Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
CVS Health Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Patrón de efectivo y equivalentes de efectivo
- El porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un incremento hacia finales de 2022, alcanzando un pico del 7.44%, seguido de una tendencia de disminución en 2023 y principios de 2024, llegando a niveles cercanos al 2.72%. Esto podría reflejar cambios en la gestión de liquidez o inversiones en otros activos, además de posibles estrategias de alineación con las necesidades operativas o inversión.
- Inversiones a corto plazo
- El porcentaje de inversiones a corto plazo como proporción del total de activos ha mostrado una tendencia relativamente estable, con ligeros aumentos al inicio del período y fluctuaciones menores. La participación se mantiene mayoritariamente alrededor de 1.1% a 1.3%, evidenciando una preferencia por mantener estos activos en niveles estables que permitan liquidez y flexibilidad financiera.
- Cuentas por cobrar, netas
- Se observa una tendencia al alza en la proporción de cuentas por cobrar, que pasa de aproximadamente 9.99% en 2020 a más del 15.5% en 2025. Este aumento puede indicar una expansión en las operaciones crediticias o cambios en las políticas de cobranza. La tendencia ascendiente refleja además una mayor dependencia de los créditos otorgados a clientes.
- Inventarios
- El porcentaje de inventarios respecto a los activos totales osciló en torno al 6.36% a 8.36%, con un leve incremento en algunos períodos. La fluctuación puede estar vinculada a cambios en la rotación de inventarios, niveles de inventarios de seguridad o variaciones en la demanda de productos.
- Activos mantenidos para la venta
- Estos activos se iniciaron a reportarse a partir del segundo semestre de 2021, alcanzando valores mínimos de 0.25% en 2022 y aumentando hasta 0.65% hacia finales del período. La presencia de estos activos puede reflejar estrategias específicas de disposición o desinversión, además de cambios en la clasificación de activos para la venta.
- Otros activos corrientes
- Su participación respecto a los activos totales ha variado, mostrando una tendencia a la disminución desde aproximadamente 2.7% en 2020 a niveles por debajo del 1.5% en 2024, con ligeras fluctuaciones. Esto puede indicar una gestión más eficiente o cambios en la composición de los activos corrientes.
- Activo circulante
- Este componente continúa siendo una parte importante del total de activos, oscilando entre aproximadamente 25.56% y 29.56%. La presencia relativamente constante subraya la importancia de la liquidez inmediata en las operaciones y la gestión del capital de trabajo.
- Inversiones a largo plazo
- Presentan una tendencia de incremento, alcanzando un 11.46% en 2024 desde niveles cercanos al 7%-9% en años anteriores. La inversión en activos a largo plazo sugiere una estrategia de crecimiento o diversificación a largo plazo, evidenciando mayor asignación de recursos hacia estos activos.
- Bienes y equipo, neto
- La participación de bienes y equipo en los activos totales permanece relativamente estable, en torno al 5.1% a 5.5%, con ligeras variaciones. Esto indica una inversión y depreciación controladas en activos fijos a lo largo del período.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Este rubro muestra una tendencia de disminución desde casi el 9% en 2020 a cerca del 6.14% en 2024, reflejando probablemente la implementación de nuevas políticas de arrendamiento o reevaluaciones de los contratos existentes, además de una posible preferencia por compra o restructuración del portafolio de arrendamientos.
- Buena voluntad y activos intangibles, netos
- Ambos conceptos mantienen porcentajes similares, con buena voluntad en torno al 34%-36% y activos intangibles en aproximadamente 10%-14%. La buena voluntad se mantiene estable en torno al 36%, indicando la valoración positiva sobre adquisiciones pasadas, mientras que los activos intangibles muestran una tendencia ligeramente decreciente en porcentajes, lo que puede reflejar amortizaciones o reevaluaciones.
- Otros activos
- Este grupo permanece relativamente estable, representando alrededor del 2% del total de activos, con leves fluctuaciones.
- Activos a largo plazo
- El porcentaje total de activos a largo plazo se mantiene en torno al 70%-74%, con un aumento hacia finales del período que puede reflejar una estrategia de inversión orientada a la sostenibilidad a largo plazo y estabilidad financiera.
- Resumen general
- En conjunto, se observa una estructura de activos que mantiene un peso significativo en activos a largo plazo y buena voluntad, con cambios moderados en inversiones, cuentas por cobrar e inventarios. La variación en la liquididad, específicamente en efectivo y equivalentes, sugiere ajustes en la gestión de liquidez y prioridades operacionales. La tendencia hacia mayores cuentas por cobrar y la elevación de inversiones a largo plazo en el período reciente podrían estar alineadas con una estrategia de expansión y consolidación, mientras que la reducción en activos por derecho de uso de arrendamiento indica posibles cambios en la política de arrendamientos y financiamiento de activos.