Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Sherwin-Williams Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, las ventas netas se mantienen constantes en un 100% en todos los períodos, lo que indica que la base de comparación se ha establecido en ese porcentaje y no aporta variaciones temporales en los valores absolutos.
- Costo de los bienes vendidos
- Se observa una tendencia de aumento en el porcentaje del costo de bienes vendidos respecto a las ventas netas, elevándose desde aproximadamente un 54.43% en el primer trimestre hasta alcanzar un máximo cercano al 60.53% en el cuarto trimestre de 2021. Posteriormente, se inician reducciones, estabilizándose en promedios cercanos al 50-52% en la mayoría de los últimos trimestres, lo que puede indicar una mejora en la eficiencia de producción o en la gestión de costos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto como porcentaje de las ventas muestra una tendencia de incremento en los últimos períodos. Desde valores cercanos al 45-47%, se observa un aumento sostenido hasta aproximadamente un 49.38% en el último trimestre listado. Este patrón puede reflejar una mejor gestión de costos o una mejora en los márgenes de venta.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Los gastos en relación con las ventas muestran unas fluctuaciones considerables. Aunque en algunos períodos se situaron en torno al 26-29%, en otros momentos alcanzaron picos cercanos al 35.55% en el tercer trimestre de 2024, lo que podría indicar gastos elevados en ciertos trimestres específicos o variaciones en la estructura de costos administrativos y de ventas.
- Otros ingresos (gastos) generales, netos
- Este concepto presenta una tendencia de fluctuación a lo largo del tiempo, con algunos períodos en que los valores son negativos, indicando gastos adicionales o menores ingresos relacionados con actividades no principales de la operación. En otros momentos, se registran ingresos positivos, aunque con una variabilidad significativa, lo que puede reflejar la presencia de elementos no recurrentes o variables en los resultados.
- Resultado de explotación
- El resultado operativo muestra fluctuaciones, con algunos picos en ciertos trimestres y caídas en otros. La tendencia general muestra una recuperación en ciertos períodos, alcanzando máximos cercanos al 19.95% en el último trimestre. Sin embargo, en otros momentos, el resultado de explotación disminuye significativamente, indicando posibles dificultades en la generación de beneficios operativos sostenidos.
- Gastos por intereses y otros ingresos (gastos)
- Los gastos por intereses permanecen en un rango estrecho, alrededor del -1.5% al -2.07%, sugiriendo una política estable de endeudamiento. Los otros ingresos o gastos netos varían entre valores negativos y positivos, con un patrón de fluctuación que puede estar asociado a elementos no recurrentes o actividades extraordinarias.
- Ingresos antes de impuestos
- Este indicador muestra una tendencia similar al resultado de explotación, con proporciones fluctuantes entre aproximadamente 6.49% y 18.71%, alcanzando pico en ciertos trimestres y presentando caídas en otros, señalando la volatilidad en los beneficios antes de impuestos.
- Impuestos sobre la renta
- El porcentaje de impuestos sobre las ventas netas presenta cierta variabilidad, con valores que oscilan entre alrededor del -4.52% y -0.1%. La variabilidad puede reflejar cambios en la carga fiscal efectiva o en la normativa tributaria aplicada en diferentes períodos.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia al alza en algunos trimestres, alcanzando hasta un 14.19%, pero también presenta períodos de disminución, llegando a un mínimo cercano al 6.78%. En los últimos períodos, la utilidad neta vuelve a aumentar, sugiriendo una recuperación o mejora en la rentabilidad general.
En conjunto, los datos reflejan un período de cierto volatilidad en la rentabilidad y en los márgenes de los principales conceptos financieros, con días de mejora en los márgenes brutos y netos, y otros de mayor presión en los costos y gastos. La tendencia general hacia un incremento en el margen de beneficio bruto y la recuperación de la utilidad neta en los trimestres más recientes indican una tendencia favorable, aunque la fluctuación en gastos y resultados operativos sugiere oportunidades para mejorar la estabilidad y sostenibilidad de los beneficios.