Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Anadarko Petroleum Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento inicial en la exploración y producción de petróleo y gas, pasando de 55.095 millones de dólares en 2012 a un máximo de 63.674 millones de dólares en 2014. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual, situándose en 57.581 millones de dólares en 2016.
El concepto denominado "Centro del río" muestra una tendencia ascendente constante desde 2012 hasta 2016, con un incremento de 6.032 millones de dólares a 8.613 millones de dólares. Esta evolución sugiere una expansión o mayor rentabilidad en esta área específica.
El dato de Marketing presenta información incompleta, con valores disponibles solo para 2012 y 2013. La ausencia de datos posteriores impide establecer una tendencia clara.
El rubro "Otro" exhibe un crecimiento moderado y constante a lo largo del período, pasando de 2.377 millones de dólares en 2012 a 2.819 millones de dólares en 2016.
En cuanto a las propiedades brutas y equipo, se observa un aumento desde 63.598 millones de dólares en 2012 hasta 75.107 millones de dólares en 2014, seguido de una disminución hasta 69.013 millones de dólares en 2016. Este patrón podría indicar inversiones significativas en activos fijos, seguidas de posibles ajustes o depreciación.
La depreciación, agotamiento y amortización (DD&A) acumulada presenta valores negativos crecientes en magnitud absoluta, lo que indica una acumulación de gastos de depreciación a lo largo del tiempo. La variación entre 2012 (-25.200 millones de dólares) y 2016 (-36.845 millones de dólares) es considerable.
Las propiedades y equipos de la red muestran una trayectoria similar a las propiedades brutas y equipo, con un crecimiento inicial hasta 2014 y una posterior disminución hasta 2016, pasando de 38.398 millones de dólares a 32.168 millones de dólares. Esta reducción podría estar relacionada con la venta de activos o la depreciación.
- Tendencias Generales
- Se identifica una fase de crecimiento inicial seguida de una estabilización o ligera disminución en varios conceptos clave.
- Áreas de Crecimiento
- El concepto "Centro del río" destaca por su crecimiento constante.
- Áreas de Disminución
- La exploración y producción de petróleo y gas, así como las propiedades y equipos de la red, muestran una tendencia a la baja en los últimos años del período analizado.
- Consideraciones Adicionales
- La falta de datos para el concepto de Marketing limita el análisis de su evolución.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia ascendente en el ratio de edad media durante el período comprendido entre 2012 y 2016.
- Ratio de Edad Media
- En 2012, el ratio se situaba en el 39.62%.
- En 2013, se observó un incremento hasta el 42.55%, lo que representa un aumento de 2.93 puntos porcentuales.
- La tendencia al alza continuó en 2014, alcanzando el 44.63%, un incremento adicional de 2.08 puntos porcentuales.
- En 2015, se produjo un aumento más significativo, con el ratio llegando al 52.25%, lo que implica un incremento de 7.62 puntos porcentuales.
- Finalmente, en 2016, el ratio de edad media alcanzó el 53.39%, mostrando un incremento de 1.14 puntos porcentuales respecto al año anterior.
En general, se identifica un patrón de envejecimiento progresivo, con un incremento constante del ratio a lo largo de los cinco años analizados. La aceleración del incremento entre 2014 y 2015 sugiere un cambio más pronunciado en la estructura de edad durante ese período. El ritmo de crecimiento se moderó ligeramente en 2016, aunque la tendencia general ascendente se mantuvo.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).
2016 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × DD&A acumulado ÷ Propiedades brutas y equipo
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Depreciación, Depreciación y Amortización (DD&A) Acumulada
- Se observa un incremento constante en la depreciación, depreciación y amortización acumulada desde 2012 hasta 2015, pasando de 25.200 millones de dólares a 36.932 millones de dólares. No obstante, en 2016 se registra una ligera disminución, situándose en 36.845 millones de dólares. Este patrón sugiere una inversión continua en activos fijos durante los primeros años, seguida de una estabilización en el último año del período analizado.
- Propiedades, Planta y Equipo (PP&E) Bruto
- El valor bruto de las propiedades, planta y equipo muestra un crecimiento general desde 2012 hasta 2014, aumentando de 63.598 millones de dólares a 75.107 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2015 y 2016, alcanzando los 69.013 millones de dólares en el último año. Esta evolución podría indicar inversiones significativas en activos fijos en los primeros años, seguidas de desinversiones o ajustes en la valoración de los activos en los años posteriores.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media experimenta un aumento constante y sostenido a lo largo de todo el período. Pasa del 39,62% en 2012 al 53,39% en 2016. Este incremento indica que la base de activos fijos de la entidad está envejeciendo, lo que podría implicar la necesidad de mayores inversiones en reemplazo o modernización de activos en el futuro. Un ratio de edad media más alto también puede sugerir una menor eficiencia en la utilización de los activos.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de inversión y crecimiento en activos fijos, seguida de una estabilización y un envejecimiento progresivo de la base de activos. La ligera disminución en la depreciación acumulada en 2016 podría indicar un cambio en la estrategia de inversión o una reducción en el ritmo de adquisición de nuevos activos.