Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
El análisis de la tendencia en los datos financieros muestra una fluctuación significativa en varias métricas clave a lo largo del período de estudio. En particular, las ventas netas, que se mantienen como referencia con un valor constante del 100%, permiten evaluar los márgenes y gastos en relación con ellas.
- Margen bruto
- Este indicador muestra un comportamiento variable, con picos destacados en ciertos períodos como en diciembre de 2017 y el primer trimestre de 2019, donde alcanza valores superiores al 36%, indicando una mejora en la rentabilidad de las ventas en esos períodos. Sin embargo, también se observa una caída marcada en algunos trimestres, especialmente en diciembre de 2017, cuando desciende a aproximadamente 20%, reflejando posibles incrementos en los costos o disminución en los precios de venta.
- Gastos de investigación y desarrollo
- Se mantienen relativamente estables como porcentaje de las ventas, con ligeras fluctuaciones alrededor del 3% y un incremento en los últimos trimestres, alcanzando hasta cerca del 4.24%. Esto puede indicar un enfoque sostenido en innovación, pero también una posible presión sobre los márgenes si los ingresos no crecen proporcionalmente.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este componente muestra una tendencia al aumento en su porcentaje respecto a las ventas, con valores que alcanzan hasta casi el 12% en los últimos trimestres, en contraste con niveles anteriores que estaban alrededor del 5% al 7%. Esto sugiere un incremento en los costos operativos de administración y ventas, afectando potencialmente la rentabilidad neta y la eficiencia operativa.
- Amortización de intangibles
- Se observa un incremento progresivo en el porcentaje, especialmente en los últimos períodos, donde alcanza aproximadamente el 4.55%. Esto puede reflejar adquisiciones o inversiones en activos intangibles que ingresan a esa fase de amortización, impactando los resultados financieros periòdicos.
- Resultado de explotación
- La métrica presenta una tendencia a la volatilidad; implica un rendimiento variable con algunos períodos de utilidad significativa (en torno al 12%) y otros de pérdida, como en el primer trimestre de 2018 y el tercer trimestre de 2019, donde aparecen valores negativos importantes. La presencia de pérdidas en ciertos trimestres, en particular en 2018 y 2019, señala dificultades en la gestión operativa o en la situación del mercado durante esos períodos.
- Ingresos de operaciones continuas antes de impuestos
- Este indicador muestra un comportamiento heterogéneo, con picos positivos en primeros trimestres y caídas severas en otros, principalmente en diciembre de 2017 y en algunos trimestres de 2019, donde alcanza valores negativos. Esto refleja una vulnerabilidad o impacto adverso en la rentabilidad operativa en algunos períodos específicos.
- Resultado neto y utilidad disponible para los accionistas
- Se evidencia una tendencia a la disminución en 2018-2019, con varios períodos en los que la utilidad neta cae a niveles cercanos o por debajo del 0%, incluso llegando a pérdidas, como en diciembre de 2018 y en septiembre de 2019. Esto indica una reducción en la rentabilidad general, con impactos negativos en la percepción del mercado y en la valoración de la empresa.
En cuanto a los gastos y otros componentes financieros, se observa un incremento en los gastos por intereses en los últimos períodos, alcanzando hasta un -3.26%, lo que puede señalar un aumento en el nivel de endeudamiento o en los costos asociados a la financiación. Asimismo, los cargos relacionados con deterioros del fondo de comercio y costes de integración y separación también muestran incrementos en semanas específicas, aunque con ciertos períodos en los que estos conceptos no tienen datos disponibles o son mínimos.
Finalmente, los ingresos o gastos varios, netos, muestran cierta volatilidad, con períodos de ganancias notables y otros de pérdidas, reflejando potenciales ingresos no recurrentes o gastos extraordinarios presentes en diferentes períodos.
En resumen, los patrones observados indican una empresa que ha enfrentado variaciones significativas en sus márgenes y resultados operativos, con períodos de alta rentabilidad intercalados con pérdidas evidentes en determinados trimestres, en línea con incrementos en gastos operativos y depreciación de activos intangibles. La tendencia hacia mayores gastos en administración y amortización, junto con fluctuaciones en los resultados de explotación, sugiere un escenario de desafíos en la gestión de costos y en la generación consistente de beneficios.