Stock Analysis on Net

Anadarko Petroleum Corp. (NYSE:APC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de octubre de 2017.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Anadarko Petroleum Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos por ventas
Los ingresos por ventas muestran una tendencia general de crecimiento hasta 2014, alcanzando un pico de 16,375 millones de dólares en ese año. Posteriormente, se observa una disminución significativa en 2015 (a 9,486 millones) y en 2016 (a 8,447 millones). La tendencia indica un crecimiento sostenido durante la primera parte del período analizado, seguido de una caída notable en los últimos dos años, lo que puede reflejar cambios en la demanda del mercado, precios de venta o condiciones operativas adversas.
Resultado (pérdida) de explotación
Este indicador presenta una tendencia variable a lo largo del período, con picos positivos en 2007 (7,347 millones), y en 2011 (3,727 millones), pero con signos de deterioro en años posteriores. Se destaca una pérdida de explotación en 2008 (6,162 millones) que se recupera en 2009, pero en 2012 vuelve a registrar una pérdida significativa, alcanzando -8,809 millones en 2015 y -2,599 millones en 2016. La volatilidad y las pérdidas recurrentes en los últimos años evidencian desafíos en la rentabilidad operativa.
Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta presenta una tendencia inicialmente positiva, con máximos en 2006 (4,854 millones) y 2007 (3,781 millones). Sin embargo, desde 2008, se observa una tendencia a la pérdida que se acentúa en años posteriores. La pérdida más significativa ocurre en 2015 con -6,692 millones y en 2016 con -3,071 millones, reflejando posibles impactos de factores externos o internos, como variaciones en precios del petróleo, costos elevados o gastos no recurrentes. La tendencia general indica deterioro en la rentabilidad neta en los últimos años del período analizado.

Balance: activo

Anadarko Petroleum Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
A lo largo del período analizado, el activo circulante experimentó un incremento significativo, particularmente en 2014, alcanzando su punto más alto con un valor de 11,221 millones de dólares, lo que representa una expansión considerable respecto a años anteriores. Sin embargo, posteriormente se observa una caída notable en 2015, donde el activo circulante disminuyó a 3,982 millones de dólares, y continúa en descenso en 2016 hasta 5,266 millones. Esto podría indicar cambios en la liquidez o en la rotación de activos circulantes, posiblemente debido a cambios en la estrategia financiera o en las operaciones de la empresa.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento en los primeros años, alcanzando un pico en 2011 con 51,779 millones de dólares. A partir de ese punto, se observa una reducción progresiva, llegando a 45,564 millones en 2016. La disminución en el valor de activos totales puede reflejar una enajenación de activos, depreciación, o una estrategia de reducción de balances para mejorar la estructura financiera o responder a condiciones del mercado.

Balance general: pasivo y capital contable

Anadarko Petroleum Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
Se observa una tendencia general de incremento en el pasivo corriente desde 2005 hasta 2015, alcanzando un pico en 2014 con 10,234 millones de dólares. Posteriormente, en 2016, el pasivo corriente disminuye a 3,328 millones, lo que podría indicar una mejora en la gestión de las obligaciones a corto plazo o cambios en las políticas de financiamiento a corto plazo. La fluctuación en los años intermedios puede estar relacionada con períodos de adquisición de obligaciones o renegociaciones de pasivos.
Deuda a largo plazo, incluida la parte actual
La deuda a largo plazo muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 2005, con un aumento notable entre 2005 y 2006, alcanzando los 22,991 millones. Después, presenta fluctuaciones, pero mantiene una tendencia general de aumento, alcanzando un máximo de 15,753 millones en 2015. En 2016, la deuda disminuye ligeramente a 15,323 millones. Esto puede reflejar esfuerzos para reducir la deuda a largo plazo o refinanciamiento de obligaciones existentes.
Capital contable
El capital contable experimenta un crecimiento significativo desde 2005, alcanzando un pico en 2007 con 16,364 millones. Luego, presenta fluctuaciones y una tendencia general de disminución en los años posteriores, con una caída importante en 2016 a 12,212 millones. La reducción del capital contable puede deberse a pérdidas acumuladas, distribuciones de dividendos superiores a las ganancias, o restructuraciones del patrimonio.

Estado de flujos de efectivo

Anadarko Petroleum Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en las actividades operativas
El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período, con un patrón de variabilidad que refleja cambios en la generación de efectivo de las operaciones principales. Se observa un incremento notable en 2008 y 2013, alcanzando picos en esos años, mientras que en 2007 y especialmente en 2015 se registran caídas importantes, culminando en un valor negativo en 2015, lo que indica una posible dificultad en la generación de efectivo de las operaciones en dicho año. La tendencia en general sugiere que la compañía ha experimentado temporadas de alta rentabilidad operacional, pero también periodos de tensión o menor eficiencia, reflejada en los valores negativos en 2015.
Tendencias en las actividades de inversión
La sección de inversión muestra una tendencia marcada por años de fuertes salidas de efectivo, especialmente en 2006, donde los egresos alcanzaron un pico de -25,470 millones de dólares, posiblemente asociado a adquisiciones, inversiones en activos o expansiones significativas. En otros años, los flujos de efectivo de inversión son predominantemente negativos, con salidas constantes, aunque en años recientes, como 2012 y 2013, disminuyen en magnitud. La tendencia general indica un período de intensivos desembolsos en inversiones, que en algunos casos pueden haber aportado a futuras rentabilidades, pero que también generaron un efecto de drenaje de efectivo considerable en ciertos años.
Tendencias en las actividades de financiación
Los flujos de efectivo de financiación muestran altibajos en la serie temporal, siendo en algunos períodos positivos, como en 2006, 2010 y 2016, y en otros negativos, lo que refleja una gestión activa en la búsqueda de financiamiento o en la devolución de deuda y pago de dividendos. La tendencia en los últimos años sugiere un equilibrio entre emisión de recursos (aumentos en financiamiento en 2006 y 2016) y amortizaciones o pagos de deuda, con valores negativos en años como 2007, 2008 y 2012 que indican reducción en las actividades de financiación.
En definitiva, las dinámicas en la financiación muestran un patrón de ajuste y optimización de capital, con movimientos estratégicos en respuesta a las necesidades de inversión y operaciones.

Datos por acción

Anadarko Petroleum Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Beneficio básico por acción
Entre 2005 y 2007, el beneficio básico por acción mostró una tendencia de crecimiento, alcanzando un máximo en 2006 con 10.54 USD, seguido de una ligera caída en 2007. A partir de 2008, se observó una tendencia decreciente significativa, culminando en valores negativos en 2009 y 2011, con un mínimo de -13.18 USD en 2015. En los años posteriores, existieron leves recuperaciones en 2012 y 2013, aunque los valores siguieron siendo negativos hasta 2016, indicando un período de rentabilidad deteriorada y pérdidas sustanciales en algunos años específicos.
Beneficio diluido por acción
La evolución del beneficio diluido por acción presenta patrones similares a los del beneficio básico, con una tendencia de crecimiento en los primeros años hasta 2006, seguida de una fase de descenso pronunciado a partir de 2008. Los valores negativos en 2009, 2011 y particularmente en 2015 reflejan pérdidas recurrentes. La congruencia entre ambos indicadores señala que no hubo diferencias relevantes en la dilución durante este período, manteniendo un patrón de deterioro financiero en ciertos años, particularmente en la segunda mitad del período analizado.
Dividendo por acción
El dividendo por acción permaneció constante en 0.36 USD desde 2005 hasta 2008, momento en el que se incrementó progresivamente hasta alcanzar 1.08 USD en 2015, evidenciando una política de incremento en los dividendos a pesar de las dificultades financieras aparentes reflejadas en los beneficios. En 2014, se observó un incremento sustancial en el dividendo (0.54 USD), seguido de un aumento leve en 2015. Sin embargo, en 2016, el dividendo bajó considerablemente a 0.2 USD, lo cual puede interpretarse como una medida de cautela ante la reciente disminución en beneficios o posibles restricciones financieras.