Stock Analysis on Net

Anadarko Petroleum Corp. (NYSE:APC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2017.

Análisis del fondo de comercio y de los activos intangibles

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Anadarko Petroleum Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles

Anadarko Petroleum Corp., balance: fondo de comercio y activos intangibles

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Otros activos intangibles, importe en libros bruto
Amortización acumulada
Otros activos intangibles, importe neto en libros
Buena voluntad
Fondo de comercio y otros activos intangibles

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos intangibles y la buena voluntad a lo largo del período examinado.

Otros activos intangibles, importe en libros bruto
Se observa una estabilidad inicial en los años 2012 y 2013, seguida de un incremento considerable en 2014. Posteriormente, el valor se mantiene relativamente constante en 2015 y 2016.
Amortización acumulada
La amortización acumulada muestra un aumento constante en valor absoluto a lo largo de todo el período. El ritmo de crecimiento se acelera en 2015 y 2016, lo que sugiere una mayor depreciación de los activos intangibles.
Otros activos intangibles, importe neto en libros
El importe neto en libros de los activos intangibles presenta una trayectoria ascendente hasta 2014, impulsada por el aumento del importe bruto. A partir de 2014, se observa una disminución gradual, influenciada tanto por la amortización acumulada como por la estabilización del importe bruto.
Buena voluntad
La buena voluntad experimenta una ligera fluctuación inicial, seguida de una disminución notable en 2015 y 2016. Esta reducción podría indicar ajustes en el valor de las adquisiciones previas o una reevaluación de las expectativas de rentabilidad.
Fondo de comercio y otros activos intangibles
El total de fondo de comercio y otros activos intangibles sigue una tendencia similar a la de la buena voluntad, con un pico en 2014 y una disminución posterior en 2015 y 2016. Esta correlación sugiere que la buena voluntad representa una porción significativa de este total.

En resumen, los datos indican un crecimiento inicial en los activos intangibles, seguido de una estabilización y posterior disminución en el importe neto en libros. La reducción de la buena voluntad en los últimos dos años del período analizado es un factor relevante a considerar, pudiendo reflejar cambios en la estrategia empresarial o en las condiciones del mercado.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance

Anadarko Petroleum Corp., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Buena voluntad
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste al capital contable
Capital contable (antes del ajuste)
Menos: Buena voluntad
Capital contable (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en los activos totales, con un incremento inicial seguido de una disminución posterior.

Activos Totales
Los activos totales experimentaron un aumento de 2012 a 2013 y de 2013 a 2014, alcanzando un máximo en 2014. Posteriormente, se produjo una disminución considerable en 2015 y 2016, estabilizándose en niveles ligeramente inferiores a los de 2012.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento hasta 2014 y una posterior contracción en los dos años siguientes. La magnitud de la disminución en 2015 y 2016 es notable, reflejando una reducción sustancial en los activos ajustados.
Capital Contable
El capital contable presentó un crecimiento modesto entre 2012 y 2013. Sin embargo, a partir de 2014, se observa una tendencia decreciente constante, con una disminución significativa en 2015 y 2016, resultando en un valor final inferior al registrado en 2012.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado exhibe un patrón similar al del capital contable no ajustado, con un incremento inicial seguido de una disminución progresiva. La reducción en 2015 y 2016 es particularmente pronunciada, lo que indica una erosión considerable del capital contable ajustado.

En general, los datos sugieren una fase de expansión inicial seguida de un período de contracción y ajuste. La disminución tanto en los activos totales como en el capital contable, especialmente en los últimos dos años del período analizado, podría indicar una reestructuración, desinversiones o cambios en la estrategia financiera.


Anadarko Petroleum Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)

Anadarko Petroleum Corp., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una disminución constante en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, evidenciada por la reducción progresiva tanto del ratio de rotación total de activos como de su versión ajustada a lo largo del período analizado.

Rotación de Activos
El ratio de rotación total de activos disminuyó de 0.25 en 2012 a 0.19 en 2016. El ratio ajustado siguió una trayectoria similar, descendiendo de 0.28 a 0.21 en el mismo período. Esta tendencia sugiere una menor capacidad para convertir los activos en ventas.

En cuanto al apalancamiento financiero, se aprecia un incremento sostenido en ambos ratios, tanto el total como el ajustado. Este aumento indica una mayor dependencia de la financiación mediante deuda.

Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero aumentó de 2.55 en 2012 a 3.73 en 2016. El ratio ajustado experimentó un incremento aún más pronunciado, pasando de 3.11 a 5.62 en el mismo período. Este incremento podría implicar un mayor riesgo financiero.

La rentabilidad, medida a través de los ratios sobre el capital contable y los activos, muestra una evolución negativa. Se observa una disminución significativa y, en algunos casos, pérdidas considerables.

Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable pasó de 11.59% en 2012 a -25.15% en 2016. El ratio ajustado también experimentó una caída drástica, de 15.8% a -42.58% en el mismo período. Esta disminución sugiere una menor capacidad para generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos disminuyó de 4.55% en 2012 a -6.74% en 2016. El ratio ajustado siguió una tendencia similar, pasando de 5.08% a -7.57% en el mismo período. Esta reducción indica una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos totales.

En resumen, los datos sugieren una disminución en la eficiencia operativa, un aumento en el apalancamiento financiero y una reducción significativa en la rentabilidad a lo largo del período analizado. La evolución negativa de los ratios de rentabilidad, tanto ajustados como no ajustados, es particularmente preocupante.


Anadarko Petroleum Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos por ventas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos por ventas
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos por ventas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos por ventas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento en los activos totales desde 2012 hasta 2014, pasando de 52.589 millones de dólares a 61.689 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución constante en 2015 y 2016, situándose en 45.564 millones de dólares al cierre de 2016.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales. Se aprecia un crecimiento entre 2012 y 2014, de 47.097 millones de dólares a 56.113 millones de dólares, seguido de una reducción en los dos años siguientes, alcanzando los 40.564 millones de dólares en 2016.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación modesta entre 2012 y 2014, con valores que oscilan entre 0.25 y 0.27. A partir de 2015, se evidencia una disminución más pronunciada, llegando a 0.19 en 2016. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos totales.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta un comportamiento similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. Se observa un aumento inicial entre 2012 y 2013, seguido de una estabilización y posterior descenso a partir de 2015, alcanzando 0.21 en 2016. La disminución en este ratio también indica una menor eficiencia en la utilización de los activos ajustados para generar ingresos.

En resumen, se identifica una fase de crecimiento en los activos hasta 2014, seguida de un período de contracción en 2015 y 2016. Paralelamente, se observa una disminución en los ratios de rotación de activos, tanto totales como ajustados, lo que sugiere una reducción en la eficiencia operativa y una menor capacidad para generar ingresos a partir de la base de activos.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento en los activos totales desde 2012 hasta 2014, pasando de 52589 millones de dólares a 61689 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución constante en 2015 y 2016, situándose en 45564 millones de dólares. Esta reducción sugiere una posible reestructuración de activos o una disminución en las inversiones.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento hasta 2014 (de 47097 a 56113 millones de dólares) y una posterior disminución en los dos años siguientes, alcanzando los 40564 millones de dólares en 2016. La diferencia entre los activos totales y los ajustados indica la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado, cuya importancia relativa parece mantenerse constante.
Capital Contable
El capital contable experimenta un crecimiento modesto entre 2012 y 2013, pero luego muestra una tendencia decreciente a partir de 2014, pasando de 20629 millones de dólares a 12212 millones de dólares en 2016. Esta disminución podría indicar la distribución de dividendos, recompra de acciones o pérdidas acumuladas.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado presenta una dinámica similar al capital contable no ajustado, con un aumento inicial seguido de una disminución progresiva, llegando a 7212 millones de dólares en 2016. La diferencia entre el capital contable y el ajustado sugiere la existencia de partidas que se excluyen del cálculo ajustado, y su disminución paralela al capital contable no ajustado indica que estas partidas no compensan la tendencia general.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento constante a lo largo del período, pasando de 2.55 en 2012 a 3.73 en 2016. Este aumento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con los activos totales, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia aún más pronunciada que el ratio no ajustado, aumentando de 3.11 en 2012 a 5.62 en 2016. Este incremento significativo sugiere que, al considerar los ajustes realizados, el nivel de endeudamiento es considerablemente mayor y representa un riesgo financiero aún más elevado. La diferencia con el ratio no ajustado indica que los ajustes realizados impactan significativamente en la percepción del endeudamiento.

En resumen, los datos sugieren una disminución en la base de activos y capital contable, acompañada de un aumento en el apalancamiento financiero, lo que podría indicar una mayor dependencia del financiamiento externo y un incremento en el riesgo financiero.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Capital contable ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital contable y sus ratios de rentabilidad a lo largo del período comprendido entre 2012 y 2016.

Capital Contable
Se observa un incremento inicial en el capital contable, pasando de 20629 millones de dólares en 2012 a 21857 millones en 2013. No obstante, a partir de 2013, se registra una disminución constante, alcanzando los 12212 millones de dólares en 2016. Esta reducción indica una posible disminución de la base de activos netos de la entidad.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar al capital contable no ajustado. Se aprecia un aumento de 15137 millones de dólares en 2012 a 16365 millones en 2013, seguido de una caída progresiva hasta situarse en 7212 millones de dólares en 2016. La magnitud de la disminución es considerable, sugiriendo cambios importantes en la estructura de capital o en la valoración de los activos.
Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una fuerte volatilidad. Inicialmente, se registra un valor positivo del 11.59% en 2012, que disminuye drásticamente a 3.66% en 2013. A partir de 2014, el ratio se vuelve negativo, alcanzando mínimos de -52.2% en 2015 y -25.15% en 2016. Esta evolución indica una pérdida de rentabilidad en relación con el capital contable invertido.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores más extremos. Se observa un valor de 15.8% en 2012, que se reduce a 4.89% en 2013. A partir de 2014, el ratio se vuelve significativamente negativo, con un mínimo de -90.14% en 2015 y -42.58% en 2016. Esta marcada disminución sugiere una pérdida de rentabilidad aún más pronunciada cuando se considera el capital contable ajustado.

En resumen, los datos indican una disminución constante del capital contable y ajustado, acompañada de una pérdida progresiva de rentabilidad, evidenciada por la evolución negativa de ambos ratios de rentabilidad. La magnitud de los cambios sugiere la influencia de factores significativos que impactan la capacidad de generar beneficios en relación con el capital invertido.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013 31 dic 2012
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste: Eliminación del fondo de comercio del balance
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

2016 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2012-2016.

Activos Totales
Se observa un incremento en los activos totales desde 2012 hasta 2014, pasando de 52589 millones de dólares a 61689 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución constante en 2015 y 2016, situándose en 46414 millones y 45564 millones de dólares respectivamente. Esta reducción sugiere una posible reestructuración de activos o desinversiones.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales. Se aprecia un crecimiento entre 2012 y 2014, de 47097 millones a 56113 millones de dólares, seguido de una disminución en los dos años siguientes, alcanzando los 40564 millones de dólares en 2016. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una disminución progresiva y pronunciada. Inicialmente, en 2012, se registra un valor del 4.55%. Este valor se reduce a 1.44% en 2013 y continúa descendiendo, mostrando valores negativos en 2014 (-2.84%), 2015 (-14.42%) y 2016 (-6.74%). Esta tendencia indica una creciente dificultad para generar beneficios a partir de los activos.
Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. Se observa una disminución desde 5.08% en 2012 hasta -7.57% en 2016, pasando por valores de 1.59% en 2013, -3.12% en 2014 y -16.31% en 2015. La magnitud de la disminución es ligeramente mayor en el ratio ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto negativo en la rentabilidad.

En resumen, los datos indican una disminución en la capacidad de generar rentabilidad sobre los activos, acompañada de una reducción en el valor de los activos totales y ajustados. Esta combinación de factores sugiere un deterioro en el desempeño financiero de la entidad durante el período analizado.