Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Sherwin-Williams Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en el "Inmovilizado material, material bruto" a lo largo del período analizado, pasando de 4.548.800 unidades monetarias en 2020 a 6.723.400 en 2024. Este incremento sugiere una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos a largo plazo.
Paralelamente, las inversiones en "Construcción en curso" muestran un aumento considerable, especialmente pronunciado entre 2021 y 2023, alcanzando un máximo de 1.111.000 unidades monetarias en 2023, para luego disminuir ligeramente en 2024. Este patrón indica la realización de proyectos de expansión o mejora de las instalaciones.
La partida de "Maquinaria y equipo" también experimenta un crecimiento sostenido, aunque más moderado que el del "Inmovilizado material, material bruto", pasando de 3.026.800 a 3.689.500 unidades monetarias. Esto podría reflejar actualizaciones tecnológicas o la adquisición de nuevos equipos.
En cuanto a los activos "Tierra" y "Edificios", se observa una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo del período. "Tierra" presenta una ligera disminución inicial seguida de una estabilización, mientras que "Edificios" muestra un incremento modesto en 2021 y 2022, una disminución en 2023 y una recuperación en 2024.
Las "Provisiones por depreciación" muestran un incremento constante y significativo en valor absoluto, lo que es consistente con el aumento del "Inmovilizado material, material bruto". Este aumento refleja la acumulación de la depreciación de los activos a lo largo del tiempo.
Finalmente, el "Inmovilizado material, neto" presenta un crecimiento notable, pasando de 1.834.500 a 3.533.200 unidades monetarias. Este incremento es el resultado de la combinación del aumento en los activos fijos brutos y el incremento en las provisiones por depreciación, indicando una mejora en la base de activos netos de la entidad.
- Tendencia general
- Crecimiento constante en el inmovilizado material, impulsado principalmente por el aumento en el "Inmovilizado material, material bruto" y las inversiones en "Construcción en curso".
- Inversiones significativas
- Aumento considerable en "Construcción en curso" entre 2021 y 2023, sugiriendo proyectos de expansión.
- Depreciación
- Incremento constante en las "Provisiones por depreciación", acorde con el crecimiento del inmovilizado material.
- Activos relativamente estables
- "Tierra" y "Edificios" muestran fluctuaciones menores en comparación con otras partidas.
- Resultado neto
- Aumento significativo del "Inmovilizado material, neto", reflejando una mejora en la base de activos netos.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado. Se observa una disminución constante en el ratio de edad media, pasando del 63.64% en 2020 al 49.36% en 2024. Esta reducción sugiere una renovación progresiva del conjunto analizado.
Paralelamente, la vida útil total estimada muestra un incremento gradual, comenzando en 16 años en 2020 y alcanzando los 22 años en 2024. Este aumento indica una mejora en la durabilidad o una reevaluación de la vida útil esperada.
La edad estimada, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2023, fluctuando alrededor de los 11 años. No obstante, se aprecia un ligero incremento a 11 años en 2024.
La vida útil restante estimada ha experimentado un crecimiento notable, pasando de 6 años en 2020 a 11 años en 2024. Este incremento, en concordancia con el aumento de la vida útil total estimada, sugiere una mayor longevidad potencial del conjunto analizado. La combinación de una disminución en el ratio de edad media y un aumento en la vida útil restante indica una optimización en la gestión y renovación de los activos.
- Ratio de edad media
- Presenta una tendencia decreciente constante a lo largo del período, lo que sugiere una renovación progresiva.
- Vida útil total estimada
- Muestra un incremento gradual, indicando una mejora en la durabilidad o una reevaluación de la vida útil esperada.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- Se mantuvo relativamente estable, con un ligero incremento en el último año.
- Vida útil restante estimada
- Experimentó un crecimiento significativo, lo que sugiere una mayor longevidad potencial.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Provisiones por depreciación ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Provisiones por depreciación
- Las provisiones por depreciación muestran un incremento constante anual. Se observa un aumento desde 2.714.300 unidades monetarias en 2020 hasta 3.190.200 unidades monetarias en 2024. Esta tendencia sugiere una continua inversión en activos fijos y la correspondiente contabilización de su depreciación.
- Inmovilizado material, material bruto
- El inmovilizado material, material bruto, experimenta un crecimiento considerable y sostenido. Partiendo de 4.548.800 unidades monetarias en 2020, alcanza los 6.723.400 unidades monetarias en 2024. Este incremento indica una expansión de la capacidad productiva o una inversión significativa en activos a largo plazo.
- Tierra
- El valor de la tierra se mantiene relativamente estable a lo largo del período. Se observa una ligera fluctuación, con un valor inicial de 283.500 unidades monetarias en 2020 y un valor final de 259.900 unidades monetarias en 2024. La estabilidad sugiere que no se han realizado transacciones significativas de terrenos.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media presenta una disminución constante y notable. Se reduce desde el 63,64% en 2020 hasta el 49,36% en 2024. Esta tendencia implica una renovación progresiva de los activos, con una proporción creciente de activos más recientes en relación con los más antiguos. La disminución del ratio sugiere una estrategia de modernización y actualización del parque de activos.
En conjunto, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, acompañada de una política de renovación que reduce la edad media de los mismos. El crecimiento del inmovilizado material, material bruto, junto con el aumento de las provisiones por depreciación, refuerza esta interpretación.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento constante en el inmovilizado material, material bruto a lo largo del período analizado, pasando de 4.548.800 US$ en miles en 2020 a 6.723.400 US$ en miles en 2024. Este crecimiento sugiere una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos fijos.
En cuanto a la tierra, se aprecia una disminución inicial en 2021, seguida de una estabilización en los años posteriores, manteniéndose relativamente constante entre 257.500 US$ y 263.000 US$ en miles. Esta estabilidad podría indicar que las necesidades de expansión territorial se han cubierto.
Los gastos de depreciación muestran un aumento gradual, de 268.000 US$ en miles en 2020 a 297.400 US$ en miles en 2024. Este incremento es coherente con el aumento del inmovilizado material, ya que a mayor base de activos fijos, mayor será el gasto de depreciación. No obstante, el ritmo de crecimiento de la depreciación es ligeramente inferior al del inmovilizado, lo que podría indicar una mayor eficiencia en la gestión de activos o la incorporación de activos con una vida útil más larga.
- Inmovilizado material, material bruto
- Presenta una tendencia alcista sostenida a lo largo de los cinco años, indicando una inversión continua en activos fijos.
- Tierra
- Muestra una ligera disminución inicial seguida de una estabilización, sugiriendo que las necesidades de expansión territorial están cubiertas.
- Gastos de depreciación
- Aumentan gradualmente, en línea con el crecimiento del inmovilizado material, pero a un ritmo ligeramente inferior.
- Vida útil total estimada
- Se observa un incremento en la vida útil total estimada de los activos, pasando de 16 años en 2020 a 22 años en 2024. Este aumento podría reflejar mejoras en la tecnología, un mejor mantenimiento de los activos o una reevaluación de las políticas de depreciación.
El aumento en la vida útil total estimada, combinado con el incremento en el inmovilizado material, podría implicar una estrategia de inversión a largo plazo y una optimización en la utilización de los activos. La evolución de estos indicadores sugiere una gestión activa de los activos fijos y una adaptación a las necesidades de crecimiento de la entidad.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Provisiones por depreciación ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Provisiones por depreciación
- Las provisiones por depreciación muestran un incremento constante y significativo a lo largo de los cinco años. Se observa un aumento desde 2.714.300 unidades monetarias en 2020 hasta 3.190.200 unidades monetarias en 2024. Esta tendencia sugiere una continua inversión en activos fijos que están sujetos a depreciación, o una revisión al alza de las tasas de depreciación.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación también presentan una tendencia al alza, aunque con una magnitud menor en comparación con las provisiones por depreciación. El gasto pasa de 268.000 unidades monetarias en 2020 a 297.400 unidades monetarias en 2024. Existe una ligera fluctuación en 2021, pero la tendencia general es ascendente, lo que es consistente con el aumento de las provisiones.
- Edad estimada de los activos
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene relativamente estable. Se observa un valor de 10 o 11 años durante todo el período. La alternancia entre 10 y 11 años podría indicar un ciclo de reemplazo de activos, aunque la información proporcionada no permite confirmar esta hipótesis. La estabilidad en la edad estimada sugiere que la empresa no está realizando reemplazos masivos de activos, sino que está manteniendo una base de activos relativamente constante.
En resumen, los datos indican una inversión continua en activos fijos, reflejada en el aumento de las provisiones por depreciación y los gastos asociados. La edad promedio de los activos se mantiene estable, lo que sugiere una política de reemplazo gradual o una vida útil prolongada de los activos.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento constante en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado, pasando de 1.834.500 US$ en miles en 2020 a 3.533.200 US$ en miles en 2024. Este crecimiento indica una expansión en la capacidad productiva o una inversión continua en activos fijos.
La tierra, aunque representa una porción considerable del inmovilizado, muestra una relativa estabilidad en su valor, fluctuando entre 257.700 US$ en miles y 283.500 US$ en miles durante el período. Esta constancia sugiere que no se han realizado transacciones significativas de terrenos.
Los gastos de depreciación también han experimentado un aumento gradual, de 268.000 US$ en miles en 2020 a 297.400 US$ en miles en 2024. Este incremento es coherente con el aumento del inmovilizado material neto, ya que una mayor base de activos fijos implica mayores gastos de depreciación.
- Tendencia del Inmovilizado Material Neto
- Se identifica una tendencia alcista sostenida, lo que sugiere una estrategia de inversión en activos a largo plazo.
- Estabilidad de la Tierra
- El valor de la tierra se mantiene relativamente constante, indicando una falta de actividad en la compra o venta de terrenos.
- Aumento de la Depreciación
- El incremento en los gastos de depreciación es proporcional al aumento del inmovilizado material neto, lo que es consistente con las prácticas contables estándar.
Es notable el aumento en la vida útil restante estimada de los activos, pasando de 6 años en 2020 a 11 años en 2024. Este cambio podría indicar una mejora en el mantenimiento de los activos, la adquisición de activos con mayor durabilidad o una revisión de las políticas de depreciación. Un aumento en la vida útil estimada reduce el gasto de depreciación anual, impactando positivamente en la rentabilidad reportada.