Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
EOG Resources Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
EOG Resources Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los diferentes conceptos considerados.
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia general de incremento en las cuentas a pagar a lo largo del período analizado, con un aumento sustancial a partir de diciembre de 2017. Esto puede indicar una mayor acumulación de obligaciones comerciales o de proveedores.
- Impuestos devengados a pagar
- Los impuestos devengados muestran una tendencia ascendente, especialmente desde diciembre de 2017, alcanzando picos en los últimos períodos. Esto puede reflejar una mayor carga tributaria o una diferencia en el reconocimiento de obligaciones fiscales.
- Dividendos a pagar
- Los dividendos a pagar se mantienen relativamente estables en el período 2015-2017, con incrementos significativos en los años siguientes, sobre todo en diciembre de 2017, y mantienen una tendencia de aumento en los trimestres más recientes, lo que puede indicar un aumento en la distribución de utilidades.
- Pasivos derivados de actividades de gestión del riesgo de precios
- Este concepto aparece solo en algunos períodos, con picos notables en ciertos trimestres como diciembre de 2016 y diciembre de 2017. La variabilidad puede indicar operaciones o coberturas de riesgos específicos en esas fechas.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se observa una disminución significativa en 2015, después de lo cual hay un patrón de incremento progresivo en los períodos más recientes, alcanzando valores altos en 2019 y 2020, reflejando posibles diferencias temporales en la renta gravable.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- Este componente presenta una fluctuación marcada. Hubo una reducción importante en diciembre de 2015, seguida por un incremento notable en diciembre de 2018 y durante 2019 y 2020, sugiriendo cambios en la estructura de financiamiento a corto plazo.
- Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo
- Son datos disponibles solo en períodos recientes, mostrando valores estables en torno a 385,000 a 396,000 millones de dólares, indicando una consolidación en la obligación por arrendamientos operativos.
- Otros pasivos
- Los otros pasivos presentan un incremento sostenido entre 2016 y 2018, con una tendencia alcista en los últimos períodos, lo que podría estar asociado a mayores obligaciones no clasificadas en otros conceptos.
- Pasivo corriente
- Se mantiene en niveles elevados en todo el período, con un aumento significativo en diciembre de 2017 y picos en los años recientes, alcanzando más de 4.4 millones de dólares en diciembre de 2018 y 2019, sugiriendo incremento en las obligaciones inmediatas.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Este componente muestra una tendencia a la disminución en los últimos períodos, particularmente en 2018 y 2019, tras un nivel relativamente estable en años anteriores; en 2019 vuelve a disminuir notoriamente, indicando posible reducción del endeudamiento a largo plazo.
- Otros pasivos
- Se observa un aumento a partir de 2017 en adelante, alcanzando picos en 2019-2020, lo que sugiere una mayor acumulación de obligaciones diversas no especificadas.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Este concepto presenta una tendencia ascendente en la mayoría de los períodos, especialmente desde 2017 en adelante, alcanzando niveles elevados en 2020, reflejando cambios en las diferencias temporales en la carga tributaria.
- Pasivos no corrientes
- Una tendencia general a la disminución en 2015-2017 es visible, seguida por un incremento en 2018 y 2019, alcanzando niveles cercanos a 10.9 millones de dólares, indicando avances en la reducción de pasivos de largo plazo en algunos períodos y su incremento en otros.
- Pasivo total
- El pasivo total mantiene una tendencia de incremento en casi todos los períodos, con picos en diciembre de 2018 y 2019, llegando a niveles superiores a 15 millones de dólares, lo cual refleja mayor apalancamiento o aumento en las obligaciones totales.
- Acciones ordinarias y capital adicional desembolsado
- Las acciones permanecen prácticamente constantes en número, con leves incrementos en el capital adicional desembolsado, que continúa un patrón de aumento constante, reflejando financiación adicional a través de aportaciones de los accionistas.
- Otras pérdidas integrales acumuladas
- Presentan fluctuaciones menores en la serie, con tendencia a disminuir en 2015-2017 y algunos picos en períodos posteriores, indicando variaciones en componentes de otros resultados integrales.
- Utilidades retenidas
- Ambos conceptos muestran un crecimiento sostenido a lo largo del período, en particular desde 2015, donde las utilidades retenidas experimentaron un incremento significativo, alcanzando niveles superiores a 15 millones de dólares en 2019 y 2020.
- Acciones ordinarias mantenidas en tesorería
- Se evidencian variaciones, principalmente decrementos en algunos períodos y leves incrementos en otros, reflejando decisiones de recompra o emisión de acciones en tesorería.
- Capital contable
- El capital contable experimenta un aumento sostenido, especialmente a partir de 2015, consolidándose en niveles superiores a 21 millones de dólares en 2019 y 2020, e indicando una posición de patrimonio en crecimiento.
- Pasivos totales y capital contable
- Este concepto muestra un aumento general, en línea con la tendencia de los pasivos totales y el crecimiento en el patrimonio, reflejando una estructura de financiamiento que combina deudas y recursos propios en expansión.