Abbott Laboratories opera en 4 segmentos: Productos Farmacéuticos Establecidos; Productos Nutricionales; Productos de diagnóstico; y Dispositivos Médicos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas netas
- Utilidad operativa
- Depreciación
- Adiciones a la propiedad y al equipo
- Activos totales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Abbott Laboratories páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Productos farmacéuticos establecidos | |||||
Productos Nutricionales | |||||
Productos de diagnóstico | |||||
Dispositivos médicos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Forma general de tendencias en los márgenes de los segmentos reportables
- Desde 2020 hasta 2024, los márgenes de beneficio de los distintos segmentos presentan comportamientos diversos, reflejando cambios en la rentabilidad relativa y posible impacto de estrategias internas o condiciones de mercado.
- Segmento de productos farmacéuticos establecidos
- El índice de margen de beneficio de este segmento muestra una tendencia creciente, desde 18.45% en 2020 hasta 23.74% en 2024. Se observa una mejora constante, con un incremento notable entre 2021 y 2022, lo cual indica una mayor eficiencia o incremento en la rentabilidad de los productos de dicho segmento durante este período.
- Segmento de productos nutricionales
- El margen en el segmento de productos nutricionales presenta una tendencia variable, iniciando en 22.9% en 2020, disminuyendo a 21.26% en 2021, y experimentando una caída significativa en 2022 hasta 9.47%. Posteriormente, en 2023 y 2024, el margen aumentó a 16.35% y 17.89%, respectivamente. La caída en 2022 puede reflejar desafíos en la rentabilidad o cambios en la estructura de costos, mientras que la recuperación en los años siguientes sugiere mejoras en la gestión o en la situación del mercado.
- Segmento de productos de diagnóstico
- El segmento de diagnóstico mantiene márgenes elevados y relativamente estables, con un crecimiento constante en 2020 y 2021 (34.47% a 39.99%), y un ligero incremento en 2022 (40.2%). Sin embargo, en 2023 y 2024 se presenta una disminución significativa a 24.36% y 22.19%, respectivamente. Esto puede indicar una reducción en la rentabilidad del segmento o una mayor competencia, aunque todavía mantiene márgenes considerables en comparación con otros segmentos.
- Segmento de dispositivos médicos
- El segmento de dispositivos médicos exhibe una tendencia positiva y estable en sus márgenes, comenzando en 25.77% en 2020 y aumentando paulatinamente hasta 32.41% en 2024. La evolución refleja una mejora en la eficiencia de este segmento, con un incremento constante que puede estar asociado a innovaciones, optimizaciones operativas o expansión en mercados rentables.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos Farmacéuticos Establecidos
Abbott Laboratories; Productos farmacéuticos establecidos; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa mostró una tendencia sostenida de crecimiento a lo largo del período analizado, incrementándose de 794 millones de dólares en 2020 a 1,233 millones en 2024. Este incremento refleja una mejora en la eficiencia operativa y control de costos, además de posibles aumentos en ingresos o en márgenes de contribución de las operaciones principales.
- Ventas netas
- Las ventas netas también evidenciaron una tendencia positiva, aumentando de 4,303 millones de dólares en 2020 a 5,194 millones en 2024. La tasa de crecimiento anual sugiere una expansión constante en la capacidad de generación de ingresos, lo cual puede estar asociado al crecimiento en demanda, éxito de lanzamientos de productos o expansión en mercados existentes o nuevos.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio reflejó una mejora significativa en el margen de beneficio del segmento reportable, pasando de 18.45% en 2020 a aproximadamente 23.74% en 2024. La tendencia indica una mayor rentabilidad relativa, posiblemente resultado de una mayor eficiencia en costos, mejoras en la estructura de precios, o una mayor proporción de ventas provenientes de productos con márgenes más altos. La estabilidad relativa en 2023 y 2024 sugiere que la empresa logró mantener estos márgenes en un entorno de crecimiento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos Nutricionales
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia algo fluctuante a lo largo del período analizado. En 2020 y 2021, se observa una estabilidad relativa con valores cercanos a los 1,75 y 1,76 mil millones de dólares respectivamente. Sin embargo, en 2022, la utilidad operativa disminuye significativamente a 706 millones, representando una caída sustancial en comparación con los años anteriores. Posteriormente, en 2023, se recupera hasta 1,33 mil millones y en 2024 vuelve a incrementar a 1,505 mil millones, evidenciando una recuperación progresiva.
- Ventas netas
- Las ventas netas evidencian un crecimiento generalizado en el período, comenzando en 7,647 millones en 2020 y alcanzando 8,413 millones en 2024. Aunque en 2022 se presenta una ligera caída respecto a 2021, pasando de 8,294 a 7,459 millones, la tendencia en los años subsiguientes vuelve a mostrar aumento, situando las ventas por encima de los niveles de 2020 y 2021 en 2023 y 2024.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio experimenta una tendencia variable a lo largo del período. En 2020, el margen se situaba en 22.9%, reflejando una buena rentabilidad del segmento. En 2021, disminuye a 21.26%, manteniéndose en niveles similares en 2022 con 9.47%, lo que indica una pérdida significativa en la rentabilidad del segmento en ese año. Sin embargo, en 2023, el ratio se recupera a 16.35% y continúa aumentando en 2024 hasta 17.89%, mostrando una tendencia de recuperación en la rentabilidad del segmento reportable tras el descenso de 2022.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Productos de diagnóstico
Abbott Laboratories; Productos de diagnóstico; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- Se observa un crecimiento en la utilidad operativa desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 6,667 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 y 2024 se presenta una disminución significativa, situándose en 2,433 millones y 2,073 millones de dólares respectivamente, lo que indica una reducción en la rentabilidad operacional en los últimos dos años.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia al alza entre 2020 y 2022, con un incremento notable que lleva el valor a 16,584 millones de dólares en 2022, su nivel más alto durante el periodo analizado. Para 2023 y 2024, las ventas mantienen un nivel alto en comparación con 2020, aunque se observa un descenso respecto al máximo alcanzado en 2022, con valores de 9,988 millones y 9,341 millones de dólares, respectivamente.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio refleja la eficiencia en la generación de beneficio sobre las ventas en los segmentos reportables. Se evidencia una tendencia creciente desde 2020 (34.47%) hasta 2022 (40.2%), alcanzando un máximo en ese año. Sin embargo, en 2023 y 2024, el margen se deteriora de forma significativa, bajando a 24.36% y 22.19%, respectivamente. Esto indica una reducción en la rentabilidad relativa, probablemente atribuible a mayores costos, cambios en la estructura de gastos o menor eficiencia en la generación de beneficios.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Dispositivos Médicos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Ventas netas | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra una tendencia sostenida de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde 2020 hasta 2024, los valores han incrementado de manera progresiva, alcanzando los 6,153 millones de dólares en 2024, con un aumento significativo en 2021 y 2024 en comparación con los años previos. Este patrón indica una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las operaciones básicas de la empresa.
- Ventas netas
- Las ventas netas exhiben una tendencia de crecimiento constante en todo el período. Desde 2020, las ventas aumentaron de 11,787 millones de dólares a 18,986 millones en 2024. El crecimiento ha sido regular año tras año, reflejando una expansión en la demanda de productos o servicios y una posible expansión del mercado o introducción de nuevos productos en el portafolio.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta un aumento gradual a lo largo del período. En 2020, era de 25.77%, alcanzando un máximo de 31.42% en 2021, y manteniéndose en niveles cercanos en 2022 y 2023 con un valor de 30.02% y 31.42% respectivamente. En 2024, se observa una ligera mejora hasta 32.41%. Este comportamiento sugiere una optimización en la gestión de costos y gastos operativos, mejorando la rentabilidad relativa de las operaciones segmentadas.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Productos farmacéuticos establecidos | |||||
Productos Nutricionales | |||||
Productos de diagnóstico | |||||
Dispositivos médicos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Trend de los índices de rendimiento de los activos por segmento
-
El análisis de los índices de rendimiento de los activos en los diferentes segmentos revela tendencias variables a lo largo del período considerado. En el segmento de productos farmacéuticos establecidos, se observa una tendencia ascendente sostenida, pasando de un 27.49% en 2020 a un 39.94% en 2024, evidenciando una mejora en la eficiencia del uso de activos en este segmento.
Por otro lado, el segmento de productos nutricionales muestra una tendencia inicial estable, con un incremento moderado en 2021, seguido por una significativa caída en 2022, llegando a un 19.48%, que representa una reducción importante respecto a años anteriores. Posteriormente, en 2023 y 2024, el índice se recupera gradualmente alcanzando un 34.17%, aunque no logra volver a los niveles de 2021. Esto podría indicar una recuperación pero con una rentabilidad variable o menor eficiencia en el uso de activos en este segmento.
El segmento de productos de diagnóstico presenta un patrón de incremento significativo en 2021, con un crecimiento del 81.26% respecto a 2020, y mantiene niveles elevados en 2022 con un 83.49%. Sin embargo, en los años siguientes, se observa una disminución marcada, bajando a un 31.32% en 2023 y a un 27% en 2024. Esto refleja una reducción significativa en la eficiencia del uso de activos en este segmento tras un período de rendimiento excepcional en 2021 y 2022.
El segmento de dispositivos médicos exhibe una tendencia de crecimiento estable y sostenida, con un incremento desde un 44.07% en 2020 hasta un 64.96% en 2024. La tendencia apunta a una mejora continua en la utilización de activos en este segmento, mostrando una gestión eficiente en ese período, especialmente en los últimos años.
- Tendencias generales y consideraciones
- Los datos indican una diversificación en el rendimiento de los diferentes segmentos, con algunos mostrando mejoras constantes y otros experimentando fluctuaciones marcadas. La recuperación en algunos segmentos después de caídas notables puede reflejar adaptaciones estratégicas o cambios en las condiciones de mercado. La tendencia a la mejora en ciertos segmentos, como productos farmacéuticos y dispositivos médicos, sugiere una gestión efectiva en esas áreas, mientras que las caídas en productos de diagnóstico y nutricionales podrían requerir una mayor atención para optimizar la utilización de activos en esos segmentos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Productos Farmacéuticos Establecidos
Abbott Laboratories; Productos farmacéuticos establecidos; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2024. En 2020, la utilidad fue de 794 millones de dólares, incrementándose a 889 millones en 2021 y a 1,049 millones en 2022. Posteriormente, en 2023, la utilidad alcanza los 1,206 millones, y en 2024 se mantiene en 1,233 millones. La progresión refleja una mejora continua en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo de los años analizados, con un aumento absoluto y relativa en este indicador.
- Activos totales
- Los activos totales muestran fluctuaciones a lo largo del período fiscal. En 2020, los activos totalizaban 2,888 millones de dólares, disminuyendo ligeramente en 2021 a 2,789 millones. Sin embargo, en 2022, los activos vuelven a incrementarse a 2,883 millones y continuaron creciendo en 2023, alcanzando los 3,118 millones, antes de experimentar una ligera disminución en 2024 a 3,087 millones. Este patrón sugiere una tendencia general de aumento en los activos, aunque con un pequeño retroceso en 2024, lo que puede estar asociado a cambios en la estructura de activos o en las inversiones de la compañía.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice ha evidenciado una mejora continua en su porcentaje, comenzando en 27.49% en 2020 y alcanzando 31.88% en 2021. La tendencia alcista persiste en los años siguientes, llegando a 36.39% en 2022, 38.68% en 2023 y finalizando en 39.94% en 2024. La progresión del índice indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar resultados reportables, reflejando una gestión más efectiva de los recursos del segmento en los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Productos Nutricionales
Abbott Laboratories; Productos Nutricionales; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa mostró una tendencia relativamente estable entre 2020 y 2021, con valores cercanos a 1,75 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se observó una disminución significativa a 706 millones de dólares, lo que refleja una posible reducción en la eficiencia operativa o en los márgenes de beneficio. Posteriormente, en 2023, la utilidad operativa se recuperó considerablemente a 1,33 mil millones y en 2024 alcanzó un valor de 1,505 millones de dólares, superando incluso los niveles previos a la caída. Este patrón indica una recuperación tras un periodo de caída notable.
- Activos totales
- La tendencia de los activos totales muestra un crecimiento sostenido a lo largo de los años, partiendo de 3,478 millones de dólares en 2020 y alcanzando los 4,4 mil millones en 2024. Este incremento, aunque moderado en algunos años, sugiere una expansión de la base de activos de la empresa, posiblemente impulsada por nuevas inversiones, adquisiciones o reinversiones en activos existentes. La tendencia en aumento también indica una posible estrategia de crecimiento o de fortalecimiento de la estructura de activos de la compañía.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos fue de aproximadamente 50.35% en 2020 y creció ligeramente en 2021 hasta 51.47%, reflejando una eficiencia relativamente estable en la utilización de los activos en ese período. Sin embargo, en 2022 se produjo una caída drástica a 19.48%, indicando una reducción significativa en la eficiencia del uso de los activos reportables en ese año. A partir de ahí, el índice mostró una recuperación progresiva, aumentando a 31.22% en 2023 y alcanzando 34.17% en 2024. Este patrón señala un proceso de recuperación en la eficiencia en la utilización de los activos, aunque sin volver totalmente a los niveles previos a 2022.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Productos de diagnóstico
Abbott Laboratories; Productos de diagnóstico; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- Se observa un incremento significativo en la utilidad operativa entre 2020 y 2022. En 2020, la utilidad fue de 3,725 millones de dólares, aumentando a 6,256 millones en 2021 y alcanzando 6,667 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024 se presenta una disminución notable, con valores de 2,433 millones y 2,073 millones, respectivamente. Este patrón sugiere un crecimiento sustancial en los primeros dos años y una caída pronunciada en los años siguientes, posiblemente reflejando cambios en la eficiencia operativa o en los márgenes de rentabilidad.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de estabilidad relativa, con un ligero incremento durante el período analizado. En 2020 y 2021, los activos totales alcanzaron aproximadamente 7,696 millones y 7,699 millones de dólares, respectivamente. En 2022, estos ascendieron a 7,985 millones, seguido por una disminución a 7,767 millones en 2023 y 7,678 millones en 2024. La fluctuación de los activos totales indica una gestión de recursos relativamente estable, con pequeñas variaciones en el volumen total de los activos.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice refleja la eficiencia del uso de los activos en generación de utilidad operativa. En 2020, el índice fue de 48.4%, experimentando un aumento considerable en 2021 y 2022, alcanzando 81.26% y 83.49%, respectivamente, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos reportables. Sin embargo, en 2023 y 2024, el índice disminuye significativamente a 31.32% y 27%, sugiriendo una caída en la eficiencia en la utilización de los activos del segmento en esos años. La tendencia muestra una consolidación de eficiencia en los primeros años, seguida de una reversión en los niveles de rendimiento en los años posteriores.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Dispositivos Médicos
Abbott Laboratories; Dispositivos médicos; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Utilidad operativa | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Utilidad operativa ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Con un valor de 3,038 millones de dólares en 2020, experimentó un incremento significativo en 2021, alcanzando los 4,514 millones de dólares. Aunque en 2022 se observó una ligera disminución a 4,409 millones, la utilidad no descendió de manera sustancial y recuperó impulso en 2023, alcanzando los 5,306 millones, y continuó creciendo en 2024 hasta 6,153 millones. Este patrón indica una mejora continua en la rentabilidad de las operaciones de la compañía.
- Activos totales
- Los activos totales también han mostrado una tendencia de aumento constante durante el período considerado. Desde 6,893 millones de dólares en 2020, los activos han crecido progresivamente, llegando a 9,472 millones en 2024. Esto refleja una expansión en los recursos y la capacidad operativa de la empresa, probablemente en respuesta a inversiones estratégicas o adquisiciones que han contribuido a un crecimiento en su tamaño y posicionamiento en el mercado.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable ha presentado fluctuaciones, pero en general se ha mantenido en niveles relativamente altos. Comenzó en 44.07% en 2020, aumentando considerablemente en 2021 a 62.17%, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar utilidad. Aunque en 2022 hubo una ligera disminución a 56.21%, posteriormente incrementó nuevamente en 2023 y 2024, alcanzando 58.77% y 64.96%, respectivamente. Este patrón sugiere una mejora en la eficiencia operacional y en la gestión de los activos, con un incremento en la rentabilidad relativa del segmento en los últimos años.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Productos farmacéuticos establecidos | |||||
Productos Nutricionales | |||||
Productos de diagnóstico | |||||
Dispositivos médicos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Observación general de los ratios de rotación de activos
- Los datos analizados corresponden al índice de rotación de activos de los diferentes segmentos de la compañía en cinco periodos consecutivos, desde diciembre de 2020 hasta diciembre de 2024. Este ratio revela cómo cada segmento utiliza sus activos para generar ventas en cada ejercicio fiscal.
- Segmento de productos farmacéuticos establecidos
- El índice de rotación de activos para este segmento muestra una tendencia general al alza, con un aumento desde 1.49 en 2020 hasta un máximo de 1.7 en 2022. Aunque en 2023 el valor disminuye ligeramente a 1.62, en 2024 vuelve a elevarse a 1.68. Esto indica una eficiencia relativamente estable en la utilización de activos para generar ventas, con un ligero incremento en los últimos años que sugiere una mejor gestión o expansión en operaciones.
- Segmento de productos nutricionales
- Este segmento presenta un comportamiento de crecimiento en 2021, alcanzando un índice de 2.42 en comparación con 2.2 en 2020, reflejando una mayor eficiencia en el uso de activos. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución significativa a 2.06, y continúa en descenso a 1.91 en 2023 y 2024, manteniéndose en ese nivel en los últimos dos años. La tendencia revela una reducción en la eficiencia del segmento para convertir activos en ventas, lo cual podría estar asociado a cambios en la estrategia, inversión adicional en activos, o variaciones en la demanda de mercado.
- Segmento de productos de diagnóstico
- El índice para este segmento muestra un incremento notable en 2021, alcanzando 2.03 desde 1.4 en 2020. El valor continúa en aumento en 2022, alcanzando 2.08, su punto máximo en el período analizado. A partir de ese año, se observa una caída en 2023 a 1.29, y en 2024 a 1.22, indicando una disminución en la eficiencia en el uso de activos para generar ventas. La tendencia sugiere que, tras un período de alta utilización, el segmento ha experimentado una reducción en la eficiencia operativa o en la inversión en activos.
- Segmento de dispositivos médicos
- Este segmento mantiene un comportamiento relativamente estable en su índice de rotación, con valores que fluctúan entre 1.71 en 2020, alcanzando un pico de 2 en 2024. Aunque existen algunas variaciones menores, la tendencia a largo plazo indica una mejora en la eficiencia, especialmente en los últimos dos años, sugiriendo una utilización más eficaz de los activos en la generación de ventas con una ligera tendencia al aumento contínuo.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Productos Farmacéuticos Establecidos
Abbott Laboratories; Productos farmacéuticos establecidos; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en las ventas netas a lo largo del período analizado. Desde 2020 hasta 2024, los ingresos aumentaron de manera constante, alcanzando los US$ 5,194 millones en 2024 respecto a los US$ 4,303 millones en 2020. Esto refleja una expansión en la generación de ingresos que sugiere mayores ventas o incremento en el volumen de operaciones.
- Activos totales
- Los activos totales experimentaron fluctuaciones en el período considerado, comenzando en 2888 millones de dólares en 2020, disminuyendo ligeramente en 2021 a 2789 millones y recuperándose en 2022 a 2883 millones. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento significativo, alcanzando 3,118 millones, aunque en 2024 se evidencia una ligera disminución a 3,087 millones. La tendencia general indica una estabilidad relativa con picos de incremento en 2023, lo cual puede estar asociado a inversiones o adquisiciones en ese año.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice mostró una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2022, pasando de 1.49 a 1.70, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas en ese período. En 2023, el índice disminuye ligeramente a 1.62, sugiriendo una pequeña reducción en esta eficiencia, aunque en 2024 vuelve a aumentar a 1.68, lo que indica una recuperación parcial en la utilización de los activos para generar ingresos. La variación en este ratio refleja posible optimización en la gestión de activos o cambios en la estructura operacional de la empresa.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Productos Nutricionales
Abbott Laboratories; Productos Nutricionales; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un crecimiento sostenido entre 2020 y 2021, alcanzando un pico en 2021 con un valor de 8,294 millones de dólares, lo que representa un aumento respecto a los 7,647 millones en 2020. Sin embargo, en 2022 se observa una caída significativa a 7,459 millones, indicando una posible desaceleración en los ingresos. En 2023, las ventas vuelven a recuperarse y alcanzan los 8,154 millones, superando el nivel de 2022, y en 2024 continúan en incremento, cerrando en 8,413 millones. Este patrón sugiere una recuperación tras una caída en 2022, con un crecimiento estable hacia 2024.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia general de aumento en el período analizado. Comenzando en 3,478 millones en 2020, hay una ligera disminución en 2021 a 3,425 millones, pero posteriormente se observa un incremento constante a partir de 2022, alcanzando 4,270 millones en 2023 y 4,404 millones en 2024. La expansión en activos puede indicar inversiones o crecimiento en la estructura de la empresa, con una tendencia clara hacia la ampliación de sus recursos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Se observa una mejora notable en 2021 respecto a 2020, elevándose de 2.2 a 2.42, lo que indica una mayor eficacia en la utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2022 se aprecia una caída importante a 2.06, y en 2023 y 2024 se mantiene en 1.91, niveles similares en estos dos años. La tendencia de disminución en el índice sugiere una reducción en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas a lo largo del tiempo, especialmente después de 2021.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Productos de diagnóstico
Abbott Laboratories; Productos de diagnóstico; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
El análisis de la evolución de los principales indicadores financieros en los períodos considerados revela diversos patrones y tendencias relevantes.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran un crecimiento significativo desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 16,584 millones de dólares, lo que representa un incremento en comparación con los 10,805 millones de 2020 y los 15,644 millones de 2021. Sin embargo, en 2023 y 2024 se observa una disminución en los valores, situándose en 9,988 y 9,341 millones de dólares respectivamente. Esta tendencia indica una recuperación en las ventas en los primeros dos años, seguida de una caída en los últimos dos períodos, lo que puede señalar cambios en la demanda, competencia o estrategias comerciales.
- Activos totales
- Los activos totales permanecen relativamente estables, con un ligero aumento en 2022 a 7,985 millones de dólares con respecto a 2020 y 2021, donde los valores se mantuvieron en torno a 7,696 y 7,699 millones. Posteriormente, en 2023 y 2024, los activos muestran una ligera disminución, cerrando en 7,767 y 7,678 millones respectivamente. La estabilidad en los activos totales en los diferentes años indica que no se han producido cambios relevantes en la estructura patrimonial a largo plazo, aunque las pequeñas variaciones sugieren una gestión conservadora de los recursos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Este ratio presenta una tendencia de aumento desde 1.4 en 2020 hasta 2.08 en 2022, su valor máximo en el período analizado, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante esos años. No obstante, en 2023 y 2024, el índice disminuye a valores de 1.29 y 1.22, respectivamente, lo que refleja una disminución en la rotación de activos y, por ende, menor eficiencia en la utilización de los recursos para la generación de ventas. La caída en estos años puede estar relacionada con la reducción en las ventas, a pesar de la estabilidad relativa en los activos totales.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Dispositivos Médicos
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas netas | |||||
Activos totales | |||||
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
El análisis de los datos financieros de la empresa revela varias tendencias significativas en los últimos años. En primer lugar, las ventas netas han mostrado un crecimiento sostenido a lo largo del período, pasando de 11,787 millones de dólares en 2020 a 18,986 millones en 2024. Este incremento refleja una expansión en las operaciones comerciales y posible éxito en la comercialización y desarrollo de productos.
En relación con los activos totales, también se observa una tendencia de incremento consecutivo, que va de 6,893 millones en 2020 a 9,472 millones en 2024. Este aumento en los activos puede estar asociado a inversiones en infraestructura, investigación y desarrollo, o adquisición de otros activos productivos para sostener el crecimiento en ventas.
El índice de rotación de activos del segmento reportable presenta variaciones durante el período, comenzando en 1.71 en 2020, aumentando a 1.98 en 2021, disminuyendo ligeramente a 1.87 en 2022 y manteniéndose igual en 2023, antes de subir nuevamente a 2 en 2024. Esta métrica indica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. La tendencia general muestra una mejora en la eficiencia en 2021 y 2024, con una ligera desaceleración en 2022 y 2023, además de un notable incremento en 2024 que sugiere una gestión más efectiva en la utilización de los recursos para la generación de ingresos.
En resumen, los datos reflejan una compañía en expansión, no solo en términos de crecimiento en ventas y activos, sino también en la eficiencia en el uso de sus recursos para generar ventas. La consistencia en la tendencia de crecimiento en ventas y activos, junto con la mejora en el índice de rotación de activos en 2024, son indicadores positivos que sugieren una gestión eficiente y una buena posición para continuar con la expansión en el corto y medio plazo.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Productos farmacéuticos establecidos | |||||
Productos Nutricionales | |||||
Productos de diagnóstico | |||||
Dispositivos médicos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón general en ratios de gastos de capital respecto a la depreciación:
-
El ratio financiero correspondiente a los Gastos de capital del segmento reportable en relación con la depreciación muestra diferentes tendencias según el segmento analizado. Para los productos farmacéuticos establecidos, se observa un aumento progresivo desde 1.24 en 2020 hasta 1.91 en 2024, indicando un incremento en la inversión en gastos de capital en relación con la depreciación, lo cual puede sugerir una mayor inversión en activos fijos o en mejora de infraestructura en este segmento.
Para productos nutricionales, el ratio presenta una primera caída en 2021, bajando de 1.41 a 1.15, seguida de un incremento notable en 2022 a 1.62, y un incremento aún mayor en 2023 alcanzando 2.95, aunque luego disminuye ligeramente en 2024 a 2.4. La tendencia refleja cambios significativos en la inversión o en la estrategia de gasto de capital en este segmento, con picos en 2023 que podrían estar asociados a inversiones sustanciales o proyectos de expansión.
En el segmento de productos de diagnóstico, se percibe una disminución marcada en 2021, de 2.59 a 1.29, seguida de una estabilización y ligeras variaciones: 1.68 en 2022, 1.5 en 2023 y 1.45 en 2024. Esto indica una reducción en la inversión de gastos de capital en relación con la depreciación, posiblemente reflejando un ajuste a niveles de inversión más sostenibles o menor gasto en nuevos activos.
Por último, en dispositivos médicos, el ratio disminuye de 1.43 en 2020 a 1.08 en 2022, y luego repunta en 2023 y 2024 a 1.92 y 1.84 respectivamente. La tendencia indica una reducción inicial en la inversión relativa, seguida de un incremento notable en los años posteriores, sugiriendo una recuperación o incremento en inversiones en este segmento. - Resumen general de patrones y conclusiones:
- Los ratios presentan diferencias significativas entre segmentos y muestran tanto incrementos como decrementos en los gastos de capital en relación con la depreciación. Los segmentos de productos farmacéuticos y dispositivos médicos tienden a mostrar un aumento progresivo en su relación, potencialmente reflejando una estrategia de inversión en activos fijos para soportar crecimiento o innovación. En contraste, los productos de diagnóstico muestran una disminución en la relación, posiblemente indicando una etapa de optimización o ajuste en el gasto de capital. Los productos nutricionales exhiben una volatilidad considerable, con picos en 2023, lo que puede corresponder a inversiones puntuales o proyectos específicos en ese período.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Productos Farmacéuticos Establecidos
Abbott Laboratories; Productos farmacéuticos establecidos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Adiciones a la propiedad y al equipo | |||||
Depreciación | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Adiciones a la propiedad y al equipo ÷ Depreciación
= ÷ =
- Adiciones a la propiedad y al equipo
- El valor de las adiciones a la propiedad y al equipo muestra una tendencia de crecimiento consistente desde 2020 hasta 2023, alcanzando un máximo en 2023 con 185 millones de dólares. En 2024, se observa una ligera disminución a 183 millones de dólares, lo cual podría indicar una estabilización o una ligera reducción en las inversiones en activos fijos a fin de periodo.
- Depreciación
- El monto de depreciación registrado muestra un incremento paulatino en el período hasta 2023, donde alcanza su valor más alto con 104 millones de dólares. En 2024, la depreciación se reduce ligeramente a 96 millones, sugiriendo una posible reducción en la base de activos depreciables o una modificación en las políticas de depreciación.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio, que representa la relación entre los gastos de capital del segmento reportable y la depreciación, ha mostrado una tendencia general de aumento a lo largo del período, partiendo de 1.24 en 2020 y alcanzando 1.91 en 2024. Esto indica que la empresa ha incrementado significativamente la tasa de inversión en comparación con la depreciación, sugiriendo una estrategia de expansión o renovación de activos a un ritmo superior a la depreciación. La estabilización del ratio en torno a 1.8-1.9 en 2022 y 2024 refuerza la idea de un balance en la política de inversión y depreciación durante estos años.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Productos Nutricionales
Abbott Laboratories; Productos Nutricionales; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Adiciones a la propiedad y al equipo | |||||
Depreciación | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Adiciones a la propiedad y al equipo ÷ Depreciación
= ÷ =
- Adiciones a la propiedad y al equipo
- Entre 2020 y 2024, las inversiones en propiedad y equipo mostraron una tendencia general al alza, con un aumento notable en 2023. Específicamente, los valores aumentaron de 201 millones de dólares en 2020 a un pico de 457 millones en 2023, aunque en 2024 experimentaron una ligera disminución a 382 millones. Esto indica una intensificación en las inversiones en activos fijos durante el período, particularmente en 2023, antes de una ligera reducción en el año siguiente.
- Depreciación
- Los cargos por depreciación han presentado un crecimiento lento y constante a lo largo de los años, incrementándose de 143 millones en 2020 a 159 millones en 2024. La pequeña variación sugiere una continuidad en la depreciación de los activos existentes, alineada con la inversión en nuevos activos y la vida útil de los activos en uso.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio determina la relación entre los gastos de capital y la depreciación y refleja el nivel relativo de inversión en comparación con la depreciación. En 2020, el ratio fue de 1.41, indicando que las inversiones superaban ligeramente la depreciación. Posteriormente, este ratio disminuyó a 1.15 en 2021, sugiriendo una menor inversión relativa en comparación con la depreciación. En 2022, volvió a incrementarse a 1.62, mostrando una recuperación en las inversiones. En 2023, el ratio alcanzó un valor de 2.95, señalando un incremento sustancial en las gastos de capital en relación con la depreciación, posiblemente indicando una fase de expansión significativa. En 2024, el ratio descendió ligeramente a 2.4, manteniendo niveles elevados respecto a los años anteriores, aunque con una tendencia de estabilización después del pico de 2023. Este comportamiento refleja una estrategia de inversión intensificada en ciertos años, especialmente en 2023, seguida de una estabilización pero aún con niveles elevados de inversión relativa.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Productos de diagnóstico
Abbott Laboratories; Productos de diagnóstico; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Adiciones a la propiedad y al equipo | |||||
Depreciación | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Adiciones a la propiedad y al equipo ÷ Depreciación
= ÷ =
- Adiciones a la propiedad y al equipo
- Los gastos en adquisiciones de propiedad y equipo mostraron una tendencia decreciente desde 2020 hasta 2023, pasando de 1,263 millones de dólares en 2020 a 750 millones en 2023. En 2024, estos valores experimentaron una ligera recuperación hasta 758 millones. La disminución sostenida en las inversiones en activos fijos podría reflejar una menor expansión de infraestructura o priorización de la optimización en el uso de activos existentes, con una modesta recuperación en el último año que podría indicar alguna reactivación o ajustes en la estrategia de inversión.
- Depreciación
- La depreciación exhibió un aumento significativo en 2021, alcanzando 760 millones desde 488 millones en 2020, y se mantuvo relativamente estable en los años subsecuentes con valores alrededor de 494 y 499 millones en 2022 y 2023, respectivamente. En 2024, la depreciación continúa en aumento, llegando a 521 millones. Esto puede reflejar activos en uso que están llegando a etapas más avanzadas de depreciación, o bien cambios en las políticas de depreciación o en la composición del activo fijo.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio vinculante entre gastos de capital y depreciación muestra variaciones a lo largo del período. En 2020, el ratio fue de 2.59, indicando que las inversiones en activos fijos fueron significativamente mayores que la depreciación del período. El ratio disminuyó considerablemente en 2021 a 1.29, lo que sugiere una reducción en la relación entre nuevas inversiones y depreciación. Luego, en 2022 y 2023, el ratio aumentó a 1.68 y 1.5, respectivamente, indicando una recuperación en las inversiones en comparación con la depreciación. La tendencia general refleja una fluctuación en el ritmo de inversión en activos en comparación con la depreciación, pudiendo estar relacionada con decisiones estratégicas sobre inversión y desinversión, o con diferentes ciclos de renovación de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Dispositivos Médicos
Abbott Laboratories; Dispositivos médicos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Adiciones a la propiedad y al equipo | |||||
Depreciación | |||||
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Adiciones a la propiedad y al equipo ÷ Depreciación
= ÷ =
- Adiciones a la propiedad y al equipo
- La tendencia en las adiciones a la propiedad y al equipo muestra una disminución entre 2020 y 2022, pasando de 402 millones de dólares en 2020 a 335 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 se observa un incremento significativo, alcanzando los 604 millones, y en 2024 continúa en aumento, llegando a 630 millones. Esto indica un aumento en las inversiones en activos fijos en los últimos años, especialmente en 2023 y 2024, probablemente en respuesta a una estrategia de expansión o modernización de infraestructura.
- Depreciación
- La depreciación presenta una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Comenzó en 281 millones en 2020, con un incremento paulatino hasta 311 millones en 2022, y en 2023 y 2024 los valores son 315 millones y 343 millones respectivamente. La tendencia refleja una depreciación progresivamente mayor, acorde con las inversiones en nuevos activos y la amortización de activos existentes, lo cual puede implicar renovación o expansión del parque de activos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Este ratio refleja la proporción entre los gastos de capital y la depreciación. De 1.43 en 2020, disminuye a 1.08 en 2022, indicando que los gastos de capital fueron relativamente menores en comparación con la depreciación en esos años, sugiriendo un período de menor inversión en activos fijos. Posteriormente, en 2023 y 2024, el ratio sube a 1.92 y 1.84 respectivamente, lo que indica que los gastos de capital superaron nuevamente la depreciación, fortaleciendo la inversión en activos y señalando una fase de expansión o reposición de activos con una intensidad mayor.
Ventas netas
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Productos farmacéuticos establecidos | |||||
Productos Nutricionales | |||||
Productos de diagnóstico | |||||
Dispositivos médicos | |||||
Total de segmentos notificables |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de las tendencias generales en ventas netas por segmentos
- La información muestra un crecimiento sostenido en las ventas netas de los productos farmacéuticos establecidos, que aumentan progresivamente desde 4,303 millones de dólares en 2020 hasta 5,194 millones en 2024, indicando una tendencia positiva y estable en este segmento. Similar comportamiento se observa en los productos nutricionales, con un incremento desde 7,647 millones en 2020 a 8,413 millones en 2024, reflejando una expansión moderada y consistente.
- Desarrollo del segmento de productos de diagnóstico
- El segmento de productos de diagnóstico presenta un crecimiento significativo en 2021, alcanzando 15,644 millones de dólares desde 10,805 millones en 2020. Sin embargo, en 2022 se mantiene en un nivel alto, con 16,584 millones, antes de experimentar una notable disminución en 2023 hasta 9,988 millones y una ligera recuperación en 2024 a 9,341 millones. Este patrón indica una posible volatilidad o cambios en la demanda o en la estrategia comercial del segmento durante los últimos años.
- Comportamiento de los dispositivos médicos
- El segmento de dispositivos médicos ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido desde 11,787 millones en 2020 a 18,986 millones en 2024, representando uno de los segmentos con mayor expansión en el período analizado. Esta tendencia puede estar relacionada con una mayor demanda en el mercado o una estrategia efectiva de expansión de dicho segmento.
- Resumen del comportamiento de ventas totales
- El total de ventas en todos los segmentos notificables refleja un incremento general, comenzando en 34,542 millones en 2020 y alcanzando un pico en 2022 con 43,642 millones. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución a 40,095 millones, posiblemente atribuible a la disminución en el segmento de diagnóstico, aunque en 2024 se recupera levemente a 41,934 millones, sugiriendo una recuperación parcial en las ventas globales o en ciertos segmentos específicos.
- Patrones y aspectos relevantes
- Se aprecia que los segmentos de dispositivos médicos, productos farmacéuticos establecidos y productos nutricionales mantienen una tendencia positiva, con incrementos relativamente estables. La variabilidad en el segmento de diagnóstico destaca por su comportamiento de crecimiento abrupto en 2021 y 2022, seguido por una caída importante en 2023 y una recuperación en 2024, lo cual puede indicar cambios en la demanda, en la estrategia de mercado o en factores externos que impactan dicho sector.
- Conclusiones complementarias
- El crecimiento en los segmentos de dispositivos médicos y productos de consumo farmacéutico sugiere un buen desempeño en áreas clave para la empresa. La fluctuación en el segmento de diagnóstico requiere una evaluación más detallada para entender los motivos específicos de la variabilidad, así como su posible impacto en la estrategia de inversión y desarrollo futuro de la compañía. La tendencia general indicará un escenario de crecimiento moderado en líneas específicas y cierto nivel de volatilidad en otros sectores, lo cual es relevante para la planificación y análisis financiero a largo plazo.
Utilidad operativa
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Productos farmacéuticos establecidos | |||||
Productos Nutricionales | |||||
Productos de diagnóstico | |||||
Dispositivos médicos | |||||
Total de segmentos notificables |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Resumen de tendencias en la utilidad operativa por segmentos
-
Durante el período analizado, se observa una tendencia general positiva en la utilidad operativa total, alcanzando un punto alto en 2021 con \$13,422 millones, seguido de una ligera caída en 2022 a \$12,831 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024, la utilidad total vuelve a incrementarse, alcanzando aproximadamente \$10,964 millones en 2024, lo que indica una recuperación y una posible estabilización en las operaciones globales de la empresa.
Desglosando por segmentos específicos, se destacan los siguientes patrones:
- Productos farmacéuticos establecidos
- Este segmento muestra un crecimiento sostenido en su utilidad operativa, desde \$794 millones en 2020 hasta \$1,206 millones en 2023, con un ligero incremento en 2024 a \$1,233 millones. La tendencia indica una expansión estable en esta línea de negocio, con aumentos año con año, aunque con una tasa de crecimiento moderada respecto a años anteriores a 2021.
- Productos Nutricionales
- El segmento presenta una caída significativa en 2022, con la utilidad operativa pasando de \$1,763 millones en 2021 a \$706 millones en 2022, lo cual puede reflejar factores internos o externos que afectaron la rentabilidad. En 2023, se evidencia una recuperación, alcanzando \$1,333 millones, y en 2024 se mantiene en un nivel alto de \$1,505 millones, indicando una recuperación y una tendencia de crecimiento en los últimos años.
- Productos de diagnóstico
- Este segmento tuvo un notable incremento en 2021, alcanzando \$6,256 millones desde \$3,725 millones en 2020, y continuó creciendo de manera significativa en 2022, llegando a \$6,667 millones. Sin embargo, en 2023 y 2024, la utilidad disminuye a \$2,433 millones y \$2,073 millones respectivamente, posiblemente debido a cambios en el mercado, competencia o en la demanda de productos específicos, mostrando una caída en la rentabilidad tras el pico de 2022.
- Dispositivos médicos
- Este segmento exhibe un crecimiento constante, desde \$3,038 millones en 2020 a \$6,153 millones en 2024, con incrementos año tras año que reflejan una expansión robusta en esta línea de productos. La tendencia indica una mayor demanda o inversión en dispositivos médicos, posicionando a este segmento como una de las principales fuentes de utilidad para la empresa en los últimos años.
En conjunto, la empresa presenta una estructura diversificada con crecimiento en segmentos clave como dispositivos médicos y productos farmacéuticos establecidos, a pesar de fluctuaciones en otros segmentos, particularmente en productos de diagnóstico y nutricionales. La tendencia refleja un esfuerzo de ajuste y recuperación con estabilidad en ingresos operativos en ciertos segmentos, acompañada de una potencial reorientación estratégica hacia líneas de negocio con mayor crecimiento sostenido.
Depreciación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Productos farmacéuticos establecidos | |||||
Productos Nutricionales | |||||
Productos de diagnóstico | |||||
Dispositivos médicos | |||||
Total de segmentos notificables |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón de depreciación por segmento de productos
- - Los valores de depreciación en millones de dólares muestran un incremento general en todos los segmentos a lo largo del período analizado, aunque con algunas fluctuaciones.
- Productos farmacéuticos establecidos
- - La depreciación en este segmento presenta un crecimiento paulatino de 88 millones en 2020 a 97 millones en 2022, seguida de un aumento hasta 104 millones en 2023, con una ligera disminución a 96 millones en 2024.
- Productos Nutricionales
- - La depreciación del segmento de productos nutricionales mantiene una tendencia de crecimiento constante, pasando de 143 millones en 2020 a 155 millones en 2022, y llegando a 159 millones en 2024, sugiriendo estabilidad en la inversión en activos de depreciación en este segmento.
- Productos de diagnóstico
- - Este segmento muestra un patrón de fluctuaciones significativas. La depreciación aumenta notablemente en 2021, alcanzando 760 millones en comparación con los 488 millones en 2020, lo que podría estar asociado a una inversión sustancial en nuevos activos o expansión. Sin embargo, en 2022, la depreciación disminuye a 494 millones, pero se recupera ligeramente en 2023 y 2024, superando los 500 millones en ambos años.
- Dispositivos médicos
- - La depreciación en este segmento también muestra un crecimiento estable: de 281 millones en 2020 a 343 millones en 2024, con incrementos relativamente uniformes que reflejan posibles inversiones constantes en activos de este tipo.
- Total de segmentos notificables
- - El total de depreciación de todos los segmentos muestra una tendencia general al alza, comenzando en 1000 millones en 2020 y alcanzando 1119 millones en 2024, con picos en 2021 y un leve descenso en 2022. La tendencia indica un aumento en la inversión en activos depreciables a nivel consolidado, aunque con una ligera estabilización en 2023.
- Observaciones generales
- - La tendencia creciente en la depreciación en la mayoría de los segmentos refleja una expansión de la base de activos o un mantenimiento y renovación constantes de los mismos. La fluctuación significativa en los productos de diagnóstico en 2021 sugiere un momento de inversión o restructuración importante en dicho segmento. La estabilidad relativa de la depreciación en otros segmentos indica una estrategia de inversión moderada y sostenida en activos productivos. La variabilidad en los valores de depreciación puede estar relacionada con cambios en los ciclos de inversión o en los planes de mantenimiento de los activos fijos.
Adiciones a la propiedad y al equipo
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Productos farmacéuticos establecidos | |||||
Productos Nutricionales | |||||
Productos de diagnóstico | |||||
Dispositivos médicos | |||||
Total de segmentos notificables |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón de inversiones en propiedad, planta y equipo en diferentes segmentos
-
Durante el período analizado, se observa una tendencia general de incremento en las adiciones a la propiedad y al equipo en la mayoría de los segmentos. Específicamente, los productos farmacéuticos establecidos muestran un aumento significativo, pasando de 109 millones de dólares en 2020 a 183 millones en 2024, con un pico en 2021. Los productos nutricionales también experimentan un incremento notable, particularmente en 2023, alcanzando los 457 millones, aunque en 2024 se mantiene en niveles cercanos a los 382 millones.
Por otra parte, los productos de diagnóstico presentan una tendencia a la baja en los primeros años, con una disminución de 1263 millones en 2020 a 832 millones en 2022, seguida de un repunte en 2023 y 2024, en donde los valores alcanzan aproximadamente 750 y 758 millones, respectivamente. Esto podría reflejar una menor inversión en este segmento en años recientes, posiblemente debido a cambios estratégicos o a fluctuaciones en la demanda o en la priorización de inversiones.
En cuanto a dispositivos médicos, se observa cierta estabilidad con ligeras variaciones. Las adiciones en 2020 y 2021 son 402 y 348 millones, respectivamente, y en 2023 y 2024 se registran aumentos hasta 604 y 630 millones, evidenciando una recuperación o incremento en las inversiones en este segmento hacia los últimos años.
- Resumen de las inversiones totales en propiedad y equipo
-
El total de segmentos notificables muestra un patrón de fluctuaciones. Las inversiones totales disminuyen desde 1975 millones en 2020 a 1593 millones en 2022, posteriormente recuperándose a casi 2000 millones en 2023, y manteniéndose cercanas en 1953 millones en 2024. La tendencia indica una reorientación de las inversiones en ciertos segmentos, con una recuperación en particular en 2023, que podría reflejar nuevos proyectos o una reactivación en los gastos de capital.
En conjunto, se destaca que, a pesar de las variaciones anuales, hay una tendencia de aumento en los niveles totales de inversión en propiedad, planta y equipo en los últimos años, con un control estratégico sobre la asignación de recursos en diferentes segmentos, mostrando una preferencia por fortalecer áreas claves como los productos farmacéuticos establecidos y dispositivos médicos, mientras que la inversión en productos de diagnóstico ha sido más volátil.
Activos totales
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|
Productos farmacéuticos establecidos | |||||
Productos Nutricionales | |||||
Productos de diagnóstico | |||||
Dispositivos médicos | |||||
Total de segmentos notificables |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Análisis de la tendencia en los activos totales por segmento
- Se observa que los activos totales en los diferentes segmentos de la empresa muestran patrones distintos a lo largo del período analizado. Los productos farmacéuticos establecidos presentan una ligera fluctuación, comenzando en 2,888 millones de dólares en 2020, registrando una disminución en 2021 a 2,789 millones, seguida de un incremento en 2022 a 2,883 millones, alcanzando un pico en 2023 con 3,118 millones, para luego experimentar una disminución en 2024 a 3,087 millones. Este comportamiento indica cierta estabilidad con leves variaciones en sus activos.
- Productos Nutricionales
- Este segmento muestra una tendencia de crecimiento sostenido en los activos totales, con un incremento progresivo de 3,478 millones en 2020 a 4,404 millones en 2024. La expansión refleja probablemente una estrategia de inversión o crecimiento en esta línea de negocio, con aumentos notables en los años intermedios, particularmente en 2023 y 2024.
- Productos de diagnóstico
- Los activos en diagnóstico mantienen una tendencia relativamente estable con incrementos moderados. Se observa que en 2021 se mantiene casi constante respecto a 2020, en 7,699 millones, con un pequeño aumento en 2022 a 7,985 millones, seguido de un descenso en 2023 a 7,767 millones y en 2024 a 7,678 millones. La elasticidad en estos activos indica posiblemente una preservación de la inversión en esta línea de productos, con una ligera tendencia a estabilizarse o disminuir.
- Dispositivos médicos
- Este segmento muestra una tendencia claramente ascendente, con activos totales que suben de 6,893 millones en 2020 a 9,472 millones en 2024. La tasa de crecimiento en activos en los dispositivos médicos es significativa, especialmente a partir de 2021, sugiriendo un enfoque estratégico en la expansión o inversión en esta categoría, que casi se triplica en ese período.
- Total de segmentos notificables
- El total de activos en todos los segmentos refleja un crecimiento sostenido a lo largo de los años, aumentando de 20,955 millones en 2020 a 24,641 millones en 2024. La tendencia general indica un incremento en la inversión total en activos en la empresa, con un incremento acumulado que respalda la expansión en la mayoría de los segmentos, particularmente en dispositivos médicos y productos nutricionales.
- Resumen general
- En resumen, los datos muestran que mientras algunos segmentos mantienen una relativa estabilidad en sus activos, otros como dispositivos médicos y productos nutricionales experimentan una expansión significativa. La tendencia general en los activos totales indica una estrategia de crecimiento y diversificación en las áreas de mayor interés, con un incremento sostenido en la inversión en activos totales de la empresa durante el período analizado. La estabilización y crecimiento en estos activos sugieren una gestión que busca equilibrar la inversión en diferentes líneas de productos, con un enfoque particular en dispositivos médicos y nutricionales para sostener la expansión futura.