Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-25), 10-K (Fecha del informe: 2025-04-25), 10-Q (Fecha del informe: 2025-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-04-26), 10-Q (Fecha del informe: 2024-01-26), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-04-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-01-27), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-04-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-04-24), 10-Q (Fecha del informe: 2020-01-24), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-25), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-26).
El análisis de los datos financieros revela diversas tendencias en la composición del activo de la empresa a lo largo de los períodos considerados.
- Proporción de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una variación significativa en la proporción de efectivo, con una tendencia general a la baja desde aproximadamente 5.57% en julio de 2019 hasta alcanzar valores cercanos a 1.38% en julio de 2023, con algunos picos en períodos intermedios. Este patrón sugiere una reducción en la disponibilidad de efectivo en relación con los activos totales, posiblemente reflejando cambios en la estrategia de gestión de liquidez o en las necesidades de inversión a corto plazo.
- Proporción de inversiones
- La participación de las inversiones en los activos totales se mantiene relativamente estable, fluctuando entre cerca del 6.14% en julio de 2019 y un pico de 9.83% en enero de 2021, aunque en general presenta una tendencia a estabilizarse alrededor del 7% a 7.5%. Este comportamiento podría indicar una política de inversión consistente con ciertos ajustes temporales en la asignación de recursos.
- Cuentas por cobrar, menos provisiones
- Se observa una tendencia estable en la proporción de cuentas por cobrar, que se mantiene en torno al 6.4% a 7.1%. Aunque algunas fluctuaciones se presentan, esta estabilidad indica una gestión de cobros relativamente constante y un nivel de crédito a clientes controlado.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia general al incremento, pasando de aproximadamente 4.31% en julio de 2019 a un máximo cercano a 6.47% en enero de 2025. Esta acumulación progresiva podría reflejar cambios en la estrategia de producción o en la gestión del inventario, posiblemente en respuesta a futuras necesidades de stock o cambios en la demanda.
- Otros activos corrientes
- Esta categoría presenta una tendencia al alza desde cerca del 2.41% en julio de 2019 hasta aproximadamente 3.25% en enero de 2024, indicando un incremento moderado en otros activos de naturaleza corriente que puede estar relacionado con mayores inversiones en activos específicos o cambios en la estructura del activo circulante.
- Activo circulante en conjunto
- El porcentaje del activo circulante fluctúa alrededor del 24% al 27%, manteniéndose relativamente estable a lo largo del tiempo, con algunos picos en períodos específicos. La relación estable sugiere un equilibrio controlado en la estructura de liquidez de la empresa.
- Activo no corriente
- El porcentaje del activo no corriente se mantiene en torno al 73% al 75%, con ligeras variaciones que reflejan cambios menores en la porción de activos a largo plazo. La tendencia sugiere una preferencia por mantener una proporción significativa de activos no corrientes, dada su estabilidad y consistencia en los períodos analizados.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material muestra una tendencia ascendente, pasando de 5.16% en julio de 2019 a 7.7% en enero de 2025, señalando una posible expansión en activos físicos o inversiones en propiedades, planta y equipo.
- Buena voluntad y activos intangibles
- La buena voluntad mantiene una participación estimada en torno al 43% a 46% del total de activos, con un ligero incremento en los últimos períodos, sugiriendo adquisiciones o valoraciones positivas de los fondos de comercio.
- Por otro lado, los activos intangibles netos muestran una tendencia decreciente, pasando de aproximadamente 22.17% en julio de 2019 a un 12.34% en enero de 2025, indicando posible amortización, sobre valoraciones o reducción en la contabilización de activos intangibles.
- Activos fiscales y otros activos
- Los activos fiscales y otros activos presentan incrementos menores, con la proporción de activos fiscales creciendo ligeramente desde 1.69% en julio de 2019 hasta 4.41% en enero de 2025, reflejando potencialmente mejores estrategias de planificación fiscal o mayores recuperos tributarios.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura del activo revela una tendencia hacia mayor inversión en activos físicos y menor proporción de efectivo, con una estabilidad relativa en el nivel de activos circulantes, pero con incrementos en inventarios y activos intangibles en algunos períodos. La proporción de activos no corrientes se mantiene dominante, reforzando una estrategia orientada a la consolidación de activos a largo plazo.