Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Anadarko Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
- Nombre del indicador: Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia general al aumento durante el período analizado. Específicamente, desde el tercer trimestre de 2012, el ratio fluctúa en valores cercanos a 9 y 10, alcanzando picos de hasta 14.65 en el cuarto trimestre de 2014. Esto indica que la empresa aceleró la recuperación de sus cuentas por cobrar durante cierto tiempo, aunque posteriormente se observa una tendencia a estabilizarse en valores entre 9 y 11 en años posteriores, sugiriendo una gestión relativamente constante en la cobranza en los últimos trimestres.
- Nombre del indicador: Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Este ratio muestra una tendencia de incremento progresivo desde valores cercanos a 0.9 hasta alcanzar 1.98 en el último período registrado. La tendencia ascendente indica que la empresa ha logrado reducir el tiempo de pago a sus proveedores, rotando sus cuentas por pagar con mayor frecuencia en los períodos más recientes, lo cual puede reflejar condiciones más favorables de negociación o una estrategia de gestión del pasivo más eficiente.
- Nombre del indicador: Ratio de rotación del capital circulante
- El ratio presenta una tendencia muy variable. Inicialmente, en algunos períodos no se disponen datos, pero desde el tercer trimestre de 2012 en adelante, se observa un aumento significativo en ciertos trimestres, alcanzando valores extraordinarios como 22.32 en el segundo trimestre de 2014. Posteriormente, el ratio fluctúa notablemente, bajando a niveles cercanos a 2 o 3 en los últimos trimestres, lo cual puede indicar cambios en la eficiencia en la gestión del capital circulante o fluctuaciones en los niveles de inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
- Nombre del indicador: Días de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador muestra una tendencia a la estabilización después de períodos de fluctuación. Desde valores alrededor de 40 días en los primeros años, cae a mínimos de 25-29 días en varios trimestres, aunque en algunos períodos vuelve a aumentar hasta 44 días. La tendencia general sugiere una mejora en la velocidad de cobranza, aunque con cierta variabilidad, indicando una gestión de cobranza más eficiente en ciertos períodos pero también fluctuaciones en su efectividad.
- Nombre del indicador: Días de rotación de cuentas por pagar
- Se observa una tendencia a la reducción en los días necesarios para pagar a proveedores. Desde valores por encima de 400 días en años anteriores, la cantidad disminuye consistentemente hasta valores cercanos a 185 días en el último período registrado. Esta tendencia sugiere una estrategia de pago más acelerada o condiciones de mercado que facilitan un menor período de crédito con proveedores, mejorando la rotación del pasivo circulante.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Índice de rotación de cuentas por cobrar
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos por ventas | ||||||||||||||||||||||||||||||
Cuentas por cobrar, netas de provisiones, clientes | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ingresos por ventasQ3 2017
+ Ingresos por ventasQ2 2017
+ Ingresos por ventasQ1 2017
+ Ingresos por ventasQ4 2016)
÷ Cuentas por cobrar, netas de provisiones, clientes
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de las tendencias en los ingresos por ventas
- Se observa una tendencia general de incremento en los ingresos por ventas en los períodos comprendidos entre marzo de 2012 y diciembre de 2014, alcanzando un pico en diciembre de 2014 con 3920 millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese momento, se evidencia una disminución significativa en los ingresos, que llega a su punto más bajo en marzo de 2016 con 2034 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una recuperación paulatina en los períodos subsiguientes, alcanzando valores cercanos a los 2900 millones de dólares en septiembre de 2017. Este patrón indica una fase de expansión, seguida por una contracción y una posterior recuperación en la actividad comercial de la empresa.
- Comportamiento de las cuentas por cobrar, netas de provisiones
- Las cuentas por cobrar presentan una tendencia fluctuante a lo largo de los períodos analizados. Se inicia con un nivel alto en marzo de 2012 con 1319 millones de dólares y experimenta fluctuaciones a lo largo de los años. Se observa un aumento progresivo hasta alcanzar un máximo de 1674 millones en marzo de 2014, seguido por una caída significativa en los años siguientes, llegando a situarse en 652 millones en septiembre de 2016. Desde entonces, se mantiene en niveles moderados, finalizando en 1009 millones en septiembre de 2017. Esta evolución puede reflejar cambios en la política de crédito, en la eficiencia de cobranza o en la estructura de la cartera de clientes.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia de incremento desde mediados de 2012 hasta finales de 2014, alcanzando un valor máximo de 14.65 en diciembre de 2014. Este aumento indica una mejora en la eficiencia en la cobranza, permitiendo convertir las cuentas por cobrar en ventas en menos tiempo. Sin embargo, a partir de esa fecha, se observa una tendencia descendente, con valores que caen a 9.32 en marzo de 2016, sugiriendo una reducción en la eficiencia en la cobranza o un aumento en los plazos concedidos a los clientes. Posteriormente, la rotación se recupera parcialmente, alcanzando niveles cercanos a 13 en marzo de 2017, pero con cierta fluctuación en los datos siguientes.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Costo de los ingresos por ventas | ||||||||||||||||||||||||||||||
Cuentas por pagar, comercio | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de los ingresos por ventasQ3 2017
+ Costo de los ingresos por ventasQ2 2017
+ Costo de los ingresos por ventasQ1 2017
+ Costo de los ingresos por ventasQ4 2016)
÷ Cuentas por pagar, comercio
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón en los costos de los ingresos por ventas
- Los costos de los ingresos por ventas muestran una tendencia general de aumento durante el período analizado, pasando de aproximadamente 671 millones de dólares en el primer trimestre de 2012 a 875 millones en el último trimestre de 2017. A lo largo de estos años, se observa una fluctuación, con picos en ciertos trimestres, principalmente en 2013 y 2014, que sugieren un incremento en los costos operativos en esos períodos. La tendencia ascendente en el costo puede ser atribuida a mayores gastos de producción o adquisición relacionados con las operaciones comerciales, aunque el incremento en costos no siempre estuvo acompañado por aumentos proporcionales en los ingresos, si estos últimos se analizaran en conjunto.
- Variaciones en las cuentas por pagar
- Las cuentas por pagar muestran una tendencia decreciente en los montos absolutos, pasando de 3,556 millones de dólares en el primer trimestre de 2012 a 1,770 millones en el último trimestre de 2017. Este descenso constante indica una posible estrategia de reducción del pasivo a corto plazo, o bien cambios en las condiciones de pago o en las políticas de crédito con proveedores. La disminución en el saldo de cuentas por pagar sugiere una gestión activa para reducir las obligaciones comerciales pendientes, lo cual puede afectar la liquidez y la relación con proveedores.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una tendencia de incremento significativo a lo largo del período, comenzando en valores inferiores a 1 en 2012 y alcanzando casi 2 en los últimos trimestres de 2017. Este indicador refleja una mayor frecuencia en la rotación de las cuentas por pagar, es decir, en menos tiempo se liquida la deuda con los proveedores. La escalada en este ratio puede indicar una mejora en la eficiencia del manejo de las obligaciones comerciales, o bien una estrategia para mantener menor liquidez retenida, acelerando los pagos y gestionando el ciclo de caja con mayor agilidad.
Ratio de rotación del capital circulante
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activo circulante | ||||||||||||||||||||||||||||||
Menos: Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital de explotación | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ingresos por ventas | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulante1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ingresos por ventasQ3 2017
+ Ingresos por ventasQ2 2017
+ Ingresos por ventasQ1 2017
+ Ingresos por ventasQ4 2016)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en diferentes conceptos clave. En cuanto al capital de explotación, se observa una fluctuación significativa a lo largo del período analizado. A mediados de 2012, el capital de explotación presenta valores relativamente bajos, alcanzando niveles negativos en los primeros meses de 2014 y nuevamente en 2015, lo que indica una posible situación de déficit o restricción en los recursos destinados a la operación. Sin embargo, en los últimos trimestres, se evidencian aumentos notables, alcanzando valores por encima de los 4,000 millones de dólares en 2017, reflejando una recuperación o un crecimiento en la inversión o en los recursos destinados a la explotación.
Respecto a los ingresos por ventas, la tendencia general muestra un incremento en los ingresos a partir de 2012 hasta mediados de 2014, alcanzando picos en ese período con valores por encima de los 4,000 millones de dólares, aunque posteriormente se observa una caída en 2015, llegando a valores inferiores a los 2,500 millones. No obstante, en 2016 y 2017, los ingresos vuelven a estabilizarse y aumentar, alcanzando niveles cercanos a los 2,600-2,700 millones de dólares en los últimos trimestres analizados, indicando una recuperación o crecimiento en las ventas trimestrales.
El ratio de rotación del capital circulante presenta un comportamiento variable a lo largo del tiempo. Durante 2012 y 2013, se registran valores que oscilan entre aproximadamente 4 y 6, lo que indica una eficiencia moderada en la utilización del capital circulante. Sin embargo, en 2014, se espeja un aumento considerable en este ratio, alcanzando picos alrededor de 10.58 y 22.32 en ciertos períodos, señalando una mayor eficiencia en la gestión del capital circulante en esos momentos específicos. Después de estos picos, el ratio disminuye significativamente en 2015 y 2016, hasta valores cercanos a 2-4, lo que podría indicar una menor eficiencia en el uso del capital transitorio en ese período. La tendencia sugiere una mejora en 2017, aunque sin alcanzar los niveles máximos anotados en 2014.
En resumen, los datos muestran una empresa con periodos alternos de déficit y recuperación en su capital de explotación, acompañados por fluctuaciones en los ingresos que reflejan variaciones en las operaciones comerciales. La gestión del capital circulante ha sido variable, logrando altos niveles de rotación en ciertos momentos que probablemente respondían a estrategias específicas o condiciones del mercado, aunque en general presenta una tendencia a niveles más moderados en los últimos trimestres analizados. Estos patrones sugieren una dinámica de recuperación y ajuste en la estructura financiera y operacional durante el período considerado.
Días de rotación de cuentas por cobrar
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
Índice de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- El índice muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa un incremento progresivo desde valores cercanos a 9 en el segundo trimestre de 2012, alcanzando picos superiores a 14 en 2014, lo que indica una mayor frecuencia de rotación en esos momentos. A partir de 2014, el índice presenta fluctuaciones, descendiendo hasta menos de 10 en algunos períodos, y subiendo nuevamente en otros, como en el primer trimestre de 2017. Este patrón sugiere cambios en la eficiencia en la gestión de cobros, con períodos de mayor y menor rotación en función de las políticas de crédito o cobranzas.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- El número de días refleja tendencias similares al índice, con valores que oscilan entre aproximadamente 25 y 44 días. Se percibe una tendencia a la disminución desde valores cercanos a 40 días en 2012 a cifras inferiores a 30 días en 2015, indicando una aceleración en el cobro de cuentas. Posteriormente, en 2016 y 2017, los días fluctúan en torno a 35 días, mostrando cierta estabilización en los períodos más recientes. Esta tendencia puede relacionarse con cambios en los términos de crédito otorgados o en la gestión de cobranzas, reflejando mejoras en la liquidez operativa en ciertos momentos y desafíos en otros.
Días de rotación de cuentas por pagar
30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | 31 dic 2014 | 30 sept 2014 | 30 jun 2014 | 31 mar 2014 | 31 dic 2013 | 30 sept 2013 | 30 jun 2013 | 31 mar 2013 | 31 dic 2012 | 30 sept 2012 | 30 jun 2012 | 31 mar 2012 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rotación de cuentas por pagar | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-31).
1 Q3 2017 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón general en la rotación de cuentas por pagar
- Durante el período analizado, el ratio de rotación de cuentas por pagar experimenta una tendencia general de incremento, lo que indica una reducción en los días promedio de pago a proveedores. Al inicio del período, en el tercer trimestre de 2012, el ratio está ausente, pero a partir del cuarto trimestre de 2012 muestra una progresión constante en su incremento, alcanzando niveles superiores a 1.0 en el primer trimestre de 2014 y continuando hasta casi 2.0 en el tercer trimestre de 2017. Este patrón sugiere una tendencia hacia una gestión más eficiente o más rápida en el pago a proveedores, disminuyendo los días de cuentas por pagar que en algún momento superan los 400 días en el período inicial.
- Variaciones en los días de rotación de cuentas por pagar
- El análisis del número de días en los que se mantiene en promedio las cuentas por pagar revela una tendencia a la baja, con valores que en algunos períodos superan los 400 días en 2012 y 2013 y que luego disminuyen progresivamente. A partir del cuarto trimestre de 2014, se observa una estabilización del número de días en torno a 250, llegando incluso a niveles cercanos a 185 días a finales del período en 2017. La disminución en los días de rotación refleja un cambio en la política de pagos, posiblemente dirigido a mejorar relaciones con proveedores, optimizar la gestión de liquidez, o reducir la exposición al riesgo de incumplimiento.
- Indicadores de tendencia y relación entre ratio y días
- La relación inversa entre el ratio de rotación y los días de rotación se mantiene consistente a lo largo del tiempo. Conforme aumenta el ratio, los días de cuentas por pagar disminuyen, confirmando que la gestión de los pagos se vuelve más expedita. El incremento sostenido en estos ratios, acompañado de la reducción en los días, apunta a una estrategia que busca agilizar los pagos, posiblemente en respuesta a cambios en condiciones de mercado o en políticas financieras internas.
- Resumen contextual
- El patrón observado en los datos refleja una evolución significativa en la gestión de cuentas por pagar, caracterizada por un incremento en la rotación y una disminución en los días asociados, evidenciando un enfoque hacia una mayor eficiencia en el ciclo de pago. La tendencia es consistente y clara en todo el período, resaltando un cambio en la política de liquidez y relaciones con los proveedores. Sin embargo, dado que los datos no muestran variaciones abruptas, estas tendencias parecen reflejar un proceso gradual de optimización financiera.