementar la eficiencia en la cobro de cuentas, aunque las variaciones sugieren cierta inestabilidad o cambios en la política crediticia o en los ciclos de ventas.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- El número de días de rotación muestra una tendencia similar. Después de un período estable con valores entre 39 y 58 días, en los últimos dos trimestres se observa una disminución a 40 días, lo cual indica una mayor rapidez en la cobranza. La tendencia de días de rotación coincide con el índice de rotación; a medida que el índice aumentaba, los días tendían a disminuir, reflejando una mejora en la gestión de cobranza. La reducción a 40 días sugiere una política más eficiente o cambios en las condiciones de crédito que reducen el período de recuperación de las cuentas pendientes.
Ciclo de funcionamiento
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario | 108 | 110 | 122 | 125 | 127 | 120 | 113 | 105 | 91 | 67 | 65 | 63 | 70 | 85 | 95 | 98 | 100 | — | — | — | ||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | 42 | 40 | 40 | 46 | 40 | 49 | 50 | 51 | 52 | 44 | 42 | 49 | 58 | 48 | 48 | 37 | 39 | — | — | — | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de funcionamiento1 | 150 | 150 | 162 | 171 | 167 | 169 | 163 | 156 | 143 | 111 | 107 | 112 | 128 | 133 | 143 | 135 | 139 | — | — | — | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 108 + 42 = 150
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Indicadores de rotación de inventario
- Se observa una tendencia general de disminución en los días de rotación de inventario desde valores cercanos a 100 días en el segundo trimestre de 2015, hasta un mínimo de 63 días en el segundo trimestre de 2016. Esto indica una mejora en la eficiencia para vender y reponer inventario en ese período. Sin embargo, a partir de ese punto, se registran incrementos en este indicador, alcanzando valores superiores a 125 días en diversos trimestres de 2018 y 2019, lo cual sugiere una deterioración en la rotación y, potencialmente, un inventario acumulado por periodos más largos.
- Indicadores de rotación de cuentas por cobrar
- El número de días de rotación de cuentas por cobrar presenta fluctuaciones, pero se mantiene en un rango relativamente estable, en torno a 40 a 52 días a lo largo del período analizado. Aunque se registran picos de hasta 58 días en algunos trimestres de 2016 y 2017, la tendencia general no refleja cambios drásticos, sugiriendo una gestión de cobros relativamente constante sin desviaciones significativas en la política de crédito a los clientes.
- Cycle de funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento, que combina los días de rotación de inventario y cuentas por cobrar, muestra una tendencia ascendente desde aproximadamente 133 días en el segundo trimestre de 2015 hasta un máximo de 171 días en el tercer trimestre de 2017. Este aumento indica una ampliación en el tiempo total entre la adquisición de inventario y la cobro de las cuentas por cobrar, pudiendo reflejar cambios en la estructura de operación, políticas crediticias, o condiciones del mercado. Posteriormente, el ciclo registra una reducción significativa a 150 días en el cuarto trimestre de 2017, manteniéndose en torno a esa cifra hasta el tercer trimestre de 2018, con una ligera disminución a 150 días en el cuarto trimestre de 2019, sugiriendo cierta estabilización en la gestión operativa en los últimos trimestres del período analizado.
Días de rotación de cuentas por pagar
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar | 1.07 | 1.08 | 1.07 | 1.02 | 1.10 | 0.96 | 0.93 | 1.06 | 1.05 | 1.15 | 1.16 | 1.17 | 1.20 | 1.42 | 1.46 | 1.70 | 1.48 | — | — | — | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagar1 | 340 | 338 | 342 | 356 | 331 | 382 | 394 | 343 | 349 | 317 | 314 | 311 | 304 | 257 | 250 | 214 | 247 | — | — | — | ||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ 1.07 = 340
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la tendencia en los datos financieros revela patrones relevantes en la gestión de cuentas por pagar en el período considerado. El ratio de rotación de cuentas por pagar muestra fluctaciones a lo largo de los trimestres, pero en general presenta una tendencia a disminuir en ciertos períodos, particularmente a partir del segundo semestre de 2016. Se observa que en los primeros trimestres analizados, el ratio fluctúa con picos en torno a 1.7, pero posteriormente se estabiliza en valores cercanos a 1.0, indicando una reducción en la velocidad de rotación de cuentas por pagar.
Por otro lado, los días de rotación de cuentas por pagar muestran una tendencia de incremento progresivo desde valores aproximadamente en 247 días en el tercer trimestre de 2015, alcanzando picos cercanos a 394 días en el cuarto trimestre de 2017. Esto sugiere una prolongación en el tiempo promedio que la empresa tarda en pagar sus cuentas a proveedores, reflejando posibles cambios en la política de pagos, en las condiciones de crédito con proveedores o en la gestión de liquidez.
Tras los picos en 2017, se observa una ligera disminución en los días de rotación, estabilizándose nuevamente en niveles superiores a 300 días en 2018 y 2019. La relación inversa entre el ratio de rotación y los días de rotación indica que cuando uno disminuye, el otro aumenta, confirmando que la empresa ha adoptado un enfoque más prolongado en sus pagos a proveedores en los últimos años del período analizado.
Ciclo de conversión de efectivo
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de inventario | 108 | 110 | 122 | 125 | 127 | 120 | 113 | 105 | 91 | 67 | 65 | 63 | 70 | 85 | 95 | 98 | 100 | — | — | — | ||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar | 42 | 40 | 40 | 46 | 40 | 49 | 50 | 51 | 52 | 44 | 42 | 49 | 58 | 48 | 48 | 37 | 39 | — | — | — | ||||||
Días de rotación de cuentas por pagar | 340 | 338 | 342 | 356 | 331 | 382 | 394 | 343 | 349 | 317 | 314 | 311 | 304 | 257 | 250 | 214 | 247 | — | — | — | ||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de conversión de efectivo1 | -190 | -188 | -180 | -185 | -164 | -213 | -231 | -187 | -206 | -206 | -207 | -199 | -176 | -124 | -107 | -79 | -108 | — | — | — | ||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= 108 + 42 – 340 = -190
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en la gestión de inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, así como en el ciclo de conversión de efectivo.
- Rotación de inventario
- Se observa una tendencia decreciente en el número de días de rotación de inventario desde aproximadamente 100 días en el segundo trimestre de 2015 hasta unos 70 días en el primer trimestre de 2016, con una posterior estabilización en torno a los 110 días a partir del primer trimestre de 2017. Esto sugiere una mejora en la gestión del inventario en los primeros meses, aunque a partir de 2017, el inventario tarda más en rotar, posiblemente indicando una acumulación o menor rotación de inventarios.
- Rotación de cuentas por cobrar
- Los días de rotación de cuentas por cobrar fluctúan en un rango de aproximadamente 37 a 58 días. Tras un periodo relativamente estable entre 2015 y 2017, hacia 2018 y 2019 se observan incrementos, alcanzando los 50 a 52 días, lo que puede indicar una elongación en los periodos de cobranza o cambios en las políticas crediticias.
- Rotación de cuentas por pagar
- Se mantiene en niveles altos, con un rango que va desde aproximadamente 214 días en el tercer trimestre de 2015 hasta cerca de 394 días en el cuarto trimestre de 2017. La tendencia es claramente ascendente, alcanzando máximos en torno a los 380-394 días, lo que indica un período prolongado para el pago a proveedores, probablemente como estrategia para mejorar la liquidez o gestionar la posición de caja.
- Ciclo de conversión de efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo muestra una tendencia a la baja en los últimos trimestres, empezando en valores negativos de alrededor de -108 días en el tercer trimestre de 2015 y llegando a niveles cercanos a -190 días en 2019. La reducción en estos valores negativos indica que la empresa está logrando convertir sus recursos en efectivo en un menor período de tiempo, mejorando así su eficiencia operativa y gestión de liquidez.
- Resumen general
- En conjunto, los datos sugieren que durante el período analizado, la empresa ha mejorado la gestión de inventarios y cuentas por cobrar, aunque con una tendencia a un aumento en los días de rotación, lo cual puede reflejar una estrategia de reducir inventarios y cobrar más lentamente. Por otro lado, la significativa elongación en los días de cuentas por pagar indica una política de pago más extendida, contribuido a una mayor flexibilidad en la gestión de liquidez. La reducción del ciclo de conversión de efectivo negativo apunta a una mayor eficiencia en la conversión de recursos en efectivo, lo cual es positivo desde el punto de vista de gestión financiera y optimización del capital de trabajo.